Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    576
Todos lAtecas con sus respectivos motores....consumen lo mismo, no nos engañemos, no hay un ateca identico que consuma mas que otro , luego están las diferencias de consumo de cada uno pero eso.....es otra historia
 
Todos lAtecas con sus respectivos motores....consumen lo mismo, no nos engañemos, no hay un ateca identico que consuma mas que otro , luego están las diferencias de consumo de cada uno pero eso.....es otra historia
El trato durante el rodaje...decían que también podía influir en el consumo futuro :whistling:
 
Claro , antes y después del rodaje....pero con todos los elementos, pastillas....neumáticos...embrague...:whistling:
Ya, pero me refiero a que se decía que realizando un mal rodaje, posteriormente, ese motor podía consumir más que otro bien rodado en un mismo recorrido y con el mismo conductor y en idénticas circunstancias.
Vamos, que depende de como se "acostumbrara" al motor durante los primeros miles de kms, así respondería después y no sólo en cuanto a durabilidad, si no también en prestaciones, consumos, etc.
 
Ya, pero me refiero a que se decía que realizando un mal rodaje, posteriormente, ese motor podía consumir más que otro bien rodado en un mismo recorrido y con el mismo conductor y en idénticas circunstancias.
Vamos, que depende de como se "acostumbrara" al motor durante los primeros miles de kms, así respondería después y no sólo en cuanto a durabilidad, si no también en prestaciones, consumos, etc.

No hay nada nuevo, también dicen que si haces un rodaje paralítico. ...el coche luego andará menos y evidentemente menos consume pero esto ni lo tengo nada claro, lo que quiero decir es que todos consumen lo mismo y el resto....es cosa del conductor , no de la maquina salvo excepciones de fallos de fabrica
 
Que no?... Poco conduces por Castilla jejejeje te sigo diciendo. Último viaje de Palencia a Bilbao no bajo de 7. Para mí si en un viaje no tienes una media de más de 100 mal va el asunto y esa nacional la media puede estar bien.

La nacional no tiene mucho tráfico de costumbre salvo en verano aunque ahora hay obras al final de la A73. Yo prefiero ir por ahí paso de los botes de la autovía. Pero bueno mientras sigamos asumiendo que este motor respecto a los consumos es algo nefasto.. tanta tecnología y tanta ACT que se desvía para mí gusto mucho el consumo. Tienes que ir mimando el pie para hacer consumos no muy altos.

Que habrá 8 respuesta que todos se desvían, el autoengaño de la poca autocrítica.
Habrá otro que me dirá que no quiere mirar el consumo, claro por eso comenta aquí. Si no quieres ver consumos ni te molestas en entrar y justificar.
Habrá que me dirá que si el comportamiento, que si la finura, que si tal bueno como el TDI fuera el motor AHF de antaño pero bueno.

En conclusión, que se desvía el consumo mucho que a mí me gusta el tsi pero que frente a un TDI, que por cierto no lo podemos comparar ya que es 4drive, No tienes que estar pensando en que si le metes o no un arreon. Por cierto, que a mí me gusta el tsi pero decir la verdad no cuesta.

Un saludo

El primer problema es que en una nacional no se deberia ir a una media superior a 100, porque estas yendo a una velocidad superior a la que permite la via, por muy bien que este. Por mi experiencia, para sacar esa media de mas de 100 debes ir a mas o menos a unos 125-130 km/h. Y he circulado mucho por carreteras nacionales de Castilla La Mancha y bastante por las de Castilla y León.

La media en una carretera normal no deberia estar por encima de los 95, que significa que tu velocidad ronda los 105-110 km/h. Y eso si el origen y el destino lo tienes pegado a la carretera y sin tráfico alguno. Que si tienes que callejear o pillas tráfico lo tienes apañado para llegar a esa media.

Llevas razón en que el coche no gasta lo que marca en las especificaciones. Pero eso le pasa a este y a todos, incluido los diesel. Un amigo tiene el tiguan el 2.0 TDI y dice que los 3,5 litros no los saca habitualmente salvo en condiciones muy favorables. Que habitualmente ronda los 5.5 en autovia. Yo cuando le compre ya le sume 1.5 litros a su consumo, porque era la desviación aproximada que daban antes todos los coches aproximadamente con el antiguo sistema de medición.

