Par motor de cada versión?

Joosee.22

Forero Activo
Ubicación
Barcelona
Motor
2.0 TDI CR 150 CV
Versión
Xcellence
Color
Blanco Nevada
Disculpad, no sé si esta este tema pese a que he buscado y no encontrado nada al respecto, me gustaría saber que par motor tienen vuestras versiones, ya que dependiendo del par el coche tiene más o menos fuerza o eso dicen, y yo estoy interesado en una versión con algo más de par para que el coche cargado hasta los topes no tenga problemas al adelantar y demás.

Un saludo y gracias a todos/as!

pd: he estado buscando por Internet y no he encontrado nada al respecto

Un saludete :):):):thumbsup:
 
Última edición por un moderador:
Hola `¡¡ compara por ejemplo . Subaru XV gasolina de 115 cv . De o a 100 : 13 seg. Par motor : 150 NM.
citroen C4 aircross ( Diesel ) 120 cv . De 0 a 100 : 13 seg Par motor : 320 NM
Seat Ateca tsi 150 cv ( gasolina ) De 0 a 100 : 8, 5 seg. Par motor : 250 NM.
Los diesel tienen un poco de más par motor a bajas revoluciones . Los motores de gasolina son mas progresivos . El del 150 cv del Ateca responde muy bien a bajas , es lo bueno de este motor .
Yo , personalmente he elegido el Ateca de gasolina de 150 cv. Va de sobra y gasta casi como un gasoleo.
 
Muchas gracias por tu respuesta! es que es jodido encontrar esa información, no he podido encontrarla por ningún lado, haber quien se anima y dice el par del diésel también.

Un saludo y gracias!:)
 
Última edición por un moderador:
Seat ateca 2.0 TDI 150 cv . De 0 a 100 : 9 seg. Par motor : 340
Seat ateca 2.0 TDI 190 CV. De 0a 100 : 7.5 seg. ¡¡¡ y de par motor : 400 ¡¡¡
 
Muchas gracias por vuestras aportaciones se agradece mucho estar rodeado en el foro de gente como vosotros que resuelve dudas en na y menos! un saludo!! :):thumbsup:
 
Yo por mucho que me lo expliquen y intente entenderlo nunca me aclaro con la utilidad de conocer el par motor y que aporta.
Según acabe de entender afecta a la fuerza de arrastre no? Y? Porque par es casi mas importante que CV?

Como dice @Herrera mas arriba, Cito:
Seat ateca 2.0 TDI 150 cv . De 0 a 100 : 9 seg. Par motor : 340
Seat ateca 2.0 TDI 190 CV. De 0a 100 : 7.5 seg. ¡¡¡ y de par motor : 400

Que hay de bueno o de malo? Tiene mas par el 190 vale y? Son 40CV mas es lo que mas veo.

Llevo años intentando entenderlo y es que no me cabe.
 
Muchas gracias por tu respuesta! es que es jodido encontrar esa información, no he podido encontrarla por ningún lado, haber quien se anima y dice el par del diésel también.

Un saludo y gracias!:)
En km77 si pones el modelo del coche que quieres saber las características, te dice el par motor. Ahí están el par y otras características de los coches.
El par motor no es más que el empuje.

1.0 TSI tiene 200NM
1.6 TDI 250NM
El 1.4 TSI tiene 250NM
El 2.0 TDI 150cv 340NM
El 2.0 TDI 190cv 400NM
 
Última edición:
Yo por mucho que me lo expliquen y intente entenderlo nunca me aclaro con la utilidad de conocer el par motor y que aporta.
Según acabe de entender afecta a la fuerza de arrastre no? Y? Porque par es casi mas importante que CV?

Como dice @Herrera mas arriba, Cito:
Seat ateca 2.0 TDI 150 cv . De 0 a 100 : 9 seg. Par motor : 340
Seat ateca 2.0 TDI 190 CV. De 0a 100 : 7.5 seg. ¡¡¡ y de par motor : 400

Que hay de bueno o de malo? Tiene mas par el 190 vale y? Son 40CV mas es lo que mas veo.

