Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    576
Aquí os dejo el consumo que me ha hecho hoy a la vuelta de mi viaje por carretera secundaria, dándole alegria y pegando buenos adelantamientos, la verdad que muy muy contento, cada día me adapto mejor y bajo el consumo sin prescindir de darle alegria

Ver el archivo adjunto 29460
Chico no se cuanta alegria le has dado ya que veo 67 km de media
 
Chico no se cuanta alegria le has dado ya que veo 67 km de media
Normal que le de ese consumo jajajajaja

Modo flanders total
Hombre, carretera secundaria, a 180 no me voy a poner. Pero si sobrepasas los límites en algunas ocasiones para adelantar y yendo siempre algo subido de velocidad con respecto a la señalización, no se vosotros como conducís en carreteras secundarias pero de Flanders nada...

Ah! Autovía, a 140 ACC, y carretera secundaria, también te parece de Flander?
EAB58CBA-AB75-4222-B239-96293267E6EF.jpeg
 
Normal que le de ese consumo jajajajaja

Modo flanders total
Vamos es que me parto ya el coche entre carretera, autovia y ciudad la media esta entre 6.9 y 7.2 dependiendo varios factores y si se quiere gastar poquito pues a 90 en sesta y no hay mas y si te gusta la alegria ya sabes de 7.5 a 8,5 y lo demas me da la risa
 
Hombre, carretera secundaria, a 180 no me voy a poner. Pero si sobrepasas los límites en algunas ocasiones para adelantar y yendo siempre algo subido de velocidad con respecto a la señalización, no se vosotros como conducís en carreteras secundarias pero de Flanders nada...

Ah! Autovía, a 140 ACC, y carretera secundaria, también te parece de Flander?
Ver el archivo adjunto 29478
Perdona sigo viendo una media de 72 por hora enseñame una fofo con una media de 112 hora en un viaje de autovia por ejemplo
 
Sinceramente, no voy a entrar al trapo, estoy más que contento con el consumo, la conducción y como reacciona. Con eso me quedo... que cada cual conduzca lo borrico que quiera y haga el consumo que le dé la gana.
 
Para mí tiene más mérito conseguir un buen consumo en carreteras secundarias (en dónde influye más el conductor) que no en una autovía a velocidad constante (en dónde el coche es más determinante).
 
Perdona sigo viendo una media de 72 por hora enseñame una fofo con una media de 112 hora en un viaje de autovia por ejemplo

Te puedo mostrar medias de 10 litros por debajo de 30 km/h y conduciendo en modo UltraFlanders.

Cuando habla de media de carretera o de autovía, tenéis que tener en cuenta que el ministerio de fomento no le ha puesto el acceso en la puerta de su casa y que probablemente ha conducido un poco por ciudad. También habrá encontrado tráfico.

Tenéis que tener en cuenta que el consumo depende del tipo de conducción, del tipo de vía, del viento que haga, del tráfico, de la orografía, de la forma de conducir...

De mi casa al trabajo hago medias de 10 litros. De mi casa a Gerona de 6,5 litros y le piso más en el segundo trayecto.
 
Es sabido por todos que el coche gasta 7,5 aproximadamente en autovía a 120 km/h.

No hay más misterio.

Eso sí, estoy contento con el coche.
 
Última edición por un moderador:
Perdona sigo viendo una media de 72 por hora enseñame una fofo con una media de 112 hora en un viaje de autovia por ejemplo

Para sacar una media de 112 tienes que ir por encima de los límites legales, en este caso habría que ir a más de 120

No vas a ir solo por la autovía por lo que puede que en alguna ocasión tengas que reducir por el tráfico, mismamente al intentar adelantar a una hilera de camiones

Otra es que en autovía hay tramos de 100 por lo que la media bajará, e incluso puede que pases por algún radar a 80 ( los he visto ) o que tuvieras que pasar despeñaperros antiguamente a 50

Además si haces un viaje largo tendrás que parar una o dos veces por lo que tú velocidad media bajará si o sí

