Ruido a carraca en motor TSI 1.4

Hola a todos. Después de un tiempo y de ver como reaccionaba el foto, vuelvo para indicaros algunas de las cosas que he probado.
A los 5500 km el ruidito del motor (bomba ALTA) de la bomba de gasolina, me empezó a emitir el citado ruido. Lo llevé a un concesionario de mi localidad, respuesta: "eso es normal".... lo llevo al concesionario (taller) donde lo compré, respuesta "esto es normal", pero me ampliaron la información: "resulta que SEAT en un principio cambiaba la citada bomba, pero debido a que empezaron a aparecer usuarios quejándose, decidieron cerrar el grifo y la respuesta oficial era que "todo es normal". Ante mi insistencia el encargado de Taller me enseñó la circular que Seat había enviado a todos los talleres de la marca, para decirles, que no se tenia que hacer ni un cambio más de la bomba, bajo la "amenaza"???? de que si lo hacían sería el mismo taller que la tendria que pagar.
Yo, sinceramente, lo "normal" era que cuando probé, compré y disfruté del coche durante 5500 km, el ruido no existía, pero a partir de este kilometraje me salió. El coche tiene un "fallo de fabricación", si algo me encantó del modelo fué a parte de la conducción y comodidad, era el silencio del motor, cansado de mi viejo Ibiza, ppor lo tanto, ante esto inicié una serie de pasos. Primero hablé con Atención al Cliente de Seat...muy amables, pero ya se saben las respuestas de mano "normal"...., a continuación envio reclamación y queja a Consumo (que sirve de bien poco), pero yo sigo el procedimiento.... ahora tengo cita en el SOJ (Servicio de Orientación Jurídica) para exponerles mi caso y ver cual es el procedimiento a seguir... dependiendo de la respuesta...tomaré otras decisiones. Pero que todo el mundo tenga claro, que voy a llegar hasta el final, de aquí que os lo comunique porque seria interesante, os inivito a todos, que le ocurra exactamente lo mismo, podamos unirnos y poder hacer más fuerza.
No sé hasta donde estais dispuesto a llegar y tragar con lo que la marca diga. Lo tengo claro, compré el coche con unas característcas que ahora no tiene y no estoy dispuesto a tragar.
Si alguien está interesado en contactar conmigo, me lo digais.
Un saludo a todos.

Te deseo mucha suerte, al igual que a todos los afectados por este problema, pero mucho me temo que mientras el sonido no sobrepase los niveles máximos homologados no hay nada que hacer. En ningún documento de los que firmamos cuando compramos un coche dice que los dB al ralentí sean X y se mantendrán iguales durante toda la vigencia de la garantía, y si no existe ese documento no podrás probar nada. ¿O acaso tienes una prueba reconocida por Seat de que el motor sonaba a X dB cuando lo sacaste del concesionario?
No quiero quitarte ganas ni ilusión, pero te vas a tirar un montón de años de pleitos y dinero gastado para que al final los peritos determinen que el motor funciona correctamente y que no supera los dB máximos permitidos.

Un saludo.
 