Llevo años intentando entenderlo y es que no me cabe.
El par viene a ser la "fuerza de giro" en un movimiento circular. Si cuelgas un peso de 1 kg en el extremo de una barra de 1 metro (tiene el otro extremo apoyado), se produce un par que hace la barra gire; la unidad de medida es fuerza*longitud, en este caso sería de 1 kgm-kilogrametro (en los coches se suele dar en Nm-Newtons*metro, para pasarlo a Kgm, se divide por 10 aproximadamente); si el peso fuera de 2 kg, tendría el doble de par; si la barra fuera de 0,5 metros, el par sería la mitad. El motor produce una "fuerza de giro" en su movimiento circular, por eso un dato importante es el par cuando hablamos de motores.
Otro elemento importante es la potencia, concepto mucho más intuitivo y fácil de ver (es la capacidad de hacer un trabajo en un tiempo determinado). Con el mismo par, es fácil de entender que un elemento que gire a 2000 rpm, tiene el doble de capacidad para producir un trabajo en el mismo tiempo que otro que gire a 1000 rpm. O sea, que la potencia viene a ser par*rpm. Por eso los motores dan más potencia según suben las rpm; lo que pasa es que, por limitaciones técnicas, el par baja a partir de unas rpm y la potencia deja de subir (además de cuestiones mecánicas, los motores se deterioran más a rpm muy altas).
Ya tenemos nuestro motor con su potencia y su par. Como acelera el coche y qué velocidad alcanza no depende solo de par y potencia, también del peso, anchura de ruedas, aire acondicionado, tracción, etc (o sea, elementos que se oponen al movimiento, a más anchura de ruedas hay más rozamiento, p.e.). Una de las cosas que más influyen en la velocidad y aceleración (para un motor, rodaje, etc iguales) es la transmisión (embrague, cambio, diferencial...); según el diseño del fabricante, hay más o menos velocidades en el cambio, con más o menos demultiplicación en éstas y en el diferencial, con un desarrollo mayor o menor de las ruedas, etc. Podríamos cambiar (teóricamente, en la práctica es difícil) piñones del cambio para que nuestro Ateca llegue a 100 km/h en 5 segundos, aunque eso tendría otras consecuencias en el consumo, velocidad máxima, etc. En la práctica, el fabricante busca un compromiso según el coche, a qué público va dirigido, etc de forma que alcance unos valores buscados en velocidad, aceleración, consumo, mantenimiento, etc.
No sé si este rollo ha servido para aclarar algo o lo he liado más :unsure:.
El dibujito intenta explicar lo que es par.
par.jpg
 
Última edición:
Impresionante , muchas gracias . Esto es información detallada. Personalmente la mecánica me apasiona. Se agradece la explicación del dibujo.
 
