Rodaje del motor

Al arrancar el coche está siempre conectado y actuará de forma "inteligente".
Si lo desconectas no entrará nunca hasta que lo vuelvas a arrancar o lo conectes tú..

Si, si eso lo se, lo que quiero saber es si recomendáis desactivarlo para el rodaje o no :)
Gracias!
 
Yo lo que estoy haciendo de momento, y llevo solo 120km con el coche, es desconectarlo hasta que el aceite alcanza la temperatura normal de servicio, 90 grados.
Yo llevo 28000 kms y sigo haciendolo, y aparte lo llevo en modo eco hasta que el aceite llega a los 90°.

Un saludo.
 
Si, si eso lo se, lo que quiero saber es si recomendáis desactivarlo para el rodaje o no :)
Gracias!
Para el rodaje no importa el SS, solo hay que mantenerlo por debajo de las rpm indicadas. Esto se consigue en los dsg de forma automática en modo eco. Para el resto según estén indicadas las revoluciones que no hay que sobrepasar según el motor.
De todas formas no es algo crítico, no hay que temblar por sobrepasar puntualmente las revoluciones indicadas, hay que llevarlo con tranquilidad y sin sobrerevolucionar en los primeros km.
El ateca ya se encarga de forma automática de ver los consumos, temperaturas etc del vehículo y solo usa el SS si no es dañino para él.
 
Joer, pues que suerte has tenido... yo tuve/tengo un Xsara y ahora tengo un C3 (de herencia) y -si puedo evitarlo- no tendré más.

Hola a todos

Tengo un C5 desde hace 12 años y como khazgar 0 problemas...
 
Muchas gracias por vuestras respuestas compis!
Ayer estuve firmando la financiación (me lo dan el finde) y el comercial me dijo lo que nos dicen todos, que el motor ya viene rodado y probado, y que no hay que hacerle rodaje, solo ser un poco sensato y no apretarle al principio.

Yo creo que haré lo de las rpm, el no subirlas hasta X Kms, y de forma progresiva, y poco mas. En una semana me voy de viaje de 550km y lo tengo que hacer con el Ateca, a ver que tal. Lo digo porque había leído que no recomiendan llevarlo a velocidad constante durante el rodaje (no le voy a poner ACC).

Otro problema que tengo respecto a todo lo leido, que para ir a currar, son 6 km mi trayecto (10mins), y para el rodaje no es muy bueno eso :(
 
yo le he hecho de rodaje 2000 kms en modo eco y con el SS desactivado.Yo tambien le hago trayectos cortos al trabajo y siendo gasolina NO hay problema.Seguiré en modo ECO porque ya me he acostumbrado y cuando necesito potencia le doy un golpe a la palanca hacia atras y se pone en modo Sport.
 
Muchas gracias por vuestras respuestas compis!
Ayer estuve firmando la financiación (me lo dan el finde) y el comercial me dijo lo que nos dicen todos, que el motor ya viene rodado y probado, y que no hay que hacerle rodaje, solo ser un poco sensato y no apretarle al principio.

Yo creo que haré lo de las rpm, el no subirlas hasta X Kms, y de forma progresiva, y poco mas. En una semana me voy de viaje de 550km y lo tengo que hacer con el Ateca, a ver que tal. Lo digo porque había leído que no recomiendan llevarlo a velocidad constante durante el rodaje (no le voy a poner ACC).

Otro problema que tengo respecto a todo lo leido, que para ir a currar, son 6 km mi trayecto (10mins), y para el rodaje no es muy bueno eso :(

Porque se supone que el acc es malo para el rodaje?
 
Porque se supone que el acc es malo para el rodaje?
Por lo que he leido aquí, por dos cosas:
1- Porque tu le pones que vaya a 120Km/h por ejemplo, y si te pones a subir un puerto, te lo va a revolucionar el solito para mantenerse a esa velocidad
2- Porque según dicen algunos, no es bueno ir a una velocidad constante en el rodaje, de ahí mi resquemor de tener que hacerme un viaje de tantos Kms nada mas dármelo
 
Por lo que he leido aquí, por dos cosas:
1- Porque tu le pones que vaya a 120Km/h por ejemplo, y si te pones a subir un puerto, te lo va a revolucionar el solito para mantenerse a esa velocidad
2- Porque según dicen algunos, no es bueno ir a una velocidad constante en el rodaje, de ahí mi resquemor de tener que hacerme un viaje de tantos Kms nada mas dármelo

Pues yo nada más comprarlo tengo que hacer 500 km ida y 500 vuelta hasta Madrid y luego 600 ida y 600 vuelta a Barcelona en un mes. Para el rodaje malo? O con lo llevar el acc suficiente? Si esta en modo eco y es dsg no debería bastar?
 