Hola a todos. Después de un tiempo y de ver como reaccionaba el foto, vuelvo para indicaros algunas de las cosas que he probado.
A los 5500 km el ruidito del motor (bomba ALTA) de la bomba de gasolina, me empezó a emitir el citado ruido. Lo llevé a un concesionario de mi localidad, respuesta: "eso es normal".... lo llevo al concesionario (taller) donde lo compré, respuesta "esto es normal", pero me ampliaron la información: "resulta que SEAT en un principio cambiaba la citada bomba, pero debido a que empezaron a aparecer usuarios quejándose, decidieron cerrar el grifo y la respuesta oficial era que "todo es normal". Ante mi insistencia el encargado de Taller me enseñó la circular que Seat había enviado a todos los talleres de la marca, para decirles, que no se tenia que hacer ni un cambio más de la bomba, bajo la "amenaza"???? de que si lo hacían sería el mismo taller que la tendria que pagar.
Yo, sinceramente, lo "normal" era que cuando probé, compré y disfruté del coche durante 5500 km, el ruido no existía, pero a partir de este kilometraje me salió. El coche tiene un "fallo de fabricación", si algo me encantó del modelo fué a parte de la conducción y comodidad, era el silencio del motor, cansado de mi viejo Ibiza, ppor lo tanto, ante esto inicié una serie de pasos. Primero hablé con Atención al Cliente de Seat...muy amables, pero ya se saben las respuestas de mano "normal"...., a continuación envio reclamación y queja a Consumo (que sirve de bien poco), pero yo sigo el procedimiento.... ahora tengo cita en el SOJ (Servicio de Orientación Jurídica) para exponerles mi caso y ver cual es el procedimiento a seguir... dependiendo de la respuesta...tomaré otras decisiones. Pero que todo el mundo tenga claro, que voy a llegar hasta el final, de aquí que os lo comunique porque seria interesante, os inivito a todos, que le ocurra exactamente lo mismo, podamos unirnos y poder hacer más fuerza.
No sé hasta donde estais dispuesto a llegar y tragar con lo que la marca diga. Lo tengo claro, compré el coche con unas característcas que ahora no tiene y no estoy dispuesto a tragar.
Si alguien está interesado en contactar conmigo, me lo digais.
Un saludo a todos.
Me gusta tu postura compañero @Soto. Yo de momento no tengo el coche, pero mi linea a posteridad seguirá mas o menos esos pasos que estas dando. No se puede permitir que la marca se tome esas deficiencias de los coches tan a la ligera.
Me uno a ti y mi apoyo lo tienen, aunque de momento no sea mucho.
Lo que suelo decir yo, es que tu dinero cuando lo pagaste seguro que no tenia ningún defecto y su valor era el que pagaste. (creo que me entendéis lo que quiero decir):cautious:
Aunque lo que dice @Pakomalaga también tiene razón.
 
pena penita pena que al entregarte el coche no hubieras hecho un video con tu teléfono.
que se vea la fecha.
y ahora otro video.
Si el juez admite la prueba.
Salvo que sea "sordo" verá que lo vendido y lo actual no coinciden y por tanto es más fácil probar que....éso, tiene un problema.

en el post.....consejos a la hora de recoger el coche nuevo yo pedí que incluyeran eso....si alguno lo lee y lo hace....tiene más fácil probar las cosas
 
@sofo te copio y pego un aporte que nos puso hace tiempo el compañero @kioba_kny por si te sirve de alluda.

Garantía

Para beneficiarse al máximo de los plazos y derechos que la ley otorga para un coche en garantía, hay que seguir una serie de pasos, pero que rara vez se ponen en práctica


Los defectos y averías en los vehículos nuevos están garantizados durante dos años desde su entrega, que se reduce a un año en el caso de los de segunda mano. En cuanto a las reparaciones ordinarias en un taller, la garantía es por tres meses o 2.000 kilómetros. En el presente artículo se indican las claves para beneficiarse al máximo tanto de los plazos como de los derechos que la ley otorga. Basta con seguir una serie de pasos que son muy sencillos, pero que no se tiene por costumbre poner en práctica.

Seis claves para aprovechar la garantía del coche
No consiste tanto en "estirar" los plazos de la garantía, como en hacer que se cumplan conforme a la ley

Las reparaciones del automóvil en un taller suelen ser costosas. Por ello, conviene sacar el máximo provecho de los dos años de garantía, aunque esto requiere una conducta activa por parte consumidor, que no siempre se lleva a la práctica.

En realidad, es sencillo y no consiste tanto en "estirar" los plazos, como en hacer que estos se cumplan conforme a la ley. Las claves para hacerlo son las siguientes:

  1. Hay un plazo de dos meses para que el cliente comunique al vendedor la existencia del defecto. Se cuenta desde que se detecta el fallo. Lo habitual, y la conducta apropiada, es comunicarlo a quien vendió el coche en cuanto se tiene conocimiento del mismo.

  2. Existe un periodo de seis meses, desde la entrega del vehículo, durante el que se presume que el defecto es de origen. Si el vendedor pretendiera eximirse de su responsabilidad, debe probar, de manera objetiva, que el defecto se debe a un mal uso del propietario o conductor.

  3. A partir de los seis meses hasta cumplirse los dos años, continúa la garantía. Pero en este tiempo, si el vendedor pretendiera eximirse de responsabilidad, será el consumidor quien deberá examinar, de manera objetiva, que el defecto era de origen. Esta prueba puede resultar costosa, pues es habitual que pase por presentar un informe pericial, que es de pago.

