Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    576
Compañero, es una curiosidad. ¿Solo te parecen válidos los consumos en autovia? Porque sinceramente, yo me muevo bastante por carreteras nacionales en recorrido no mayores de 50 km y para mi los datos que aportan otros foreros a ese respecto son muy interesantes. Y cuando aportan datos de conducción en autovia con velocidades inferiores a 100 km/h y aportando datos como que han tenido atascos o problemas circulatorios tambien me resulta interesante. Al menos en mi caso, cuando viajo suele ser en epocas de mucho trafico y en esas condiciones rara vez alcanzas los 100 km/h de media.

Independientemente de eso, me sigue pareciendo que tu problema viene dada con las cifras de homologación, problema existente no solo en este modelo y marca, si no en cualquier otra. Por lo que me ha dicho mi amigo, las diferencias entre homologado y real en el peugeot 308 gasolina de 130 caballos son aun mayores.
Por curiosidad, acabo de buscar el dato: del total de Kms de la red de carreteras de España, las autopistas y autovías sólo son un 10 % del total.
Luego lo más común son otro tipo de vías, en las que como dije el otro día, para mí tiene más mérito conseguir buenos consumos en carreteras nacionales, secundarias, etc que en autopistas/autovías, a parte que es infinitamente más divertido conducir por ellas.
Eso sí, las autopistas/autovías, en teoría son más rápidas y seguras.
 
Después de los primeros 500 kilómetros rodados, de ellos unos 200 en autovía con el ACC activado y el resto en recorridos prácticamente urbanos, el consumo ha sido de 8,30 litros a los 100
Creo que para el coche, el motor, el cambio automático y con únicamente 500 kilómetros, está muy bien. No llega a dos litros por encima del QQ 110 cv diesel.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Ahora a disfrutar del coche y dejar el tema del consumo para los jóvenes. :geek::geek:
 
Compañero, es una curiosidad. ¿Solo te parecen válidos los consumos en autovia? Porque sinceramente, yo me muevo bastante por carreteras nacionales en recorrido no mayores de 50 km y para mi los datos que aportan otros foreros a ese respecto son muy interesantes. Y cuando aportan datos de conducción en autovia con velocidades inferiores a 100 km/h y aportando datos como que han tenido atascos o problemas circulatorios tambien me resulta interesante. Al menos en mi caso, cuando viajo suele ser en epocas de mucho trafico y en esas condiciones rara vez alcanzas los 100 km/h de media.

Independientemente de eso, me sigue pareciendo que tu problema viene dada con las cifras de homologación, problema existente no solo en este modelo y marca, si no en cualquier otra. Por lo que me ha dicho mi amigo, las diferencias entre homologado y real en el peugeot 308 gasolina de 130 caballos son aun mayores.

No no, es que es donde ahí creo que se van más los consumos. La crítica me refiero ahí. Que es donde a mi personalmente creo se va mucho más el consumo. Que pasa igual con el 1.2 t de Renault. Estos motores creo que van muy bien en un leon, Peugeot, Astra tienen consumos contenidos pero en suv se van.
 
Yo vengo de un 320d que me hacía 5 litros de media incluso a 140, y como no le pisase se me contenía en torno a 4-4,8. En mi caso el consumo del Ateca superando por mucho este, no me parece excesivo, aunque me preocupa que es muy irregular. No suelo conducir de forma muy dispar, pero en el mismo trayecto a veces consigo 6,2 y otras se me queda en 8. Bien es cierto que la diferencia viene a ser 10 euros para ese trayecto, no sé si compensa estar tan pendiente del consumo o disfrutar y olvidarse de él.
 
No no, es que es donde ahí creo que se van más los consumos. La crítica me refiero ahí. Que es donde a mi personalmente creo se va mucho más el consumo. Que pasa igual con el 1.2 t de Renault. Estos motores creo que van muy bien en un leon, Peugeot, Astra tienen consumos contenidos pero en suv se van.

Bueno pero eso mismo pasa con otros motores montados en diferentes vehículos, por ejemplo cuando tenía el Altea XL, las versiones diésel más básicas montaban el TDI de 105 CV y la gente andaba por consumos cercanos a 6 l/100 el mismo motor montando en el León o el Ibiza que lo compartían gastaba cuatro y poco.
 
