Lukas - Style Plus 1.4 EcoTSI 150cv. Azul Lava MY18

Oleeee, ese Lukas mobile thing!! Si se distinguen encendidas de día, me puedo imaginar de noche.
Bueno, ya le has puesto el cartel luminoso al "motel", solo te falta la tira de dentro :p

.

Gracias @kakalavaka , tengo las tiras de led en zul para las puertas de atras desde septiembre, lo que no encuentro es una mañana o una tarde para instarlas pero todo se andará. Saludos.
 
El consumo de mi vulkaniano sigue bajando, supongo que llegará al limite pronto pero al final estoy encantado con su consumo, para muestra el consumo de la vuelta de hoy desde el curro...

ATECA%20Files%20294_zpszrjmpwmt.jpg


Saludos.
 
Última edición:
Bueno pues así quedan puestas los leds en las puertas, aunque parece que alumbran poco por que hoy hacía sol, de noche son una pasada...
Saludos.

Quedan de primera!! :thumbsup: Con esos pequeños artefactos ya puedes salir tranquilamente con toda la seguridad posible a deshoras :roflmao::roflmao::roflmao:
 
El consumo de mi vulkaniano sigue bajando, supongo que llegará al limite pronto pero al final estoy encantado con su consumo, para muestra el consumo de la vuelta de hoy desde el curro...

http://i67.***********/fvic5j.jpg

Saludos.
Buen consumo!
Y el total?
 
Bueno pues así quedan puestas los leds en las puertas, aunque parece que alumbran poco por que hoy hacía sol, de noche son una pasada...

http://i63.***********/25ksoqt.jpg
http://i63.***********/97rwjl.jpg

Saludos.

Yo tengo las mismas pero las he colocado más arriba. Por la parte ancha de la puerta.

Saludos
 
Yo tengo las mismas pero las he colocado más arriba. Por la parte ancha de la puerta.

Saludos
Yo las puse en el extremo de la puerta por visibilidad y por que cuando abres la puerta del todo es la zona mas visible de la puerta ya que si se pone en la parte ancha cuando abres la puerta del todo no se ve ya que alumbra al costado del coche. Saludos.
 
Última edición:
Buenas tardes,

No puedo resistirme a preguntar, ¿de dónde viene el mote de Vulcaniano? ¿Tiene algo que ver con Star Trek?
 
Buenas tardes,

No puedo resistirme a preguntar, ¿de dónde viene el mote de Vulcaniano? ¿Tiene algo que ver con Star Trek?

Eso es compi @CarlosES , le llamo vulkaniano por que mi ATECA es un Azul Lava ó Azulete Volcánico ó Azul Vulcaniano (para SEAT Azul Lava, será porque hay que “lavarlo” de vez en cuando :p) y además es que soy un ATRekkie (Atekero + Trekkie pásate por el hilo https://www.clubseatateca.com/threads/startrek.612/ para contactar con mas Trekkies del foro) pues desde que lo estrene MI ATECA es el "vulkaniano", así como los compis que tienen ATECAS Azul Lava tambien tienen "vulkanianos". Por cierto cuando quieras que te responda rápido "citame" como @Lukas por que si no no me entero que me has nombrado en el foro. Saludos, y como decimos los ATrekkies "Larga vida y Prosperidad".:whistling::whistling::whistling:
 
Eso es compi @CarlosES , le llamo vulkaniano por que mi ATECA es un Azul Lava ó Azulete Volcánico ó Azul Vulcaniano (para SEAT Azul Lava, será porque hay que “lavarlo” de vez en cuando :p) y además es que soy un ATRekkie (Atekero + Trekkie pásate por el hilo https://www.clubseatateca.com/threads/startrek.612/ para contactar con mas Trekkies del foro) pues desde que lo estrene MI ATECA es el "vulkaniano", así como los compis que tienen ATECAS Azul Lava tambien tienen "vulkanianos". Por cierto cuando quieras que te responda rápido "citame" como @Lukas por que si no no me entero que me has nombrado en el foro. Saludos, y como decimos los ATrekkies "Larga vida y Prosperidad".:whistling::whistling::whistling:
Jejeje, imaginaba, ¡me encanta el mote!