Pero desde mi punto de vista este coche consume bastante poco para mi estilo de conducción. Un vecino mio tiene un Sportage de gasolina de potencia similar, y lo estuvimos hablando el otro día y se quedo alucinando cuando nos metimos en consumos reales. En el día a dia, en recorridos parecidos que hacemos el está en torno a 7,5 litros y el mio esta en torno a 6. Y cuando le dije que ya he hecho un par de depositos de 700 km aun alucino más, teniendo en cuenta que él tiene algo más de deposito. Si mi Focus TDI, en los mismos recorridos y con 5 litros más de depositos, me suele dar a lo sumo 850 km apurando deposito, y el ateca, con 60 km aun de autonomia me dio 765.

Por cierto, la desviación que he calculado del ordenador con respecto a lo que se calcula en real suele estar en +0.4 a favor del real. No se si alguien más lo habra verificado.

Otra cosa es el estilo de conducción de cada uno. Yo no abuso de acelerones, salvo cuando son imprescindibles. Y si hay una cosa muy cierta, los motores de gasolina son mucho más sensibles a la hora de consumir según como los uses, que los diesel. Y los TSI de poca cilindrada y mucha potencia me parece que aun lo son más.

El día que me voy a pasear por la sierra dandole caña al coche se que me van a salir unos consumos altos. Y lo mismo pasa si meto el coche en autovia a 150 km/h. Voy a buscar a ver si tengo las estadisticas que hice con el focus. Pero si no recuerdo mal, calcule en su dia que mi focus tdi gastaba cosa de 1,5 litros mas de ir a 110 a pasar a 130
 
Debe ser que mi estilo no es eficiente , pero vamos que no voy como un loco, ni me paso en exceso del límite de la vía. Pero se aleja mucho de un consumo de 6 y de esas autonomías...
En cualquier caso, la única vez que miro cuanto consume es en viajes largos y cuando reposto y por mera curiosidad por estar en el foro. Simplemente lo disfruto y no veo los datos reales como una exageración.
Hago 60% autovía 40 % ciudad, sin atascos ya que trabajo desde casa.

Allá van:
Screenshot_20181127-154645.png
 
Bajo mi punto de vista creo que comprarse un SUV de casi 1.500 Kg y preocuparse por el consumo es como decir 'Inteligencia Militar', algo que no tiene lógica en la misma frase ;). Quien busque consumos contenidos debería haberse planteado otro tipo de coche.
 
Que no?... Poco conduces por Castilla jejejeje te sigo diciendo. Último viaje de Palencia a Bilbao no bajo de 7. Para mí si en un viaje no tienes una media de más de 100 mal va el asunto y esa nacional la media puede estar bien.

La nacional no tiene mucho tráfico de costumbre salvo en verano aunque ahora hay obras al final de la A73. Yo prefiero ir por ahí paso de los botes de la autovía. Pero bueno mientras sigamos asumiendo que este motor respecto a los consumos es algo nefasto.. tanta tecnología y tanta ACT que se desvía para mí gusto mucho el consumo. Tienes que ir mimando el pie para hacer consumos no muy altos.

Que habrá 8 respuesta que todos se desvían, el autoengaño de la poca autocrítica.
Habrá otro que me dirá que no quiere mirar el consumo, claro por eso comenta aquí. Si no quieres ver consumos ni te molestas en entrar y justificar.
Habrá que me dirá que si el comportamiento, que si la finura, que si tal bueno como el TDI fuera el motor AHF de antaño pero bueno.

En conclusión, que se desvía el consumo mucho que a mí me gusta el tsi pero que frente a un TDI, que por cierto no lo podemos comparar ya que es 4drive, No tienes que estar pensando en que si le metes o no un arreon. Por cierto, que a mí me gusta el tsi pero decir la verdad no cuesta.

Un saludo

La verdad que ya cansa un poco, siempre insinuando que el resto no decimos la verdad.
Mira yo no suelo ir lento precisamente, de hecho a mi señora esposa seguro que le agradaría bastante que fuese un poco más despacio a veces (Y en consecuencia que me pusiesen menos multas)
Pero si hago una cosa y es siempre que puedo mantener la misma velocidad, llevo ya casi 200.000 km entre los dos TSI que he tenido, y lo que menos le gusta a estos motores es estar recuperando velocidad cada dos por tres, cuando hago viajes largos me encuentro muchas veces coches a los que adelanto unas cuantas veces porque tan pronto van a 160 como al rato te los encuentras a 110 sin motivo aparente, te garantizo que llegando a la vez al mismo sitio, ese coche ha consumido litro y medio largo más que yo si vamos con el mismo motor.
Las medias de velocidad como alguno ya te ha explicado, son eso medias, por tanto incluyen el tiempo que estas parado al salir de tu casa, el tramo a 40 por ciudad, lo que vayas a xxx por la autovía...vamos que salvo que seas un afortunado que sale del garaje y le han puesto salida directa a la carretera, te las cierren al trafico, te levanten las barreras de los peajes...es imposible hacer la media de velocidad que estas pensando que se hace, si no haz la prueba el siguiente viaje, ponte la media de velocidad desde la salida hasta que llegues al destino (de puerta a puerta) y compruebas que te sale, te garantizo que si como dices vas sobre 120/125 la media casi no pasa de 100, son puras matemáticas.
 
