Rodaje del motor

El otro día, tuve una discusión así en un grupo de camping porque una chica dijo que iban a recoger un C4 al concesionario y de ahí le enganchaban la caravana y de vacaciones, y preguntaba si seria bueno... Yo le dije que lo veía arriesgado ya que que al tirar de cartavana ,unos 900kg forzaba el motor desde el minuto 1 y que los primeros kms pueden marcar el futuro del motor... Entre tanto, había que decía que njo pasaba nada porque ahora los coches antes de salir de fabrica ya les han rodado el motor, que el rodaje era cosa de antaño... En fin, que cada uno haga lomque le de la gana con su coche, pero creo que forzar el motor tiene que ser algo paulatino...
 
Las técnicas de fabricación de los motores han ido mejorando con el paso del tiempo, por éso ahora el kilometraje de rodaje es menor. Esto no significa que el motor salga ya rodado de fábrica. Es necesario un tiempo de acoplamiento no sólo de los pistones con los cilindros, sino también cigüeñal, bielas, árboles de levas, etc.
Mal futuro le espera al motor de ese C4. Será una máquina de tragar aceite, pero cada uno que haga lo que quiera con su motor.
 
El otro día, tuve una discusión así en un grupo de camping porque una chica dijo que iban a recoger un C4 al concesionario y de ahí le enganchaban la caravana y de vacaciones, y preguntaba si seria bueno... Yo le dije que lo veía arriesgado ya que que al tirar de cartavana ,unos 900kg forzaba el motor desde el minuto 1 y que los primeros kms pueden marcar el futuro del motor... Entre tanto, había que decía que njo pasaba nada porque ahora los coches antes de salir de fabrica ya les han rodado el motor, que el rodaje era cosa de antaño... En fin, que cada uno haga lomque le de la gana con su coche, pero creo que forzar el motor tiene que ser algo paulatino...

No te preocupes... si se ha comprado un Citroën tendrá problemas tanto si hace el rodaje como si no lo hace.
 
@Rober to, Eso de enganchar una caravana a un coche con 0km es una animalada, por mucho que digan que los motores ya salen rodados. Es forzar la máquina desde el primer dia. Todos los elementos mecánicos necesitan un tiempo de adaptación, y eso no lo hacen en fábrica.
 
@Rober to, Eso de enganchar una caravana a un coche con 0km es una animalada, por mucho que digan que los motores ya salen rodados. Es forzar la máquina desde el primer dia. Todos los elementos mecánicos necesitan un tiempo de adaptación, y eso no lo hacen en fábrica.
Si comentamos unas 12 personas, al menos 5 le decían a la mujer que sin problemas, que engancharse y "to pa'lante y sin miedo"... Poco durará ese motor, pero...
 
Si comentamos unas 12 personas, al menos 5 le decían a la mujer que sin problemas, que engancharse y "to pa'lante y sin miedo"... Poco durará ese motor, pero...

Luego a quejarse de que el coche le ha salido malo... que si ha petado el turbo con 7000 km.. que si el embrague con 10.000 .. :D:D
 
El otro día, tuve una discusión así en un grupo de camping porque una chica dijo que iban a recoger un C4 al concesionario y de ahí le enganchaban la caravana y de vacaciones, y preguntaba si seria bueno... Yo le dije que lo veía arriesgado ya que que al tirar de cartavana ,unos 900kg forzaba el motor desde el minuto 1 y que los primeros kms pueden marcar el futuro del motor... Entre tanto, había que decía que njo pasaba nada porque ahora los coches antes de salir de fabrica ya les han rodado el motor, que el rodaje era cosa de antaño... En fin, que cada uno haga lomque le de la gana con su coche, pero creo que forzar el motor tiene que ser algo paulatino...

Bien eso es “precisamente” lo que significa ¡! hacer el burro ¡! Yo tengo caravana de toda la vida.. y mi Ateca se va a hartar a tirar de ella…

Pero no de inicio… el peso extra de la caravana somete al motor a unos niveles de exigencia muy elevados.. y no creo que la enganche para llevarla a la vuelta de la esquina ¿ verdad ? someter al coche a un esfuerzo de ese tipo 500 o 600 kms seguidos nada más salir del concesionario…

Es la definición de BURRADA (creo que viene así en la Wikipedia: “Burrada: dícese de una que engancho el coche a la caravana nada más salir del concesionario”).
 