Tomo nota de las citas ;)

Pues este verano espero llevar mi Vulcaniano por tierras cántabras, tengo ganas de probarlo subiendo a Aliva desde Espinama y luego bajar por Sotres, y también la pista que va desde Fuente De hasta Pandetrave

¡Larga vida y prosperidad!
 
Jejeje, imaginaba, ¡me encanta el mote!

Tomo nota de las citas ;)

Pues este verano espero llevar mi Vulcaniano por tierras cántabras, tengo ganas de probarlo subiendo a Aliva desde Espinama y luego bajar por Sotres, y también la pista que va desde Fuente De hasta Pandetrave

¡Larga vida y prosperidad!

Buen recorrido si señor...:thumbsup:. Saludos. :)
 
Bueno hace bastante tiempo que no escribía ningún post en el hilo de mi querido vulkaniano y alguna cosilla si que le hecho durante este tiempo pero bien por motivos laborales, por pereza, o por la puñetera "pandemia" pues lo he ido dejando :whistling::whistling::whistling::whistling:. Pero ayer viernes he ido a pasar la revisión gratuita dé 20 puntos de SEAT tanto para el vulkaniano como para el Leoncio, con regalo de luz de emergencia Help Flash para los dos. Me centraré en las diferencias de espacio para almacenar la Help Flash en el Leon Mk2 y en nuestros queridos ATECAs.

En el León MK2 el almacecenamieto de la luz es muy fácil, sencillo y ademá tienes la luz muy a mano, todo ello demuestra quelos huecos interiores con que SEAT proveía a sus modelos hace 10 años eran bastante mas generosos que en la actualidad.

POiNKmt.jpg

En el León el almacenamiento de la luz de emergencia se puede hacer en el compartimento de debajo del asiento, con caja y todo puesto que es super amplio (de hecho llevo un juego de destornilladores de precisión en él y ambas cosas entran perfectamente).

gH2BdyL.jpg


Cuando intenté guardar la Help Flash, en el ATECA poco mas o menos fue misión imposible :coffee:, en el cajón de debajo del conductor llevo los manuales del coche y no cabe ni un alfiler más, en la guantera llevo unas toallitas de lanolina para limpiar el salpicadero, y dadas las circunstancias una mascarilla FFP2 de repuesto, así que tampoco...:unsure:. Pues al final opté por el cajón central y menos mal que me había comprado una bandejilla de clasificación que se adapta perfectamente al compartimento central como se puede ver en la foto.

kTxQ5Mi.jpg


Y oh maravilla, compis ahí la Help Flash encaja perfectamente (sin embalaje por supuesto) , queda muy a mano por si hay que utilizarla, y no se mueve nada durante la marcha gracias al protector de goma de la bandeja :thumbsup:. Asi que misión cumplida.

yFNKgFi.jpg


Y este es el resultado Final.

FXvlkda.jpg


Saludos y disfrutad del finde compis. :thumbsup:
 
Bueno hace bastante tiempo que no escribía ningún post en el hilo de mi querido vulkaniano y alguna cosilla si que le hecho durante este tiempo pero bien por motivos laborales, por pereza, o por la puñetera "pandemia" pues lo he ido dejando :whistling::whistling::whistling::whistling:. Pero ayer viernes he ido a pasar la revisión gratuita dé 20 puntos de SEAT tanto para el vulkaniano como para el Leoncio, con regalo de luz de emergencia Help Flash para los dos. Me centraré en las diferencias de espacio para almacenar la Help Flash en el Leon Mk2 y en nuestros queridos ATECAs.

En el León MK2 el almacecenamieto de la luz es muy fácil, sencillo y ademá tienes la luz muy a mano, todo ello demuestra quelos huecos interiores con que SEAT proveía a sus modelos hace 10 años eran bastante mas generosos que en la actualidad.

