Rodaje del motor

No pasa nada y menos si el coche no estaba recién arrancado, supongo que soltaste el pie enseguida. 3500 no es demasiado cuando llevas 2000 km.
Lo que no le sienta nada bien es acelerar mucho con el coche frío, obligarlo a grandes esfuerzos como remolques pesados y mantener altas rpm durante un tiempo.

No en frio no era. Ya estaba caliente con 17km recorridos a 90kmh. Gracias. Puf :notworthy:
 
Magnifica información @moli , gracias.

Estoy preparando lo que será el rodaje del coche y las maximas (extraídas muchas de tu articulo) serán las siguientes:

  • Kilómetros de duración del rodaje: 6.000 (kilometraje recomendado + 1000 km extra por seguridad)
  • Al menos durante el rodaje, se repostará Diesel Plus y se controlará el nivel de aceite y de agua cada 1.000 kilómetros (con el fin de detectar posibles anomalías).
  • El límite inicial de revoluciones será de 2.000 rpm durante los 1.000 primeros kilómetros. Posteriormente, se subirán 250 rpm cada 500 hasta las 3.500 vueltas. No se alcanzarán las 4.000 rpm hasta pasado el rodaje.
  • El Start & Stop se desconectará siempre antes de iniciar la marcha.
  • Los modos de conducción utilizados serán ECO y NORMAL, en ningún caso se utilizará el modo SPORT hasta superar el rodaje.
  • Antes de iniciar la marcha y en el momento de la parada, se dejará el motor al ralenti entre 30 segundos y un minuto para asegurar el correcto riego de aceite antes de iniciar la marcha (o para asegurar el correcto enfriamiento de los componentes en el caso de la parada).
Tras el rodaje, la conducción seguirá siendo relajada en la mayoría de situaciones, realizando ocasionales estiradas suaves hasta las 4.000 rpm como máximo, a poder ser en llano y sin pisar a fondo el acelerador, hasta llegar a los 10.000 km.

Lo difícil de todo esto será que mi mujer entienda que esto no es ser "friqui", sino algo muy importante y que determinará la salud de nuestro motor en el futuro...
@RaulKO he visto este post tuyo mostrando como se debe hacer un buen rodaje a nuestro coche.
Una pregunta (como siempre yo con mis dudas):
¿No convendría ir en modo NORMAL siempre en vez de alternar con el ECO para que no se acostumbre a ir a regimenes bajos?¿de ser mejor alternarlos en que situaciones deberían alternarse?
Gracias y un saludo.
PD. Muy buen post por cierto.:thumbsup:
 
@RaulKO he visto este post tuyo mostrando como se debe hacer un buen rodaje a nuestro coche.
Una pregunta (como siempre yo con mis dudas):
¿No convendría ir en modo NORMAL siempre en vez de alternar con el ECO para que no se acostumbre a ir a regimenes bajos?¿de ser mejor alternarlos en que situaciones deberían alternarse?
Gracias y un saludo.
PD. Muy buen post por cierto.:thumbsup:

Yo soy más partidario de utilizar el modo normal, aunque el modo ECO puede ser también adecuado en según que situaciones.

A continuación paso a detallarte en que situaciones me parecen más idóneos ambos modos, si bien en realidad no creo que a efectos de rodaje, causen una gran diferencia pues lo verdaderamente importante es no forzar la maquina, sin importar el modo en el que la llevemos...

  • En frio, cuando el motor aun no ha cogido la temperatura de servicio, el modo ECO puede ayudar a protegerlo en esos primeros minutos de arranque. Además, el motor consume más combustible en frio, por lo que el ECO puede ayudar a paliar ese extra de consumo hasta que alcanzamos la temperatura optima de servicio (que se alcanza cuando la temperatura del aceite llega a los 90º).
  • Si vamos por autopista o carretera general en llano o en bajada, el modo ECO puede ser un buen aliado para quitarle unas décimas al consumo y ganar algunos kilómetros extra...
  • El modo NORMAL es recomendable cuando afrontamos una subida en cualquier tipo de carretera, pues aumenta ligeramente la capacidad en bajos del motor frente al ECO y da la sensación de que el motor es más solvente para este tipo de situaciones, subiendo de forma más desahogada que en el modo económico.
  • En carreteras de montaña el modo NORMAL es mucho más recomendable que el ECO, no solo por la mayor respuesta del motor, sino porque en el modo NORMAL el Haldex envía par a las ruedas traseras con más frecuencia que en el modo ECO, pues este último evitará en la medida de lo posible enviar par a las traseras para ahorrar combustible. Esto hace que el NORMAL aporte un extra de adherencia y seguridad en este tipo de vías.

