Sobrecalentamiento motor

Bueno, al final me atreví y realizado el cambio de anticongelante.
Es muy fácil como todos habéis comentado, sin problemas para sacar la bolsa de silicatos, la cual tenia este aspecto después de 85.000 Km
20220125-125226.jpg


Realizados los enjuagues, el primero con 10 litros de agua destilada
No pude de ninguna manera, activar la purga del circuito de baja temperatura con el OBDeleven, lo siento Kalato :(, probé todas las formas como me dijiste, no había manera.
Screenshot-20220125-114138-OBDeleven.jpg

Screenshot-20220125-114208-OBDeleven.jpg

Screenshot-20220125-114216-OBDeleven.jpg

Screenshot-20220125-114332-OBDeleven.jpg


Como me fue imposible, tome la segunda opción de Yeyutus, salir a darle una vuelta, dando caña para que todo el circuito se ponga en funcionamiento, 33km en subida de autovía, mas sus correspondientes 33 de vuelta, todo el camino a 3000/3500 rpm, la temperatura del aceite llego a 111º y eso con una temperatura exterior de 6º, el agua no paso de 93º
Procedí a realizar el segundo enjuague con 15 litros de agua destilada, como podéis apreciar en la foto, hasta la ultima garrafa seguía saliendo algo rosita el liquido, después añadir 8,5 litros de anticongelante G12EVO y listo.
Aquí pongo las fotos de el liquido que salió del coche, la primera garrafa no pude recuperarla, ósea, que la primera de la foto de la izquierda, corresponde al primer enjuague y luego las siguientes, al segundo, siendo la ultima, la correspondiente a cuando empecé a añadir el G12EVO.
20220125-123000.jpg


Como podéis observar, la ultima del primer enjuague y la primera del segundo enjuague, casi tienen el mismo color o_O imagino que darle caña, hizo su efecto, ya que cuando se termino el primer enjuague, el liquido salía transparente y el vaso de expansión estaba solo con agua.
La tercera por la izquierda esta un poco contaminada, porque no me preguntéis porque, cosas que se hacen sin explicación :thumbsdown: pero al final de añadir G12, metí la goma para terminar de llenar la garrafa y quedo del color del nuevo, desvirtuó un poco la muestra, lo siento.
Así a quedado ahora
20220125-123015.jpg


Dudas que me quedan.
Cuando hacemos los enjuagues, lo primero, el circuito no esta presurizado y además, al añadir agua fría, la temperatura del refrigerante cae mucho, 53º marcaba cuando estaba terminando y 63º el aceite.
Cuando comencé a añadir el anticongelante nuevo, creo que no llegaba a los 4 litros añadidos, ya empezaba a salir por el retorno el color del G12.
Dicho esto, me planteo, este método no es el mejor, ya que al enfriar el motor añadiendo agua fría, todos los pasos de refrigerante no quedan abiertos y si lo estaban, los cerramos, ya que me parece muy pronto que con 4 litros, ya salga el agua del color del nuevo refrigerante.
Igual os parece una tontería, pero estaba pensando, comprar otra garrafa de G12EVO y después de andar un tiempo (pongamos un mes) incorporar los 5 litros nuevos tirando otros tantos por el retorno y así asegurarme que la mezcla queda mas homogénea ¿Cómo lo veis?
Muchísimas gracias a todos los que me habéis ayudado y animado a hacerlo, sois unos maquinas. :thumbsup:

