La batería. Comprobación carga óptima y tolerancias

Yo sé que tu aportas bastante información y muy interesante.
Lo que te comento es que una cosa es medir la capacidad por la tensión final y otra por la capacidad real inyectada.
Hoy voy a poner la mía y Te comento los tesultados
 
No lo tomes a mal que no es mi intención

Compi @Robertoagp No no me lo tomo a mal pero "como no te cuadra" y tampoco das argumentos convincentes para sustentar tu afirmación, pues yo te he dado los míos y además comprobados :thumbsdown:.

Yo sé que tu aportas bastante información y muy interesante.
Lo que te comento es que una cosa es medir la capacidad por la tensión final y otra por la capacidad real inyectada.
Hoy voy a poner la mía y Te comento los tesultados

Y por curiosidad y que para a mi también me cuadre.... ¿Cómo mides físicamente la capacidad de la batería por la potencia inyectada en Ah? (lo de la capacidad inyectada no entiendo a que te refieres), y si lo mides ¿con que carga lo mides?, ya que la potencia de descarga de la batería te va a depender de la carga que utilices, al igual que cuando se quiere medir el factor de calidad de cualquier circuito eléctrico.

Yo lo que he presentado aquí es una manera sencilla de conocer el estado real de carga de la batería de tres maneras diferentes, comprobador, y multímetro y cargador y como se puede ver estas sencillas técnicas funcionan y funcionan bien :thumbsup:. Otra manera es conectar el OBD11 y fiarte de la información que da la ECU del vehículo.

Además, tengo pinza amperimétrica de continua y podría comprobar el consumo real de la electrónica del coche cuando esta parado antes que la electrónica pase a estar en stand-by, o cuando se el conecta una carga conocida en la toma del mechero por ejemplo pero para comprobar el estado de la batería este tipo de técnicas me parece que es matar "moscas a cañonazos" y complicarles la vida a la gente para efectuar un chequeo tan sencillo.

En el laboratorio (y a diario por mi trabajo utilizo varios tipos desde DC hasta frecuencias de microondas) puedes medir la descarga de una batería mediante una carga de potencia conectada a la batería en serie a un amperímetro y con un voltímetro en paralelo. Con este procedimiento se puede medir de forma real la potencia de descarga de la batería pero no existen tablas que en función de esta potencia de descarga te indique si la batería está cargada correctamente o no. En cambio los fabricantes de baterías si te dan tablas del estado de la batería en función del voltaje (o mejor dicho los daban ya que últimamente se han vuelto un poco herméticos al respecto). Pues ya nos comentarás tu técnicas de medidas tus experiencias y tus resultados. Un saludo.
 
Última edición:
Tenía una moll efv+ y me salió rana, a los tres años le metía el cargador y se ponía a tope en unas 2 o 3 horas, pero en muy poco la perdía.
Esto de las baterías es un mundo bastante complejo.
Ahora tengo una Barta AGM y la verdad que el coche anda bastante poco por esta mierda de situación, de hecho ayer pensé " la tengo que poner en carga" para mimarla y que me dure.
Tengo el mismo cargador y comprobador que tu.... me lo compré por tu consejo.
La verdad es que si en 10 días te ha perdido 0.1v tiene muy buena pinta.
Lo dicho, no lo tomes a mal que no es mi intención.
 
En aeromodelismo se venden unos comprobadores que te calculan la capacidad inyectada y Si efectivamente lo calcula con los datos de intensidad y tensión que mide.
Con esto de las baterías de litio han salido al mercado un montón de cacharretes de estos.
Da igual la tecnología que toquemos hay baterías que se cargan a tensión constante y otra a intensidad, lo que tienen todas en común es tensión intensidad y tiempo y con esos parámetros se calcula la capacidad que coge la batería. Todo esto es directamente proporcional a la resistencia interna de las baterías ya que contra más mal esté la batería, está será más alta.
 
Pero no le des más vueltas efectivamente y como tu dices lo más sencillo es medir tensiones.
Cuando tenga datos de la mía te los pongo como aporte constructivo.
Pero tengo que estar atento a la carga para poder decirte cuanto tarda en terminar.
 