El par viene a ser la "fuerza de giro" en un movimiento circular. Si cuelgas un peso de 1 kg en el extremo de una barra de 1 metro (tiene el otro extremo apoyado), se produce un par que hace la barra gire; la unidad de medida es fuerza*longitud, en este caso sería de 1 kmg-kilogrametro (en los coches se suele dar en Nm-Newtons*metro, para pasarlo a Kgm, se divide por 10 aproximadamente); si el peso fuera de 2 kg, tendría el doble de par; si la barra fuera de 0,5 metros, el par sería la mitad. El motor produce una "fuerza de giro" en su movimiento circular, por eso un dato importante es el par cuando hablamos de motores.
Otro elemento importante es la potencia, concepto mucho más intuitivo y fácil de ver (es la capacidad de hacer un trabajo en un tiempo determinado). Con el mismo par, es fácil de entender que un elemento que gire a 2000 rpm, tiene el doble de capacidad para producir un trabajo en el mismo tiempo que otro que gire a 1000 rpm. O sea, que la potencia viene a ser par*rpm. Por eso los motores dan más potencia según suben las rpm; lo que pasa es que, por limitaciones técnicas, el par baja a partir de unas rpm y la potencia deja de subir (además de cuestiones mecánicas, los motores se deterioran más a rpm muy altas).
Ya tenemos nuestro motor con su potencia y su par. Como acelera el coche y qué velocidad alcanza no depende solo de par y potencia, también del peso, anchura de ruedas, aire acondicionado, tracción, etc (o sea, elementos que se oponen al movimiento, a más anchura de ruedas hay más rozamiento, p.e.). Una de las cosas que más influyen en la velocidad y aceleración (para un motor, rodaje, etc iguales) es la transmisión (embrague, cambio, diferencial...); según el diseño del fabricante, hay más o menos velocidades en el cambio, con más o menos demultiplicación en éstas y en el diferencial, con un desarrollo mayor o menor de las ruedas, etc. Podríamos cambiar (teóricamente, en la práctica es difícil) piñones del cambio para que nuestro Ateca llegue a 100 km/h en 5 segundos, aunque eso tendría otras consecuencias en el consumo, velocidad máxima, etc. En la práctica, el fabricante busca un compromiso según el coche, a qué público va dirigido, etc de forma que alcance unos valores buscados en velocidad, aceleración, consumo, mantenimiento, etc.
No sé si este rollo ha servido para aclarar algo o lo he liado más :unsure:.
El dibujito intenta explicar lo que es par.
Ver el archivo adjunto 4998
Muchas gracias por la explicacion ... pero me queda una duda ... ¿porque en los dieses el par maximo lo tienes a bajas revoluciones y en los gasolina es mas progresivo y se mantiene durante mas tiempo ? .... ¿que es mejor?
 
Podrías explicar que es la relación Peso/potencia, pues creo que ahí radica más claro el quid
Si un coche tiene mucha potencia pero pesa mucho, frente a otro que pesa menos, si al final esa relación se descompensa, el coche puede tener mucha potencia pero no "anda" nada de nada.
en esta página que se ve muy bien y que se puede buscar otros vehículos vag (el ateca no sale) se aprecia valores claros y aceleraciones diversas, no todo es saber de 0 a 100 km/h, hay otras recuperaciones más habituales y donde sacas conclusiones que por ejemplo el coche da el tirón en 4ª y la 5º y 6º no hacen otra cosa que desahogar el coche de consumo, pero perder potencia.
http://www.zeperfs.com/es/fiche6308-vw-tiguan-ii-2-0-tdi-dsg-4motion.htm

si quieres buscar otros modelos, es poner en navegador www.zeperfs.com + golf tdi
o www.zeperfs.com + sirocco 1.8
y así las combinaciones variadas para ver diferentes parámetros
 
Muchas gracias por la explicacion ... pero me queda una duda ... ¿porque en los dieses el par maximo lo tienes a bajas revoluciones y en los gasolina es mas progresivo y se mantiene durante mas tiempo ? .... ¿que es mejor?
Depende de las características de cada motor, no solo según sea diesel o gasolina, también si está sobrealimentado o no, los mapas del motor que definen las presiones de soplado, inyección, etc.
El que sea gasolina o diesel comporta unas características diferentes por origen, el de gasolina funciona por "explosión" y el diesel es más bien una "combustión", los sistemas de encendido (el diesel no necesita) las relaciones de compresión, las rpm que pueden alcanzar, etc, todo es muy diferente, son características propia de cada sistema.

Lo mejor es tener un par grande y que se mantenga alto en toda la gama de rpm del motor,
empezando desde bajas rpm. Si un coche tiene una gran potencia obtenida a altas rpm con par bajo, cuando arrancas y aceleras el coche estará perezoso hasta que subas las rpm y, si quieres, aceleración deberás mantener el coche alto de vueltas, cambiando de velocidad tarde para que no bajen muchos las revoluciones. Por el contrario, si tienes bastante par disponible desde bajas rpm, el coche tira desde abajo, necesitas recurrir al cambio en menos ocasiones y es más flexible.

