Encuesta sobre el AutoHold. Freno automático siempre activado o no?

  • Autor de tema Autor de tema Alex
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Llevas el freno automático activado?

  • Si, siempre

    Votos: 268 72,2%
  • Si, excepto en pendientes ascendentes / descendientes

    Votos: 7 1,9%
  • No, excepto para aparcar.

    Votos: 4 1,1%
  • No, nunca.

    Votos: 41 11,1%
  • No, llevo DSG

    Votos: 51 13,7%

  • Votantes totales
    371
Es un elemento muy bueno, llevarlo siempre activado no da problemas, siempre que arranquemos finos y al mismo tiempo al estar activado
tienes las luces de freno y la del portón encendidas dando mucha visibilidad para el que viene detrás
@RAIMON hola, no sabía que al quedar parado con el autohold estaban las luces de frenos encendidas, me gusta eso, lo comprobaré en cuanto pueda porque yo siempre lo llevo puesto excepto para aparcar, tengo DSG. Saludos.
 
Yo la verdad que al principio lo activaba, ahora no tanto, en salida bajando no sale por su peso, hasta que lo aceleres puesto un cambio, y en espacio reducido es un poco problematico ya que te sale dando ese tironcillo y si ahi pared delante pffff
 
Yo, lo llevo casi siempre a pesar de llevar DSG. Al principio lo desconectaba para maniobrar en aparcamientos pero ya le he pillado el truco y apenas lo desconecto.
 
Hoy por hoy lo llevo desactivado, al principio lo tenia puesto pero a la hora de aparcar es un problema ya que hay que acelerar bastante para que "suelte", es muy brusco.
En mi anterior coche, Citroen C5, lo tenia y era una maravila en todas las situaciones pero en mi Ateca no le pillo el truco. Lo conecto en paradas en cuesta arriba por si acaso y poco mas. Ah! Tengo DSG
 
Yo no lo llevo nunca... pero el mío tiene DSG, creo que deberías incluir esa “variable” en la encuesta porque el hecho de tener o no DSG es determinante para usarlo, Si mi coche fuera manual, sí que lo usaría…
Hola compañero. Perdona la pregunta. ¿por que con DSG no lo utilizas?

Yo tambie. Tengo DSG y si lo utilizo.
 
Hoy por hoy lo llevo desactivado, al principio lo tenia puesto pero a la hora de aparcar es un problema ya que hay que acelerar bastante para que "suelte", es muy brusco.
En mi anterior coche, Citroen C5, lo tenia y era una maravila en todas las situaciones pero en mi Ateca no le pillo el truco. Lo conecto en paradas en cuesta arriba por si acaso y poco mas. Ah! Tengo DSG

Interesante opinión, con la que discrepo enormemente.

Yo llevo el autohold siempre activo desde que recibí el coche (solo lo desconecto para determinadas maniobras de aparcamiento en cuesta) y no me resulta para nada brusco. De hecho, alabo la suavidad y buen funcionamiento que tiene.

Tal vez se trate de diferencia de gusto, pero desde luego, por mi experiencia, el autohold del Ateca cumple sobradamente su función, de ahí que lo lleve siempre activo...
 
Hoy por hoy lo llevo desactivado, al principio lo tenia puesto pero a la hora de aparcar es un problema ya que hay que acelerar bastante para que "suelte", es muy brusco.
En mi anterior coche, Citroen C5, lo tenia y era una maravila en todas las situaciones pero en mi Ateca no le pillo el truco. Lo conecto en paradas en cuesta arriba por si acaso y poco mas. Ah! Tengo DSG
Al aparcar hay que cogerle el truco de frenar suave para que no se conecte, es decir frenar lo justo para detenerlo....una vez que te acostumbras ni te acuerdas de que lo llevas
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Lo bien que va que se frene el coche sólo en un semáforo/ una retención, cuando cojo uno SIN lo echo en falta.
 
Hola compañero. Perdona la pregunta. ¿por que con DSG no lo utilizas?