También tendrás que pasar por alguna nacional a 90 en incluso a menor velocidad y puede que la nacional pase por pueblos o núcleos urbanos

Y por último cuando llegues a tu destino tendrás que callejear por el pueblo o ciudad

Lo dicho, para sacar una media cercana al límite de la vía hay que ir conduciendo por encima de los límites legales de las vías
 
Para sacar una media de 112 tienes que ir por encima de los límites legales, en este caso habría que ir a más de 120

No vas a ir solo por la autovía por lo que puede que en alguna ocasión tengas que reducir por el tráfico, mismamente al intentar adelantar a una hilera de camiones

Otra es que en autovía hay tramos de 100 por lo que la media bajará, e incluso puede que pases por algún radar a 80 ( los he visto ) o que tuvieras que pasar despeñaperros antiguamente a 50

Además si haces un viaje largo tendrás que parar una o dos veces por lo que tú velocidad media bajará si o sí

También tendrás que pasar por alguna nacional a 90 en incluso a menor velocidad y puede que la nacional pase por pueblos o núcleos urbanos

Y por último cuando llegues a tu destino tendrás que callejear por el pueblo o ciudad

Lo dicho, para sacar una media cercana al límite de la vía hay que ir conduciendo por encima de los límites legales de las vías
Totalmente de acuerdo, luego si adelantamos por la autovía a 120, vendrán por detrás echando las largas a 180 :barefoot:
 
Lo que digáis esta bien dicho la perra gorda para cada uno y su consumo para el y el coche gasta 6 litros o menos el vuestro claro el mio debe de estar mal y por eso mi media es de 7.1 que cada uno se engañe a si mismo vale pero que no tronee a los demas.
 
Lo que digáis esta bien dicho la perra gorda para cada uno y su consumo para el y el coche gasta 6 litros o menos el vuestro claro el mio debe de estar mal y por eso mi media es de 7.1 que cada uno se engañe a si mismo vale pero que no tronee a los demas.
Su consumo es lo que marca en la mayoría de estos motores
 
Lo que digáis esta bien dicho la perra gorda para cada uno y su consumo para el y el coche gasta 6 litros o menos el vuestro claro el mio debe de estar mal y por eso mi media es de 7.1 que cada uno se engañe a si mismo vale pero que no tronee a los demas.
@Canuto, no creo que nadie tenga la necesidad de engañar a nadie. Entiendo que cada uno ponemos nuestra experiencia...

Sin ir más lejos el otro día saqué un consumo de 5 y pico a los 100 por la n340 de Villafranca a Barcelona con ritmo tranquilo y la mayor parte del tiempo en 6ª.

No subí foto de ese recorrido porque no me parecía muy representativo para un recorrido tan corto y yendo tan despacio.

De todas maneras alguna vez me ha pesado el pie más de la cuenta y me he ido a cerca de 8 a los 100!

También es verdad que durante el rodaje me gastaba fácilmente 1 litro más que ahora que me acerco a los 10000kms...

Con esto quiero decirte que ni tu motor está roto ni los demás son perfectos, al final depende de 1000 factores que dudo que podamos igualar (velocidad, revoluciones, orografía, carga del coche, temperatura exterior, estado del rodaje del motor...) para comparar consumos.

Saludos!!
 
Su consumo es lo que marca en la mayoría de estos motores
Vamos llevo ya mas de 14.000 km y por autovia, nacional por la sierra por todos sitios y en coche llevandolo a la velocidad maxima permitida la media que da es de poco más de 7 litros y si alguien tiene medias de 6 o poco mas es porque va mas despacio de lo permitido y ojo yo lo veo bien y no me importa en absoluto lo que molesta es que me troneen y me digan que van a maxima velocidad permitida con medias de viaje de sesenta y poco, vamos que no es creíble
 
Vamos llevo ya mas de 14.000 km y por autovia, nacional por la sierra por todos sitios y en coche llevandolo a la velocidad maxima permitida la media que da es de poco más de 7 litros y si alguien tiene medias de 6 o poco mas es porque va mas despacio de lo permitido y ojo yo lo veo bien y no me importa en absoluto lo que molesta es que me troneen y me digan que van a maxima velocidad permitida con medias de viaje de sesenta y poco, vamos que no es creíble
Con esos kms tus palabras son bien validas porque está más que probado.

