Rodaje del motor

yo creo que voy a poner gasolina cuando me lo den:):)
 
Entonces es recomendable deshabilitar el start stop durante el rodaje??
 
En mi caso a los pocos días de que me entreguen el coche tengo pensado hacer un viaje a Málaga . Vivo en Donosti, es decir 1000km de ida y otros 1000 de vuelta. Soy consciente de la limitaciones en cuanto a las rpm , temperatura etc. . Pero no paro de leer que se debe hacer el rodaje por ciudad, nacionales porque el tema de que las marchas se vayan acoplando . . . Intentaré evitar los peajes pará coger más nacionales perro me queda la duda si estaré dañados en motor a meterle tanta traya de golpe . .
 
En mi caso a los pocos días de que me entreguen el coche tengo pensado hacer un viaje a Málaga . Vivo en Donosti, es decir 1000km de ida y otros 1000 de vuelta. Soy consciente de la limitaciones en cuanto a las rpm , temperatura etc. . Pero no paro de leer que se debe hacer el rodaje por ciudad, nacionales porque el tema de que las marchas se vayan acoplando . . . Intentaré evitar los peajes pará coger más nacionales perro me queda la duda si estaré dañados en motor a meterle tanta traya de golpe . .

Lo único que tienes que hacer en este tipo de viaje, además de respetar las limitaciones de rpm, es parar cada dos horas y tener el motor parado entre 15 y 30 minutos.

No sé muy bien cual es la razón de que acometer viajes de este tipo no sea adecuado, pero supongo que tiene que ver con no someter al motor a un determinado estrés demasiado pronto.

Yo estas navidades acometeré un viaje de 600 km y tengo pensado parar mínimo 30 minutos cada 200 km.
 
Lo único que tienes que hacer en este tipo de viaje, además de respetar las limitaciones de rpm, es parar cada dos horas y tener el motor parado entre 15 y 30 minutos.

No sé muy bien cual es la razón de que acometer viajes de este tipo no sea adecuado, pero supongo que tiene que ver con no someter al motor a un determinado estrés demasiado pronto.

Yo estas navidades acometeré un viaje de 600 km y tengo pensado parar mínimo 30 minutos cada 200 km.
@RaulKO tu Ateca va a ser el coche más mimado del foro. A ver si en la próxima quedada tenemos oportunidad de verlo.
Un saludo
 
En mi caso a los pocos días de que me entreguen el coche tengo pensado hacer un viaje a Málaga . Vivo en Donosti, es decir 1000km de ida y otros 1000 de vuelta. Soy consciente de la limitaciones en cuanto a las rpm , temperatura etc. . Pero no paro de leer que se debe hacer el rodaje por ciudad, nacionales porque el tema de que las marchas se vayan acoplando . . . Intentaré evitar los peajes pará coger más nacionales perro me queda la duda si estaré dañados en motor a meterle tanta traya de golpe . .
A mi me va a tocar el viaje a la contra mas o menos yo desde los barrios (cadiz) hasta llodio (Álava) casi 1200 y no creo que me de para hacer mucho rodaje antes ya que en teoría se fábrica esta semana y con mas o menos 11 horas de viaje jod... parar cada 2 horas se me puede hacer el viaje eterno y además on el peque de 4 años desde que salgamos preguntando "cuanto queda papa"
 
A mi me va a tocar el viaje a la contra mas o menos yo desde los barrios (cadiz) hasta llodio (Álava) casi 1200 y no creo que me de para hacer mucho rodaje antes ya que en teoría se fábrica esta semana y con mas o menos 11 horas de viaje jod... parar cada 2 horas se me puede hacer el viaje eterno y además on el peque de 4 años desde que salgamos preguntando "cuanto queda papa"
Bua animo!! Yo soy de Vitoria, y solo de pensar bajar hasta cadiz... Solo lo haria por conducir sin parar el ateca.:rolleyes:
 
Hola, yo estoy un poco liado con el tema rodaje por lo que lo he esquematizado un poco.

Explico.

Tengo varias opciones A, B o C.

El camino A e el que hago habitualmente y tal vez deba cambiar, este lleva 23km de autovía sin tráfico, mas o menos 18km de circunvalación de ciudad/Nacional 2 vías con rotondas y sin apenas tráfico. (solo tal vez los 4 km del contorno de ciudad me obligan a pararme en las rotondas lo demás son rotondas que no hace falta parar.

Camino B, 15km de nacional con rotondas también de las que no se suele parar, sin tráfico, pasar por 5km circunvalación la ciudad y con un poco de tráfico y tal vez un par de semáforos (por la tarde si que habría algún atasco ligero) y luego 14km de nacional otra vez con rotondas de las que caso no te paras.

