Consumo real del Seat Ateca 1.6 TDI CR 115 CV Ecomotive

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    163
Habéis observado que el coche en conducción sin regulador de velocidad, como decís al quitar el pie del acelerador marca 0,0, pues con el regulador de velocidad aunque sea una bajada pronunciada, difícilmente marca 0,0. Creéis que con el regulador el vehículo consume mas que si se lleva regulado con el pie en acelerador? Hay lo dejo

Buenas compañero! Yo me empecé a mosquear con esto que comentas el otro día durante un viaje de 400km. Me da la sensación de que con el control de velocidad el coche consume más....
 
Buenas compañero! Yo me empecé a mosquear con esto que comentas el otro día durante un viaje de 400km. Me da la sensación de que con el control de velocidad el coche consume más....
Probablemente consuma algo más. Ten en cuenta que tú te puedes anticipar a ciertas situaciones, como acelerar un pelín más cuando luego viene una cuesta grande y simplemente mantener luego velocidad. Con el ACC irás a 120 por ejemplo, empieza la subida y como el sistema no lo sabe, baja a 115 y le fuerza algo más para volver a esos 120.

También aprovechas menos las inercias y, sí por ejemplo al ser una bajada grande el coche pasa a 130, tú lo dejas bajar y al volver a llano dejas que decelere y vuelves a pisar cuando vuelva a 120. En cambio el ACC te frenará el coche en la bajada y no aprovecha esa inercia.

Luego, si pierdes velocidad por un coche que sale delante y bajas a 110, igual tú recuperas los 120 más poco a poco y el ACC lo hace más de golpe, luego consume más.

Al final las diferencia no creo que sean mucha, pero se van sumando y puede gastar algo más. Eso sí, el viaje será más cómodo.
 
que diferencia puede haber entre los dos motores mas pequeños de 115cv tanto diesel como gasolina, mi consumo sera urbano diria que un 80%, como nunca tuve un gasolina pues me da algo de respeto ... ademas a mi ibiza 1.9 tdi 100 cv, suelo hace solo unos 600km de urbano y eso sale a 8l ...
 
Bueno,os dejo mis consumos despues de haber gastado un deposito entero. Al repostar y sacar el coche de la gasolinera se me ha puesto el consumo desde el ultimo repostaje a 0 sin yo haber tocado nada,por lo que no os puedo dar esa foto. Pero han sido 765Km y le han entrado 46.91L hasta la boca. Por lo que me sale una media de 6.13L/100Km. Decir que menos 60Km que han sido por autovia,elresto son en población y comarcales. No suelo mirar el consumo en las pantallas,simplemente era paracompartirlo con vosotros,pero no creo que lo vuelva a estar mirando. La conducción a sido totalmente normal,sin buscar bajar consumos ni nada. Lo que permitía el trafico y la vía en cada momento.
 
Hola, yo despues de 25000km, la gran mayoria hechos por autovia, media es de 5.8, es el consumo total que nunca lo he reseteado. En urbano tratandolo bien le he visto normalmente entre 5 y 6. En carreteras nacionales circulando como mucho a 120 sale a 4.9. Lo mas alto que yo he visto es un viaje que hice casi siempre a 160 y 400km que marcó 7.1.
 
Para que os haga 5,8 de consumo, ¿a qué velocidad/revoluciones lleváis el coche?
 
16000 km y 5.9 de media, todo tipo de uso y sin pisarle mucho, en viajes largos, por autovia y medias de algo mas de 100km/h el consumo se va a 6.3/6.4L
 
16000 km y 5.9 de media, todo tipo de uso y sin pisarle mucho, en viajes largos, por autovia y medias de algo mas de 100km/h el consumo se va a 6.3/6.4L
Eso que dices sobre consumo en autovía es algo que me extrañaba. Al Ateca 1.6 parece que le sientan mejor las carreteras interurbanas tipo comarcales para el mejor consumo que las autovías en las que a mí menos de 6 o 6,1 no me hace.
 
Eso que dices sobre consumo en autovía es algo que me extrañaba. Al Ateca 1.6 parece que le sientan mejor las carreteras interurbanas tipo comarcales para el mejor consumo que las autovías en las que a mí menos de 6 o 6,1 no me hace.
Si, tienes razón, el consumo no me parece una de las virtudes de este motor, al menos en nuestros Atecas, ayer por comarcales con el aire puesto, se me ponía el consumo en 6.6 y el acelerador lo acaricio, no lo piso.
Siempre digo, que el consumo me a defraudado un poco, al menos con mi forma de conducir, que es muy tranquila y respetuosa con los limites.
Saludos
 
Después de 22.000 km, por autovía a 120-135, y algunos adelantamientos a 140, de media 5.8. Y al principio de los viajes la 5 la subo mucho de revoluciones para que los filtros no se atasquen.

