Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    226
A ver si por mirar y quedarte embobado mirándole las lucecitas, pantallitas etc suma tiempo el tio:(
No creo ya que hasta que el motor no lo pones en marcha no tendría que contabilizar tiempo, vamos creo yo.Si no vaya :poop:
Desde que nos ve hasta que nos pierde de vista contabiliza :roflmao::roflmao:
 
Última edición:
La conclusión que saco de tu exposición es sencilla: Para que el coche consuma menos, es imprescindible llevar a una cuñada dentro !!! :roflmao::roflmao::roflmao:

No seas malvado y no des ideas........
Que tuve aire fuerte de cola y se notaba mucho, pues en cuanto me descuidada se iba a 140.

De todas formas.....me da que........Mi cuñado es mayor y está cascada te el pobre. Así que puede que se apunten en cuanto vean la ocasión.
Pero bueno...no seas agorero @Pep'on ......:eek::eek::eek:
 
A ver si por mirar y quedarte embobado mirándole las lucecitas, pantallitas etc suma tiempo el tio:(
No creo ya que hasta que el motor no lo pones en marcha no tendría que contabilizar tiempo, vamos creo yo.Si no vaya :poop:
Desde que nos ve hasta que nos pierde de vista contabiliza :roflmao::roflmao:
Ahhhh....clarooo, a eso me refería....en el momento que lo pones en marcha.
Te había entendido mal.
Pero son muchas horas de diferencia las que ....según tus cálculos, deberías tener.
 
bueno, no se pueden extraer conclusiones universales de los datos particulares de cada uno, en mi caso, siendo mi coche más pesado, tengo tramos con 107 km/h de media y 6.0 litros de consumo....

y un depósito completo con media de 57km/h (igual que la tuya del total) y consumo 5'5 litros ....

Bueno, si, es lo que he dicho, que son mis datos y según ellos, mi conclusión es esa. Y son dos recorridos idénticos, como has visto...318 kms. Y no por tramos, sino el cómputo del viaje, que al final fue de 618. Que es un recirrido, o tramo considerable, aunque con dos condiciones meteorólogicas distintas.

En tu caso pues...no se que coche es, pero si pesa más y encima es gasolina...pues consume poco, claro....

E insisto también en que el control de esos consumos debería dejarnos a nosotros la opción de decidir...cuándo queremos que se pare. En mi caso, por ej. Desde que salgo hasta que regreso, sea uno mismo dos, o seis días más tarde...

Pero vamos..que en condiciones normales...sin los vientos que tuve....si pasas de 120, y lo mantienes durante tiempo, y aunque solo sea a 130....como para sacar esa media de 107, por ej., .....pues...eso, de 7,5 será difícil que baje. Y no es que me parezca mucho, pero es posible que se vaya a algo más.
En condiciones muy normales.
Pero bueno...son datos que aporto al tema, eno mi caso, que apenas hago ciudad.

Es más, luego hice casi nueve kms. más hasta mi casa, por ciudad, con semáforos y un tramo de tres cuesta arriba y me bajó la media a...80 km/h y continuó en 7,4 litros.

En el total ...2404 kms. tengo tres kms. más de velocidad media y con el mismo consumo de 7,6.
Así que, por el momento, parece que se cumple lo que dicen, que con los kms. se va ajustando el consumo.....pues que siga.
 
Llevo 276 kilómetros y una media de 7.1l/100, mucha ciudad.
Eso pinta mejor, solo puede bajar ese consumo.
En modo ECO a la que puede ser pone la E (modo vela) y no me convence, creo que con marcha engranada en las bajadas en consumo es cero y en modo vela lo que consuma el ralenti.
 
Enhorabuena por ese consumo de 7'1 de media con tan solo 276 habiendo sido muchos por ciudad, me parece espectacular, mi mas sincera enhorabuena,"bravo".Diciéndome algo no estoy haciendo bien cuando después de 1400 km siendo la mayoria por carretera con medias inferiores a 6 litros y casi sin pisar( ciudad ) mi media sea de 6'9 prácticamente la misma que tu.
Mi media con tan solo 250 +- rondaba por el 8'2 penalizada por los kilómetros (16) cuando me lo entregaron y eso que mis primeros 250 km fueron íntegros por carretera, fue sacarlo del concesionario repostar y enfilar carretera.
Lo de ir en modo vela o ir con marcha engranada hay bastante debate, decir que en modo vela se consume aproximadamente entre 0'5 -1 litro por cada 100km, con marcha engranada el consumo es prácticamente 0, ahora bien en modo vela el coche pierde menos velocidad que con marcha engranada. Llevando por ejemplo en 7° casi inapreciable, mas en 6°, 5°) llevando a tener que acelerar antes para mantener o recuperar velocidad. Total estamos hablando de décimas inapreciables, pero las hay, como dije hay mucha diversidad de opiniones en llevar o no marcha engranada.
Yo creo que en bajadas poco pronunciadas es efectivo ir en modo vela (la deceleración es mas acusada) en bajadas pronunciadas o muy pronunciadas como ir bajando un puerto veo mas recomendable llevar marcha engranada para que el coche haga de freno motor.(Priorizando la seguridad al consumo) ante todo eso siempre.
 