Estos gráfico son los primeros que me salieron al hacer una búsqueda en Google.
En éste se ve un par que empieza desde abajo, se mantiene alto en casi todo el rango de rpm (hasta que empieza a bajar por limitaciones constructivas del motor). Es un par deseable para el uso del día a día, con buena aceleración y velocidad, no requerirá reducir tanto de marcha, etc, pero permite un buen desempeño de potencia.
par0.jpg
Esta otra tiene una gran valor de par, la potencia llega a ser mayor, pero la entrega de potencia se produce en la parte alta de las rpm y nos obligará a usar más el cambio (si queremos tener buena aceleración, tendremos que estar en la zona alta de las rpm).
par4.jpg

Desde el punto de vista del 90% de usuarios, nos guste más o menos la conducción viva, lo deseable es la primera curva y a eso tienden los fabricantes.
 
Podrías explicar que es la relación Peso/potencia, pues creo que ahí radica más claro el quid
Si un coche tiene mucha potencia pero pesa mucho, frente a otro que pesa menos, si al final esa relación se descompensa, el coche puede tener mucha potencia pero no "anda" nada de nada.
en esta página que se ve muy bien y que se puede buscar otros vehículos vag (el ateca no sale) se aprecia valores claros y aceleraciones diversas, no todo es saber de 0 a 100 km/h, hay otras recuperaciones más habituales y donde sacas conclusiones que por ejemplo el coche da el tirón en 4ª y la 5º y 6º no hacen otra cosa que desahogar el coche de consumo, pero perder potencia.
http://www.zeperfs.com/es/fiche6308-vw-tiguan-ii-2-0-tdi-dsg-4motion.htm

si quieres buscar otros modelos, es poner en navegador www.zeperfs.com + golf tdi
o www.zeperfs.com + sirocco 1.8
y así las combinaciones variadas para ver diferentes parámetros
En las aceleraciones (y recuperaciones) tenemos, por una parte lo que "tira" del coche EL MOTOR que entrega una potencia con un par.
Por el otro lado, lo que se opone al movimiento, al aumento de la velocidad: la masa del coche, el rozamiento de las ruedas, los consumos del alternador y del aire acondicionado, etc.
Y luego tenemos que considerar el par o mejor dicho en qué condiciones se aplica la potencia/par a las ruedas. Para unas condiciones determinadas el motor entrega una potencia dada, pero nosotros podemos variar el par que hacemos llegar a las ruedas cambiando de velocidad, en 1ª tenemos mucho par, pero no podemos mantener la aceleración mucho tiempo porque llegaremos enseguida al tope de rpm del motor; en 2ª tenemos menos par, pero conseguiremos más velocidad y así sucesivamente. El como se escojan las relaciones de las velocidades depende del diseño y lo que se quiere para el coche.
Las últimas velocidades suelen ser "para rodar", para llevar el motor bajo de rpm, con menor consumo, con menos ruido y desgaste, etc. Pero no nos permiten subir pendientes fuertes, ni grandes aceleraciones. En esta prueba se ve que la velocidad máxima se alcanza en 5ª y NO en 6ª:
 
Última edición:
Depende de las características de cada motor, no solo según sea diesel o gasolina, también si está sobrealimentado o no, los mapas del motor que definen las presiones de soplado, inyección, etc.
El que sea gasolina o diesel comporta unas características diferentes por origen, el de gasolina funciona por "explosión" y el diesel es más bien una "combustión", los sistemas de encendido (el diesel no necesita) las relaciones de compresión, las rpm que pueden alcanzar, etc, todo es muy diferente, son características propia de cada sistema.

Lo mejor es tener un par grande y que se mantenga alto en toda la gama de rpm del motor,
empezando desde bajas rpm. Si un coche tiene una gran potencia obtenida a altas rpm con par bajo, cuando arrancas y aceleras el coche estará perezoso hasta que subas las rpm y, si quieres, aceleración deberás mantener el coche alto de vueltas, cambiando de velocidad tarde para que no bajen muchos las revoluciones. Por el contrario, si tienes bastante par disponible desde bajas rpm, el coche tira desde abajo, necesitas recurrir al cambio en menos ocasiones y es más flexible.

