Yo personalmente los considero un daño menor, ya que arrancando y dejando unos segundos el motor en marcha, ya no se perciben casi. Sabiendo que están ahí, lo que hay que hacer (hasta que nos den solución formal) es no forzar motor en los primeros dos minutos, más allá de eso no veo ningún problema serio como para ni plantearse vender o cambiar el coche. Por supuesto si que hay que reclamar hasta tener una solución buena, pero en mi opinión, esto es muy menor. Si ocurriera siempre en cada salida en primera si sería muy gordo, pero repito, es mi opinión y como afectado, no tenéis por qué compartirla
En mi Seat León 1.5 TSI 130, yo diría que ocurre siempre cada vez que arrancas en primera. Y espero hasta que la aguja cae a 700 rpm, tras un par de minutos. Siempre igual, si aceleras un poco mientras vas saliendo. Si aceleras mucho, 2000 rpm o así, pues sale sin tirones. Creo que en algún comentario ya se mencionaba que ocurría siempre, aunque quizas cada motor o modelo funcione diferente, o dependa de cada conductor.
He probado otros coches de gasolina turbo (1.0, 1.4) y no me daban tirones.
Sobre lo de acciones legales, lo veo complicado por el tema de organizarse y asesorarse. Crear una plataforma conjunta parece muy buena idea (con todos los 1.5 afectados sin importar la marca o modelo), aunque supongo que irá perdiendo fuerza si se va actualizando software y corrigiendo parcialmente el problema en algunos modelos.
Hace unas semanas comenté en este foro algo relacionado porque vi una campaña de OCU sobre el motor 1.2 de Renault.