¿Para hacer los primeros 1.500 kilómetros que es más recomendable, hacerlos por ciudad/trayectos cortos o bien pegarse un viaje de +1.000 km (teniendo en cuenta en ambos casos respetar las limitaciones del rodaje y no forzar el motor en velocidad ni revoluciones)?
 
Yo creo que no hay mucha diferencia siempre y cuando el viaje de 1000 Km lo hagas variando el régimen del motor y utilices el cambio. Procura no ir mucho tiempo a la misma velocidad sobre todo los primeros 500 Km. Si fuese por carreteras secundarias mucho mejor respetando como dices los límites de rpm recomendados durante el rodaje. De todas formas es recomendable parar a descansar cada dos horas de conducción.
 
Además eso ya nos lo dirá el coche, cada dos horas de trayecto... por favor haga una pausa... :laugh:
Captura+2.JPG
 
Última edición por un moderador:
¿Me podríais recordar (o decir) las revoluciones recomendadas para un TSI? Hasta ahora siempre gasté diesel y de gasolina no tengo ni papa...
 
¿Me podríais recordar (o decir) las revoluciones recomendadas para un TSI? Hasta ahora siempre gasté diesel y de gasolina no tengo ni papa...
Te cito directamente del manual:
El trayecto de rodaje debería ser de 1500 Km. Conduzca los primeros 1000 Km , como máximo, a 2/3 del régimen máximo permitido. ¡Al hacerlo, no pise el acelerador a fondo Y NO CONDUZCA CON REMOLQUE! De los 1000 a 1500 Km puede aumentar paulatinamente el régimen y, por tanto, la velocidad.
 
Hola,
No quiero entrar en polemicas con mi primer post pero me gustaria escribir aqui mi experiencia (vivida pues no trabajo en ese campo) respecto a la llamada "rodaje" o "suavizar" el motor en un coche "nuevo".
Los coches aunque nosotros creamos que desde su fabricacion hasta que nos lo entregan vienen entre algodones...pasan por muchas manos y no siempre,o casi nunca,buenas.Solo hay que ver como descargan los coches de los buques en puerto hasta su posicion en la campa para ver como rugen los motores por ir al maximo de revoluciones.Y no acaba aqui la cosa...pero no me extiendo mas,no vaya a ser le quite la ilusion a mas de uno
 
Hola,
No quiero entrar en polemicas con mi primer post pero me gustaria escribir aqui mi experiencia (vivida pues no trabajo en ese campo) respecto a la llamada "rodaje" o "suavizar" el motor en un coche "nuevo".
Los coches aunque nosotros creamos que desde su fabricacion hasta que nos lo entregan vienen entre algodones...pasan por muchas manos y no siempre,o casi nunca,buenas.Solo hay que ver como descargan los coches de los buques en puerto hasta su posicion en la campa para ver como rugen los motores por ir al maximo de revoluciones.Y no acaba aqui la cosa...pero no me extiendo mas,no vaya a ser le quite la ilusion a mas de uno

Bueno, allí tienes razón, supongo que los trataran como cualquier coche nuevo que tienen las campas de alquiler de los aeropuertos y tela como los tratan. Los se de primera mano. Pero vamos, no pensemos mal y quedémonos con que van suaves y con mucho cuidado :-)

Artículos de interés sobre el rodaje:

Cómo hacer bien el rodaje de un coche - Canal Motor Mapfre
El rodaje del automóvil | Pruebaderuta.com
¿Sabes hacer el rodaje a un coche nuevo?
Primeros pasos con tu nuevo coche: el rodaje es más importante de lo que piensas
 
Última edición por un moderador:
Alguien entendido en la materia podría aconsejarme de como hacer el rodaje???
 
Alguien entendido en la materia podría aconsejarme de como hacer el rodaje???
Durante los 1500 primeros kilómetros no lo subas de revoluciones, conduce suave y si tienes la opción de ponerlo en modo eco actívalo ese intervalo de kilómetros y ya después poco a poco le vas dando más revoluciones y si puedes a los 5000km cambia aceite y filtro ya que el motor al ser nuevo en eso km va soltando impurezas de metales.
 
  • Me Gusta
Reacciones: jvg
Volver
Arriba