  4. Los plazos se interrumpen, se suspenden y vuelven a correr cuando se hace uso de la garantía. Si el coche entra al taller, el periodo de la garantía se para, pero sigue el día de su entrega ya arreglado.

    Un vehículo depositado al quinto mes de la garantía -con todavía 19 meses más- y que tarda un mes en ser devuelto a su propietario, no sale del taller con 18 meses de garantía sino con el mismo plazo con el que entró, es decir, 19 meses. Para no perder ese mes de garantía en el que se ha visto privado del automóvil, se deben solicitar dos documentos: resguardo de depósito el día de la entrega y documento acreditativo de la devolución con su fecha.

    El resguardo de depósito tiene otras funciones y por ello debe incluir en letra legible que es una reparación en garantía -de ahí su gratuidad por todos los conceptos- y cuáles son los defectos que presenta o manifiesta el coche. Al recogerse, deben detallarse las intervenciones realizadas, los elementos reparados y las piezas cambiadas en garantía, con importe cero euros.

    Si se siguen estos sencillos trámites, se previenen malentendidos innecesarios tanto sobre los plazos y vigencia de la garantía como sobre los defectos reparados.

  5. La reparación debe llevarse a cabo en un plazo razonable y sin mayores inconvenientes. Ante demoras excesivas, habrá que solicitar una hoja de reclamaciones y dejar constancia de un incumplimiento de las obligaciones del garante.

    De no cumplirse este plazo razonable, se puede exigir desde la rebaja del precio de compra a la sustitución del vehículo por otro nuevo e igual o la resolución del contrato. Este último término no procederá cuando la falta de conformidad sea de escasa importancia.

  6. Hay otro periodo de seis meses posteriores a la entrega del vehículo reparado en el que el vendedor sigue respondiendo del arreglo. Ello resulta de gran utilidad cuando la intervención ha sido realizada al final de los dos años de la garantía.

    Así, un automóvil que entra al taller del garante con solo un mes de garantía y que permanece en el mismo esos 30 días, no sale con la garantía consumida. Le queda un mes de garantía legal (la idéntica con la que entró y que quedó suspendida) más una garantía por seis meses para la concreta reparación realizada. Esto deberá ser acreditado con el correspondiente resguardo de depósito y devolución.
Reparaciones fuera de la garantía de compra
La garantía de las reparaciones fuera de garantía de compra caduca a los tres meses o 2.000 kilómetros recorridos. Al recoger el coche, habrá que solicitar factura, firmada, sellada y con el correspondiente IVA. En otro caso, el consumidor se encontrará en serias dificultades para reclamar la garantía del arreglo.

El Real Decreto 1.457/1986 regula, a nivel estatal, las obligaciones de los talleres de reparación del automóvil, aunque en algunas comunidades se han dictado legislaciones específicas. En este caso, antes de reparar, el consumidor tiene derecho a un presupuesto.

Al dejar el vehículo para la elaboración de presupuesto o para su reparación, hay que solicitar un resguardo de entrega con su fecha, identificación del coche, número de kilómetros y el estado del tanque de combustible, así como si el depósito del autómovil se efectúa para la confección del presupuesto o para el arreglo del automóvil. Además, conviene hacer una descripción sucinta de la reparación o servicios que se prestarán, con sus importes, si fueran ya conocidos, en el caso de que el turismo se deje para arreglo y la fecha prevista de entrega, bien del presupuesto solicitado, bien del vehículo reparado
 
yo fui el creador del tema creo. tuve sjerte y me cambiaron la bomba pero a los 1500km otra vez el ruidito. volvi y dijeron que se acabo que no cambiavan mas. ya desisti de todo, pero envie al taller la respuesta que seat me envio , dado que SEAT me decia que segun el taller les dijo el coche estava perfecto, y el taller no habia habldo con nadie, . SEAT TODO MENTIRAS, Y para postre ahora tambien lo he llevado por wie noto que las marchas entran algo duras, asi que a darles la tabarra y que seat pague al taller que lo llevo las horas de trabajo.
 