Por favor, ten en cuenta que esta información se basa en lo que he ido leyendo y en mi experiencia personal, claro que es posible que otros foreros lo vean de otra forma...
 
Yo soy más partidario de utilizar el modo normal, aunque el modo ECO puede ser también adecuado en según que situaciones.

A continuación paso a detallarte en que situaciones me parecen más idóneos ambos modos, si bien en realidad no creo que a efectos de rodaje, causen una gran diferencia pues lo verdaderamente importante es no forzar la maquina, sin importar el modo en el que la llevemos...

  • En frio, cuando el motor aun no ha cogido la temperatura de servicio, el modo ECO puede ayudar a protegerlo en esos primeros minutos de arranque. Además, el motor consume más combustible en frio, por lo que el ECO puede ayudar a paliar ese extra de consumo hasta que alcanzamos la temperatura optima de servicio (que se alcanza cuando la temperatura del aceite llega a los 90º).
  • Si vamos por autopista o carretera general en llano o en bajada, el modo ECO puede ser un buen aliado para quitarle unas décimas al consumo y ganar algunos kilómetros extra...
  • El modo NORMAL es recomendable cuando afrontamos una subida en cualquier tipo de carretera, pues aumenta ligeramente la capacidad en bajos del motor frente al ECO y da la sensación de que el motor es más solvente para este tipo de situaciones, subiendo de forma más desahogada que en el modo económico.
  • En carreteras de montaña el modo NORMAL es mucho más recomendable que el ECO, no solo por la mayor respuesta del motor, sino porque en el modo NORMAL el Haldex envía par a las ruedas traseras con más frecuencia que en el modo ECO, pues este último evitará en la medida de lo posible enviar par a las traseras para ahorrar combustible. Esto hace que el NORMAL aporte un extra de adherencia y seguridad en este tipo de vías.

Por favor, ten en cuenta que esta información se basa en lo que he ido leyendo y en mi experiencia personal, claro que es posible que otros foreros lo vean de otra forma...
Ok, muchas gracias @RaulKO
Me sirve de mucha ayuda, ya voy planeando el rodaje del mio y me gusta estar informado del tema.
Lo dicho muchas gracias.
Un abrazo.
 
Yo soy más partidario de utilizar el modo normal, aunque el modo ECO puede ser también adecuado en según que situaciones.

A continuación paso a detallarte en que situaciones me parecen más idóneos ambos modos, si bien en realidad no creo que a efectos de rodaje, causen una gran diferencia pues lo verdaderamente importante es no forzar la maquina, sin importar el modo en el que la llevemos...

  • En frio, cuando el motor aun no ha cogido la temperatura de servicio, el modo ECO puede ayudar a protegerlo en esos primeros minutos de arranque. Además, el motor consume más combustible en frio, por lo que el ECO puede ayudar a paliar ese extra de consumo hasta que alcanzamos la temperatura optima de servicio (que se alcanza cuando la temperatura del aceite llega a los 90º).
  • Si vamos por autopista o carretera general en llano o en bajada, el modo ECO puede ser un buen aliado para quitarle unas décimas al consumo y ganar algunos kilómetros extra...
  • El modo NORMAL es recomendable cuando afrontamos una subida en cualquier tipo de carretera, pues aumenta ligeramente la capacidad en bajos del motor frente al ECO y da la sensación de que el motor es más solvente para este tipo de situaciones, subiendo de forma más desahogada que en el modo económico.
  • En carreteras de montaña el modo NORMAL es mucho más recomendable que el ECO, no solo por la mayor respuesta del motor, sino porque en el modo NORMAL el Haldex envía par a las ruedas traseras con más frecuencia que en el modo ECO, pues este último evitará en la medida de lo posible enviar par a las traseras para ahorrar combustible. Esto hace que el NORMAL aporte un extra de adherencia y seguridad en este tipo de vías.

Por favor, ten en cuenta que esta información se basa en lo que he ido leyendo y en mi experiencia personal, claro que es posible que otros foreros lo vean de otra forma...


Mejor explicado imposible. Gracias.
 