Si voy siempre a 120 4.9-5.2. Por interurbano me sube 6-6.5
 
Buenas, yo mas bien saco el consumo mas bajo en autovia, siempre cambios mas bien "prematuros" aprovechando una minima inercia para cambiar y así si he conseguido tener un consumo inferior a los 6L, siempre apurando para reducir y subiendo a la minima que puedo. Llevo 11.000km y una media de 6L en el total, pero al principio una vez pasé el rodaje le pise mas descuidadamente y ahora pues tambien lo coje mucho mi mujer que no mira esas cosas directamente... Mi recorrido 70 autovia 30 ciudad. Pese a lo que en su dia pensaba, si sales ha hacer un viaje largo y mirando un poco el consumo, incluso con coche cargado puedes sacar muy bien 5.5L o quizas algo menos... Saludos!
 
Viaje Asturias -Valencia

Ida.jpg

Valencia-Asturias

Vuelta.jpg
Cuatro personas (2 adultos y 2 niños grandecitos) y equipaje, con el control de crucero a 110 y climatizador. Cuando lo llevó mi mujer fue sin control de crucero y le pisa más que yo :p

Consumo total hasta ahora

Total.jpg

El consumo real, calculado por litros consumidos y km realizados, me sale un poco superior: 5,88, pero va bajando poco a poco.

Ultimamente me ha subido un poco. Voy a probar a quitar el control de crucero.
 
Última edición:
Aleluya!! Puedo compartir con vosotros mi alegría con el consumo del coche que al fin me ha dejado satisfecho en una ruta por autopista. Hasta ahora no bajaba de 6,2 pero en trayectos de no más de 50 km por autopista.

En un viaje Coruña - Oporto (ida y vuelta) hicimos 628 km con una media de 5,8 litros/100 Íbamos 4 adultos, un bebé con su sillita ISOFIX más respectivo carrito y maletas. Como veis, iba el coche cargado...
 
Mas capturas de consumos, tres personas y equipaje, en este viaje se a portado, tramos manteniendo 140 km/h durante bastante rato, puntas de 16http://[IMG]http://i65.***********/2d2f09f.jpg[/IMG]4 km/h durante algunos segundos (espero que no hubiera ningún helicóptero cerca) hay que tener en cuenta para la media, que dejaba el coche en marcha durante las paradas, algo mas de tres minutos, para que se lubricara el turbo y han sido unas cuantas paradas, tambien incluye salidas a visitar algún pueblo etc, con lo que la media de velocidad real, seria mas alta, paradas en centros comerciales etc.
En este viaje, me a dejado mas contento con el consumo
Alicante/Cantabria
http://[IMG]http://i65.***********/2d2f09f.jpg[/IMG] http://i65.***********/2d2f09f.jpg

Madrid/Cantabria
http://i63.***********/311rhb5.jpg

Saludos
 
Creo que ya le he pillado el truco al coche. Ahora me resulta fácil hacer trayectos largos con medias de hasta 5,4 litros a los 100 viajando 2 adultos con 1 bebé (implica sumar el peso de silla Isofix más carrito en maletero)
 
Cambio cuando me recomienda el fis, pero siempre valorando la situación, si me recomienda subir de marcha y hay una pendiente hacia arriba, aguanto la que llevo. En general cuando me recomienda.