Hola a todos. Después de un tiempo y de ver como reaccionaba el foto, vuelvo para indicaros algunas de las cosas que he probado.
A los 5500 km el ruidito del motor (bomba ALTA) de la bomba de gasolina, me empezó a emitir el citado ruido. Lo llevé a un concesionario de mi localidad, respuesta: "eso es normal".... lo llevo al concesionario (taller) donde lo compré, respuesta "esto es normal", pero me ampliaron la información: "resulta que SEAT en un principio cambiaba la citada bomba, pero debido a que empezaron a aparecer usuarios quejándose, decidieron cerrar el grifo y la respuesta oficial era que "todo es normal". Ante mi insistencia el encargado de Taller me enseñó la circular que Seat había enviado a todos los talleres de la marca, para decirles, que no se tenia que hacer ni un cambio más de la bomba, bajo la "amenaza"???? de que si lo hacían sería el mismo taller que la tendria que pagar.
Yo, sinceramente, lo "normal" era que cuando probé, compré y disfruté del coche durante 5500 km, el ruido no existía, pero a partir de este kilometraje me salió. El coche tiene un "fallo de fabricación", si algo me encantó del modelo fué a parte de la conducción y comodidad, era el silencio del motor, cansado de mi viejo Ibiza, ppor lo tanto, ante esto inicié una serie de pasos. Primero hablé con Atención al Cliente de Seat...muy amables, pero ya se saben las respuestas de mano "normal"...., a continuación envio reclamación y queja a Consumo (que sirve de bien poco), pero yo sigo el procedimiento.... ahora tengo cita en el SOJ (Servicio de Orientación Jurídica) para exponerles mi caso y ver cual es el procedimiento a seguir... dependiendo de la respuesta...tomaré otras decisiones. Pero que todo el mundo tenga claro, que voy a llegar hasta el final, de aquí que os lo comunique porque seria interesante, os inivito a todos, que le ocurra exactamente lo mismo, podamos unirnos y poder hacer más fuerza.
No sé hasta donde estais dispuesto a llegar y tragar con lo que la marca diga. Lo tengo claro, compré el coche con unas característcas que ahora no tiene y no estoy dispuesto a tragar.
Si alguien está interesado en contactar conmigo, me lo digais.
Un saludo a todos.
Estoy contigo compañero!!!! Creo que es un defecto que la marca debería solucionar , yo me pelee con el taller , con Seat responde y con la Ocu y nada de nada pero para lo que necesites cuenta conmigo, saludos
 
Gracias a todos por vuestas contestaciones. Hasta que no haya gastado el procedimiento que me falta para ir a la Asesoria Jurídica, poco podré aportar. Tengo reunión la próxima semana y os informaré. En cuanto a la respuesta (bienvenida) de Pakimalaga, la comparto y es posible que me pille los dedos, pero mi reflexión es la misma: "porqué tenemos que decir a todo que sí, bajar la cabeza y comernos un "defecto" y digo defecto de fabricación, porque así no me lo entregaron. Y sinó porqué a Eriktoca22 le cambiaron la bomba? O a caso lo hicieron como un detalle por ser de los primeros en darse cuenta? O estaban en época de "rebajas"? Estamos tan acostumbrados en este país a "tragar" con todo, que nos parece normal todo lo que nos dicen. Basta ya. Esto es lo mismo que ocurre en el dia a dia con todo lo que nos rodea...nos quejamos de todo, pero no damos un paso para denunciar...Un saludo.
 
Gracias a todos por vuestas contestaciones. Hasta que no haya gastado el procedimiento que me falta para ir a la Asesoria Jurídica, poco podré aportar. Tengo reunión la próxima semana y os informaré. En cuanto a la respuesta (bienvenida) de Pakimalaga, la comparto y es posible que me pille los dedos, pero mi reflexión es la misma: "porqué tenemos que decir a todo que sí, bajar la cabeza y comernos un "defecto" y digo defecto de fabricación, porque así no me lo entregaron. Y sinó porqué a Eriktoca22 le cambiaron la bomba? O a caso lo hicieron como un detalle por ser de los primeros en darse cuenta? O estaban en época de "rebajas"? Estamos tan acostumbrados en este país a "tragar" con todo, que nos parece normal todo lo que nos dicen. Basta ya. Esto es lo mismo que ocurre en el dia a dia con todo lo que nos rodea...nos quejamos de todo, pero no damos un paso para denunciar...Un saludo.

Si todos pensásemos y actuásemos como tú, cambiarían muchas cosas en este País, suerte compañero.
 