Camino C, 14km de rotondas de las que no te paras, autovía sobre unos 15km sin tráfico, 5km de carretera de los cuales hay un semáforo pasado al lado de una escuela.


Creo que el camino A debería descartarlo por lo menos en los primeros 2000km no?

Pensaba tal vez hacer la ida por el camino C y volver por el B.
Como lo veis? O sería mejor hacer ida y vuelta por el B?


Un saludoCAMINO.jpg
 
Hola, yo estoy un poco liado con el tema rodaje por lo que lo he esquematizado un poco.

Explico.

Tengo varias opciones A, B o C.

El camino A e el que hago habitualmente y tal vez deba cambiar, este lleva 23km de autovía sin tráfico, mas o menos 18km de circunvalación de ciudad/Nacional 2 vías con rotondas y sin apenas tráfico. (solo tal vez los 4 km del contorno de ciudad me obligan a pararme en las rotondas lo demás son rotondas que no hace falta parar.

Camino B, 15km de nacional con rotondas también de las que no se suele parar, sin tráfico, pasar por 5km circunvalación la ciudad y con un poco de tráfico y tal vez un par de semáforos (por la tarde si que habría algún atasco ligero) y luego 14km de nacional otra vez con rotondas de las que caso no te paras.

Camino C, 14km de rotondas de las que no te paras, autovía sobre unos 15km sin tráfico, 5km de carretera de los cuales hay un semáforo pasado al lado de una escuela.


Creo que el camino A debería descartarlo por lo menos en los primeros 2000km no?

Pensaba tal vez hacer la ida por el camino C y volver por el B.
Como lo veis? O sería mejor hacer ida y vuelta por el B?


Un saludoVer el archivo adjunto 3614
Lo principal para el rodaje es cargar lo menos posible el motor hasta que no esté a la temperatura de funcionamiento, no acelerar a fondo nunca y no subirlo de 2/3 de las rpm máximas (hay otras cosas como evitar tirar de remolques pesados...). Todo esto se puede ir suavizando a medida que hacemos kilómetros, pero hay que ser estricto en los primeros km.
Loas recorridos... en mi opinión lo mejor es ir variando el tipo de los mismos, alguna vez ir por unos que requieran más uso del cambio, otros un régimen más continuo, etc. Lo que principalmente se ha de rodar es el motor, pero también otros elementos requieres un poco de adaptación entre piezas y un poco de antojaste, como cambio, frenos, etc.
 
Lo principal para el rodaje es cargar lo menos posible el motor hasta que no esté a la temperatura de funcionamiento, no acelerar a fondo nunca y no subirlo de 2/3 de las rpm máximas (hay otras cosas como evitar tirar de remolques pesados...). Todo esto se puede ir suavizando a medida que hacemos kilómetros, pero hay que ser estricto en los primeros km.
Loas recorridos... en mi opinión lo mejor es ir variando el tipo de los mismos, alguna vez ir por unos que requieran más uso del cambio, otros un régimen más continuo, etc. Lo que principalmente se ha de rodar es el motor, pero también otros elementos requieres un poco de adaptación entre piezas y un poco de antojaste, como cambio, frenos, etc.

Ok gracias, pienso en ese caso que por variar las opciones 2 y 3 serian las mas conveninetes. Por cambiar alguna vez tal vez tirar por la opcion 1.

si lo que intentas es cojer atascos , vente pa Madrid, vente pa Madrid :roflmao::roflmao::roflmao:
Un, no gracias, ya he vivido en capitales con atascos y no mas :-) Pero se agradece la inviacion eh :-P
 
Lo principal para el rodaje es cargar lo menos posible el motor hasta que no esté a la temperatura de funcionamiento, no acelerar a fondo nunca y no subirlo de 2/3 de las rpm máximas (hay otras cosas como evitar tirar de remolques pesados...). Todo esto se puede ir suavizando a medida que hacemos kilómetros, pero hay que ser estricto en los primeros km.
Loas recorridos... en mi opinión lo mejor es ir variando el tipo de los mismos, alguna vez ir por unos que requieran más uso del cambio, otros un régimen más continuo, etc. Lo que principalmente se ha de rodar es el motor, pero también otros elementos requieres un poco de adaptación entre piezas y un poco de antojaste, como cambio, frenos, etc.
Totalmente de acuerdo. Iba a decir más o menos lo mismo :thumbsup:
 
Totalmente de acuerdo. Iba a decir más o menos lo mismo :thumbsup:

Gracias, pero entonces estáis conforme con lo que indico? Caminos B y C? Porque salvo el B los demás casi nunca se queda en parado salvo alguna rotonda rápida.
@Juanki donde pone ciudad en concreto es Elche, básicamente es o desde el estadio de fútbol por la circunvalacion hasta la carretera de Dolores o desde la ITV hasta la carretera de dolores pasando por el corte ingles. A la vuelta por este ultimo habría trafico por la rotonda que esta donde el Lucete del Aljub y poco mas.

