Cambio Manual o DSG?

@Trastolillo, totalmente de acuerdo en lo del peso, pero lo tuve en cuenta como un punto más a valorar (evidentemente no determinante).
Respecto a lo de "la palanca al revés" es una apreciación muy personal, teniendo en cuenta como pienso que debería de ser. ;)
En los 1000 km con el DSG, fue mucha autovía, algo secundaria y poquita ciudad, pero no encontré nada especial en el cambio. Pillé muchos menos kilómetros, coches bastante más potentes (>300 cv), siempre en los límites legales de velocidad, y si que encontré ese juego y alegrias que puede aportar el cambio secuencial, de ahí a que crea que aporta cuando tienes más de 200cv. Y digo esto porque lo que valoro de un automático no es no tener que tocar el embrague sino las sensaciones que me aportaría su uso.

Dicho esto, hay pruebas en revistas especializadas que indican que el DSG al Ateca 14 TSI le sienta muy bien y no solo revistas especializadas, todos los que lo tenéis os encanta (que finalmente es la mejor pista). La pregunta que yo me hice fue ¿qué me pierdo si pillo un manual? o ¿qué gano se pillo un DSG?, mi contestación me inclinó hacia un manual...pero a otros muchos les inclinó hacia un DSG, con lo que la conclusión es que es una decisión personal.

En cualquier caso, no defiendo el cambio manual, tan solo fue mi decisión. Por ejemplo, también dudé entre el de 150 y 190, siendo un pro en el de 190 el cambio DSG junto con la tracción total y un contra el consumo junto el menor maletero. :thumbsup:
 
Esta pregunta tiene una respuesta similar a la del color que mejor de queda al coche...es tan subjetivo que no podría darte razones de peso para que te inclines hacia un lado u otro. Aunque también debo decir que no todos los cambios son iguales, no es lo mismo uno de convertidor de par que uno de doble embrague (como el dsg). Es más, creo que la tecnología del doble embrague es lo que hizo que mucha gente se plantee pasarse al automático.

De todas formas quiero compartir los tres puntos principales que tuve en cuenta para quedarme con el manual:
- Dinero: Supone unos 2000€ extras.
- Peso: Añade unos 16 kilos de peso al coche que no son una barbaridad, pero ahí están.
- Potencia del motor: Me lo plantearía por encima de los 200cv.

Pero además valoré otros puntos que si que son totalmente subjetivos:
- En secuencial y desde la palanca, las marchas se meten al revés de lo que me gustaría, esto es: subir marchas para atrás y bajar marchas para delante.
- Las levas son demasiado pequeñas
- En mi experiencia con un DSG (1000km con un Golf de gasolina), no encontré nada que me aportase por encima de un manual.

En cualquier caso, todo lo que comento es una opinión personal y mi consejo es el mismo que te indican otros compañeros, lo mejor es elegir el que más te guste, no creo que te arrepientas elijas lo que elijas.

Hola, que conste que te cito porque escribes sin citar a nadie, de forma general y creo que como tu dices este tema es tan personal y subjetivo que creo debería responderse a alguna pregunta específica de alguien.
Dicho esto, creo que tienes toda la razón al decir eso, que es algo absolutamente subjetivo, pero voy a dar mis impresiones.
Yo vengo de dos vehículos manuales, 13 años con uno de 70CV y 16 años con otro de 120CV, ambos manuales. Un día me dejaron, mientras tenía el coche en revisión, un corsita "automático" que no se parece en nada al ateca con DSG (este le da 100.000 vueltas) y me quedé prendado.
Cuando busqué coche nuevo quería sí o sí 4x4 (por otras razones de uso de ocio) y automático, ni lo probé, lo pedí DSG directamente, no tenía duda y ahora llevo 40.000km con él.

Como puedes ver en mi firma no tiene más de 200CV (para eso debería ser el cupra-ateca) es el TDI de 190CV, pero tampoco quería este, yo quería el 150CV (pero no lo había), porque con el 120 CV que tenía yo se venía abajo en ciertas situaciones por el climatizador y esos 16 kg de mas del DSG no son nada, la diferencia de 120 a 150CV superaba ese inconveniente.

Respecto al tema de que supone 2.000€ más, tienes toda la razón, es algo absolutamente personal.