Gracias a todos por vuestas contestaciones. Hasta que no haya gastado el procedimiento que me falta para ir a la Asesoria Jurídica, poco podré aportar. Tengo reunión la próxima semana y os informaré. En cuanto a la respuesta (bienvenida) de Pakimalaga, la comparto y es posible que me pille los dedos, pero mi reflexión es la misma: "porqué tenemos que decir a todo que sí, bajar la cabeza y comernos un "defecto" y digo defecto de fabricación, porque así no me lo entregaron. Y sinó porqué a Eriktoca22 le cambiaron la bomba? O a caso lo hicieron como un detalle por ser de los primeros en darse cuenta? O estaban en época de "rebajas"? Estamos tan acostumbrados en este país a "tragar" con todo, que nos parece normal todo lo que nos dicen. Basta ya. Esto es lo mismo que ocurre en el dia a dia con todo lo que nos rodea...nos quejamos de todo, pero no damos un paso para denunciar...Un saludo.

bueno razón no te falta para estar cabreado con este tema ,pero este tipo de cosas no se solucionan con cabreos y ya digo que razón no te faltan
yo tengo una denuncia abierta contra Seat con el tema de la bomba ya ace algunos meses tema que ya traté aportando todas las pruebas que le iva haciendo con el tema de los DB
tengo el peritaje echo por el colegio de ingenieros de Barcelona ,y un as por si me iciera falta presentarlo que sería definitivo para resolver a mi favor esta causa
el tema está en que el nivel de db no sobrepasa lo que la ley dice más bien lo que la ITV dice ,Seat en todo momento ve normal este ruido que hace. Dicha bomba y no va a ofrecer sustitución de ella por lo menos en mi caso ,yo lo tengo ligado todo y muy bien ligado pues tengo de tras familia muy preparada para presentar las pruebas que icieran falta
si es este tu caso tendrás que hacerlo bien echo porque si no no vas a poder avanzar en estos casos ,todo está en las pruebas que tú presentes en caso de denuncia
agota antes las vías que tenemos Seat Responde y talleres oficiales ,si esto te falla yo animo a presentar denuncia por la vía que sea
 
Es un plus de endorfinas el sentir que hay gente dispuesta a hacer valer sus derechos. Enhorabuena Pinarello. Ya irás informando.
 
pena penita pena que al entregarte el coche no hubieras hecho un video con tu teléfono.
que se vea la fecha.
y ahora otro video.
Si el juez admite la prueba.
Salvo que sea "sordo" verá que lo vendido y lo actual no coinciden y por tanto es más fácil probar que....éso, tiene un problema.

en el post.....consejos a la hora de recoger el coche nuevo yo pedí que incluyeran eso....si alguno lo lee y lo hace....tiene más fácil probar las cosas

no @yeyutus no vale el vídeo como prueba para estos casos solo valdría el peritaje echo por el colegio de ingenieros y aparejadores de dicha comunidad
 
No creo que haga falta un vídeo , con llevar 3 o 4 coches de algún compi con el mismo motor que no suene así ya debería de valer !!! Y si no que expliquen pk unos no hacen ruido y otros si ....
 
Si todos pensásemos y actuásemos como tú, cambiarían muchas cosas en este País, suerte compañero.
O no cambiaría nada y seguiríamos igual.
Este país de trileros y bandoleros no tiene remedio, lo llevamos en el adn.
Queremos pareceros a los del norte cuando nuestro adn es del sur, y eso no se puede arreglar.
 
no @yeyutus no vale el vídeo como prueba para estos casos solo valdría el peritaje echo por el colegio de ingenieros y aparejadores de dicha comunidad
Pero tienes que superar la homologación de ruido del motor y peritarlo o ir a una ITV y que no pase la revisión por ruido .
Vamos superar los 47dBa es un escándalo, el mio canta mucho y estoy en 43.
Sin sobrepasar está homologación no tenemos nada que hacer.
Tendríamos que meter el coche en una bancada de potencia y compararlo con otro que no tenga ruido y ver si el nuestro da menos CV etc...
Estamos J.....
 