Yo en el tema del rodaje, creo que llevando el coche en el régimen de marchas correcto, evitar acelerones bruscos, no ir por la autopista a 200 Km/h y SOBRE TODO dejar que el coche llegue a los 90°C de temperatura tranquilamente sin aceleraciones bruscas, es más que suficiente. Mi León TDI FR, cuando lo estrené fue en el mes de enero, con heladas casi todos los dìas.
 
A mi me dijeron que no tiene rodaje y con el primer deposito y 300 km recorridos ya le he tirado a 155kmh, ni se oye el motor, en s7 y a 120kmh no pasa de 1500 vueltas va muy, muy suave.
 
A mi me dijeron que no tiene rodaje y con el primer deposito y 300 km recorridos ya le he tirado a 155kmh, ni se oye el motor, en s7 y a 120kmh no pasa de 1500 vueltas va muy, muy suave.
Si has leído este hilo, habrás visto lo que dice el manual sobre el rodaje. "A mi me dijeron..." suena cómodo, pero el que más sabe del coche es el fabricante y escribe lo mejor para el coche en el manual.
Como se conduzca en los primeros kilómetros son claves para la vida del motor.
No se trata tanto de la velocidad (que 155 ya es bastante), se trata acelerar muy poco en frío (esto es bueno toda la vida del coche), no subirlo de vueltas hasta que se lleven determinados kilómetros, no acelerar a fondo, no llevar remolques, etc.
 
El que me entrego el coche ya me ha vendido dos ibizas, dos cordobas y ahora el ateca, no creo que sea el tio mas listo del mundo, pero dudo que me aconseje mal por algun interes desconocido, pero de todas formas tranquilos que no paso de 1900 revoluciones, habitualmente le lhago marcahas de 100 y 120 y no llego en 7ª velocidad a 2000, tambien lpuedo decir que compre un ibiza y un cordoba de 100CV a la vez, el ibiza no me corte con el yendo a 130 y 140 desde el primer dia, "era mas joven y me gustaba correr" y haciendo el rodaje normal al cordoba no he tenido nunca hasta ahora con el ateca, que corra mas que aquel ibiza, el cordoba estaba digamos "alelado" y aunque aun lo tenemos y corre, va muy suave no se espabilo hasta los 70.000 Km, por eso creo que el mantenimiento es casi mas importante que el rodaje en si, llevo 40 años en la carretera todos los dias, no voy una vez a la semana de dominguero a darle la vuelta a la manzana a comprar el periodico.
 
El que me entrego el coche ya me ha vendido dos ibizas, dos cordobas y ahora el ateca, no creo que sea el tio mas listo del mundo, pero dudo que me aconseje mal por algun interes desconocido, pero de todas formas tranquilos que no paso de 1900 revoluciones, habitualmente le lhago marcahas de 100 y 120 y no llego en 7ª velocidad a 2000, tambien lpuedo decir que compre un ibiza y un cordoba de 100CV a la vez, el ibiza no me corte con el yendo a 130 y 140 desde el primer dia, "era mas joven y me gustaba correr" y haciendo el rodaje normal al cordoba no he tenido nunca hasta ahora con el ateca, que corra mas que aquel ibiza, el cordoba estaba digamos "alelado" y aunque aun lo tenemos y corre, va muy suave no se espabilo hasta los 70.000 Km, por eso creo que el mantenimiento es casi mas importante que el rodaje en si, llevo 40 años en la carretera todos los dias, no voy una vez a la semana de dominguero a darle la vuelta a la manzana a comprar el periodico.
Bueno, sabemos que los comerciales sueltan muchas "perlas", también sabemos lo que dice el fabricante en el manual del coche, que también quiere que dure lo más posible, etc, etc.
A partir de aquí, haz el rodaje como quieras (o no lo hagas).
Rodaje.png
P.D. Me permito subir la página del manual que habla del rodaje, por si quieres enseñársela a tu comercial.
 
ya le hacen un buen rodaje en las campas,barcos,puertos...
Los coches vienen "capados" hasta el conce, apenas pueden subir de vueltas, no funciona el clima ni el infotainment, etc. En la preentrega les cargan el software definitivo y queda desbloqueado.
 
Última edición:
Creo que la mejor manera de hacerle un buen rodaje al coche es hacer kilómetros y no por ciudad. Me explico.