Estos gráfico son los primeros que me salieron al hacer una búsqueda en Google.
En éste se ve un par que empieza desde abajo, se mantiene alto en casi todo el rango de rpm (hasta que empieza a bajar por limitaciones constructivas del motor). Es un par deseable para el uso del día a día, con buena aceleración y velocidad, no requerirá reducir tanto de marcha, etc, pero permite un buen desempeño de potencia.
Ver el archivo adjunto 4999
Esta otra tiene una gran valor de par, la potencia llega a ser mayor, pero la entrega de potencia se produce en la parte alta de las rpm y nos obligará a usar más el cambio (si queremos tener buena aceleración, tendremos que estar en la zona alta de las rpm).
Ver el archivo adjunto 5000

Desde el punto de vista del 90% de usuarios, nos guste más o menos la conducción viva, lo deseable es la primera curva y a eso tienden los fabricantes.
Siguiendo tu explicacion seria mejor entonces el Ateca tdi que el tsi ya que los tdi tienen bastante mas par ? ... ufff ... no se si lo he pillao ... Yo vengo de un cordoba tdi de 110 CV con el que nunca he tenido problemas para hacer un adelantamiento o salir rapido cuando lo he necesitado ... mi duda es si ahora con el Ateca Tsi de de 150 CV voy a peder en este aspecto ... en "salida"
 
Siguiendo tu explicacion seria mejor entonces el Ateca tdi que el tsi ya que los tdi tienen bastante mas par ? ... ufff ... no se si lo he pillao ... Yo vengo de un cordoba tdi de 110 CV con el que nunca he tenido problemas para hacer un adelantamiento o salir rapido cuando lo he necesitado ... mi duda es si ahora con el Ateca Tsi de de 150 CV voy a peder en este aspecto ... en "salida"
No, que va, tu 150 TSI irá mejor. Tiene más par, lo entrega desde pocas rpm y, como gasolina que es, el rango de rpm es mayor.
El TSI es un gran motor (también los TDI) en ese aspecto el grupo VW tiene joyas.
 
Grandes explicaciones, increíble los conocimientos que tenéis al respecto... tela! entonces que me aconsejáis TDI o TSI?
 
Gracias @grr1200
Es básicamente es lo que todos me explican pero no se porque me quedo siempre mas o menos igual.
Bueno esta vez un poco mejor ya que explicado de otra forma.
A la tarde acabo de leer los demás posts...
Gracias.
 
Grandes explicaciones, increíble los conocimientos que tenéis al respecto... tela! entonces que me aconsejáis TDI o TSI?
Uy!!! Eso es muy personal. Cada motor tiene sus ventajas e inconvenientes, juega mucho tus preferencias.
Un TDI puede tener mayor "patada" (aunque con las nuevas medidas anticontaminación, ya no tanto), menor consumo, más ruido y vibraciones, más caro, más pesado, mucha durabilidad....
Un TSI es muy suave de funcionamiento, poco ruido y menos vibraciones, más consumo (han mejorado mucho las últimas versiones), rango de rpm más grande, más barato...
Si hubiera uno claramente superior, todos elegiríamos ese motor. Al final, cada uno, tiene que comparar sus preferencias con lo que ofrece cada motor. Echa una ojeada a ¿Gasolina o Diésel? seguro que encuentras buenas opiniones.
 
Última edición:
Disculpad, no sé si esta este tema pese a que he buscado y no encontrado nada al respecto, me gustaría saber que par motor tienen vuestras versiones, ya que dependiendo del par el coche tiene más o menos fuerza o eso dicen, y yo estoy interesado en una versión con algo más de par para que el coche cargado hasta los topes no tenga problemas al adelantar y demás.

Un saludo y gracias a todos/as!

pd: he estado buscando por Internet y no he encontrado nada al respecto

Un saludete :):):):thumbsup:
El par mas que fuerza es arrastre, cualquier versión de 150Cv sea diésel o gasolina no te dará ningún problema para adelantar te lo puedo garantizar.
Pero en cuestion de par motor seria mas o menos este:

TSI 115CV 200
TSI 150CV manual 250
TDI 115CV manual 250
TDI 150CV manual 4X4 350
TDI 190CV 400

Si es para arrastrar caravana te recomiendo el TDI de 150 o el de 190 CV
 
Volver
Arriba