Saludos

P.D. Pensandolo mejor ahora en frio, creo que en mi caso y al disponer de 25 litros de agua destilada lo correcto hubiera sido:
Primer enjuague con 10 litros de agua y vueltecilla larga
Segundo enjuague con otros 10 litros y otra vueltecilla larga
Enjuague con 5 litros de agua y cuando se acabe esta, comenzar a meter el G12EVO.
Las dudas me corroen :)
Creo que o me explique mal, o no me entendiste con lo de los enjuagues:thumbsdown:
Yo lo que hice fue lo siguiente:
1°- vaciar vaso de expansión y rellenaré con detergente de lyqui moli para circuitos de refrigeración.
2°- andar con el coche ha temperatura de servicio para que el detergente limpiará todo.
3°-vaciar todo el anticongelante del circuito, quitando y soltando todos los manguitos posibles del Todo circuito, con la ayuda de un aspirador de liquidos ir absorbiendo lo que no cae por si solo.
4°- con el Motor ya frío (nunca hacerlo con el motor aún caliente, ya que los contrastes de temperatura pueden acarrear problemás..) y los manguitos aún sueltos, con la ayuda de un embudo ir metiendo agua destilada para ir aclarado cada parte del circuito por los distintos puntos que tenemos accesibles al tener todo quitado, hasta ver salir el agua limpia.
De nuevo con el aspirador retirar los restos que pueda quedar de agua, que auque quede algo, ya sera mínimo y así evitamos rebajar la concentración de refrigerante.
5° conectar todos Los Manguitos excepto el de retorno al vaso de expansión.
6° empezar a rellenar con el anticongelante (en total entran casi los 10l, en un 2.0 tdi) y con la ayuda del aspirador ir suavemente absorbiendo aire por el tubo de retorno hasta que se aprecia salir anticongelante. (esto lo hice también en los manguitos que van al injector de adblue, ya que son los que estan en la parte más alta y es más difícil sacar de ahí el aire por si solo).
7°comenzar con la Purga, como en su momento desconocía el método por vag com, lo que hice fue antes de arrancar el motor, con la ayuda del test de sistemas que sale en cada módulo activar las dos bombas secundarias, para que movieran el anticongelante y ir sacando todo el aire que fuera posible. (esto se podría hacer conectando las bombas directamente a12v y dejarlas un rato reciclando de una en una)
El circuito no tiene electroválvulas en sí, usa nada más una antiretorno que esta al Lado de una de las bombas y la activación y desactivacion de éstas mismas para ir regulando según necesidades del motor.
Una vez que no salía más aire y no aceptaba más anticongelante, active la Opcion de purga en adaptaciones, arranque el motor, llene el vaso hasta arriba, una vez que con el a relentin ya no aceptaba más anticongelante, le volvi a llenar hasta arriba y salí andar con el coche, en cuanto marcaba anticongelante bajo, le llene hasta la marca y purgado finalizado.
En los siguientes 1000km baja algo en lo que termine de purgar todo, pero es por poner un ejemplo como de la. Marca de máximo a la marca del mínimo, se rellena entre las dos marcas y listo.(el anticongelante a temperatura de Servicio debe de llegar a la marca de máximo, y una vez frío quedarse entre las dos marcas)

Nota aclaratoria: el cambio de temperatura ambiente varía en el nivel del vaso de expansión.
Estando en frío, el nivel no será igual a 22° que a 4° siendo en esta última inferior y no queriendo decir que pierda anticongelante si cuando se relleno fue a 22° y viceversa
 
Última edición:
Supongo que cuando añadías tenías además puesta la calefacción a tope de caliente y para los pies ?? importante para que tire ese agua y al darle zapato ya abren todas las válvulas, intercooler, enfriador EGR y demás. por lo tanto, limpiar limpió...que me digas que ese Rosa mosqueta siempre queda ahí en las paredes pues algo quedará supongo, en mi caso salía agua destilada en la 2ª limpieza. y al final yo sabía que tenían que entrar 8,5 litros de G12 EVO y le metí por si acaso 9, y esos están dentro. puesto que tubo de retorno del agua, al baso por donde lo sacas es el punto final...si tienes la calefacción puesta y el coche esta caliente, eso limpió y el Noventa y tantos por ciento de tu sistema de refrigeración es G12Evo Y como mucho habrá un poquito mezclado con agua destilada que no es malo.
 
