Sobrecalentamiento motor

Al salir a carretera, esa pequeña cantidad de liquido del circuito de baja temperatura, se mezcla con el agua destilada que ya habías metido y por lo tanto algo contamina.
por eso hice 2 limpiezas con agua destilada, la primera contaminó el agua y lo puso algo rosita de nuevo, en la segunda limpieza, el ya agua mezclada del intercooler no aportó casi nada y no se apreciaba nada rosa.
 
Al salir a carretera, esa pequeña cantidad de liquido del circuito de baja temperatura, se mezcla con el agua destilada que ya habías metido y por lo tanto algo contamina.
Pero entonces es bueno eso no? Si contamina el agua no pasa nada se le hacen uno o dos lavados más con agua antes de poner el G12 EVO
 
la limpieza pura no existe por muchos lavados, siempre habría dentro un pequeñísimo % del producto anterior diluido y vuelto a diluir a lo mejor es un 0,00001 del producto anterior pero haberla la hay....
Lo cambies como lo cambies...puesto que si quitas manguitos, estos están impregnados del producto anterior y allí por donde pasa el refrigerante lo mismo...siempre quedaría algo de algo.
Pero puestos también ocurriría con el aceite si pones 0w30 y lo quitas y luego 5w30 habría un 0,00001% del producto anterior y no por eso das por mal hecho el cambio de aceite y te pones en la posibilidad de que se alteren sus propiedades. Me sospecho que con el refrigerante pasa lo mismo.
 
Pero entonces es bueno eso no? Si contamina el agua no pasa nada se le hacen uno o dos lavados más con agua antes de poner el G12 EVO
Pero entonces es bueno eso no? Si
contamina el agua no pasa nada se le hacen uno o dos lavados más con agua antes de poner el G12 EVO

Bajo mi opinión, si se quiere hacer con vagcom u obdeleven sería hacerlo así: poner el coche a temperatura de servicio (90°c) y de ahí hacer el cambio de refrigerante por agua destilada activando las purgas de ambos circuitos alternando un par de veces. Para ello, con unos 30-40 litros de agua tendrás suficiente (lo que sobre para el humificador del niño ), y alguien que te quiera ayudar para uno ir activando las purgas mientras el otro va rellenando el bote de expansión, así dejas el coche muy limpio de refrigerante viejo... Luego para cargar el g12 evo, pues como se está haciendo llenando el vaso de expansión y sacando por el tubo de retorno o soltando tubos ya en frío y soplando con un compresor para vaciar todo y luego cargar g12 evo. Con este último procedimiento no queda mezcla de g12 evo y agua destilada, así lo hicimos ayer. Seguidamente vuelves a activar las purgas, te das un paseíto, rellenas y listo. Ya sólo queda ir vigilando por si hiciera falta rellenar, que seguro que si.
 
Última edición:
Pues desde mi punto de vista hay q hacerlo vaciando y llenado, (repito, que el retorno del vaso de expansión no es el final del circuito) y las purgas se activan para sacar aire del circuito mediante el movimiento del mismo y este aire saldrá atraves del tubo de retorno al vaso de expansión , (no abre ni cierra ninguna electro válvula) como explique el agua siempre tiende a ir por donde menos resistencia le oponen y si tienes tubos más gordos que el propio de retorno, este irá hacía estos
 
Además recordar que lo del problema del la degradación del g13, supuestamente viene de un residuo de desmoldeante en una pieza hecha a través de estanpacion, si no se limpia con algún producto por mucho q se aclare con agua destilada, este persistira ahí y seguirá corrompiendo cualquier anticongelante que echemos
 
Última edición:
Referencia Kit PowerGrip Gate, primerísima marca de recambios !
KP15678XS
Sistema distribución cambiado hoy 09/02/2022 con 89000km, y la bomba nueva de Gate que viene modificada para no cerrar nunca, y el manual de instalación de la marca. El kit + la correa de servicio + mano de obra, todo por 389€, señores no 800-900 como en la casa...Es un robo..en mi opinión
 