Última edición:
Enhorabuena por ese consumo de 7'1 de media con tan solo 276 habiendo sido muchos por ciudad, me parece espectacular, mi mas sincera enhorabuena,"bravo".Diciéndome algo no estoy haciendo bien cuando después de 1400 km siendo la mayoria por carretera con medias inferiores a 6 litros y casi sin pisar( ciudad ) mi media sea de 6'9 prácticamente la misma que tu.
Mi media con tan solo 250 +- rondaba por el 8'2 penalizada por los kilómetros (16) cuando me lo entregaron y eso que mis primeros 250 km fueron íntegros por carretera, fue sacarlo del concesionario repostar y enfilar carretera.
Lo de ir en modo vela o ir con marcha engranada hay bastante debate, decir que en modo vela se consume aproximadamente entre 0'5 -1 litro por cada 100km, con marcha engranada el consumo es prácticamente 0, ahora bien en modo vela el coche pierde menos velocidad que con marcha engranada. Llevando por ejemplo en 7° casi inapreciable, mas en 6°, 5°) llevando a tener que acelerar antes para mantener o recuperar velocidad. Total estamos hablando de décimas inapreciables, pero las hay, como dije hay mucha diversidad de opiniones en llevar o no marcha engranada.
Yo creo que en bajadas poco pronunciadas es efectivo ir en modo vela (la deceleración es mas acusada) en bajadas pronunciadas o muy pronucasidas como ir bajando un puerto veo mas recomendable llevar marcha engranada para que el coche haga de freno motor.(Priorizando la seguridad al consumo) ante todo eso siempre.
Bueno, es la media del ordenador, aun no he gastado un depósito. El consumo real lo sabré al repostar.
Lo de modo vela si o no, es un debate interesante, el modo vela solo es interesante cuando hay poca pendiente, el coche en 7a retiene muy poco.
Los ingenieros de SEAT o VAG habrán calculado que se ahorra más así. Osea, que amén.
El modo vela por lo que veo es en modo ECO, en modo "normal" funciona normal.
 
Llevo 276 kilómetros y una media de 7.1l/100, mucha ciudad.
Eso pinta mejor, solo puede bajar ese consumo.
En modo ECO a la que puede ser pone la E (modo vela) y no me convence, creo que con marcha engranada en las bajadas en consumo es cero y en modo vela lo que consuma el ralenti.

Después de los numerosos comentarios en este hilo he llegado a la conclusión de que, efectivamente, el motor de este coche está diseñado para optimizar unos recorridos determinados, como son; una combinación de urbano, sin demasiada retención, claro, y de carretera convencional o seminario urbana, donde no se pase de 90 km/h, con una velocidad media total sobre los 45-50/kms/ h, seguramente para los que hagan esos recorridos a diario, les saldrá un consumo muy moderado.

Pero, para los que casi exclusivamente lo utilizamos para carretera y....bueno, si se mantienen velocidades sobrepasando los límites, no temerarios eh??, pues, por ej, como es mi caso..de 7,6 no creo que me baje, como así lo demuestra esa media en los 2400 kms. Que llevo.
No me arrepiento, al contrario, estoy encantado con el coche, que conste y mi conducción no sobrepasará en mucho esas velocidades...salvo que me vea obligado puntualmente o...por ...estirarle un poquito más. Si de aquíen adelante se ajusta uno poco y baja, aunque sea un poquito, pues genial.

Y si ya le ...atizas un poquito más pues........eso.....se irá un poco más.
 
Acabo de hacer un viaje de 700Km entre ida y vuelta. Dos adultos, mi avatar y el maletero lleno hasta arriba. Driving Profile siempre en modo Normal. Son unos 2/3 por autovía y 1/3 carretera de montaña. En la autovía he usado el DCC a la misma velocidad tanto a la ida como a la vuelta. La ida he subido desde prácticamente el nivel del mar hasta 2000 m de altura y he tenido un viento fronto-lateral fuerte (35 Km/h) durante todo el viaje. Por todo ello he tenido un consumo de 8,7 l/100 Km. La vuelta, ya sin viento y bajando desde esos 2000 m hasta el nivel del mar y sin viento, he tenido un consumo de 6,5 l/100 Km.
 