Creo que o me explique mal, o no me entendiste con lo de los enjuagues:thumbsdown:
Yo lo que hice fue lo siguiente:
1°- vaciar vaso de expansión y rellenaré con detergente de lyqui moli para circuitos de refrigeración.
2°- andar con el coche ha temperatura de servicio para que el detergente limpiará todo.
3°-vaciar todo el anticongelante del circuito, quitando y soltando todos los manguitos posibles del Todo circuito, con la ayuda de un aspirador de liquidos ir absorbiendo lo que no cae por si solo.
4°- con el Motor ya frío (nunca hacerlo con el motor aún caliente, ya que los contrastes de temperatura pueden acarrear problemás..) y los manguitos aún sueltos, con la ayuda de un embudo ir metiendo agua destilada para ir aclarado cada parte del circuito por los distintos puntos que tenemos accesibles al tener todo quitado, hasta ver salir el agua limpia.
De nuevo con el aspirador retirar los restos que pueda quedar de agua, que auque quede algo, ya sera mínimo y así evitamos rebajar la concentración de refrigerante.
5° conectar todos Los Manguitos excepto el de retorno al vaso de expansión.
6° empezar a rellenar con el anticongelante (en total entran casi los 10l, en un 2.0 tdi) y con la ayuda del aspirador ir suavemente absorbiendo aire por el tubo de retorno hasta que se aprecia salir anticongelante. (esto lo hice también en los manguitos que van al injector de adblue, ya que son los que estan en la parte más alta y es más difícil sacar de ahí el aire por si solo).
7°comenzar con la Purga, como en su momento desconocía el método por vag com, lo que hice fue antes de arrancar el motor, con la ayuda del test de sistemas que sale en cada módulo activar las dos bombas secundarias, para que movieran el anticongelante y ir sacando todo el aire que fuera posible. (esto se podría hacer conectando las bombas directamente a12v y dejarlas un rato reciclando de una en una)
El circuito no tiene electroválvulas en sí, usa nada más una antiretorno que esta al Lado de una de las bombas y la activación y desactivacion de éstas mismas para ir regulando según necesidades del motor.
Una vez que no salía más aire y no aceptaba más anticongelante, active la Opcion de purga en adaptaciones, arranque el motor, llene el vaso hasta arriba, una vez que con el a relentin ya no aceptaba más anticongelante, le volvi a llenar hasta arriba y salí andar con el coche, en cuanto marcaba anticongelante bajo, le llene hasta la marca y purgado finalizado.
En los siguientes 1000km baja algo en lo que termine de purgar todo, pero es por poner un ejemplo como de la. Marca de máximo a la marca del mínimo, se rellena entre las dos marcas y listo.(el anticongelante a temperatura de Servicio debe de llegar a la marca de máximo, y una vez frío quedarse entre las dos marcas)

Nota aclaratoria: el cambio de temperatura ambiente varía en el nivel del vaso de expansión.
Estando en frío, el nivel no será igual a 22° que a 4° siendo en esta última inferior y no queriendo decir que pierda anticongelante si cuando se relleno fue a 22° y viceversa


No, no me refería al método de cambio, no tengo sitio ni medios para realizarlo como tu, ojala
Solo me refería al purgado con el OBD, que no me funciono
 
creo que te has liado con el cambio en modo de desarrollo, ahí pese a que pone activo algo raro hay porque luego en tus siguientes páginas una pone activo pero la opción te sigue saliendo desmarcada, como tendría que tener el chisme enchufado, para ver paso a paso, te tienes que haber liado en algo ahí en ese paso.
y lo digo por experiencia que me pasó lo mismo y luego lo hice ya finalizado todo y zas me di cuenta que lo hacía mal.
 