Hacer un rodaje en ciudad conlleva estar con el motor subiendo y bajando de temperatura, aparte de que constantemente lo estas acelerando y parando, o sea estas forzando toda la mecánica innecesariamente. Si lo llevas por autopista donde todo el conjunto esta trabajando a una temperatura idónea, puesto que la aguja del termostato está en su zona ideal, esto hace que las piezas se ajusten al unisono, bien esta que cada ciertos kilómetros le des un poco al acelerador para darle un poquito de alegría, pero solo un poquito, "no animarse".

Hay que pensar que ya se ha bajado y muy mucho de la cantidad de kilómetros que había que hacerle antaño a los coches sobre dicho rodaje. Particularmente pienso y es una opinión muy particular, que yo le voy ha hacer unos cuantos mas de esos 1500 que se anuncian, porque mal no le va a ir. Voy a tener muchos kilómetros para poder disfrutar de lo que este motor es capaz de ofrecer.;););)
 
Creo que la mejor manera de hacerle un buen rodaje al coche es hacer kilómetros y no por ciudad. Me explico.

Hacer un rodaje en ciudad conlleva estar con el motor subiendo y bajando de temperatura, aparte de que constantemente lo estas acelerando y parando, o sea estas forzando toda la mecánica innecesariamente. Si lo llevas por autopista donde todo el conjunto esta trabajando a una temperatura idónea, puesto que la aguja del termostato está en su zona ideal, esto hace que las piezas se ajusten al unisono, bien esta que cada ciertos kilómetros le des un poco al acelerador para darle un poquito de alegría, pero solo un poquito, "no animarse".

Hay que pensar que ya se ha bajado y muy mucho de la cantidad de kilómetros que había que hacerle antaño a los coches sobre dicho rodaje. Particularmente pienso y es una opinión muy particular, que yo le voy ha hacer unos cuantos mas de esos 1500 que se anuncian, porque mal no le va a ir. Voy a tener muchos kilómetros para poder disfrutar de lo que este motor es capaz de ofrecer.;););)
Opino como tú @Avatar753 , yo pienso hacer el rodaje con un viajecito, cuando más lejos posible mejor. :thumbsup:
 
Pues a mi sinceramente me cuesta muchisimo mantener menos de 2000 rpm en primera y segunda :S
Yo creo que mi rodaje se va a limitar en no forzarlo, conducir bien y moderadamente y poco mas...
 
Pues a mi sinceramente me cuesta muchisimo mantener menos de 2000 rpm en primera y segunda :S
Yo creo que mi rodaje se va a limitar en no forzarlo, conducir bien y moderadamente y poco mas...


Cool, el que lo lleves a 2000 rpm teniendo el par a 1750 rpm no es nada para este motor, no le pasa nada porque lo lleves a ese régimen. Lo que yo he comentado es que el rodaje se le haga todo por ciudad, ahí si que al motor no se le beneficia en nada, mas que nada por lo que he comentado anteriormente, estar subiendo y bajando la temperatura, acelerando y frenando, a eso se le llama antinatura, o lo que es lo mismo, lo peor que se le puede hacer a una mecánica. ;););)
 
Pues a mi sinceramente me cuesta muchisimo mantener menos de 2000 rpm en primera y segunda :S
Yo creo que mi rodaje se va a limitar en no forzarlo, conducir bien y moderadamente y poco mas...
No te preocupes, a mi también me cuesta, no creo que pase nada porque se vaya de vueltas alguna vez, no se puede evitar.
Yo llevo ya 1500kms y estoy subiéndole un poquito a 2400 rpm pero suavemente, cada 500 kms le subo 200 rpm desde los 1000 kms.:thumbsup:
 
Cool, el que lo lleves a 2000 rpm teniendo el par a 1750 rpm no es nada para este motor, no le pasa nada porque lo lleves a ese régimen. Lo que yo he comentado es que el rodaje se le haga todo por ciudad, ahí si que al motor no se le beneficia en nada, mas que nada por lo que he comentado anteriormente, estar subiendo y bajando la temperatura, acelerando y frenando, a eso se le llama antinatura, o lo que es lo mismo, lo peor que se le puede hacer a una mecánica. ;););)
Más que rodar por ciudad en si mismo, lo peor debe ser que se hacen muchos trayectos cortos y el motor no llega a alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento, con lo que sufre más, aumenta el desgaste, etc,
 
Volver
Arriba