Yo vengo de un 320d que me hacía 5 litros de media incluso a 140, y como no le pisase se me contenía en torno a 4-4,8. En mi caso el consumo del Ateca superando por mucho este, no me parece excesivo, aunque me preocupa que es muy irregular. No suelo conducir de forma muy dispar, pero en el mismo trayecto a veces consigo 6,2 y otras se me queda en 8. Bien es cierto que la diferencia viene a ser 10 euros para ese trayecto, no sé si compensa estar tan pendiente del consumo o disfrutar y olvidarse de él.

Creo que eso último es lo mejor. Yo he tenido otro SUV, diesel de 110 cv y de poco consumo, pero también y para mismos recorridos las diferencias de consumo eran a veces significativas, de casi un litro.
Creo que tiene que ver con que los SUV son "cajas de zapatos" andando por la carretera y cualquier variación a favor o en contra del aire les afecta muchísimo.
 
No no, es que es donde ahí creo que se van más los consumos. La crítica me refiero ahí. Que es donde a mi personalmente creo se va mucho más el consumo. Que pasa igual con el 1.2 t de Renault. Estos motores creo que van muy bien en un leon, Peugeot, Astra tienen consumos contenidos pero en suv se van.

Pero es que eso es normal. No se puede comparar la aerodinamica de un León, Astra o 308, con la de un Ateca, 3008. El coeficiente aerodinamico mínimo del Ateca es de 0,33 en los modelos básicos, con las ruedas más estrechas. En las mismas condiciones, el León tiene 0,31. Y esas dos decimas puede suponer un aumento de consumo significativo.

Eso sin tener en cuenta que el mayor volumen del coche hace que sea más sensible al viento, cosa lógica por otro lado, provocando de nuevo mayores consumos. De hecho creo que existe otro coeficiente para mirar eso precisamente.

Pero como ha indicado @Maquinitas, es algo que pasa en todas las marcas y modelos a igualdad de motor. El 308 gastara menos que el 3008, el megane menos que el Kadjar, el golf menos que el Tiguan y obviamente, el León menos que el Ateca.

Dices que no sabes si son adecuados estos motores para estos modelos. A mi me parece que si, teniendo en cuenta que tienes que tener cuidado con el pie. Pero la pregunta que te hago es que motores gasolina pondrías en su lugar. Porque los atmosfericos de Mazda, que son la otra tendencia destacada del mercado a nivel tecnologico y de los que la prensa habla maravillas, gastan más aunque tal vez sean mas estables en su consumo. Y los atmosfericos tradicionales gastan más y dan peores prestaciones. No veo muchas opciones gasolina validas entonces para un suv
 
Pero es que eso es normal. No se puede comparar la aerodinamica de un León, Astra o 308, con la de un Ateca, 3008. El coeficiente aerodinamico mínimo del Ateca es de 0,33 en los modelos básicos, con las ruedas más estrechas. En las mismas condiciones, el León tiene 0,31. Y esas dos decimas puede suponer un aumento de consumo significativo.

Eso sin tener en cuenta que el mayor volumen del coche hace que sea más sensible al viento, cosa lógica por otro lado, provocando de nuevo mayores consumos. De hecho creo que existe otro coeficiente para mirar eso precisamente.

Pero como ha indicado @Maquinitas, es algo que pasa en todas las marcas y modelos a igualdad de motor. El 308 gastara menos que el 3008, el megane menos que el Kadjar, el golf menos que el Tiguan y obviamente, el León menos que el Ateca.

Dices que no sabes si son adecuados estos motores para estos modelos. A mi me parece que si, teniendo en cuenta que tienes que tener cuidado con el pie. Pero la pregunta que te hago es que motores gasolina pondrías en su lugar. Porque los atmosfericos de Mazda, que son la otra tendencia destacada del mercado a nivel tecnologico y de los que la prensa habla maravillas, gastan más aunque tal vez sean mas estables en su consumo. Y los atmosfericos tradicionales gastan más y dan peores prestaciones. No veo muchas opciones gasolina validas entonces para un suv
Estoy de acuerdo ;)
De hecho, inicialmente, puede parecer un contrasentido, un SUV de gasolina :eek:

Si nos dejamos llevar por la lógica, en cuanto a dinámica, consumos...siendo coches grandes, con mayor peso...y más si es para viajar continuamente a velocidad de autopista/autovía...pensaríamos inmediatamente en una berlina diésel.

Luego la realidad del día a día (al menos la mía :D), me confirma que en el caso del Ateca, puede ser perfectamente viable con un motor de gasolina. Son coches bastante ligeros y con una aerodinámica bastante buena, dentro de lo que cabe, de ahí sus consumos para mí, más que "aceptables".
 