Buen consumo para ser gasolina y las dimensiones del coche además de su peso.

A disfrutar
 
@Canuto, no creo que nadie tenga la necesidad de engañar a nadie. Entiendo que cada uno ponemos nuestra experiencia...

Sin ir más lejos el otro día saqué un consumo de 5 y pico a los 100 por la n340 de Villafranca a Barcelona con ritmo tranquilo y la mayor parte del tiempo en 6ª.

No subí foto de ese recorrido porque no me parecía muy representativo para un recorrido tan corto y yendo tan despacio.

De todas maneras alguna vez me ha pesado el pie más de la cuenta y me he ido a cerca de 8 a los 100!

También es verdad que durante el rodaje me gastaba fácilmente 1 litro más que ahora que me acerco a los 10000kms...

Con esto quiero decirte que ni tu motor está roto ni los demás son perfectos, al final depende de 1000 factores que dudo que podamos igualar (velocidad, revoluciones, orografía, carga del coche, temperatura exterior, estado del rodaje del motor...) para comparar consumos.

Saludos!!

Por supuesto la semana pasada Abacete-Villarrobledo por nacional y comarcal mi señora conducía a 100 y 90 de máximo al final de media 78 con consumo de 5.4 si mi coche ya se como hacerlo para que consuma poco, debe conducir mi señora
 
Buenas tardes.
Mi ATECA tiene apenas 500km.
El fin de semana hice el recorrido Barcelona-Ribes de Freser. A media mañana, lo digo por el tráfico. Todo por nacional. Media 7.5l
La bajada Ribes de Freser-Barcelona. Domingo sin apenas tráfico. 5.6l de media.
Si apretar ya que iba con la familia y el coche cargado.
De momento muy satisfecho.

Ribes de Freser es Pirineo, lo digo para que os hagáis una idea de la carretera. Para el que no sepa donde cae.
 
Última edición:
Ya puse una captura de mi consumo en un viaje Sevilla – Madrid.
5,8 (5,7) de consumo y velocidad media 90 km/h. Debo decir que mi consumo normal suele rondar los 7L.

Como ya comenté, en este viaje me armé de paciencia y quise hacer esta prueba. Conseguí esta media y este consumo yendo con el limitador de velocidad a 110kmh.
La conclusión que saque es que con el ACC el motor siempre va empujando y por tanto no se consigue que baje el consumo. Yendo con el limitador de velocidad al llegar a cualquier repecho el mismo coche tiende a reducir un poco la velocidad y en las bajadas entrara en modo inercia no consumiendo o consumiendo casi nada. Ir a 110kmh es una jodienda y yo seria incapaz de hacer muchos más viajes así, pero quise probar de la forma que consume menos el coche y creo que es esa.
Se me olvidaba decir que mi coche ronda los 15.000km y es Dsg. El próximo viaje, si me lo permiten los nervios, jejejej, haré lo mismo, pero a 120kmh.
Pero bueno,…en una conducción norma sin prestar atención al acelerador el consumo se va a los 7,5 – 8 dependiendo de la alegría del pie.
Corres = gastas :(:D
Flanders = ahorras:D:(
La verdad es que no entiendo como os enzarzáis en discutir algo que es evidente.:whistling:
20180525_160605.jpg
 
No entiendo.
Qué problemas daría el diesel?
Es sabido por todos que el coche gasta 7,5 aproximadamente en autovía a 120 km/h.

No hay más misterio.

Eso sí, estoy contento con el coche.

Al diésel ni agua con la de problemas que daría.
 
Volver
Arriba