Tenía una moll efv+ y me salió rana, a los tres años le metía el cargador y se ponía a tope en unas 2 o 3 horas, pero en muy poco la perdía.
Esto de las baterías es un mundo bastante complejo.
Ahora tengo una Barta AGM y la verdad que el coche anda bastante poco por esta mierda de situación, de hecho ayer pensé " la tengo que poner en carga" para mimarla y que me dure.
Tengo el mismo cargador y comprobador que tu.... me lo compré por tu consejo.
La verdad es que si en 10 días te ha perdido 0.1v tiene muy buena pinta.
Lo dicho, no lo tomes a mal que no es mi intención.

Como te he dicho ante no me lo tomo a mal compi @Robertoagp . :thumbsup:

En aeromodelismo se venden unos comprobadores que te calculan la capacidad inyectada y Si efectivamente lo calcula con los datos de intensidad y tensión que mide.
Con esto de las baterías de litio han salido al mercado un montón de cacharretes de estos.
Da igual la tecnología que toquemos hay baterías que se cargan a tensión constante y otra a intensidad, lo que tienen todas en común es tensión intensidad y tiempo y con esos parámetros se calcula la capacidad que coge la batería.

Si lo llaman capacidad inyectada físicamente esta mal dimensionado en tal caso sería "Potencia Electríca Inyectada a la Batería" según esta formula:

Potencia Electrica Inyectada a la Batería en DC= Intensidad de corriente inyectada * Voltaje de carga (W)

y eso se mide en Watios.(W). Otra opción es utilizar el llamado comprobador de baterías o tester de Taller que mide varios parámetros a la vez de la batería incluso la descarga a través de una resistencia conocida con los cual si se puede calcula la capacidad en Amperios hora del la batería e incluso nos indica el % de carga que le puede quedar, pero rondan los 110-150€ y para usarlos esporádicamente me parece accesorios muy caros, pero son indispensables para un taller de electricidad del automóvil.

71z8nuIdH+L._AC_UL320_.jpg

41Zi5mWM4fL._AC_.jpg

Para las baterías de iones de litio mi consejo es si no se dispone del cargador original de la batería en cuestión, utilizar un cargador de USB de 5V y al menos 1,5A de corriente, minimizando siempre el ciclo de carga (usando una recarga entre el 40% y el 90%) se duplican los ciclos de carga de la batería tal como explique en los post anteriores. Un saludo.
 
Última edición:
Bueno pues estos son mis resultados.
La batería estaba en un estado similar al tuyo, media carga y ha tardado unas 4 horas en cargar en modo AGM que inyecta 3,5A.
La verdad que una hora más o menos no es relevante así que te doy la razón, pero sigo sin entenderlo si una batería está a media carga se supone que si la capacidad la batería son 70 amperios hora.... mitad de la cargaba pongamos que sean 35 debería de tardar unas 10 horas que serían unos 35 amperios hora cargando a 3.5A eso es lo que debería tardar a media carga por eso digo que no lo entiendo pero bueno esto de las baterías que tiene su miga.
Y gracias por tus aportes.
 

Adjuntos

  • 20210209_094801.jpg
    20210209_094801.jpg
    94,4 KB · Visitas: 80
  • 20210209_095027.jpg
    20210209_095027.jpg
    49 KB · Visitas: 78
  • 20210209_140508.jpg
    20210209_140508.jpg
    40,7 KB · Visitas: 77
Bueno pues estos son mis resultados.
La batería estaba en un estado similar al tuyo, media carga y ha tardado unas 4 horas en cargar en modo AGM que inyecta 3,5A.
La verdad que una hora más o menos no es relevante así que te doy la razón, pero sigo sin entenderlo si una batería está a media carga se supone que si la capacidad la batería son 70 amperios hora.... mitad de la cargaba pongamos que sean 35 debería de tardar unas 10 horas que serían unos 35 amperios hora cargando a 3.5A eso es lo que debería tardar a media carga por eso digo que no lo entiendo pero bueno esto de las baterías que tiene su miga.
Y gracias por tus aportes.