POiNKmt.jpg

En el León el almacenamiento de la luz de emergencia se puede hacer en el compartimento de debajo del asiento, con caja y todo puesto que es super amplio (de hecho llevo un juego de destornilladores de precisión en él y ambas cosas entran perfectamente).

gH2BdyL.jpg


Cuando intenté guardar la Help Flash, en el ATECA poco mas o menos fue misión imposible :coffee:, en el cajón de debajo del conductor llevo los manuales del coche y no cabe ni un alfiler más, en la guantera llevo unas toallitas de lanolina para limpiar el salpicadero, y dadas las circunstancias una mascarilla FFP2 de repuesto, así que tampoco...:unsure:. Pues al final opté por el cajón central y menos mal que me había comprado una bandejilla de clasificación que se adapta perfectamente al compartimento central como se puede ver en la foto.

kTxQ5Mi.jpg


Y oh maravilla, compis ahí la Help Flash encaja perfectamente (sin embalaje por supuesto) , queda muy a mano por si hay que utilizarla, y no se mueve nada durante la marcha gracias al protector de goma de la bandeja :thumbsup:. Asi que misión cumplida.

yFNKgFi.jpg


Y este es el resultado Final.

FXvlkda.jpg


Saludos y disfrutad del finde compis. :thumbsup:
Sí señor!! Esa luz de emergencia es muy práctica en caso de avería.
 
Los nuevos diseñadores de espacios de SEAT se criaron sin ver Barrio Sésamo ni usar los típicos "rompecabezas" para bebés con formas de estrella, cuadrado y triángulo. Y claro, sin esa formación básica, hacen guanteras en las que no te cabe ni una canica por el lado estrecho.

.
 
Enorabuena disfrútalo mucho!!!

Saludos
 
Aunque este año son unas fiestas atípicas para todos, marcadas por esta dichosa pandemia os deseo unas felices fiestas... y que en breve podamos regresar a la "vieja normalidad".

navidad-09.jpg
Un abrazo "virtual" y con mascarilla para todos... :thumbsup:
 
Buenos días compis:

Hace ya mucho tiempo que no escribía ningún post en la página de mi querido vulkaniano y dado que como consecuencia de la actual situación de pandemia en Laredo estamos en cierre perimetral, decidí hacerle un chequeo a la batería y al jump-starter del vulkaniano y aquí os mostraré paso a paso, como es mi costumbre cuando muestro los resultados de mis experiencias con el ATECA en el foro.

Antes de “entrar en harína” os diré que le he metido pocos Kms al coche, ahora tiene 20.000 Km y hará 4 años el próximo mes de julio y le tendrá que pasar su primera ITV y aunque para entonces le hare una inspección mas exhaustiva, que os comentaré en su día. Os puedo comentar a día de hoy lo siguiente:

El coche funciona exactamente igual a como lo saqué del concesionario el primer día, y tres años y medio después os puedo comentar que:
  • No tengo ningún “grillo” en el coche.
  • La bomba de alta presión de gasolina no hace ruidos que no tenga que hacer.
  • Toda la electrónica del infotaiment CD, lectores USB y SD funcionan correctamente
  • El cambio va suave como el primer día (en este tiempo sólo he tenido que insistir para meter la marcha atrás un par de veces, el resto de las veces que he cambiado va suave como un guante).
  • Los niveles de anticongelante (G13) y aceite no varían y el aspecto de los mismos en cuanto a color y textura es normal, seguiré con G13 mientras lo sigan fabricando.
  • Las luces LED funcionan de maravilla, incluidas las que utilicé para hacer la transformación “full LED” de intermitentes traseros y luz de marcha atrás LED que compré como “chuchinas” (chucherías chinas) y que siguen funcionando OK.
  • La batería debido al actual estado de pandemia y a que el año pasado apenas lo rodé y lo tuve 4 meses parado de “tó” (que diría José Mota :p). Aun después de ese parón el coche me arrancó a la primera y le dí una carga lenta a la batería allá por el mes de Mayo del fatídico 2020. Ahora entre las vacaciones de Navidad, confinamientos y demás historias, sólo le hecho 500 Kms en estos dos últimos meses, ya que esta temporada estamos usando más el León que el ATECA. Hace más de una semana hice una comprobación de carga y mi batería EXIDE EFB (fabricada en España por Tudor), estaba a media carga y por ello me he decidido a darle un buen repaso en estos días de confinamiento, parte de está información la subiré también al hilo de mantenimiento de la batería La batería, comprobación carga óptima y tolerancias para que esté disponible para todos los compis que usais el buscador del foro :thumbsup:.
Aunque de lo que voy a hablar aquí puntualmente ya se ha hablado parcialmente en algún otro hilo como Problemas con la batería voy a ponerlo aquí para aquellos que tengan una batería EFB con S&S como es mi caso (no he desconectado el S&S desde que compré el coche) y el de gran cantidad de foreros, aunque pienso que lo que se va mostrar aquí es válido para todo tipo de baterías S&S. Por ello empiezo en el siguiente post con el Minitutorial de mantenimiento y recarga de la batería y del Jump-Starter.