Como veo que está dando mucho "susto" el tema del rodaje, echadle una ojeada a este artículo de Autopista:
Dudas: ¿cómo debe hacerse el rodaje de un coche nuevo?
Si buscáis en Google con la frase "como se debe rodar un motor" encontrareis muchos artículos que básicamente dicen lo mismo.
Si comparáis unos y otros, os daréis cuenta que los consejos que dan, en su mayoría, no son estrictos, sino que se trata de procurar hacer una conducción en una línea determinada.
Cuando se dice que algo no es beneficioso para el motor, no se está diciendo que sea perjudicial: trayectos cortos no son beneficiosos pero si por no hacerle un trayecto corto al coche tengo que irme andando 6 Km... el motor no se va a estropear por hacer ese recorrido y no llegar a la temperatura óptima de funcionamiento, cada cual tiene sus necesidades de desplazamiento.
En los recorridos largos, te vas a encontrar con más o menos curvas y pendientes, quizás retenciones, adelantamientos...etc. aún con el ACC las revoluciones irán variando, no creo que sea para preocuparse el meterse un viaje de 500 o 600 Km porque esté en rodaje el motor.
Si por vuestras necesidades de desplazamiento incurrís en conductas de conducción no beneficiosas, pues igual en vez de conducir en plan rodaje, por ejemplo 2000 Km, sea mejor alargarlo unos Kms más.
Y sobretodo daos cuenta de que casi todas las cantidades y términos que se indican no son estrictas sino relativas.

Joer valla ladrillo que os he colocado! :eek:
 
litololo. en el enlace que has dejado considera el rodaje terminado a los 10.000 kilómetros!. ¡Es lo que suelo hacer como máximo en un año! ¿Un año de rodaje?
 
Yo con mi 1.4 TSI 4Drive con 400 kms no lo paso de 3.000 rpm. en modo normal. En cuanto llegue a los 1.500 kms ya le estiraré un poco más para desperezar este motor !!
 
litololo. en el enlace que has dejado considera el rodaje terminado a los 10.000 kilómetros!. ¡Es lo que suelo hacer como máximo en un año! ¿Un año de rodaje?

Está hablando de un rodaje óptimo y en términos generales con objeto de hacerlo lo mejor posible.

ejemplo 1:
Tienes el coche con 200 Km.
Vas circulando a 120 Km/h.
Se produce un accidente delante de ti.
¿No vas a frenar brusco para que no se cristalicen las pastillas?
Sí, frenas, de hecho va a ser tu ateca el que pegue el frenazo.

ejemplo 2:
Vas circulando normal.
Se produce una situación de peligro de la que la mejor forma de salir es pisándole, subiendo de las vueltas aconsejadas para el rodaje.
¿no aceleras para salir de la situación de peligro aunque suba de las vueltas máximas aconsejadas para el rodaje?
Sí, aceleras y subes de vueltas aunque pase las revoluciones aconsejadas.

De hecho no le va a pasar nada al motor, ni a los frenos si en un momento dado, no habitualmente, te tienes que saltar alguno de los consejos de rodaje.

En realidad toda la vida del coche hay que llevarlo de distintas maneras. Si pasados los Km que aconseja el fabricante para el rodaje, o suavizado del motor, le llevas siempre a bajas revoluciones, el coche en un momento que le quieras pisar te va a responder peor que si de vez en cuando le llevas con alegría, un poco alto de vueltas, pero siempre después de los primeros kilómetros del rodaje inicial.

Y respecto a lo de que sueles hacer 10.000 Km al año, jejeje, ya verás como el primer año los pasas, los atecas quieren kilómetros y tú los vas a querer también y no me gusta hacer de adivino pero ya verás, al tiempo.;)
Yo con el coche anterior estaba haciendo unos 20 o 25 mil al año y con el ateca le he pasado de 30.000 el primer año.
 
Bueno, mi forma de conducir es relajado y no me supone mucho esfuerzo no dar acelerones! jejeje A ver si el mío también me pide kilometros y mi mujer está por la labor! :)
 
He visto que alguien ha puesto por ahi, que durante el rodaje o esos primero 1500 km, es bueno llevar desactivado el start/stop. Alguien me puede decir porque?
 
