Rodaje del motor

@cristianspa aquí tienes lo que buscas, todo lo que le hagas a mayores es bueno para el motorVer el archivo adjunto 47127


Muchas gracias ante todo por las colaboraciones e informaciones de todo el grupo.
Un compañero en la primera página pregunto ésto, pero no veo que le hayan respondido, me lo podrían decir:
Lo de llevarlo a 2/3 del regimen maximo a q se refiere?
Y con lo que le haga a mayores, como qué?. Perdona mi ignorancia pero este sería el primer coche de paquete al tener, vengo de 2 coches de segunda mano, así que idea de rodaje me esta quedando grande y no quiero cagarla.
Jjjaaaa muchas gracias chic@s.
 
Muchas gracias ante todo por las colaboraciones e informaciones de todo el grupo.
Un compañero en la primera página pregunto ésto, pero no veo que le hayan respondido, me lo podrían decir:
Lo de llevarlo a 2/3 del regimen maximo a q se refiere?
Y con lo que le haga a mayores, como qué?. Perdona mi ignorancia pero este sería el primer coche de paquete al tener, vengo de 2 coches de segunda mano, así que idea de rodaje me esta quedando grande y no quiero cagarla.
Jjjaaaa muchas gracias chic@s.
Que lo lleves entre 2000 rpm o 3000 rpm, mientras esté el coche en rodaje, el manual dice con 1500kms sería suficiente pero yo se lo e echo hasta los 4000kms por eso te decía todo lo que le puedas hacer a mayores mejor:thumbsup:
 
Que lo lleves entre 2000 rpm o 3000 rpm, mientras esté el coche en rodaje, el manual dice con 1500kms sería suficiente pero yo se lo e echo hasta los 4000kms por eso te decía todo lo que le puedas hacer a mayores mejor:thumbsup:
Ok pero aunque sea gasolina también de 2000 a 3000 rpm?.
 
Cualquier vehículo nuevo, gasoil o gasolina:thumbsup:
Hombre, en principio según lo que pone en el manual, el gasolina lo podrías llevar hasta a 4.000 rpm... pero vamos, ya te digo yo que no lo necesitas, llevándolo entre 2.000 y 3.000 rpm tienes fuerza de sobra. Hay que tener más cuidado en no dar pisotones al principio que en el régimen de revoluciones.

Ahora bien, si por seguridad hay que dar un pisotón o subir un poco más las revoluciones, no dudéis en hacerlo... no tengamos ahora un accidente por ser demasiado cumplidores...
 
Yo llevo ya 2000 y hoy he probado el launch control. Trato de llevarlo máximo a 3000 y con regímenes no fijos, si no ir variando en el mismo trayecto
La verdad es que hasta 3000 vueltas tienes de sobra para llevar el coche a velocidades legales y un poco por encima.
 
Ok pero aunque sea gasolina también de 2000 a 3000 rpm?.
Por experiencia en los diesel conviene ir 500-1000 rpms por debajo de las 3000-3500 rpm que puedes hacer el rodaje en un gasolina

Cualquier vehículo nuevo, gasoil o gasolina:thumbsup:

Si el diesel lo ruedas 500 vuletas pro debajo que el gasolina en el rodaje te lo agradecera consumiendo menos y alargandose la vida del motor.

No creo que te comente muchas cosas y nunca está demás echarle un vistazo al manual de instrucciones, te pongo el enlace para que puedas descargarlo. Manuales de los modelos SEAT - Posventa | SEAT

El manual ese gran desconocido, pero cuando uno tiene dudas, generalmente tienes la solución en él.

Yo llevo ya 2000 y hoy he probado el launch control. Trato de llevarlo máximo a 3000 y con regímenes no fijos, si no ir variando en el mismo trayecto
La verdad es que hasta 3000 vueltas tienes de sobra para llevar el coche a velocidades legales y un poco por encima.

Estoy complentamente de acuerdo con lo que dices compi @Pableras aunque estoy completamente seguro que tus 300 ponys tiran mucho mas que mis 150 ponys a 3000 rpm. Saludos.
 
Última edición:
Bueno, la promesa es deuda. Hice una prueba de potencia en R4 y no pude alcanzar más 4000 rpm. Pero, no satisfecho con la prueba empecé a "googlear" y he encontrado una prueba de potencia con sus correspondiente gráfico que se hizo en 2016. Se trata de un Seat Ateca exactamente como el mío. Lo que pasa no sé interpretarlo (hay dos colores). Os lo dejo a ver me ayudáis. Lo que sí tengo claro es que lo máximo que registraron llega a una 4500 rpm y no es muy diferente que las que he conseguido (hay picos de 5000 rpm también).

TSI_1.4_150CV.jpg
 
Bueno, la promesa es deuda. Hice una prueba de potencia en R4 y no pude alcanzar más 4000 rpm. Pero, no satisfecho con la prueba empecé a "googlear" y he encontrado una prueba de potencia con sus correspondiente gráfico que se hizo en 2016. Se trata de un Seat Ateca exactamente como el mío. Lo que pasa no sé interpretarlo (hay dos colores). Os lo dejo a ver me ayudáis. Lo que sí tengo claro es que lo máximo que registraron llega a una 4500 rpm y no es muy diferente que las que he conseguido (hay picos de 5000 rpm también).

TSI_1.4_150CV.jpg
Eso son las curvas de par y potencia antes (azul) y después (roja) de una repro.
 