@pinarello
disiento de tu opinión, en Derecho español, vale lo que el Juez acepte. Si el Juez que te toca decide que acepta la prueba y aprecia la diferencia ya te digo yo que tienes ganada la sentencia.
No quita que la casa (fabricante) lleve una pericial de un ingeniero diciendo que el coches es feten y lo mejor del mundo....pero el Juez no es "sordo" (no es ingeniero mecánico), pero si escucha una grabación donde el coche es silencioso y luego escucha otra donde el coche suena a carraca, si acepta la prueba notará la diferencia.....luego le dirá al perito que le explique la diferencia y con todas las explicaciones y las grabaciones, determinará.
Por eso es super importante GRABAR VIDEO de 4 o 5 minutos el día que compras el coche, si le pones encima del capó el periódico de ese día, perfecto, así se ve la fecha cierta.

Y no es que el coche tenga Ruidos dentro de los parámetros legales. Tu compras un coche en unas condiciones que pasados unos meses NO cumplen las mimas.
Ejemplo tu compras una tele en color que a los meses se queda a blanco y negro.....no me digas que como ver se sigue viendo no puedes reclamar.....obviamente lo vendido no se corresponde, y por tanto me han timado, me venden una tele en color que a los meses es a blanco y negro...no vale decir que ver imágenes se ven igualmente.....pero no con iguales característiscas.

otro ejemplo....y si pasados 6 meses el coche se le cae la pintura o pierde el color de la pintura...que te van a decir que el coche +/- sigue siendo del mismo color??? obviamente algo esta mal y por tanto "eso" no es lo que yo compré. y que su Señoría determine, si me lo han de arreglar a como lo compré, si me han de indemnizar o si me devuelven el dinero y se comen el coche.

La respuesta no podría ser...lo compraste verde brillante, ahora sigue siendo verde....no ganan el juicio con esa posición. Ellos tiene que demostrar que ese coche es así con ese ruido como ellos dicen "característico"....pero tu tienes un video con fecha de periódico que dice que el coche no era así....y si puedes aportar muchos más videos de otros usuarios se verá que es algo que se deteriora y por tanto les condenarán a repararlo o a indemnizar

puesto a dar consejos gratuitos.....además del video buena definición que se vea el periódico, que se vea la temperatura del motor por tanto hay que sacar el cuadro, que se vea la temperatura ambiente, (de alguna manera poner un termómetro) y luego....el día que suene fatal, el video tiene que tener las mismas características.
Lo digo porque el ingeniero perito, intentará decir que si hacía más frío que si mil invenciones para justificar el ruido y darle gusto al que le paga,,,,,pero tu tienes que dejar bien clarito que es la misma y exacta prueba en las mismas y exactas condiciones.
 
Última edición:
Tampoco sería mala idea ponerse de acuerdo todos los usuarios perjudicados por éste tema y hacer una reclamación conjunta, así se hace mucha más fuerza y ni que decir que siempre ponerse en manos de alguna organización de defensa del consumidor y un buen servicio de abogados, nunca dejarlo pasar a ver si se le quita por arte de magia:thumbsup:
 
@pinarello
disiento de tu opinión, en Derecho español, vale lo que el Juez acepte. Si el Juez que te toca decide que acepta la prueba y aprecia la diferencia ya te digo yo que tienes ganada la sentencia.
No quita que la casa (fabricante) lleve una pericial de un ingeniero diciendo que el coches es feten y lo mejor del mundo....pero el Juez no es "sordo" (no es ingeniero mecánico), pero si escucha una grabación donde el coche es silencioso y luego escucha otra donde el coche suena a carraca, si acepta la prueba notará la diferencia.....luego le dirá al perito que le explique la diferencia y con todas las explicaciones y las grabaciones, determinará.
Por eso es super importante GRABAR VIDEO de 4 o 5 minutos el día que compras el coche, si le pones encima del capó el periódico de ese día, perfecto, así se ve la fecha cierta.

Y no es que el coche tenga Ruidos dentro de los parámetros legales. Tu compras un coche en unas condiciones que pasados unos meses NO cumplen las mimas.
Ejemplo tu compras una tele en color que a los meses se queda a blanco y negro.....no me digas que como ver se sigue viendo no puedes reclamar.....obviamente lo vendido no se corresponde, y por tanto me han timado, me venden una tele en color que a los meses es a blanco y negro...no vale decir que ver imágenes se ven igualmente.....pero no con iguales característiscas.

otro ejemplo....y si pasados 6 meses el coche se le cae la pintura o pierde el color de la pintura...que te van a decir que el coche +/- sigue siendo del mismo color??? obviamente algo esta mal y por tanto "eso" no es lo que yo compré. y que su Señoría determine, si me lo han de arreglar a como lo compré, si me han de indemnizar o si me devuelven el dinero y se comen el coche.