Buenas tardes @Robertoagp el problema es que estas confundiendo dos conceptos fundamentales: la carga de la batería (que se mide en Amperios+hora (Ah) ó en Culombios (C) si utilizas las unidades del sitema internacional (S.I.) y la energía acumulada en la misma que se mide en julios (J) que una batería este a mitad de la energía que puede almacenar no es lo mismo a que tenga la mitad de carga en Culombios o en Amperioshora :thumbsup:. Por ello con tu permiso y el de los moderadores del foro voy a recordar unos sencillos fundamentos sobre la carga y la energía eléctrica.

Un amperio hora es una unidad de carga eléctrica y se abrevia como Ah. Indica la cantidad de carga eléctrica que pasa por los terminales de un dispositivo de almacenamiento de energía eléctrica, por ejemplo un condensador, un supercondensador o en nuestro caso una batería, cuando este proporciona una corriente eléctrica de 1 amperio durante 1 hora a través de sus terminales.

Los miliamperios hora, y su uso en las baterías

En las baterías o acumuladores es habitual el uso del miliamperio hora (mAh), que es la milésima parte del Ah, o lo que es lo mismo 3,6 C. Esto indica la máxima carga eléctrica que es capaz de almacenar la batería. A más carga eléctrica almacenada, más tiempo tardará en descargarse. El tiempo de descarga viene dado por la expresión:

6961f521ab798053ebb07e37b56218d3c96b8aec

Por ejemplo, si una batería posee una carga eléctrica de 2000 mAh (7200 C) y un dispositivo consume 20 mA (72 C/h), la batería tardará 100 horas en descargarse. Si en cambio consumiese 100 mA (360 C/h), la batería tardará solamente 20 horas en descargarse.

De la misma forma, se puede calcular el consumo eléctrico de cualquier dispositivo electrico ó electrónico:

47de80071787b734faec69e9e64a53903f0e43ab

Si un teléfono móvil con una batería de 3000 mAh tarda 500 horas en descargarse, el consumo del dispositivo es de 6 mA.

Como 1 A = 1 C/s, entonces 6 mA = 0,006 A = 0,006 C/s:

Energía acumulada en las baterías

La unidad del Sistema Internacional de Unidades para medir la energía acumulada en una batería es el julio; (os recordará a muchos vuestras primeras clases de física :eek:) sin embargo, dado que el voltaje nominal de una batería es fijo, se utiliza el Ah como unidad, haciendo referencia al tiempo de carga y descarga de la batería.

Para calcular la energía almacenada en la batería, multiplicamos la intensidad de corriente que pasa por la batería por su tensión o voltaje.

A modo de ejemplo, si una batería de un teléfono móvil de los antiguos tiene 800 mAh (0,8 Ah) de capacidad de carga, y proporciona un voltaje de 3,7 V (voltaje nominal de una batería de iones de Li), eso quiere decir que puede acumular 10 656 julios:

6682bd6c0a71a876f12cc05895de7861e9bb8c84

Otra forma habitual de medir la energía almacenada en una batería es el watio-hora (Wh), que se obtiene multiplicando la carga (en Ah) por su voltaje (en V).

9b4d1c4f68c2c1158841f7e8c5698afe2ee70afe

Como 1 J = 1 W·s, se puede comprobar que ambos valores de energía son equivalentes:

ebd6e9c80af8b3fcc4c5afdd35759fd2761d4aa5

Luego si hablamos de una carga al 50% de la bateria eso no quiere decir que si es de 70 Ah se quede en 35 Ah, ya que no es lo mismo la energía almacenada en la batería que la carga electrica de la misma. Espero haberte aclarado las dudas. Disfruta del día.
 