No tengo previsto cargar caravanas y efectivamente, no pisar en frío. A parte que hay que respetar el no pasar de las 2000rpm.

Tenia pensado hacerlo como indica @moli unas paginas atras, empezando a subir revoluciones a partir de los 1500km:

Cito en parte: "En lo referente al régimen de giro (las revoluciones), (....) En un diésel no deberíamos superar las 2.000 rpm. subiendo 250 rpm. cada 500 km. De esta manera, (...) se llega al (...) en el diésel al régimen de 4.000 rpm (el más frecuente de potencia máxima) con 4.000 km. como mucho.""
 
Última edición:
Yo desde Alicante voy a trabajar a Elche, Torrevieja, Benidorm etc. intento evitar los atascos, lo mismo me da autovía que carreteras generales, mi experiencia con los coches que he tenido anteriormente, es no pasarlo de revoluciones he intentar llevar la marcha mas larga, el Ateca te indica la marcha que llevas y te aconseja cuando debes cambiarla, tu decides. En el apartado de Eco-consejos te informa como puedes mejorar para ahorrar combustible etc.
 
@Clarck_ , lo que puedes hacer es alternar los recorridos así no siempre te comes los atascos. Lo importante en el rodaje es variar el régimen del motor y manejar el cambio. Tú mismo te irás dando cuenta de cómo va variando el comportamiento del motor y del cambio si tienes sensibilidad para ello (creo que la tienes). El motor irá "pidiendo" más paulatinamente y poco a poco se lo irás dando. También es importante no pisar a fondo pero tampoco llevarlo tan bajo de vueltas que le cueste responder y trepide o traquetee. En fin, todo un arte esto del rodaje pero como digo te irás dando cuenta de lo que te va diciendo el motor.
 
Cambiando de tema un poquito.
¿Es recomendable hacer el rodaje completo con diesel plus?
¿Cuando termine el rodaje no será perjudicial echarle normal?
¿no seria recomendable alternar diesel y diesel plus en el rodaje?
 
Cambiando de tema un poquito.
¿Es recomendable hacer el rodaje completo con diesel plus?
¿Cuando termine el rodaje no será perjudicial echarle normal?
¿no seria recomendable alternar diesel y diesel plus en el rodaje?
No te comas mucho el tarro con el tema del tipo de gasoil. Ya se ha tratado bastante este tema en el foro.
Te resumo mis conclusiones: el gasóil siempre es el mismo, solo cambia algún aditivo o la cantidad que se le añade; todo el gasóleo que se vende tiene la calidad mínima que exige la UE y los motores están diseñados para él; hay quien dice que sí nota diferencia en los km recorridos y quien dice que no (me encuentro entre ellos). Yo no estoy muy seguro de si sirve para algo, además de que las petroleras ganen más €, pero como en mi gasolinera hay una diferencia de 1 céntimo, 0,5€ por depósito, siempre pongo el plus.
Tú mismo.
 
Ufff. tengo un cacao con esto @grr1200 .

Yo era escéptico con el diesel plus y me han hablado tan bién de el que no se que hacer.

Yo no miro si ahorro o no yo lo digo por beneficios para el motor pero claro, tampoco quiero que se acostumbre (si esto es posible) al diesel plus y luego sea perjudicial echarle diesel normal.
 
Ufff. tengo un cacao con esto @grr1200 .

Yo era escéptico con el diesel plus y me han hablado tan bién de el que no se que hacer.

Yo no miro si ahorro o no yo lo digo por beneficios para el motor pero claro, tampoco quiero que se acostumbre (si esto es posible) al diesel plus y luego sea perjudicial echarle diesel normal.

Es muy fácil amigo @Felix600

¿Es seguro al 100% que el diesel plus aporte un extra a nuestro motor? No.
¿Cabe la posibilidad de que el diesel plus sea más beneficioso que el diesel normal? Sí, podría ser por sus aditivos.

Y teniendo esto en cuenta: ¿Te puedes permitir alimentar el Ateca con Diesel Plus?

Si la respuesta a esta última pregunta es sí, entonces echaselo y no te comas más la cabeza.

En mi caso, el Ateca es de otro pedigrí y tengo pensado echarle Plus no solo en el rodaje...
 
Volver
Arriba