Acabo de hacer un viaje de 700Km entre ida y vuelta. Dos adultos, mi avatar y el maletero lleno hasta arriba. Driving Profile siempre en modo Normal. Son unos 2/3 por autovía y 1/3 carretera de montaña. En la autovía he usado el DCC a la misma velocidad tanto a la ida como a la vuelta. La ida he subido desde prácticamente el nivel del mar hasta 2000 m de altura y he tenido un viento fronto-lateral fuerte (35 Km/h) durante todo el viaje. Por todo ello he tenido un consumo de 8,7 l/100 Km. La vuelta, ya sin viento y bajando desde esos 2000 m hasta el nivel del mar y sin viento, he tenido un consumo de 6,5 l/100 Km.

Casi similar a mi viaje, que expuse en la página anterior ....dividido en dos, como tu, y sin tanta pendiente prolongada como tu @Juanki , y con las mismas condiciones climatológicas........y eso que a la vuelta venía mi...cuñada o_Oo_Oo_O.......aunque a la vuelta, viento de cola.
Posiblemente tu harías menos velocidad media si había curvas, claro. Y yo en el tramo de curvas en modo sport.
La velocidad de crucero ...muy poco.
 
Si os sirve como dato, llevo 2120 km. Un consumo medio de 7 lts. Desde el ultimo llenado de carburante estoy en 6,8 lts. Ayer me hizo un consumo interesante, 200 kms. de los cuales un 10% en ciudad, restó en autovia y carretera de montaña hasta una altitud de 1200m. A la ida me gasto 7,3 lts. La vuelta quedo en 5 lts......era descenso y fue bastante en modo vela.....en el descenso del puerto, no me gasto prácticamente nada....eso sí, como ya se ha comentado...las pastillas de los frenos durarán dos telediarios....espero coger práctica en las bajadas para regular con las levas....
 
Segovia-Madrid, casa de mi suegra a mi casa unos 95 km (80 autopista+15 por Madrid), velocidad media de 87 km/h 6,1 l/100. Ya pondré foto.
Conducción en modo normal, tres adultos y si pasar de la velocidad permitida (120 km/h). Creo que el consumo normal de este smotor estará sobre los 6,5 l/100, sin hacer locuras. Un saludo
 
Si os sirve como dato, llevo 2120 km. Un consumo medio de 7 lts. Desde el ultimo llenado de carburante estoy en 6,8 lts. Ayer me hizo un consumo interesante, 200 kms. de los cuales un 10% en ciudad, restó en autovia y carretera de montaña hasta una altitud de 1200m. A la ida me gasto 7,3 lts. La vuelta quedo en 5 lts......era descenso y fue bastante en modo vela.....en el descenso del puerto, no me gasto prácticamente nada....eso sí, como ya se ha comentado...las pastillas de los frenos durarán dos telediarios....espero coger práctica en las bajadas para regular con las levas....

Si.... @Jose Maria , ya verás que si se nota. Y te haces enseguida. Yo, que era es la primera vez en un automático y no me ha costado mucho.
 
Segovia-Madrid, casa de mi suegra a mi casa unos 95 km (80 autopista+15 por Madrid), velocidad media de 87 km/h 6,1 l/100. Ya pondré foto.
Conducción en modo normal, tres adultos y si pasar de la velocidad permitida (120 km/h). Creo que el consumo normal de este smotor estará sobre los 6,5 l/100, sin hacer locuras. Un saludo
Estoy contigo @Juanillo. Yo también creo que el consumo medio de este motor, para mi y por los sitios por donde suelo conducir, se quedará en 6,5 l/100.
 
Hoy he repostado por primera vez después de llenarlo al lado del concesionario.
He hecho 541 kms y han entrado 40,4 litros. Me ha hecho una media de 7,46litros/100


20170216_074658.jpg
Increíble, el ordenador me marca medio litro más que el consumo real.
El Qashqai me marca medio litro menos, pero no imaginaba que algún coche pudiese marcar de más.
 
Última edición:
Hay algo importante que, la mayoría, no tiene en cuenta: la velocidad media.
Creo...que para poder comparar consumos, es importante fijarse y tener en cuenta ese dato, tanto en los parciales como en los totales.
 