Yo estoy bastante familiarizado con las bat de polímero de litio...lipo y si una batería tiene 5000mah eso es lo que te va a dar dejándola a 3.5v/ celda. Si al cargar recibe 2000 ya sabes que el Estado de la batería no es el otimo o lo que es lo mismo la resistencia interna está aumentando.
Otro concepto es la energía acumulada e instantánea que puede aportar como tu bien dices y los ciclos de vida.
Pero yo creo que podemos estar hablando mucho tiempo del tema. El problema es que hay que dejarlo para que el usuario lo entienda y compruebe de una manera fácil para nuestros atecaBat y estas profundidades al final pierden la atención.
Resumen carga media con comprobador del Lidl carga también con el aparatejo de Lidl en modo4* y en unas 3/4 horas debe estar lista.
Gracias de nuevo.
 
Bueno pues hoy he aprovechado que salía a la venta en Lidl el cargador de batería y el comprobador del estado de la misma para hacerme con ello ya cuando tenga un hueco lo miraré a ver qué tal andan que con tanto confinamiento el coche apenas se mueve...
 
Pregunta de uno que no tiene ni idea de todo esto:
-Acabo de comprar un arrancador por si las moscas. Siendo el Ateca con Start&Stop, es tan simple como cada pinza a su polo? Veo en el manual que si usas otro coche una pinza debe ir a masa, tambien con arrancador?
-Pensando en comprar un cargador, es facil de usar y solo es elegir si carga lenta o rapida y si bateria EFB o AGM? Y cuando se habla de 3 o 4 horas dejais el aparato dentro del capo y os vais o teneis que estar ahi y con el capo abierto?
Perdonad mi completa ignorancia.
Se admiten risas.
Muchas gracias.
 
Pregunta de uno que no tiene ni idea de todo esto:
-Acabo de comprar un arrancador por si las moscas. Siendo el Ateca con Start&Stop, es tan simple como cada pinza a su polo? Veo en el manual que si usas otro coche una pinza debe ir a masa, tambien con arrancador?
-Pensando en comprar un cargador, es facil de usar y solo es elegir si carga lenta o rapida y si bateria EFB o AGM? Y cuando se habla de 3 o 4 horas dejais el aparato dentro del capo y os vais o teneis que estar ahi y con el capo abierto?
Perdonad mi completa ignorancia.
Se admiten risas.
Muchas gracias.
Buenas tardes @Emili el arrancador lo tienes que usar con el (-) puesto en la pletina demas , no el el polo (-) de la batería) tal como como está conectado mi comprobador de baterías en la primer foto y mi cargador de baterías en la segunda foto.

upload_2021-2-7_14-9-1-png.55810


upload_2021-2-7_14-14-8-png.55813


Para lo demas que preguntas ua esta contestado en el foro, pásate por hilo. Lukas - Style Plus 1.4 EcoTSI 150cv. Azul Lava MY18 o por La batería, comprobación carga óptima y tolerancias espero que la información se de utilidad y si usas el buscador del foro encontrarás soluciones a tus problemas mas rápidamente. Saludso.
 
Última edición:
Buenas tardes @Emili el arrancador lo tienes que usar con el (-) puesto en la pletina demas , no el el polo (-) de la batería) tal como como está conectado mi comprobador de baterías en la primer foto y mi cargador de baterías en la segunda foto.

upload_2021-2-7_14-9-1-png.55810


upload_2021-2-7_14-14-8-png.55813


Para lo demas que preguntas ua esta contestado en el foro, pásate por hilo. Lukas - Style Plus 1.4 EcoTSI 150cv. Azul Lava MY18 o po La batería, comprobación carga óptima y tolerancias espero que la información se de utilidad y si usas el buscador del foro encontrarás soluciones a tus problemas mas rápidamente. Saludso.
Lo siento pero no me queda claro de lo usar el arrancador sin conectar al polo negativo. Entiendo el porque de conectar un cargador a masa aunque leo que de no ser asi el coche tambien acaba reconociendo la carga que se ha hecho al recorrer unos kms, pero en el caso del arrancador las instrucciones del fabricante me dicen a los dos polos. ¿Que pasaria? ¿Estropearia algo o simplemente no arrancaria?
Otra cosa, se puede comprobar si el arrancador cumple su funcion arrancando el coche mediante el mismo aunque la bateria del coche funcione? ¿Va a arrancar por bateria o por el jump starter?
Muchiiiisimas gracias.
 