Última edición:
Pero es que eso es normal. No se puede comparar la aerodinamica de un León, Astra o 308, con la de un Ateca, 3008. El coeficiente aerodinamico mínimo del Ateca es de 0,33 en los modelos básicos, con las ruedas más estrechas. En las mismas condiciones, el León tiene 0,31. Y esas dos decimas puede suponer un aumento de consumo significativo.

Eso sin tener en cuenta que el mayor volumen del coche hace que sea más sensible al viento, cosa lógica por otro lado, provocando de nuevo mayores consumos. De hecho creo que existe otro coeficiente para mirar eso precisamente.

Pero como ha indicado @Maquinitas, es algo que pasa en todas las marcas y modelos a igualdad de motor. El 308 gastara menos que el 3008, el megane menos que el Kadjar, el golf menos que el Tiguan y obviamente, el León menos que el Ateca.

Dices que no sabes si son adecuados estos motores para estos modelos. A mi me parece que si, teniendo en cuenta que tienes que tener cuidado con el pie. Pero la pregunta que te hago es que motores gasolina pondrías en su lugar. Porque los atmosfericos de Mazda, que son la otra tendencia destacada del mercado a nivel tecnologico y de los que la prensa habla maravillas, gastan más aunque tal vez sean mas estables en su consumo. Y los atmosfericos tradicionales gastan más y dan peores prestaciones. No veo muchas opciones gasolina validas entonces para un suv
Yo creo que hay más disparidad en gasolina que en diésel. Se va más el consumo en la comparativa para un gasolina que para un diésel cuando se ve la diferencia entre un compacto y un suv
 
Estoy de acuerdo ;)
De hecho, inicialmente, puede parecer un contrasentido, un SUV de gasolina :eek:

Si nos dejamos llevar por la lógica, en cuanto a dinámica, consumos...siendo coches grandes, con mayor peso...y más si es para viajar continuamente a velocidad de autopista/autovía...pensaríamos inmediatamente en una berlina diésel.

Luego la realidad del día a día (al menos la mía :D), me confirma que en el caso del Ateca, puede ser perfectamente viable con un motor de gasolina. Son coches bastante ligeros y con una aerodinámica bastante buena, dentro de lo que cabe, de ahí sus consumos para mí, más que "aceptables".
Para viajar también un suv esta bien salvo que sean carreteras con curvas
 
Pero es que eso es normal. No se puede comparar la aerodinamica de un León, Astra o 308, con la de un Ateca, 3008. El coeficiente aerodinamico mínimo del Ateca es de 0,33 en los modelos básicos, con las ruedas más estrechas. En las mismas condiciones, el León tiene 0,31. Y esas dos decimas puede suponer un aumento de consumo significativo.

Eso sin tener en cuenta que el mayor volumen del coche hace que sea más sensible al viento, cosa lógica por otro lado, provocando de nuevo mayores consumos. De hecho creo que existe otro coeficiente para mirar eso precisamente.

Pero como ha indicado @Maquinitas, es algo que pasa en todas las marcas y modelos a igualdad de motor. El 308 gastara menos que el 3008, el megane menos que el Kadjar, el golf menos que el Tiguan y obviamente, el León menos que el Ateca.

Dices que no sabes si son adecuados estos motores para estos modelos. A mi me parece que si, teniendo en cuenta que tienes que tener cuidado con el pie. Pero la pregunta que te hago es que motores gasolina pondrías en su lugar. Porque los atmosfericos de Mazda, que son la otra tendencia destacada del mercado a nivel tecnologico y de los que la prensa habla maravillas, gastan más aunque tal vez sean mas estables en su consumo. Y los atmosfericos tradicionales gastan más y dan peores prestaciones. No veo muchas opciones gasolina validas entonces para un suv
Pues te puedo asegurar que yo me he quedado sorprendido en una conducción normal lo que ha bajado el consumo de un Astra con 1.4 T de 125 frente a 1600 de 100 caballos. En serio, son coche que de 7 no bajaban pero estos coches con turbo a 125-128 en carretera van muy de consumo
 
Para viajar también un suv esta bien salvo que sean carreteras con curvas

El Ateca en carreteras de curvasva de cine, practicamente igual que un compacto. El sabado me hice la carretera de Colmenar viejo a Hoyo de manzanares, que es una carretera con curvas cerradas y mal pavimento, y me lo hice al mismo ritmo que lo hacia con el Focus.