Yo tambie. Tengo DSG y si lo utilizo.

pues por dos razones: una que no resulta tan útil como en un manual; una de las ventajas del autohold es la de arrancar en una pendiente. Al tener el freno activado puedes soltar el freno y pisar el embrague sin temor a que se deslice marcha atrás. Este efecto (sin autohold) es mucho más perceptible en un coche manual. En un automático, sin embrague, la maniobra es más sencilla y el efecto es menor…

y la segunda porque en el automático para maniobrar a muy baja velocidad utilizas el freno, (en el manual juegas con el embrague).. y el tener el autohold activo implica que necesitas pisar el acelerador para que el coche inicie la marcha, en maniobras muy precisas y a muy baja velocidad, esto es un inconveniente, te obliga a cambiar el pie de pedal en un momento muy crítico.. de hecho puedes llevarlo activo o no, es cuestión de gustos.. pero si quieres maniobrar tendrás que desconectarlo si quieres ser preciso..
 
pues por dos razones: una que no resulta tan útil como en un manual; una de las ventajas del autohold es la de arrancar en una pendiente. Al tener el freno activado puedes soltar el freno y pisar el embrague sin temor a que se deslice marcha atrás. Este efecto (sin autohold) es mucho más perceptible en un coche manual. En un automático, sin embrague, la maniobra es más sencilla y el efecto es menor…

y la segunda porque en el automático para maniobrar a muy baja velocidad utilizas el freno, (en el manual juegas con el embrague).. y el tener el autohold activo implica que necesitas pisar el acelerador para que el coche inicie la marcha, en maniobras muy precisas y a muy baja velocidad, esto es un inconveniente, te obliga a cambiar el pie de pedal en un momento muy crítico.. de hecho puedes llevarlo activo o no, es cuestión de gustos.. pero si quieres maniobrar tendrás que desconectarlo si quieres ser preciso..
Gracias por responder. La verdad que muy cierta tu explicación.
 
efectivamente si quieres tener más precisión al aparcar es mejor desactivar el Autohold
 
pues por dos razones: una que no resulta tan útil como en un manual; una de las ventajas del autohold es la de arrancar en una pendiente. Al tener el freno activado puedes soltar el freno y pisar el embrague sin temor a que se deslice marcha atrás. Este efecto (sin autohold) es mucho más perceptible en un coche manual. En un automático, sin embrague, la maniobra es más sencilla y el efecto es menor…

y la segunda porque en el automático para maniobrar a muy baja velocidad utilizas el freno, (en el manual juegas con el embrague).. y el tener el autohold activo implica que necesitas pisar el acelerador para que el coche inicie la marcha, en maniobras muy precisas y a muy baja velocidad, esto es un inconveniente, te obliga a cambiar el pie de pedal en un momento muy crítico.. de hecho puedes llevarlo activo o no, es cuestión de gustos.. pero si quieres maniobrar tendrás que desconectarlo si quieres ser preciso..

Esto es exactamente...
 
Yo siempre lo llevo activado, y la única pega que le he encontrado es para meterlo en el garaje. Es un lugar donde necesito mucha precisión y alguna vez casi lo rozo.

Os voy a contar una indicendia referente al autohold que pudo provocar un tremendo accidente. Una señora paró su coche en el surtidor de gasolina de una autovia y entró a la tienda, el coche se dejo caer levemente y quedo atravesado en la autovia a las 14 h, momento en el que va llena.
La mujer al salir, gritaba porque pensaba que la habian robado el coche, en la autovia gracias a dios no paso nada, pero los frenazos eran de escandalo.

Asi que cuidado, yo siempre dejo una marcha metida
 
Yo siempre lo llevo activado, y la única pega que le he encontrado es para meterlo en el garaje. Es un lugar donde necesito mucha precisión y alguna vez casi lo rozo.

Os voy a contar una indicendia referente al autohold que pudo provocar un tremendo accidente. Una señora paró su coche en el surtidor de gasolina de una autovia y entró a la tienda, el coche se dejo caer levemente y quedo atravesado en la autovia a las 14 h, momento en el que va llena.
La mujer al salir, gritaba porque pensaba que la habian robado el coche, en la autovia gracias a dios no paso nada, pero los frenazos eran de escandalo.

