litololo. en el enlace que has dejado considera el rodaje terminado a los 10.000 kilómetros!. ¡Es lo que suelo hacer como máximo en un año! ¿Un año de rodaje?
Está hablando de un rodaje óptimo y en términos generales con objeto de hacerlo lo mejor posible.
ejemplo 1:
Tienes el coche con 200 Km.
Vas circulando a 120 Km/h.
Se produce un accidente delante de ti.
¿No vas a frenar brusco para que no se cristalicen las pastillas?
Sí, frenas, de hecho va a ser tu ateca el que pegue el frenazo.
ejemplo 2:
Vas circulando normal.
Se produce una situación de peligro de la que la mejor forma de salir es pisándole, subiendo de las vueltas aconsejadas para el rodaje.
¿no aceleras para salir de la situación de peligro aunque suba de las vueltas máximas aconsejadas para el rodaje?
Sí, aceleras y subes de vueltas aunque pase las revoluciones aconsejadas.
De hecho no le va a pasar nada al motor, ni a los frenos si en un momento dado, no habitualmente, te tienes que saltar alguno de los consejos de rodaje.
En realidad toda la vida del coche hay que llevarlo de distintas maneras. Si pasados los Km que aconseja el fabricante para el rodaje, o suavizado del motor, le llevas siempre a bajas revoluciones, el coche en un momento que le quieras pisar te va a responder peor que si de vez en cuando le llevas con alegría, un poco alto de vueltas, pero
siempre después de los primeros kilómetros del rodaje inicial.
Y respecto a lo de que sueles hacer 10.000 Km al año, jejeje, ya verás como el primer año los pasas, los atecas quieren kilómetros y tú los vas a querer también y no me gusta hacer de adivino pero ya verás, al tiempo.

Yo con el coche anterior estaba haciendo unos 20 o 25 mil al año y con el ateca le he pasado de 30.000 el primer año.