Adjuntos

  • IMG-20220207-WA0001.jpg
    IMG-20220207-WA0001.jpg
    42,2 KB · Visitas: 55
  • IMG-20220207-WA0002.jpg
    IMG-20220207-WA0002.jpg
    49,9 KB · Visitas: 54
  • IMG-20220207-WA0004.jpg
    IMG-20220207-WA0004.jpg
    46,9 KB · Visitas: 53
  • Screenshot_20220204-014355_Drive.jpg
    Screenshot_20220204-014355_Drive.jpg
    42,6 KB · Visitas: 53
Última edición:
Sistema distribución cambiado hoy 09/02/2022, y la bomba nueva de Gate que viene modificada para no cerrar nunca, y el manual de instalación de la marca.
Y como ultimo detalle para saberlo, es que la bomba viene sin cable del sensor, pero si con el agujero donde se acomoda este ya hecho. Solo hay que quitar el cable de la bomba antigua y montárselo a la nueva y a correr !!! Estoy muy contento, mucho, y feliz, el coche va de lujo. Lo único que va a tardar mas en calentarse el motor dado que la bomba funciona siempre... pero no me importa, es mejor gastar un poco de combustible que sobrecalentar el motor...! Cualquier aclaración que necesitéis, por favor no dudéis en escribirme y lo aclaro todo...NO ! A LA CASA, DONDE TE MONTARAN UNA BOMBA ORIGINAL (Continental) QUE TE DURARA OTROS 60-80.000KM y te hará lo mismo...Espero de todo corazón que esto os sirva de ayuda para que no nos mangoneen mas Los de VW....
 
Yo lo q mas inconveniente veo es q la calefacción del coche irá peor(menos calor) ya que estas bombas suplen la función de los antiguos termostatos.
Ya nos iras diciendo q tal va
 
Yo lo q mas inconveniente veo es q la calefacción del coche irá peor(menos calor) ya que estas bombas suplen la función de los antiguos termostatos.
Ya nos iras diciendo q tal va
Os dejo el manual original en formato pdf...que es mejor...
 

Adjuntos

Claro que si.....quiero salir el día 19 /02 a un viaje largo de pesca a Buendía..y luego os contare que tal se comporto la calefacción y el coche en general.. lo prometo compañeros.
 
ese mecánico cambia la correa a los 240.000 km, a mi me sonaba 225.000km pero si se quiere cambiar a los 120mil siempre será mejor no lo dudo, pero es contaminante (por exceso de gasto de correas, y por gasto para los bolsillos de los usuarios) y será muy rentable para los que venden correas, cobran mano de obra y venden bombas de agua.
@PAUL-LUCIAN AÚN es más barato, desenchufar la clema que induce a la apertura y cierre de la bomba primaria, al primer síntoma y no cambias ni la bomba de agua original, es quitar el embellecedor que pone TDI y soltar la clema....GRATIS TOTAL.
Salvo que como el video ya le pasó muchas veces y quedó trabada y no trabaja la campana de la bomba.
 
ese mecánico cambia la correa a los 240.000 km, a mi me sonaba 225.000km pero si se quiere cambiar a los 120mil siempre será mejor no lo dudo, pero es contaminante (por exceso de gasto de correas, y por gasto para los bolsillos de los usuarios) y será muy rentable para los que venden correas, cobran mano de obra y venden bombas de agua.
@PAUL-LUCIAN AÚN es más barato, desenchufar la clema que induce a la apertura y cierre de la bomba primaria, al primer síntoma y no cambias ni la bomba de agua original, es quitar el embellecedor que pone TDI y soltar la clema....GRATIS TOTAL.
Salvo que como el video ya le pasó muchas veces y quedó trabada y no trabaja la campana de la bomba.


Yo lo hice, soltar la clema.
Después de un tiempo, puedo decir, que la temperatura del agua y del aceite (comprobado en los mismos recorridos y con la misma temperatura exterior) tarda exactamente lo mismo en coger temperatura o si a variado algo, es prácticamente inapreciable o yo no soy capaz de cuantificarlo.
La temperatura del agua, llega a 90º y se mantiene en los mismos valores que lo hacia antes.
En la misma subida de autovía y con las mismas cargas, el aceite llega a 107º exactamente igual a como lo hacia antes, por poner un ejemplo, pero los valores son los mismos que tenia antes.
Me queda la duda de lo que dice Kalato, sobre que la bomba de serie, suple la función de los antiguos termostatos, supongo que debe existir una diferencia entre llevar la bomba de origen o llevar la bomba siempre bombeando, pero yo no soy capaz de apreciar la diferencia, no soy capaz de medirlo ni de notarlo, pero no creo tampoco que pusieran ese sistema por nada, algo se me escapa.