Asi que cuidado, yo siempre dejo una marcha metida
Yo creo que muchos incidentes pueden venir dados más por despistes de los conductores a la hora de desconectar/conectar el autohold que por el propio sistema en sí (yo creo que debería de venir fijo en automático y así es como yo siempre lo llevo).
Eso sí, si hay algo de pendiente, también dejo una marcha puesta.
 
Yo siempre lo llevo activado, y la única pega que le he encontrado es para meterlo en el garaje. Es un lugar donde necesito mucha precisión y alguna vez casi lo rozo.

Os voy a contar una indicendia referente al autohold que pudo provocar un tremendo accidente. Una señora paró su coche en el surtidor de gasolina de una autovia y entró a la tienda, el coche se dejo caer levemente y quedo atravesado en la autovia a las 14 h, momento en el que va llena.
La mujer al salir, gritaba porque pensaba que la habian robado el coche, en la autovia gracias a dios no paso nada, pero los frenazos eran de escandalo.

Asi que cuidado, yo siempre dejo una marcha metida

En el Ateca no puede pasar eso. Al abrir la puerta se activa el freno de mano. Al quitar la llave del contacto, se activa el freno de mano.
 
Hola a todos yo lo llevo siempre puesto y la verdad para aparcar nunca me ha molestado llevo ya 14 años con freno mano eléctrico y aunque no es lo mismo la adaptación ha sido rapidísima
 
Yo también siempre activado, excepto en aparcamientos con cuestas, o algún cruce que tenga que incorporarme a la carretera y esté en pendiente, me da más seguridad jugar con el embrague.
 
Yo en off road lo aconsejo sin Auto hold. Me da problemas.



Historia de vida del vehículo actual:


Tras la recepción el vehículo nuevo el martes 21 de agosto de 2018 de un Seat Ateca 1.4 TSI 4 drive. Escribo este email para que se lo remitas a post venta. Antes de comprar tenía un Mitsubishi montero tracción a las 4 ruedas con ruedas sin taco y puedo determinar un posible defecto con el embrague. Solicito ayuda de Seat.


Aparece un olor a quemado muy fuerte en el embarque, cada vez que fuerzo el coche con el auto hold.


1er día Modo normal con auto hold. Procedí hacer un rodaje de un viaje largo. El coche todo correcto durante 600km


2 día Modo off Road con auto hold. Subimos en coche por una pista en segunda y algún tramo en primera. Sin problema traicionaba bien en 4 drive. Muy contento y bajando fenomenal con Control Grip.


3 día ¡PROBLEMA! Modo off Road con auto hold. El segundo día subí por una pista más rota donde había piedras sueltas y de primera no podía pasar, no fue mucho desnivel en 15 minuto.


Llevaba el auto hold puesto y el autogrip. Patinó y se me caló el coche. Claro el auto hold lo paro. Al arrancar patino y vuelvo a quedarse y calarse Le di par con el embrague y olio mucho a quemado. Esto podría ser normal pero mi experiencia con otros vehículos fue excesivo.


La primera pregunta ¿AUTO HOLD TIENE QUE ESTAR ACTIVADO EN OFF ROAD con pistas rotas?


4 día ¡PROBLEMA!. Modo normal con auto hold. SALIENDO del garaje en la rampa pare en coche con el auto hold y acelere con par y vuelvío a oler a quemado el embrague muy fuerte.


He procedido a desconectar el auto hold.


6 Dia. ¡PROBLEMA!. Con el vendedor y el mecánico se observó que olía mucho el embrague, tras subir la rampa del establecimiento.



upload_2018-8-29_12-37-1.jpeg
 

Adjuntos

  • upload_2018-8-29_12-37-2.jpeg
    upload_2018-8-29_12-37-2.jpeg
    110,9 KB · Visitas: 9
Volver
Arriba