El retorno del vaso de expansión no es el final del circuito y no por meter por el vaso de expansión y que salga por hay quiere decir que se este metiendo uno y saliendo el otro, lo único q se hace es mezclar sin saber las proporciones y puede que estés dejando más del viejo que del nuevo, es un mero tubo de purga
La calefacion da igual q la des q no el anticongelante siempre pasa por hay, de hecho es. Por donde primero circula hasta que coge la temperatura, si das la calefacción lo único q hace es cambiar la trampilla de la tovera del aire pra que pase atraves del radiador del calefacción, pero este siempre está caliente y como digo este siempre es por donde circula, luego una vez caliente, en los anteriores motores abria el. Termostato que abre el paso del agua del radiador, y en estos motores se encarga de esta función nuestra famosa. Bomba desconectable con las demás secundarias.
_20220125_195645.JPGaqui tenéis el esquema. De refrigeración del ateca, obviar la calefacion estacionaria si no la tenéis. Pero ya se puede ver que no es un solo circuito en serie q metes por un lado y sale por otro
 
Última edición:
Supongo que cuando añadías tenías además puesta la calefacción a tope de caliente y para los pies ?? importante para que tire ese agua y al darle zapato ya abren todas las válvulas, intercooler, enfriador EGR y demás. por lo tanto, limpiar limpió...que me digas que ese Rosa mosqueta siempre queda ahí en las paredes pues algo quedará supongo, en mi caso salía agua destilada en la 2ª limpieza. y al final yo sabía que tenían que entrar 8,5 litros de G12 EVO y le metí por si acaso 9, y esos están dentro. puesto que tubo de retorno del agua, al baso por donde lo sacas es el punto final...si tienes la calefacción puesta y el coche esta caliente, eso limpió y el Noventa y tantos por ciento de tu sistema de refrigeración es G12Evo Y como mucho habrá un poquito mezclado con agua destilada que no es malo.

Si, la calefacción estuvo todo el rato en HI
Lo que debe ser que el G13 que tenia de fabrica, tenia un colorante chungo, le costo mucho aclarar al final solo salía agua limpia.
8,5 litros de G12 le metí, no se que con que proporción habrá quedado, el G12 era hasta -25º, aquí en Cantabria no llegamos ni de lejos.
Lo que me preocupa mas, es la protección contra la corrosión y que reaccione de alguna manera si a quedado algo del refrigerante antiguo

Ahora a vigilarlo durante un tiempo, lo mas importante creo que esta.

Saludos
 
No, no me refería al método de cambio, no tengo sitio ni medios para realizarlo como tu, ojala
Solo me refería al purgado con el OBD, que no me funciono
¿Antes de hacer los ajustes basicos activastes primero la opción de purga en adaptación?
 
Creo que o me explique mal, o no me entendiste con lo de los enjuagues:thumbsdown:
Yo lo que hice fue lo siguiente:
1°- vaciar vaso de expansión y rellenaré con detergente de lyqui moli para circuitos de refrigeración.
2°- andar con el coche ha temperatura de servicio para que el detergente limpiará todo.
3°-vaciar todo el anticongelante del circuito, quitando y soltando todos los manguitos posibles del Todo circuito, con la ayuda de un aspirador de liquidos ir absorbiendo lo que no cae por si solo.
4°- con el Motor ya frío (nunca hacerlo con el motor aún caliente, ya que los contrastes de temperatura pueden acarrear problemás..) y los manguitos aún sueltos, con la ayuda de un embudo ir metiendo agua destilada para ir aclarado cada parte del circuito por los distintos puntos que tenemos accesibles al tener todo quitado, hasta ver salir el agua limpia.
De nuevo con el aspirador retirar los restos que pueda quedar de agua, que auque quede algo, ya sera mínimo y así evitamos rebajar la concentración de refrigerante.
5° conectar todos Los Manguitos excepto el de retorno al vaso de expansión.
6° empezar a rellenar con el anticongelante (en total entran casi los 10l, en un 2.0 tdi) y con la ayuda del aspirador ir suavemente absorbiendo aire por el tubo de retorno hasta que se aprecia salir anticongelante. (esto lo hice también en los manguitos que van al injector de adblue, ya que son los que estan en la parte más alta y es más difícil sacar de ahí el aire por si solo).
7°comenzar con la Purga, como en su momento desconocía el método por vag com, lo que hice fue antes de arrancar el motor, con la ayuda del test de sistemas que sale en cada módulo activar las dos bombas secundarias, para que movieran el anticongelante y ir sacando todo el aire que fuera posible. (esto se podría hacer conectando las bombas directamente a12v y dejarlas un rato reciclando de una en una)
El circuito no tiene electroválvulas en sí, usa nada más una antiretorno que esta al Lado de una de las bombas y la activación y desactivacion de éstas mismas para ir regulando según necesidades del motor.
Una vez que no salía más aire y no aceptaba más anticongelante, active la Opcion de purga en adaptaciones, arranque el motor, llene el vaso hasta arriba, una vez que con el a relentin ya no aceptaba más anticongelante, le volvi a llenar hasta arriba y salí andar con el coche, en cuanto marcaba anticongelante bajo, le llene hasta la marca y purgado finalizado.
En los siguientes 1000km baja algo en lo que termine de purgar todo, pero es por poner un ejemplo como de la. Marca de máximo a la marca del mínimo, se rellena entre las dos marcas y listo.(el anticongelante a temperatura de Servicio debe de llegar a la marca de máximo, y una vez frío quedarse entre las dos marcas)