Bajo mi punto de vista creo que comprarse un SUV de casi 1.500 Kg y preocuparse por el consumo es como decir 'Inteligencia Militar', algo que no tiene lógica en la misma frase ;). Quien busque consumos contenidos debería haberse planteado otro tipo de coche.
O banca ética y solidaria.:eek::eek::roflmao::roflmao:
 
La verdad que ya cansa un poco, siempre insinuando que el resto no decimos la verdad.
Mira yo no suelo ir lento precisamente, de hecho a mi señora esposa seguro que le agradaría bastante que fuese un poco más despacio a veces (Y en consecuencia que me pusiesen menos multas)
Pero si hago una cosa y es siempre que puedo mantener la misma velocidad, llevo ya casi 200.000 km entre los dos TSI que he tenido, y lo que menos le gusta a estos motores es estar recuperando velocidad cada dos por tres, cuando hago viajes largos me encuentro muchas veces coches a los que adelanto unas cuantas veces porque tan pronto van a 160 como al rato te los encuentras a 110 sin motivo aparente, te garantizo que llegando a la vez al mismo sitio, ese coche ha consumido litro y medio largo más que yo si vamos con el mismo motor.
Las medias de velocidad como alguno ya te ha explicado, son eso medias, por tanto incluyen el tiempo que estas parado al salir de tu casa, el tramo a 40 por ciudad, lo que vayas a xxx por la autovía...vamos que salvo que seas un afortunado que sale del garaje y le han puesto salida directa a la carretera, te las cierren al trafico, te levanten las barreras de los peajes...es imposible hacer la media de velocidad que estas pensando que se hace, si no haz la prueba el siguiente viaje, ponte la media de velocidad desde la salida hasta que llegues al destino (de puerta a puerta) y compruebas que te sale, te garantizo que si como dices vas sobre 120/125 la media casi no pasa de 100, son puras matemáticas.

En efecto, era a lo que yo me refería. En los viajes que llevo este año, en los 2 unicos que he logrado una media superior a 100 km/h fue en vueltas de Alicante a Madrid, sin apenas tráfico y manteniendo el control de velocidad a 125 casi todo el rato. Y porque era un viaje largo. Si hubiera sido de 300 km no habría superado los 100 de media por el recorrido (largo) que tengo por ciudad hasta pillar la autovia.

Y muy de acuerdo con la importancia de mantener la velocidad en carretera. Hay mucha gente que no la mantiene y aunque llegues a la vez, el consumo de poner el coche a 160 km/h no es compensado salvo si se lleva mucho rato el coche a 110 (el consumo tiende a crecer exponencialmente a medida que vas incrementando la velocidad). Aparte de llevar el coche en velocidades (160) para las que el consumo no está tan optimizado.
 
El consumo que os traigo aquí creo que es bastante bueno para un SUV que tiene 15 días y 1900 km. Dos viajes largos de autovía y autopista de 300 y 500 km. respectivamente, el resto de proximidad y ciudad. :thumbsup::thumbsup::thumbsup:

IMG_20181129_190400.jpg
 
Última edición por un moderador:
Siempre andas igual... :thumbsdown:
Ayer mismo burgos Palencia 7,7 a 128... Siempre ando igual porque digo la verdad que no es difícil decirla. Igual que vosotros decís una opinión yo a a partir de un dato que siempre se repite pues no digo pues consumo poco y me conformo. Pues no digo que consumo para mi gusto mucho con tanta flauta que lleva de tecnología. Es tan difícil decir oye gasta mucho más que lo que declara. Que para hacer 10000 km al año pues es una bobada pero se dice. Esto cansado de talibanes de que lo que me compro es lo mejor sin ver ningún pero ni fallo ni nada pues no.....es tan difícil pero tan difícil ser aurocritico
 
Te pesa el pie y en nacional la velocidad máxima según tramos es de 100 km/h... así que las medias, mejor dejarlas. Por Castilla y León, aburrido de conducir, probablemente haga Bilbao-León, a ciegas pasando por Palencia y todo por nacional, desde 1987 hasta hoy, ha llovido mucho y llegas en la época de las autovías.