Pues te puedo asegurar que yo me he quedado sorprendido en una conducción normal lo que ha bajado el consumo de un Astra con 1.4 T de 125 frente a 1600 de 100 caballos. En serio, son coche que de 7 no bajaban pero estos coches con turbo a 125-128 en carretera van muy de consumo

Yo es que me he hecho ya varios viajes por autovias con medias de 100 km/h o ligeramente superior y generalmente estoy entre 6,3 a 6,8 de consumo, siempre que no haga viento. En cuanto hace viento se dispara el consumo. Este motor en el Leon debe consumir en esos recorridos que hago cerca de 6 litros como mucho. Y yo probe el astra de 150 caballos y comparado con el nuestro me parecio falto de fuerza.

La pregunta es cuanto consume ese motor del astra en el suv correspondiente de Opel equiparable al Ateca, que no se exactamente cual es. Esa es la comparativa interesante.
 
El Ateca en carreteras de curvasva de cine, practicamente igual que un compacto. El sabado me hice la carretera de Colmenar viejo a Hoyo de manzanares, que es una carretera con curvas cerradas y mal pavimento, y me lo hice al mismo ritmo que lo hacia con el Focus.



Yo es que me he hecho ya varios viajes por autovias con medias de 100 km/h o ligeramente superior y generalmente estoy entre 6,3 a 6,8 de consumo, siempre que no haga viento. En cuanto hace viento se dispara el consumo. Este motor en el Leon debe consumir en esos recorridos que hago cerca de 6 litros como mucho. Y yo probe el astra de 150 caballos y comparado con el nuestro me parecio falto de fuerza.

La pregunta es cuanto consume ese motor del astra en el suv correspondiente de Opel equiparable al Ateca, que no se exactamente cual es. Esa es la comparativa interesante.
 
Es el grandland x pero es un experimento de Opel y PSA y lleva el 1.2 de 130 CV de PSA y en prestaciones no tiene nada que ver y en consumos habrá unas décimas de diferencia que por cierto no sabéis lis problemas que tiene ese coche también es verdad que al ser nuevo...pero eso es otro tema de conversación
 
Es el grandland x pero es un experimento de Opel y PSA y lleva el 1.2 de 130 CV de PSA y en prestaciones no tiene nada que ver y en consumos habrá unas décimas de diferencia que por cierto no sabéis lis problemas que tiene ese coche también es verdad que al ser nuevo...pero eso es otro tema de conversación

Si el motor es el 1.2 puretech de 130 caballos la prensa especializada lo pone muy bien y en teoria es competencia directa del 1.4 TSI a pesar de los 20 caballos de potencia. Asi que como comparativa podria estar bien. Aunque mejor si tienen algo más cercano a los 150 caballos
 
El grandland x es algo más grande que el ateca, a pesar de lo cual equipa ese motor 1.2 turbo tricilíndrico de 130 cv.
En prestaciones y consumos es un poco mejor el ateca 1.4 TSI.
 
Lo mismo pienso yo, las veces que he probado ha sido en llano.
Es una mera idea para aquel que busque el récord mundial de consumo bajo, si no miro el cuadro cambio por encima de 4500 habitualmente :roflmao:

Puff, me sobran la 5 y la 6 y casi la 4 cambiando a esas revolucioned, por supuesto en ciudad no pasaría de 2 :roflmao:
 
Bueno señores,

Tras muchas páginas poniendo a criticar el consumo de este coche.... Hoy en viaje de 530 km. De Palencia a Bilbao con unos 70 km de ida y 70 de vuelta nacional con una media de 103 km y en autovia 125 han salido consumos decentes. Ida 6,8 vuelta 6,7. Yo no he conducido pero bueno en nacional siendo la N1la. Cosa baja.. Paras en peajes también. Pero algun apretón en nacional para adelantar a varios camiones. Oye todo hay que decirlo. No me voy a estar metiendo siempre con el coche. Hay que ser objetivo
 
Bueno señores,

Tras muchas páginas poniendo a criticar el consumo de este coche.... Hoy en viaje de 530 km. De Palencia a Bilbao con unos 70 km de ida y 70 de vuelta nacional con una media de 103 km y en autovia 125 han salido consumos decentes. Ida 6,8 vuelta 6,7. Yo no he conducido pero bueno en nacional siendo la N1la. Cosa baja.. Paras en peajes también. Pero algun apretón en nacional para adelantar a varios camiones. Oye todo hay que decirlo. No me voy a estar metiendo siempre con el coche. Hay que ser objetivo

Bravo, si señor, bravo :thumbsup:
 
Volver
Arriba