Lo siento pero no me queda claro de lo usar el arrancador sin conectar al polo negativo. Entiendo el porque de conectar un cargador a masa aunque leo que de no ser asi el coche tambien acaba reconociendo la carga que se ha hecho al recorrer unos kms, pero en el caso del arrancador las instrucciones del fabricante me dicen a los dos polos. ¿Que pasaria? ¿Estropearia algo o simplemente no arrancaria?
Otra cosa, se puede comprobar si el arrancador cumple su funcion arrancando el coche mediante el mismo aunque la bateria del coche funcione? ¿Va a arrancar por bateria o por el jump starter?
Muchiiiisimas gracias.

Si no desconectas la batería tendrás la batería y el arrancador en paralelo. Arrancará por los dos a la vez y no podrás saber si funciona el arrancador.
 
Lo siento pero no me queda claro de lo usar el arrancador sin conectar al polo negativo. Entiendo el porque de conectar un cargador a masa aunque leo que de no ser asi el coche tambien acaba reconociendo la carga que se ha hecho al recorrer unos kms, pero en el caso del arrancador las instrucciones del fabricante me dicen a los dos polos. ¿Que pasaria? ¿Estropearia algo o simplemente no arrancaria?
Otra cosa, se puede comprobar si el arrancador cumple su funcion arrancando el coche mediante el mismo aunque la bateria del coche funcione? ¿Va a arrancar por bateria o por el jump starter?
Muchiiiisimas gracias.

Échate un vistazo a los enlaces que te he enviado puesto en mi anterior post comp @Emili que ya está explicado y ha sido tratado en varios hilos del foro, además en el propio manual del coche es lo que recomiendad usar la pletina que está conectada a la amsa del vehículo. No obstante, puedes usar el jump-starter en el polo (-) de la batería directamente, si quieres y te funcionará, pero dsbes desconectar el sensor del S&S para tener acceso al mismo y una vez arrancado te va cantar la centralita de tu ATECA (ó ECU) te va a cantar un montón de averías esporádicas que deberás borra con el OBD, VAG-COM o pasando por el taller. Mientras que si lo haces desde la pletina de masa es como cuando cargas la batería con un cargador externo, la propia ECU del coche es consciente de llo y por ejemplo en el caso de que la hayas cargado al 100% el sensor de voltaje de tu ATECA te lo marcará en la pantalla o cuando le concetes un OBD o un VAG-COM. DE la otra manera el sensor del coche no detecta la carga y hasta que no hayas rodado unos Kms no detectará la carga REAL de la bateri. Que tu lo quieres poner directamente al polo (-) de la batería como en un vehículo normal sin S&S pues tu mismo, yo no te lo aconsejo. Pero cada uno hace lo que quiere con su vehículo.
Respecto a si usaas el jump starter con la batería a plena carga no te lo aconsejo la batería debe estar al menos a un 25% de su carga para que cuando uses el jump starter, no provoque una sobrecarga de la misma, con ello tendras la seguridad de que el coche arranca por el uso del jump-starter como te ha comentado el compi @Daniel_Bu . Dicho esto, si lo arrancas con el jump starter es como cuando arrancas con pinzas de otro vehiculo o de una bateria de apoyo, en cuanto arranques el motor lo recomendable es desconectar el jump starter ó batería auxiliar rápidamente para no dañar ni el jump-starter ni la batería. Espero que ahora te haya quedado claro. Pero te aconsejo que cuando dispongas de tiempo te des una vuelta por los enlaces en los que ya se ha comentado el tema en el foro. Saludos.
 