Saludos
 
si enchufas Obdeleven, buscas opción real de las temperaturas, las mide en varios sitos diferentes, radiador, motor o baso de expansión, ahí podrás ver en tu tlf que con la clema puesta y funcionando, el motor alcanza primero la temperatura (el radiador y el baso de expansión +/- parecido) por tanto si el motor (el hierro coge primero temperatura) supongo que un 0,01% quemará mejor el gasoil, durante esa diferencia de tiempo....que la ponen esa válvula es por algo, supongo que esa temperatura hace que el coche contamine menos durante unos minutos que debe ser la diferencia...y con eso y los líos que han tenido sobre contaminación vete a saber si ganaban un ligero % a la hora de homologarlo y así que pagara menos impuestos y se venda mejor ese tipo de motor. debe ser casi inapreciable....pero "muchos inapreciables" hacen que todo sume de cara a la homologación en contaminación.... ya sabes el aceite 5w30 ACEA C3 es excepcional, pero saben que con el 0w30 ACEA C3 aún es más excepcional y contamina un poquitín menos y con eso todo suma para la homologación.
 
si enchufas Obdeleven, buscas opción real de las temperaturas, las mide en varios sitos diferentes, radiador, motor o baso de expansión, ahí podrás ver en tu tlf que con la clema puesta y funcionando, el motor alcanza primero la temperatura (el radiador y el baso de expansión +/- parecido) por tanto si el motor (el hierro coge primero temperatura) supongo que un 0,01% quemará mejor el gasoil, durante esa diferencia de tiempo....que la ponen esa válvula es por algo, supongo que esa temperatura hace que el coche contamine menos durante unos minutos que debe ser la diferencia...y con eso y los líos que han tenido sobre contaminación vete a saber si ganaban un ligero % a la hora de homologarlo y así que pagara menos impuestos y se venda mejor ese tipo de motor. debe ser casi inapreciable....pero "muchos inapreciables" hacen que todo sume de cara a la homologación en contaminación.... ya sabes el aceite 5w30 ACEA C3 es excepcional, pero saben que con el 0w30 ACEA C3 aún es más excepcional y contamina un poquitín menos y con eso todo suma para la homologación.

Por ahí irán los tiros.
Ahora que lo dices, tengo que mirar si con el Vag dpf, soy capaz de apreciar variaciones en las regeneraciones va a ser difícil, pues varia mucho según el uso, pero como suelo hacer siempre los mismos recorridos algo debería notarse, si contamina algo más, debería hacer regeneraciónes cada menos km.
Pero me imagino que será similar a ir con el aceite con 20.000km o con el aceite recién cambiado, por supuesto que no es lo mismo, pero nosotros no somos capaces de notar esa mejora en términos de consumos etc.
No se, me encantan estas cosas.
Esta claro que no se metieron en complicar la bomba de agua y el sistema de refrigeración por nada, no son tan estúpidos, ahora que mereciera la pena a los propietarios los más que posibles problemas a futuro que se están viendo, eso ya es otro tema, lo que igual no tuvieron en cuenta es la mala imagen que les puede dar, si siguen cascando bombas, que seguirán.

Saludos
 
si miras el video, con la bomba atascada, esta de color ROSA....el G13 no solo lleva colorante para ese color, es que va dejando rastro por donde pasa....
Que se corrompe el líquido, dicen que es por que algunas piezas están impregnadas la mezcla con el líquido lo corrompe...pudiera ser totalmente cierto para que se corrompa el G13, que los silicatos, si rompen van por todo el circuito totalmente cierto y pueden atascar...pero el propio G13 deja rastro y algo que se mueve con tolerancias muy pequeñas, si le creas una costra, pues se atasca...ejemplo la campana de la bomba de Agua primaria
 
Volver
Arriba