Nota aclaratoria: el cambio de temperatura ambiente varía en el nivel del vaso de expansión.
Estando en frío, el nivel no será igual a 22° que a 4° siendo en esta última inferior y no queriendo decir que pierda anticongelante si cuando se relleno fue a 22° y viceversa


Me preocupa

Entonces el famoso método que tenemos en YouTube del SEAT león y que casi todo el mundo sigue ¿no es el mas correcto ni mucho menos?
Entiendo que sin acudir a concesionario ni a desmontar manguitos y tener sitio y herramientas, lo mas correcto, seria aplicar varios lavados con agua destilada, circulando normalmente entre ellos, para al final tener lo mas diluido posible el antiguo G13 y ya una vez realizado varios, añadir el nuevo anticongelante, que aun así, se mezclaría aun con una proporción grande de agua destilada y restos del antiguo refrigerante.
Si encima metemos liquido limpiador en la ecuación y no hacemos el vaciado como el que tu hiciste, la cosa aun se complica mas.

Espero haberlo entendido.

Saludos
 
¿Antes de hacer los ajustes basicos activastes primero la opción de purga en adaptación?

Si, así lo hice, tengo que volver a probar si me sale bien, esta mañana cuando realice todo, estaba mas que nervioso, acelerado, ya que al no tener sitio donde hacerlo, lo hice en un descampado y siempre temes que te vea alguien.
Cuando vivía en una casa, estas cosas las podía hacer de otra manera, ahora, hasta para cambiar el aceite, necesito ir a un punto limpio y a gracias, pero no lo haces igual, viene alguien, te esta esperando, te aceleras etc etc.
 
El retorno del vaso de expansión no es el final del circuito y no por meter por el vaso de expansión y que salga por hay quiere decir que se este metiendo uno y saliendo el otro, lo único q se hace es mezclar sin saber las properciones y puede que estés dejando más del viejo del nuevo, es un mero tubo de purga
La calefacion da igual q la des q no el anticongelante siempre pasa por hay, de hecho es. Por donde primero circula hasta que coge la temperatura, si das la calefacción lo único q hace es cambiar la trampilla de la tovera del aire pra que pase atraves del radiador del calefacción, pero este siempre está caliente y como digo este siempre es por donde circula, luego una vez caliente, en los anteriores motores abria el. Termostato que abre el paso del agua del radiador, y en estos motores se encarga de esta función nuestra famosa. Bomba desconectable con las demás secundarias.
Ver el archivo adjunto 59896aqui tenéis el esquema. De refrigeración del ateca, obviar la calefacion estacionaria si no la tenéis. Pero ya se puede ver que no es un solo circuito en serie q metes por un lado y sale por otro
según veo, si demandas agua caliente para la calefacción el agua tendría que hacer un buen recorrido, es decir llegar agua caliente y por tanto mueve el agua fría que desplazará a otros lados.
También como indica le dió zapato, por tanto a la EGR se le envió agua que desplazó el que tenía dentro
lo mismo ocurriría con el turbo y en general si borro todos los tubos de la calefacción estacionaria el agua se va moviendo por necesidad hacia los diferentes sitios donde es demandada, por eso cuando sale a probar el coche con Agua destilada entrando y saliendo, y le da un buen zapatazo, se le vuelve a mezclar con aquellas partes recónditas y que sólo por apertura o cierre de válvulas se puede cambiar.