Perdona que te diga da la casualidad que llevo ya unos 15 años viajando a Bilbao por nacional, hasta ayer mismo que ya por ese precio 20 euros ida y vuelta puedes ir todo autopista. He podido ir por Villarcayo, barazar, Llodio sin autopista con autopista , por orduña y por Santander así que no me cuentes que no se. Más aún es una pena pero nunca se habla de Soria pero ahora mismo me toca por trabajo viajar al mes a Soria y mira cómo está. La última vez de burgos a Alcocéber 350 km de nacionales. Algo si que se de nacionales.. no como todo lo que has tenido que pasar porque en el 87 no había tanta infraestructura de doble carril pero si que me toca a día de hoy.
 
El primer problema es que en una nacional no se deberia ir a una media superior a 100, porque estas yendo a una velocidad superior a la que permite la via, por muy bien que este. Por mi experiencia, para sacar esa media de mas de 100 debes ir a mas o menos a unos 125-130 km/h. Y he circulado mucho por carreteras nacionales de Castilla La Mancha y bastante por las de Castilla y León.

La media en una carretera normal no deberia estar por encima de los 95, que significa que tu velocidad ronda los 105-110 km/h. Y eso si el origen y el destino lo tienes pegado a la carretera y sin tráfico alguno. Que si tienes que callejear o pillas tráfico lo tienes apañado para llegar a esa media.

Llevas razón en que el coche no gasta lo que marca en las especificaciones. Pero eso le pasa a este y a todos, incluido los diesel. Un amigo tiene el tiguan el 2.0 TDI y dice que los 3,5 litros no los saca habitualmente salvo en condiciones muy favorables. Que habitualmente ronda los 5.5 en autovia. Yo cuando le compre ya le sume 1.5 litros a su consumo, porque era la desviación aproximada que daban antes todos los coches aproximadamente con el antiguo sistema de medición.

Pero desde mi punto de vista este coche consume bastante poco para mi estilo de conducción. Un vecino mio tiene un Sportage de gasolina de potencia similar, y lo estuvimos hablando el otro día y se quedo alucinando cuando nos metimos en consumos reales. En el día a dia, en recorridos parecidos que hacemos el está en torno a 7,5 litros y el mio esta en torno a 6. Y cuando le dije que ya he hecho un par de depositos de 700 km aun alucino más, teniendo en cuenta que él tiene algo más de deposito. Si mi Focus TDI, en los mismos recorridos y con 5 litros más de depositos, me suele dar a lo sumo 850 km apurando deposito, y el ateca, con 60 km aun de autonomia me dio 765.

Por cierto, la desviación que he calculado del ordenador con respecto a lo que se calcula en real suele estar en +0.4 a favor del real. No se si alguien más lo habra verificado.

Otra cosa es el estilo de conducción de cada uno. Yo no abuso de acelerones, salvo cuando son imprescindibles. Y si hay una cosa muy cierta, los motores de gasolina son mucho más sensibles a la hora de consumir según como los uses, que los diesel. Y los TSI de poca cilindrada y mucha potencia me parece que aun lo son más.

El día que me voy a pasear por la sierra dandole caña al coche se que me van a salir unos consumos altos. Y lo mismo pasa si meto el coche en autovia a 150 km/h. Voy a buscar a ver si tengo las estadisticas que hice con el focus. Pero si no recuerdo mal, calcule en su dia que mi focus tdi gastaba cosa de 1,5 litros mas de ir a 110 a pasar a 130
Mira todo esto es una chorrada porque al final para hacer 10-15000 km anuales te da igual 7-8-9. Yo siempre a lo que me he referido es el consumo de controlador a 125. Para mi gusto es donde se va. En ciudad al menos si lo comparo con lo que teníamos antes pues muy bien... Pero me extraña que a una velocidad constante no muy alta se vaya demasiado. Lo del viento pues como todo y estos coches siendo SUV más. Es mi crítica hacia el coche
 