Hay algo importante que, la mayoría, no tiene en cuenta: la velocidad media.
Creo...que para poder comparar consumos, es importante fijarse y tener en cuenta ese dato, tanto en los parciales como en los totales.
@Ludemadr yo el consumo de mi Ateca lo comparo con el de mi antiguo coche y con más motor y potencia son 2,5 litros menos. Ni mi forma de conducir ni mis recorridos habituales han cambiado, por lo que de momento estoy encantado. Ya he visto a varios compañeros con unos consumos que difieren con los que yo tengo (unos con más y otros con menos), pero no todos tenemos el mismo estilo de conducción. Según he comentado anteriormente, con esta máquina entre 6 y 6,5 l/100 creo que sería lo normal. Un saludo
 
@Ludemadr yo el consumo de mi Ateca lo comparo con el de mi antiguo coche y con más motor y potencia son 2,5 litros menos. Ni mi forma de conducir ni mis recorridos habituales han cambiado, por lo que de momento estoy encantado. Ya he visto a varios compañeros con unos consumos que difieren con los que yo tengo (unos con más y otros con menos), pero no todos tenemos el mismo estilo de conducción. Según he comentado anteriormente, con esta máquina entre 6 y 6,5 l/100 creo que sería lo normal. Un saludo

Totalmente de acuerdo @Juanillo , ya lo hemos comentado anteriormente y coincidiendo con casi todo el mundo, en que comparamos con nuestros consumos y nuestro dia a dia, que son distintos unos de otros.
En lo que difiero..un poco....es en la influencia de la form de conducir de cada uno que, claro está, tampoco es igual. Pero salvo en diferencias extraordinarias como por ej. un experto y especialista en coches y otro que sea muy manta y malo malo malo, que tampoco creo que haya muchos, las diferencias no son muy influyentes.

Yo me refería a eso que has comentado y....a la velocidad media...como una referencia importante y abriendo un poco más el abanico, para cuando hagamos trayectos o recorridos grandes y noremos una diferencia importante.....en los consumos.

Porque no es lo mismo que tu, por poner un ej., en 2000 kms. tengas un consumo de 7 l. pero con una velocidad media total de 50 km/h y yo consuma 7,5 l. Pero con una velocidad media de 60 km/h......y en 2000 kms......un matemático que habrá por aquí (yo soy muy malo ufff :thumbsdown::thumbsdown: ) te dirá que es una diferencia importante. Que se traduciría en ....menos tiempo de viaje. Y ya sabes....el tiempo es..oro...jajaja.

Vamos, que era por aportar una referencia más. Yo es que, por desgracia, alargar un viaje de tres horas y media, un cuarto de hora más....uffff, puedo llegar bajo mínimos.
Además...yo creo que aquí conducimos todos de P.M.;););)
 
Totalmente de acuerdo @Juanillo , ya lo hemos comentado anteriormente y coincidiendo con casi todo el mundo, en que comparamos con nuestros consumos y nuestro dia a dia, que son distintos unos de otros.
En lo que difiero..un poco....es en la influencia de la form de conducir de cada uno que, claro está, tampoco es igual. Pero salvo en diferencias extraordinarias como por ej. un experto y especialista en coches y otro que sea muy manta y malo malo malo, que tampoco creo que haya muchos, las diferencias no son muy influyentes.

Yo me refería a eso que has comentado y....a la velocidad media...como una referencia importante y abriendo un poco más el abanico, para cuando hagamos trayectos o recorridos grandes y noremos una diferencia importante.....en los consumos.

Porque no es lo mismo que tu, por poner un ej., en 2000 kms. tengas un consumo de 7 l. pero con una velocidad media total de 50 km/h y yo consuma 7,5 l. Pero con una velocidad media de 60 km/h......y en 2000 kms......un matemático que habrá por aquí (yo soy muy malo ufff :thumbsdown::thumbsdown: ) te dirá que es una diferencia importante. Que se traduciría en ....menos tiempo de viaje. Y ya sabes....el tiempo es..oro...jajaja.

Vamos, que era por aportar una referencia más. Yo es que, por desgracia, alargar un viaje de tres horas y media, un cuarto de hora más....uffff, puedo llegar bajo mínimos.
Además...yo creo que aquí conducimos todos de P.M.;););)
@Ludemadr Yo te contestaba a lo que preguntabas, que era al tema de consumos, y la información que te dí fue la de mi primer viaje fuera de Madrid (a Segovia), sin hacer referencia de forma especial ni al consumo ni a la velocidad, solo indiqué, como han hecho antes otros compañeros como simple información, lo que marcaba la pantalla. También te matizo que si no hubiera perdido tiempo en los dos peajes que tengo, la velocidad media hubiera sido otra muy distinta y el tiempo invertido 5 minutos menos. Mañana vuelvo a Segovia, lo llevará mi hijo y lo traeré yo y en este hilo pondré consumo, velocidad y tiempo invertido en el trayecto, sean buenos o malos, solo para que el resto de compañeros puedan comparar. Un saludo
 
Última edición:
Volver
Arriba