Te puedo dar la razón también y además es imposible quitártela en cuanto a que a ti no te resulte agradable subir las marchas con la palanca hacia atrás y bajarlas hacia delante, pero te das cuenta que con el cambio manual te debe resultar incómodo pasar de 1ª a 2ª, de 3ª a 4ª y de 5ª a 6ª, hay que empujar la palanca en la dirección que no te gusta, curioso ¿no?.
Te aseguro que en DSG, presionar la palanca hacia atrás y pasar al modo sport es como si presionaras el botón del turbo de Mad Max y además absolutamente intuitivo. esto también es subjetivo, pero es mi experiencia de esos 40.000 km.

La apreciación del tamaño de las levas, es posible que tengas razón, hay un hilo del club dedicado a cambiarlas de tamaño (aumentarlas) por dos perras gordas, pero, cuando voy a hacer 2 años con el coche, solo las he usado una vez para ver qué era eso, no para hacer un trayecto, una vez solo durante un trayecto y estoy seguro de que se le podrá sacar mucho jugo en ciertas condiciones de conducción, sobre todo en carreteras reviradas y conducción un poco deportiva, como ya han indicado algunos compis en otros hilos. Se usan cuando quieres conducir como si tuvieras marchas, y la palanca a la derecha para subir y bajar de marcha igual. Yo no he sentido nunca la necesidad de usar esos modos.
Siguiendo con lo del tamaño de las levas y debido posiblemente a que yo no he tenido nunca necesidad de usarlas, no me resultan pequeñas de ninguna manera.

Y para tocar ya todos los palos, tu apreciación del uso del golf de gasolina, tienes todo el derecho del mundo a comentarnos que tus sensaciones no te aportaban nada, efectivamente.

Pero en resumen de todo este ladrillo, lo que quiero decir es que si alguien quiere comodidad sin prescindir de deportividad y eficiencia del coche, el DSG es un acierto, solo existe un problemilla, esos 2.000€ ó que personalmente no quieras un automático (DSG).

Esto igual que tu dices, es una apreciación absolutamente subjetiva, pero como es eso, me gustaría que los compis del club tuvieran otra apreciación subjetiva que es distinta, para que alguien no cometa un error al hacer una elección personal que al final le disguste.
 
O gusta o no gusta pero el cambio automático es una comodidad para los que ya venimos de hacer miles de KM y queremos uno conducción tranquila ,yo desde luego no lo cambio por un manual ,y esto no es crítica a los manuales
 
Esto se empieza a parecer al hilo diesel vs gasolina...
Ninguno de los cambios es malo. El dsg es más avanzado y complejo y el manual menos cómodo pero más fiable y te permite elegir las rpm totalmente al gusto (cuántas veces he leído que el dsg va tirado de rpm incluso en modo Sport...)
 
Bueno si hay opciones es para que la gente elija.

La mayoría de lo que he leído del cambio DSG son cosas buenas. Sin embargo yo he cogido un manual. He conducido algunos coches automáticos de todo tipo y pelaje, de familiares y amigos, reconozco que son comodísimos pero su mayor ventaja la aportan sobre todo en ciudad, entorno en el que yo me muevo menos. En autovías, pones sexta y te olvidas.

Y lo que menos me gusta de los cambios automáticos es eso que son automáticos, y en alguna bajada yo querria algo de retención y al aheucar el pie del gas, cambia a una marcha superior. Al contrario, muchas veces al recuperar velocidad, el cambio revoluciona el motor cambiando a una marcha inferior, buscando una repuesta más inmediata que quizá yo no deseaba. Se que gran parte de ello, se soluciona utilizando el modo manual del cambio automático.

Como he dicho es una opción personal, pero la opción contraria me parece, como poco, tan buena como la mía.

Lo que si e da rabia es que determinadas opciones, como el reconocimiento de señales, solo estén disponibles con el cambio automático. Pienso que no debería ser así.
 
El viernes pase de ida y de vuelta las costas del Garraf, llevo dsg pero pensé, voy a darme el gusto de cambiar yo. Empece cambiando con las levas (que por cierto encuentro muy pequeñas y ya he pedido unas extensiones) después pase al secuencial con la palanca y al final volvi a la comodidad infinita de automatico. Esto no quita para que d vez en cuando en ciertas situaciones lo utilice en manual. En ambas situaciones es una delicia.
Saludos
 
Seguro que ya se ha respondido pero en una media que diferencia en precio hay de uno a otro? Creo que la mayoría de los que no cogen ó cogeríamos el DSG es por el incremento de precio.
 
si como ya a dicho el compi unos dos mí euros ,si eres de los que te gusta conducir tranquilote ni te lo pienses DSG
 
Y para conducción deportiva también. El funcionamiento en manual con las levas es mucho más eficiente que la palanca.
Ya te digo. El automático es mucho más deportivo. Las salidas de semáforos, peajes, y sin despeinarte...
Sólo pisas y el coche cumple tus órdenes. Ni embrague, ni marchas, y mucho más rápido que un manual.
El manual es muy lento, en cualquier situación, y con el automático puedes llevar las dos manos al volante siempre, y el cuerpo no coge posiciones incómodas o torsiones extrañas. Es todo glamour :roflmao:.
 
