Pakomalaga
Forero Experto
@pinarelloEjemplo tu compras una tele en color que a los meses se queda a blanco y negro.....no me digas que como ver se sigue viendo no puedes reclamar.....obviamente lo vendido no se corresponde, y por tanto me han timado, me venden una tele en color que a los meses es a blanco y negro...no vale decir que ver imágenes se ven igualmente.....pero no con iguales característiscas.
otro ejemplo....y si pasados 6 meses el coche se le cae la pintura o pierde el color de la pintura...que te van a decir que el coche +/- sigue siendo del mismo color??? obviamente algo esta mal y por tanto "eso" no es lo que yo compré. y que su Señoría determine, si me lo han de arreglar a como lo compré, si me han de indemnizar o si me devuelven el dinero y se comen el coche.
La respuesta no podría ser...lo compraste verde brillante, ahora sigue siendo verde....no ganan el juicio con esa posición. Ellos tiene que demostrar que ese coche es así con ese ruido como ellos dicen "característico"....pero tu tienes un video con fecha de periódico que dice que el coche no era así....y si puedes aportar muchos más videos de otros usuarios se verá que es algo que se deteriora y por tanto les condenarán a repararlo o a indemnizar
Lo siento pero no puedo estar de acuerdo, con todo el respeto esos ejemplos no me valen.
Cuando tu compras una TV en color en las especificaciones viene detallado que es en color, o sea en todos los colores, no solo tonos de grises desde el blanco al negro, por lo tanto tienes todas las de ganar si reclamas ese defecto.
Respecto a que se caiga la pintura o pierda su tonalidad, en la factura de compra viene especificado claramente el nombre y código de ese color, y simplemente comparándolo con la carta de colores se puede demostrar si el color ha cambiado o no.
En cuanto a "la colección de los zipi zape, completa y en exclusiva sólo zipi zape", si te la han vendido así y resulta que no es cierto, el engaño es obvio y muy fácilmente demostrable.
Respecto al Ateca, que yo sepa en ningún documento aparece reflejado el nivel de sonoridad del motor, por lo que no hay base a la reclamación centrando la misma en el ruido única y exclusivamente. Sólo en caso de superar los niveles máximos sería factible esa reclamación.
Mi consejo es que los afectados deberían unirse para conseguir por un lado algún documento o informe oficial donde aparezca el nivel sonoro normal de ese motor, y en caso de que no se obtenga intentar atacar por el lado de la posible avería que esa bomba pueda causar en caso de que ese ruido sea considerado un mal funcionamiento de la misma. Sinceramente no le veo otra salida al asunto.