La respuesta no podría ser...lo compraste verde brillante, ahora sigue siendo verde....no ganan el juicio con esa posición. Ellos tiene que demostrar que ese coche es así con ese ruido como ellos dicen "característico"....pero tu tienes un video con fecha de periódico que dice que el coche no era así....y si puedes aportar muchos más videos de otros usuarios se verá que es algo que se deteriora y por tanto les condenarán a repararlo o a indemnizar

puesto a dar consejos gratuitos.....además del video buena definición que se vea el periódico, que se vea la temperatura del motor por tanto hay que sacar el cuadro, que se vea la temperatura ambiente, (de alguna manera poner un termómetro) y luego....el día que suene fatal, el video tiene que tener las mismas características.
Lo digo porque el ingeniero perito, intentará decir que si hacía más frío que si mil invenciones para justificar el ruido y darle gusto al que le paga,,,,,pero tu tienes que dejar bien clarito que es la misma y exacta prueba en las mismas y exactas condiciones.
Lo siento pero consultado con abogados la única prueba válida es con un sonometro calibrado y un perito industrial.
Lo demás te lo tiran por el suelo .
Me molesta muchísimo el Ruido y la forma de actuar de Seat.
Si hacemos denuncia conjunta ok y a por todas, pero bien asesorados .
Yo me apunto.
 
  • Me Gusta
Reacciones: V76
Y si se pierde la demanda habeis echo calculos de cuanto dinero os va a costar abogado pruebas periciales zi os hacen pagar las costas del jucio y si recurreis a otra instancia superior
 
Lo siento pero consultado con abogados la única prueba válida es con un sonometro calibrado y un perito industrial.
Lo demás te lo tiran por el suelo .
Me molesta muchísimo el Ruido y la forma de actuar de Seat.
Si hacemos denuncia conjunta ok y a por todas, pero bien asesorados .
Yo me apunto.
Porque tu pregunta a los abogados fue.....si mi coche ahora hace ruido, y la respuesta sobre el ruido que te dieron fue correcta.
Pero esto, no es un tema de ruido pues realmente es un tema de "derecho del consumidor" que compra un bien semoviente que tiene un vicio oculto que no se corresponde lo comprado con lo vendido.....de esto que digo, es de lo que se trata. si tu consulta a los abogados es en este sentido la respuesta también será diferente.

Tu pregunta a los abogados deberá ser esta....si compro la colección de los zipi zape, completa y en exclusiva sólo zipi zape, y me la venden y al llegar a la página 40 de la colección me encuentro que desde ahí sólo lleva a Mortadelo y Filemón, eso jurídicamente como se llama....???
Pues respecto al problema que le surge al coche es exactamente lo mismo.
El perito de Seat, dirá que es un problema de desgaste....pero mientras está en garantía me lo cambias tantas veces como se desgaste.
 
Porque tu pregunta a los abogados fue.....si mi coche ahora hace ruido, y la respuesta sobre el ruido que te dieron fue correcta.
Pero esto, no es un tema de ruido pues realmente es un tema de "derecho del consumidor" que compra un bien semoviente que tiene un vicio oculto que no se corresponde lo comprado con lo vendido.....de esto que digo, es de lo que se trata. si tu consulta a los abogados es en este sentido la respuesta también será diferente.

Tu pregunta a los abogados deberá ser esta....si compro la colección de los zipi zape, completa y en exclusiva sólo zipi zape, y me la venden y al llegar a la página 40 de la colección me encuentro que desde ahí sólo lleva a Mortadelo y Filemón, eso jurídicamente como se llama....???
Pues respecto al problema que le surge al coche es exactamente lo mismo.
El perito de Seat, dirá que es un problema de desgaste....pero mientras está en garantía me lo cambias tantas veces como se desgaste.
El enfoque es correcto y lo entiendo, un poco pillado por los pelos ya que el coche sigue funcionando correctamente y dentro de los parámetros homologados.
Por donde dices se podría ir, pero depende mucho del juez.
Gracias por tu punto de vista.
 
Volver
Arriba