El par viene a ser la "fuerza de giro" en un movimiento circular. Si cuelgas un peso de 1 kg en el extremo de una barra de 1 metro (tiene el otro extremo apoyado), se produce un
par que hace la barra gire; la unidad de medida es fuerza*longitud, en este caso sería de 1 kmg-kilogrametro (en los coches se suele dar en Nm-Newtons*metro, para pasarlo a Kgm, se divide por 10 aproximadamente); si el peso fuera de 2 kg, tendría el doble de par; si la barra fuera de 0,5 metros, el par sería la mitad. El motor produce una "fuerza de giro" en su movimiento circular, por eso un dato importante es el par cuando hablamos de motores.
Otro elemento importante es la
potencia, concepto mucho más intuitivo y fácil de ver (es la capacidad de hacer un trabajo en un tiempo determinado). Con el
mismo par, es fácil de entender que un elemento que gire a 2000 rpm, tiene el doble de capacidad para producir un trabajo en el mismo tiempo que otro que gire a 1000 rpm. O sea, que
la potencia viene a ser par*rpm. Por eso los motores dan más potencia según suben las rpm; lo que pasa es que, por limitaciones técnicas, el par baja a partir de unas rpm y la potencia deja de subir (además de cuestiones mecánicas, los motores se deterioran más a rpm muy altas).
Ya tenemos nuestro motor con su potencia y su par. Como acelera el coche y qué velocidad alcanza no depende solo de par y potencia, también del peso, anchura de ruedas, aire acondicionado, tracción, etc (o sea, elementos que se oponen al movimiento, a más anchura de ruedas hay más rozamiento, p.e.). Una de las cosas que más influyen en la velocidad y aceleración (para un motor, rodaje, etc iguales) es la transmisión (embrague, cambio, diferencial...); según el diseño del fabricante, hay más o menos velocidades en el cambio, con más o menos demultiplicación en éstas y en el diferencial, con un desarrollo mayor o menor de las ruedas, etc. Podríamos cambiar (teóricamente, en la práctica es difícil) piñones del cambio para que nuestro Ateca llegue a 100 km/h en 5 segundos, aunque eso tendría otras consecuencias en el consumo, velocidad máxima, etc. En la práctica, el fabricante busca un compromiso según el coche, a qué público va dirigido, etc de forma que alcance unos valores buscados en velocidad, aceleración, consumo, mantenimiento, etc.
No sé si este rollo ha servido para aclarar algo o lo he liado más

.
El dibujito intenta explicar lo que es par.
Ver el archivo adjunto 4998