Yo compañero vengo de un mercedes automatico bañado en aceite. Me decidi por mi ateca manual debido a los problemas que tuve con el. Mi coche era de 2007 nada antigüo. Era el 7 velocidades. Bueno pues a los 150000km le tuve que cambiar la mecatronica y algo mas que no recuerdo. Total 1800 pavos. Despues de esto, a los 3 añitos y 190000km se me jodio la centralita del cambio automatico, eso se llama 1600 euros. Mi experiencia es que no quiero mas automatico, todo comodidad si, pero como falle hay que echarse a temblar. Esa es mi humilde opinion compañeros, se que todos los coches no son iguales pero el mio le hacia el cambio de aceite al automatico cada 30000 km y sus mantenimientos todos al dia. Asi que no me la juego mas y voy a lo seguro que con el cambio manual como mucho se cambia el embrague y listo. Esa es mi opinion personal. Un saludo compañeros
 
pues no hay quien te quite la razón ante tu exposición ,yo espero que con un poco de buena suerte y confiando en los inginieros que desarrollaron este cambio no de problemas en mucho tiempo ,si los da pues a rascarse el bolsillo toca
 
Yo compañero vengo de un mercedes automatico bañado en aceite. Me decidi por mi ateca manual debido a los problemas que tuve con el. Mi coche era de 2007 nada antigüo. Era el 7 velocidades. Bueno pues a los 150000km le tuve que cambiar la mecatronica y algo mas que no recuerdo. Total 1800 pavos. Despues de esto, a los 3 añitos y 190000km se me jodio la centralita del cambio automatico, eso se llama 1600 euros. Mi experiencia es que no quiero mas automatico, todo comodidad si, pero como falle hay que echarse a temblar. Esa es mi humilde opinion compañeros, se que todos los coches no son iguales pero el mio le hacia el cambio de aceite al automatico cada 30000 km y sus mantenimientos todos al dia. Asi que no me la juego mas y voy a lo seguro que con el cambio manual como mucho se cambia el embrague y listo. Esa es mi opinion personal. Un saludo compañeros
Yo un Renault Clio 1.5 dCi matrícula DZJ y con sólo 150.000 kilómetros se fué al desguace con el cambio manual destrozado, rompió una pieza y caput. Es el anterior de la empresa.
En cambio tengo un Qashqai con 155.000 kilómetros automático, y como el primer día. Y no se ha cambiado el aceite cambio jamás, porque no lo requiere. Todas las revisiones en Nissan según libro.
Supongo que experiencias de fiabilidad habrá de todo tipo. Espero que el DSG me salga como el Convertidor de par del Qashqai en cuanto a fiabilidad.
 
Última edición:
También es cuestión de suerte, en casa hemos tenido un Mercedes C220 automático y con cerca de 300k sin problemas y un León manual con 224k tampoco nos ha fallado. Espero que con este tengamos la misma suerte. Hay que reconocer que estos DSG van de muerte en suavidad y respuesta.
 
Pues so supongo que es cuestion de suerte. Yo cuento mi experiencia con los automaticos. No todo el mundo va a tener la mala suerte que he tenido yo por supuesto que no. Pero por mi experiencia personal yo no recomiendo el automatico
 
Yo un Renault Clio 1.5 dCi matrícula DZJ y con sólo 150.000 kilómetros se fué al desguace con el cambio manual destrozado, rompió una pieza y caput. Es el anterior de la empresa.
En cambio tengo un Qashqai con 155.000 kilómetros automático, y como el primer día. Y no se ha cambiado el aceite cambio jamás, porque no lo requiere. Todas las revisiones en Nissan según libro.
Supongo que experiencias de fiabilidad habrá de todo tipo. Espero que el DSG me salga como el Convertidor de par del Qashqai en cuanto a fiabilidad.
Uff, es que los cambios manuales de esa epoca de Renault cayeron unos cuantos.:confused:

Yo creo que puede salir malo tanto uno manual como un automatico, esto ya va en gustos y economia claro..:thumbsup:
 
Volver
Arriba