Pero, desde mi humilde opinión, basada únicamente en mi experiencia, no soy ningún experto, creo que no se trata tanto de cambiar a las revoluciones correctas, que también influye, sino de hacer una conducción eficiente:
En una pendiente descendente, en vez de aprovechar para acelerar, yo levanto el pie y el consumo inmediato baja a 2.5 - 2.0 - 1.5 - 0.5, dependiendo de lo pronunciada que sea. Si tiene mucha inclinación el consumo inmediato es 0.0.
En subidas pronunciadas, en vez de mantener el coche a 100km/h, levanto un poco para que baje a 90km/h y la diferencia es de 1l de consumo inmediato que no merece la pena por 10km/h más.
Cuando te aproximas a una glorieta, hay quien lo hace a 80km/h y 20 metros antes frena incluso hasta parar si es necesario. No digo que esté mal, cada uno conduce como quiere y esa me parece una forma correcta de hacerlo, pero en cuanto tocas el freno es un desperdicio de energía enorme. Si sabes que la glorieta está ahí y la distancia a la que está, 50m, 100m, 200m antes, dependiendo de la orografía, levantas el pie y el consumo es 0.0. Yo hay glorietas en las que lo hago 500m antes, y no llego parado, de hecho, si no tengo que parar, la cruzo en 4ª, con lo que eso conlleva, que no necesito acelerar tanto cuando salgo de ella y vuelvo a ahorrar energía.
No me gusta poner en peligro ni a quien va en mi coche, ni a los demás conductores, ni, por supuesto, a los peatones, si hay que pisar el freno se pisa, y si hay que dar un acelerón, se da. Y estas prácticas las hago siempre en carreteras en las que hay dos carriles o más, porque, aunque estoy en mi derecho de conducir como quiero, siempre y cuando respete las normas de circulación, no me gusta molestar.
Algo muy importante de lo que me he dado cuenta es que cuando el coche está frío hay que extremar la punta de gas. Hay mucha diferencia entre hacerlo y no hacerlo en el consumo medio final del viaje.
Por supuesto, hay que olvidarte de salir el primero en los semáforos, tenemos un coche potente que puede dejar atrás a todos los que tienes al lado, pero, ¿realmente necesitamos demostrarlo? No es mérito nuestro, sino del coche. Nuestro mérito ha sido comprarlo y haberlo elegido frente a otros modelos.
Recalco que es solo opinión y que está basada en mi experiencia. Si estoy haciendo algo mal estoy abierto a modificarlo :thumbsup:

Aún estaba con alguna duda entre comprar el Ateca 1.0 tsi y el 1.6 TDI, pero leyendo a David este mensaje me ha despejado la mente.
Realizó conducción eficiente desde hace años, tengo mecanizados muchos de los aspectos que refiere en su mensaje, además de llevar el coche con las ruedas infladas en modo eco, mantenimiento recomendado, intentar evitar horarios o recorridos de máximo tráfico o adelantamientos innecesarios por ejemplo.
Me motiva bajar el consumo por debajo de las cifras oficiales del vehículo.
Con el Opel Astra G 2.0 di, realizaba más de 1200 km sin repostar de forma habitual (4,2 l/100km) y llegué a realizar varias veces 1325 km con un depósito con medias de menos de 3,9litros/100km llevando al extremo el tipo de conducción eficiente.
Me gusta conducir de manera eficiente y entiendo que no le guste este modo tal vez aburrido a muchos conductores.
Gracias a David... Me has resforzado lo que necesitaba para la decisión final de compra.
Un saludo a todos
 
Última edición:
Yo a parte del ateca 1.6 tdi, tengo un audi A4 1.9 115 cv sline, y decir q no hay comparacion del ateca con el audi, ni en consumo ni prestaciones ni comidad en general, el audi a 130 km/h me marca 5 l pelados, pero el ateca para ser coche alto y mas voluminoso va muy bien aunque a mi de momento (solo llevo unos 300 kms) nunca me marca menos d 6,5 l. Son dos coches diferentes pero audi da mucha calidad y eficiencia pero hay q pagarla...
 
Yo a parte del ateca 1.6 tdi, tengo un audi A4 1.9 115 cv sline, y decir q no hay comparacion del ateca con el audi, ni en consumo ni prestaciones ni comidad en general, el audi a 130 km/h me marca 5 l pelados, pero el ateca para ser coche alto y mas voluminoso va muy bien aunque a mi de momento (solo llevo unos 300 kms) nunca me marca menos d 6,5 l. Son dos coches diferentes pero audi da mucha calidad y eficiencia pero hay q pagarla...

Hombre, no te discuto ninguna de las 2 cosas. Audi contra Seat... Siempre lleva las de perder la marca española. Luego un viejo motor TDI resulta mejor en la patada que tenían y consumos porque no tenían toda la batería de medidas anti contaminación como es caso del odiado filtro de partículas para cumplir la normativa EURO6.
Ventajas de la EURO6?? Pagaremos menos impuestos que los viejos diesel y no sufriremos restricciones de acceso a las ciudades en unos 3 años como los diesel viejos.
 
Hombre, no te discuto ninguna de las 2 cosas. Audi contra Seat... Siempre lleva las de perder la marca española. Luego un viejo motor TDI resulta mejor en la patada que tenían y consumos porque no tenían toda la batería de medidas anti contaminación como es caso del odiado filtro de partículas para cumplir la normativa EURO6.
Ventajas de la EURO6?? Pagaremos menos impuestos que los viejos diesel y no sufriremos restricciones de acceso a las ciudades en unos 3 años como los diesel viejos.
Gracias por la info
 
Volver
Arriba