Échate un vistazo a los enlaces que te he enviado puesto en mi anterior post comp @Emili que ya está explicado y ha sido tratado en varios hilos del foro, además en el propio manual del coche es lo que recomiendad usar la pletina que está conectada a la amsa del vehículo. No obstante, puedes usar el jump-starter en el polo (-) de la batería directamente, si quieres y te funcionará, pero dsbes desconectar el sensor del S&S para tener acceso al mismo y una vez arrancado te va cantar la centralita de tu ATECA (ó ECU) te va a cantar un montón de averías esporádicas que deberás borra con el OBD, VAG-COM o pasando por el taller. Mientras que si lo haces desde la pletina de masa es como cuando cargas la batería con un cargador externo, la propia ECU del coche es consciente de llo y por ejemplo en el caso de que la hayas cargado al 100% el sensor de voltaje de tu ATECA te lo marcará en la pantalla o cuando le concetes un OBD o un VAG-COM. DE la otra manera el sensor del coche no detecta la carga y hasta que no hayas rodado unos Kms no detectará la carga REAL de la bateri. Que tu lo quieres poner directamente al polo (-) de la batería como en un vehículo normal sin S&S pues tu mismo, yo no te lo aconsejo. Pero cada uno hace lo que quiere con su vehículo.
Respecto a si usaas el jump starter con la batería a plena carga no te lo aconsejo la batería debe estar al menos a un 25% de su carga para que cuando uses el jump starter, no provoque una sobrecarga de la misma, con ello tendras la seguridad de que el coche arranca por el uso del jump-starter como te ha comentado el compi @Daniel_Bu . Dicho esto, si lo arrancas con el jump starter es como cuando arrancas con pinzas de otro vehiculo o de una bateria de apoyo, en cuanto arranques el motor lo recomendable es desconectar el jump starter ó batería auxiliar rápidamente para no dañar ni el jump-starter ni la batería. Espero que ahora te haya quedado claro. Pero te aconsejo que cuando dispongas de tiempo te des una vuelta por los enlaces en los que ya se ha comentado el tema en el foro. Saludos.
Gracias por todas las aclaraciones. Ahora lo tengo bastante mas claro y eso que por rato dedicado a leer todo el hilo no ha sido pues he estado leyendo dos buenas tardes.
En las fotos que he visto no me queda claro exactamente donde esta la masa pues mi bateria la veo diferente.
Adjunto fotos a ver si me podeis marcar si sale ese punto de masa.
Muchas gracias de verdad, pero uno es negado.
 

Adjuntos

  • 20190907_125813-2.jpg
    20190907_125813-2.jpg
    128,9 KB · Visitas: 66
  • 20190907_125818.jpg
    20190907_125818.jpg
    111,2 KB · Visitas: 66
  • 20190907_130003.jpg
    20190907_130003.jpg
    101,7 KB · Visitas: 66
Gracias por todas las aclaraciones. Ahora lo tengo bastante mas claro y eso que por rato dedicado a leer todo el hilo no ha sido pues he estado leyendo dos buenas tardes.
En las fotos que he visto no me queda claro exactamente donde esta la masa pues mi bateria la veo diferente.
Adjunto fotos a ver si me podeis marcar si sale ese punto de masa.
Muchas gracias de verdad, pero uno es negado.

Una imagen vale mas que 1000 Palabras....

upload_2021-9-1_19-32-7.png

Saludos.
 
Buenos días !!! Una duda me dieron Evel coche nuevo hace 3 semanas y me he dado cuenta que el claxon solo funciona y flojo la primera vez que lo presiono luego ya deja de funcionar !! Puede ser por batería ? Hay alguna forma de ver en el sistema el estado de la batería ?? Saludos
 
Buenos días !!! Una duda me dieron Evel coche nuevo hace 3 semanas y me he dado cuenta que el claxon solo funciona y flojo la primera vez que lo presiono luego ya deja de funcionar !! Puede ser por batería ? Hay alguna forma de ver en el sistema el estado de la batería ?? Saludos

Me extrañaría, ya que si arranca bien que necesita más energía, el claxon debería funcionar normal.

Teniendo tres semanas, de cabeza a la Seat y que lo miren
 
Me extrañaría, ya que si arranca bien que necesita más energía, el claxon debería funcionar normal.

Teniendo tres semanas, de cabeza a la Seat y que lo miren
Si si … estoy esperando que me den cita pero voy a liar una porque no veas …..
 
Volver
Arriba