No son circuitos simples desde hace muchos años, el Enfriador de la EGR por el que pasa agua lleva más de 10 años dando la lata. que el turbo vaya refrigerado por agua....tengo mis dudas si todos los turbos son así o si sólo es así el de 190cv, probablemente lo sea, no obstante si le dió zapato, por ahí hubo demanda de agua
 
Me preocupa

Entonces el famoso método que tenemos en YouTube del SEAT león y que casi todo el mundo sigue ¿no es el mas correcto ni mucho menos?
Entiendo que sin acudir a concesionario ni a desmontar manguitos y tener sitio y herramientas, lo mas correcto, seria aplicar varios lavados con agua destilada, circulando normalmente entre ellos, para al final tener lo mas diluido posible el antiguo G13 y ya una vez realizado varios, añadir el nuevo anticongelante, que aun así, se mezclaría aun con una proporción grande de agua destilada y restos del antiguo refrigerante.
Si encima metemos liquido limpiador en la ecuación y no hacemos el vaciado como el que tu hiciste, la cosa aun se complica mas.

Espero haberlo entendido.

Saludos
Ya se hablo en el Hilo de suciedad en vaso de expansión y ese método es totalmente desancosejable, a nada que dejes algo del anticongelante antiguo y este esteen mal estado, te corrompera él nuevo que metas....
Si o hicieras como dices, que sería lo más sensato haciendolo asi, lo mismo necesitarías 50 litros de agua destilada hasta que solo te qdara agua destilada, pero esque estamos en las mismas, no metes una cosa y sale otra, lo estás mezclando
Lo suyo es limpiar, vaciar, aclarar vaciar y rellenar
Yo lo hice en la cochera de casa, y con poko mas que un gato y un kit de alicates para kitar las abrazaderas de los manguitos, pero entiendo lo que dices
 
según veo, si demandas agua caliente para la calefacción el agua tendría que hacer un buen recorrido, es decir llegar agua caliente y por tanto mueve el agua fría que desplazará a otros lados.
También como indica le dió zapato, por tanto a la EGR se le envió agua que desplazó el que tenía dentro
lo mismo ocurriría con el turbo y en general si borro todos los tubos de la calefacción estacionaria el agua se va moviendo por necesidad hacia los diferentes sitios donde es demandada, por eso cuando sale a probar el coche con Agua destilada entrando y saliendo, y le da un buen zapatazo, se le vuelve a mezclar con aquellas partes recónditas y que sólo por apertura o cierre de válvulas se puede cambiar.

No son circuitos simples desde hace muchos años, el Enfriador de la EGR por el que pasa agua lleva más de 10 años dando la lata. que el turbo vaya refrigerado por agua....tengo mis dudas si todos los turbos son así o si sólo es así el de 190cv, probablemente lo sea, no obstante si le dió zapato, por ahí hubo demanda de agua
No hay que borrar los tubos de la calefacción estacionaria, sino unirlos los tubos de esta.
El circuito de refrigeración de toda la Vida lo primero que envía en frio, es el Agua al radiador de calefacion y una vez abre el Termostato, el agua siempre circula por donde menos resistencia le Oponen, si los tubosdel radiador. Del. Motor. Son más gordos, esta siempre tenderá a ir por estos al Oponer menos resistencia, no en su totalidad, pero Si pasará más caudal por este que por los de la calefacción, que son de un diámetro Inferior.
El anticongelante pasa primero por el enfriador de la. Egr y luego va al radiador de la calefacción ya que está eseriado con esta.