Eso son las curvas de par y potencia antes (azul) y después (roja) de una repro.

Ósea, ¿cambiando el software en la gestión electrónica de mi ateca se puede conseguir aumentar el par motor y la potencia? Si es así suena muy bien, pero me crea muchas dudas. Por ejemplo, ¿Esto no lo hacen en un taller oficial, ¿verdad? ¿Es legal? ¿No afecta al consumo actual del coche?
 
Yo en mis coches nuevos siempre les he hecho rodaje. Pienso que es muy importante. Los primeros 1000 km es un poco coñazo pq porque hay que fijarse bien en no revolucionarlo nada. Despues de esto lo conduzco normalito sin pisarle mucho hasta los 3000 y despues de los 3000 hay que de vez en cuando y siempre con el motor caliente revolucionarlo.
Por cierto. Los comerciales dicen a veces que el rodaje ya viene de fabrica y segun me ha dicho gente que trabaja en la ford de eso nada. Viene montado y punto.
 
Última edición por un moderador:
Buenas, hace un par de semanas que me he agenciado un Ateca 1.6 tdi 115cv seminuevo de Septiembre de 2018, en el concesionario Vigilsa de Granada, con 16000 km.
He estado leyendo posts sobre el tema del rodaje, que entiendo que se hace hasta los 10000 km o antes, no? el tema es que en mi coche ,que se supone que ha sido conducido por directivos de la Seat y que lo habrán llevado como hayan querido, el rodaje ya está hecho, pero ¿puedo hacer algo para intentar mejorar consumos, ect?
Porque en estos días le he hecho 1000 km , en modo Eco, y el consumo se me ha ido a 6,5 l de media (que a priori se me antoja un poco alto) yendo en modo velocidad crucero ,sin pasar de 100-120km/h.
No sé si el coche se irá haciendo a mi conducción poco a poco e iré bajando los consumos, o esto es lo que hay al ser un coche que ya tenía 16000 km.
He estado 12 años acostumbrado a un coche de batalla, un Nissan Terrano II, así que todas estas modernidades y detalles del Ateca para mi son algo nuevo jeje, si alguien puede arrojar un poco de luz lo agradecería.;)

Saludos!
 
Buenas, hace un par de semanas que me he agenciado un Ateca 1.6 tdi 115cv seminuevo de Septiembre de 2018, en el concesionario Vigilsa de Granada, con 16000 km.
He estado leyendo posts sobre el tema del rodaje, que entiendo que se hace hasta los 10000 km o antes, no? el tema es que en mi coche ,que se supone que ha sido conducido por directivos de la Seat y que lo habrán llevado como hayan querido, el rodaje ya está hecho, pero ¿puedo hacer algo para intentar mejorar consumos, ect?
Porque en estos días le he hecho 1000 km , en modo Eco, y el consumo se me ha ido a 6,5 l de media (que a priori se me antoja un poco alto) yendo en modo velocidad crucero ,sin pasar de 100-120km/h.
No sé si el coche se irá haciendo a mi conducción poco a poco e iré bajando los consumos, o esto es lo que hay al ser un coche que ya tenía 16000 km.
He estado 12 años acostumbrado a un coche de batalla, un Nissan Terrano II, así que todas estas modernidades y detalles del Ateca para mi son algo nuevo jeje, si alguien puede arrojar un poco de luz lo agradecería.;)

Saludos!
¿Qué tipo de conducción has hecho? Quiero decir, no es igual autopista que urbano.

Por otro lado señalar que el modo ECO en autopista no consume menos, sino más en algunos casos (el modo eco está pensado para ciudad, porque responde más progresivamente, pero en autopista por ejemplo con control de crucero, deja hundirse algo más el coche y luego le cuesta más responder, y acaba gastando más).

En tu coche el rodaje ya está hechísimo, claro está.

Por último, respecto al consumo, en el foro habrá un hilo correspondiente a tu consumo según motor, echa un ojo que seguro que tienen truquitos
 
Buenas, pues de esos + - 1000 km que le he hecho, unos 800 han sido por autovía y sobre 200 km por carretera secundaria , por ciudad no le habré hecho mas de 50 km o así.
Lo del modo Eco, supuse que era el que consumía menos y lo puse para subir el coche del concesionario en Granada a Teruel y ya lo dejé puesto, y si que es verdad que noté que con el control crucero al frenar un poco en las subidas le costaba responder, se lo achaqué a sus 115 cv, no al modo Eco.
Probaré cuando conduzca fuera de ciudad con los otros modos ( normal y sport) y a ver que tal responde y que tal andan los consumos. Gracias
 
@Lukas tengo una duda, sobre el rodaje avanzado. El rodaje inicial cero pisotones, no pase nunca de la mitad del acelerador salvo una vez por descuido pero el coche ya estaba calentito. No pasaba de las 2500 revoluciones. A partir de los 1000 km le fui subiendo como dice el manual, salvo que en vez de hasta lo 1500km lo he ido subiendo más progresivo. La duda está en que si eso de que por ejemplo a los x km te toca revolucionarlo a 5000, se hace un par de veces, o unas cuantas? Tiene que ser en marchas largas, o es irrelevante? Y por último lo he revolucionado unas cuantas veces a 4000 que es por donde voy ahora mismo en segunda, he hecho algo que haya podido afectar al rodaje? Tengo miedo de hacer algo mal jeje
 
Volver
Arriba