He visto que alguien ha puesto por ahi, que durante el rodaje o esos primero 1500 km, es bueno llevar desactivado el start/stop. Alguien me puede decir porque?
Yo el rodaje lo hice con el star & stop usandolo con normalidad, lo unico que procuraba no usarlo estando frio y a dia de hoy con casi 30000 kms sigo haciendo lo mismo.
No veo el sentido de no usarlo en rodaje.

Un saludo.
 
Buenas,
Acabo de leer en el manual que el start/stop no actúa hasta que no pasan 15 minutos con el motor en marcha, por lo que entiendo que tanto en rodaje como después, tenerlo activado no hace ningún mal al ser él mismo el que regula cuándo puede hacerlo.
 
He visto que alguien ha puesto por ahi, que durante el rodaje o esos primero 1500 km, es bueno llevar desactivado el start/stop. Alguien me puede decir porque?

Pues yo lo llevo siempre conectado compi @Jantsp63 , y sobre todo en el rodaje si falla alguno de los componentes es en el periodo de garantía es cuando tenemos que reclamar y todo tiene que funcionar correctamente, otra cosa es que hay compañeros a los que no les gusta el sistema y lo desconectan, pero sobre gustos colores y sabores ya se sabe.... Saludos ;););).

Yo el rodaje lo hice con el star & stop usandolo con normalidad, lo unico que procuraba no usarlo estando frio y a dia de hoy con casi 30000 kms sigo haciendo lo mismo.
No veo el sentido de no usarlo en rodaje.

Un saludo.

Como casi siempre compi @Felix600 estamos de acuerdo. Saludos ;););).

Buenas,
Acabo de leer en el manual que el start/stop no actúa hasta que no pasan 15 minutos con el motor en marcha, por lo que entiendo que tanto en rodaje como después, tenerlo activado no hace ningún mal al ser él mismo el que regula cuándo puede hacerlo.

He leido el manual varias veces compi @Morphido y no me suena lo de los 15 min ¿en que página dices que lo has leido? o_Oo_O. Además el S&S funciona en función de la carga de la batería si la carga está al 100% la CPU del coche le da instrucciones al alternador para que no cargue y cuando pones el punto muerto apaga el motor.:whistling: Si la batería está por debajo del 75% el motor sigue funcionando para que alternador recargue la batería como si se tratase un vehículo sin S&S. O al menos mi vulkaniano MY18 funciona así :cool:, generalmente cuando lo saco del garaje y lo pongo en punto muerto para cerrar la puerta (que es de cerradura manual) no se para el motor, pero antes de los 3 min tengo un semáforo y como lo pille en rojo el S&S apaga el motor como debe ser :thumbsup::thumbsup:, por eso te decía que no me cuadra mucho lo de los 15 min, aunque pueden haber reprogramado el sistema en las nuevas versiones a partir de Julio de 2017. Saludos ;););)
 
He leido el manual varias veces compi @Morphido y no me suena lo de los 15 min ¿en que página dices que lo has leido? o_Oo_O. Además el S&S funciona en función de la carga de la batería si la carga está al 100% la CPU del coche le da instrucciones al alternador para que no cargue y cuando pones el punto muerto apaga el motor.:whistling: Si la batería está por debajo del 75% el motor sigue funcionando para que alternador recargue la batería como si se tratase un vehículo sin S&S. O al menos mi vulkaniano MY18 funciona así :cool:, generalmente cuando lo saco del garaje y lo pongo en punto muerto para cerrar la puerta (que es de cerradura manual) no se para el motor, pero antes de los 3 min tengo un semáforo y como lo pille en rojo el S&S apaga el motor como debe ser :thumbsup::thumbsup:, por eso te decía que no me cuadra mucho lo de los 15 min, aunque pueden haber reprogramado el sistema en las nuevas versiones a partir de Julio de 2017. Saludos ;););)

No lo dice el manual explícitamente. Ha sido una conclusión mia en combinación de dos datos:
1. En la página 221, segunda columna, en Requisitos básicos para el modo de parada/arranque, cita: El motor ha alcanzado una temperatura mínima de servicio.
2. En la página 125, cuadro de "cuidado", cita: Para conseguir una larga vida útil del motor se recomienda evitar regímenes de revoluciones altos, pisar el acelerador a fondo y someter al motor a grandes esfuerzos durante aproximadamente los primeros 15 minutos, mientras el motor esté frío. La fase hasta que el motor está caliente depende también de la temperatura exterior. En este caso, oriéntese por la temperatura del aceite del motor*.

De aquí obtengo que, el modo parada/arranque funcionará siempre y cuando el motor haya alcanzado su temperatura mínima de servicio que, según el fabricante, será aproximadamente de 15 minutos, variable por la temperatura exterior.
 
Volver
Arriba