Por resumir el. Primer. Circuito que hace el. Anticongelante es : desde el Bloque del Motor, egr calefacion y vuelta al bloque, hasta que coge temperatura de servio.
 
Los turbos se refrigeran desde que montan rodamientos, ya que los más antiguos usan el. Sistema de cojin hidrodinamico,
El sistema de Rodamientos hace que el. Turbo gire más rápido en comparación al cojin hidrodinamico
 
en mi caso, limpieza con 10 litros agua destilada, salir a darle zapato y volver a limpiar con 10 litros agua destilada. y luego G12evo, pensé que había quedado bastante bien, de hecho así parece y mantiene el color rosa que tiene que tener.
Yo lo cambié porque estaba degradado, no fue preventivo, lo hice por degradación del viejo y me tocó comprar vaso de expansión no pude sacar la bolsita. y creí haberlo hecho +/- bien para andar por casa y así evitaba el miedo a meterle burbujas de aire y que reventara la culata, de esa manera no entra nada de aire...pero se ve que controlas muchiiiiiiiisimo más. Gracias por aportar
 
... Dicho esto, me planteo, este método no es el mejor, ya que al enfriar el motor añadiendo agua fría, todos los pasos de refrigerante no quedan abiertos y si lo estaban, los cerramos, ya que me parece muy pronto que con 4 litros, ya salga el agua del color del nuevo refrigerante.
Igual os parece una tontería, pero estaba pensando, comprar otra garrafa de G12EVO y después de andar un tiempo (pongamos un mes) incorporar los 5 litros nuevos tirando otros tantos por el retorno y así asegurarme que la mezcla queda mas homogénea ¿Cómo lo veis?
...
No sé si se puede conseguir 12 EVO concentrado, sin diluir con agua. Si es así, debería bastar con que sacarás 1 o 2 litros de la mezcla actual y metieras refrigerante concentrado.
Creo recordar que van al 50%, seguramente se podría comprobar la concentración con un densímetro, mirando la densidad del 12 EVO nuevo y viendo la de tu mezcla, eso sí, a la misma temperatura.
 
No sé si se puede conseguir 12 EVO concentrado, sin diluir con agua. Si es así, debería bastar con que sacarás 1 o 2 litros de la mezcla actual y metieras refrigerante concentrado.
Creo recordar que van al 50%, seguramente se podría comprobar la concentración con un densímetro, mirando la densidad del 12 EVO nuevo y viendo la de tu mezcla, eso sí, a la misma temperatura.


Lo había pensado, pero ahora no me atrevo.
Mi circuito de refrigeración tiene:
G13 (desconozco en que proporción, espero que no sea mucho)
G12, no se cuanto quedo, añadí 8,5 litros, pero desde los 4, ya comenzaba a salir por el retorno-
Agua destilada, esa no me preocupa tanto, pero tambien desconozco la proporción.
Carece ya de la dichosa bolsa de silicatos, perooo.... esto ahora mismo no se si es bueno o malo.

La verdad, estoy mas pendiente del puto vaso de expansión, que de la familia :)