Ayer mismo burgos Palencia 7,7 a 128... Siempre ando igual porque digo la verdad que no es difícil decirla. Igual que vosotros decís una opinión yo a a partir de un dato que siempre se repite pues no digo pues consumo poco y me conformo. Pues no digo que consumo para mi gusto mucho con tanta flauta que lleva de tecnología. Es tan difícil decir oye gasta mucho más que lo que declara. Que para hacer 10000 km al año pues es una bobada pero se dice. Esto cansado de talibanes de que lo que me compro es lo mejor sin ver ningún pero ni fallo ni nada pues no.....es tan difícil pero tan difícil ser aurocritico

Aquí no creo que nadie mienta ( ni tú ni yo yo ni nungun compañero ) cada uno muestra sus impresiones

Yo no he ido por Palencia con este coche pero si he ido a Alicante y he vuelto y yendo sin sobrepasar los 120 y adecuando la velocidad a los límites de la via este coche hace 6,4 litros

A ti 7,7 litros a 128 ( supongo que llevabas el regulador a esa velocidad porque para sacar una media de 128 tendrías que ir mucho más rápido ). De momento es lógico que te gaste más porque vas 8 kms por encima de 120 con lo que el consumo es fácil que se te fuera a 7 o 7 con algo. Y después la orografía puede que influya o que hacía viento.

No me parece mucha la desviación con respecto al trayecto que te he comentado

Qué consume más de declarado, pues si, en todas las marcas pasa, incluso con el diesel, aunque con el diesel las diferencias son algo menores

Me da la sensación de que te confundiste de motor, eso ya te lo dijimos otra vez, y parece que estuvieras más a gusto con un diesel

Yo estoy muy contento con él, hago prácticamente los mismos consumos que hacía con mi León 2 1.9 TDI
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
El primer problema es que en una nacional no se deberia ir a una media superior a 100, porque estas yendo a una velocidad superior a la que permite la via, por muy bien que este. Por mi experiencia, para sacar esa media de mas de 100 debes ir a mas o menos a unos 125-130 km/h. Y he circulado mucho por carreteras nacionales de Castilla La Mancha y bastante por las de Castilla y León.

La media en una carretera normal no deberia estar por encima de los 95, que significa que tu velocidad ronda los 105-110 km/h. Y eso si el origen y el destino lo tienes pegado a la carretera y sin tráfico alguno. Que si tienes que callejear o pillas tráfico lo tienes apañado para llegar a esa media.

Llevas razón en que el coche no gasta lo que marca en las especificaciones. Pero eso le pasa a este y a todos, incluido los diesel. Un amigo tiene el tiguan el 2.0 TDI y dice que los 3,5 litros no los saca habitualmente salvo en condiciones muy favorables. Que habitualmente ronda los 5.5 en autovia. Yo cuando le compre ya le sume 1.5 litros a su consumo, porque era la desviación aproximada que daban antes todos los coches aproximadamente con el antiguo sistema de medición.

Pero desde mi punto de vista este coche consume bastante poco para mi estilo de conducción. Un vecino mio tiene un Sportage de gasolina de potencia similar, y lo estuvimos hablando el otro día y se quedo alucinando cuando nos metimos en consumos reales. En el día a dia, en recorridos parecidos que hacemos el está en torno a 7,5 litros y el mio esta en torno a 6. Y cuando le dije que ya he hecho un par de depositos de 700 km aun alucino más, teniendo en cuenta que él tiene algo más de deposito. Si mi Focus TDI, en los mismos recorridos y con 5 litros más de depositos, me suele dar a lo sumo 850 km apurando deposito, y el ateca, con 60 km aun de autonomia me dio 765.

Por cierto, la desviación que he calculado del ordenador con respecto a lo que se calcula en real suele estar en +0.4 a favor del real. No se si alguien más lo habra verificado.

Otra cosa es el estilo de conducción de cada uno. Yo no abuso de acelerones, salvo cuando son imprescindibles. Y si hay una cosa muy cierta, los motores de gasolina son mucho más sensibles a la hora de consumir según como los uses, que los diesel. Y los TSI de poca cilindrada y mucha potencia me parece que aun lo son más.

El día que me voy a pasear por la sierra dandole caña al coche se que me van a salir unos consumos altos. Y lo mismo pasa si meto el coche en autovia a 150 km/h. Voy a buscar a ver si tengo las estadisticas que hice con el focus. Pero si no recuerdo mal, calcule en su dia que mi focus tdi gastaba cosa de 1,5 litros mas de ir a 110 a pasar a 130
Y los diesel de hoy si te digo la verdad también.. gastan poco, aunque los FAP pues no ayudan, pero le pisas y se va.
 
Volver
Arriba