Si supiera de un concesionario SEAT del que me pudiera fiar, no dudaría en haberlo llevado, mi circuito solo necesitaba cambio de anticongelante, ya que no estaba en mal estado, pero compramos un Ibiza para mi mujer hace dos años, les pregunto, que aceite lleva el coche y me dicen, el mismo que el tuyo, el 5w30, les pregunto ¿seguro? me dicen, si claro, sin problemas.
Escribo a Seat responde con el Nº de bastidor y me contestan que desde creo que el 2019, llevan 0w20 y que ese coche en concreto, lo lleva.
Menos mal que no me dio guerra en garantía, solo mantenimientos, pero no me fio de los talleres por experiencia.
La ultima, llevamos a un servicio Michelin el Ibiza de mi mujer para rotar los neumáticos y equilibrar, en lo poco que estuvimos esperando, un mecánico ya con años (no era un crio) mete desde la calle un Megane al taller, dándole con la puesta en marcha y encima la entrada tenia una ligera rampa, hasta un cliente se acerco para empujarlo, no es un taller pequeño, tiene 6 entradas para coches o boxes independientes, le dije a mi hijo, ves porque intento evitar ir a un taller y eso que estuvimos poco tiempo.

Saludos
 
No hay que borrar los tubos de la calefacción estacionaria, sino unirlos los tubos de esta.
El circuito de refrigeración de toda la Vida lo primero que envía en frio, es el Agua al radiador de calefacion y una vez abre el Termostato, el agua siempre circula por donde menos resistencia le Oponen, si los tubosdel radiador. Del. Motor. Son más gordos, esta siempre tenderá a ir por estos al Oponer menos resistencia, no en su totalidad, pero Si pasará más caudal por este que por los de la calefacción, que son de un diámetro Inferior.
El anticongelante pasa primero por el enfriador de la. Egr y luego va al radiador de la calefacción ya que está eseriado con esta.

Por resumir el. Primer. Circuito que hace el. Anticongelante es : desde el Bloque del Motor, egr calefacion y vuelta al bloque, hasta que coge temperatura de servio.

Perfectamente explicado, digamos que al arrancar el coche en frío, se pone en marcha un microcircuito (bloque motor, EGR, radiador calefacción) movido por la bomba eléctrica y en la que se aloja la válvula antirretorno (ésta no se ve pero la localizas apretando los tubos, notarás ese trozo duro) ya su iendo la temperatura se activará el capuchón de la bomba que mueva la correa de distribución dando lugar a que el líquido amplíe el recorrido por más zonas (radiador aceite de motor) hasta ya alcanzar temperatura de servicio donde abre el termostato y deja paso a que el refrigerante circule por todo el circuito (radiador grande) excepto intercooler que es movido por otra bomba eléctrica (circuito de baja temperatura)
 
@Frankortiz de tu explicación, fue donde deduje yo, que al cambiar el agua por el RETORNO...si el líquido esta a 90º, estaba tirando una grandísima parte sino toda de lo que estaba en el el interior del circuito incluida la calefacción... y que me quedaría la parte del intercooler...que esa sin obdeleven o sin vag com, la única forma de que saliera y se mezclara con la otra era salir a dar una vuelta dando zapato.

Pero luego al decir que tira por el retorno lo que estoy añadiendo no me cuadra, de hecho, no recuerdo ahora pero si metí 10 litros de agua destilada no empezó a tirar el agua destilada hasta el litro seis, ahí empezó a clarear lo que tiraba por el retorno y sobre el litro ocho, ya salí a todo agua transparente....por eso creía estar haciéndolo bien.
No es ponerse a cambiar por el retorno en frío sino cambiar por el retorno en caliente.
Cierto es que cuando añades agua a temperatura ambiente que ese día serían 20º supongo tendería a igualar con la que tenía dentro que estaría próxima a los 70º aunque en el display marca 90º
 
@Frankortiz de tu explicación, fue donde deduje yo, que al cambiar el agua por el RETORNO...si el líquido esta a 90º, estaba tirando una grandísima parte sino toda de lo que estaba en el el interior del circuito incluida la calefacción... y que me quedaría la parte del intercooler...que esa sin obdeleven o sin vag com, la única forma de que saliera y se mezclara con la otra era salir a dar una vuelta dando zapato.

Pero luego al decir que tira lo
Al salir a carretera, esa pequeña cantidad de liquido del circuito de baja temperatura, se mezcla con el agua destilada que ya habías metido y por lo tanto algo contamina.
 
Volver
Arriba