Post 1 de 3
 
Última edición:
Comprobación de la carga de Batería

Los que como yo llevéis siempre activado el S&S comprobareis que a veces cuando poneis el punto muerto con el motor en marcha a veces no se para ello quiere decir que el sistema S&S y la centralita ó ECU (Engine Control Unit) del vehículo han decidido recargar la batería por no estar en su carga optima.

Para efectuar la primera comprobación de la carga de la batería he utilizado el comprobador de baterías portátil PowerFix Battery and Alternator Tester PAWSB 12 A1 comprado en Lidl por menos de 4€ (en Amazon lo tienen bastante más caro), ahora también lo comercializan bajo la marca Ultimate Speed. En la siguiente fotografía podéis ver el comprobador en funcionamiento, en su caja y fuera de ella.

upload_2021-2-7_14-7-59.png

upload_2021-2-7_14-9-1.png

Como podéis comprobar en la foto de la izda. o en la que está más debajo de este párrafo se me encendió el LED amarillo-anaranjado de “Medium Charge” o carga media (si os fijáis el negativo del comprobador lo he fijado a la pestaña de masa que posteriormente utilizaré en la recarga de la batería), por lo que decidí utilizar otros medios de comprobación. Para ello medí la carga en bornas de la batería con un Tester o multímetro estándar de los usados en electricidad y electrónica y me dio un voltaje de 12.33V. Si os recordáis de la tabla que puse en su día en La batería, comprobación carga óptima y tolerancias y que reproduzco aquí.

upload_2021-2-7_14-11-4.png
La lectura del multímetro me confirma que la batería está al 50% y que debo de dar una carga de mantenimiento a baja intensidad de corriente a la batería del vulkaniano (bien por el indicador chinorri, parece que funciona bien).

Así que me pongo el cargador en modo mantenimiento de batería el marcado con un (*), y que como mucho subirá el voltaje de la batería a 13V máx. con corrientes muy bajas para optimizar el ciclo de carga de la misma. (me costo menos de 18€ en Lidl hace unos cuatro años y funciona de maravilla además carga baterías de 6V de moto)

upload_2021-2-7_14-12-50.png

Al conectarlo en modo mantenimiento me indica que la batería está a 2 rayas de carga de las 4 posibles tercera confirmación de que la batería está al 50%, como podéis ver en la foto (los 13V es el voltaje que va a aplicar el cargador para proceder a la carga de la batería).

upload_2021-2-7_14-14-8.png

Tras 3h. de carga lenta compruebo que la batería esta con las cuatro rayas lo que indica que se ha conseguido el 100% de la carga, da un voltaje de 12,8V (pero los multímetros incorporados en estos cargadores baratos sólo dan un dígito de resolución, así que utilizaré de nuevo el multímetro digital.

upload_2021-2-7_14-15-33.png

Como me gusta comprobar y recomprobar todo, compruebo con el multímetro que hay un voltaje en bornas de la batería de 12,67V con lo cual concuerda con un 100% de carga de la batería según la tabla anterior.

upload_2021-2-7_14-17-26.png

Para rematar la confianza en la carga de la batería vuelvo a utilizar el comprobador chinorri y ahora el LED como podéis comprobar en la foto me dice que “Full Charge” y se enciende el LED verde.

upload_2021-2-7_14-19-1.png

Batería cargada al 100%.:):):thumbsup::thumbsup:


Post 2 de 3
 
Última edición:
Comprobacion de carga del Jump-Starter

Ya puestos a hacer comprobaciones me he puesto a comprobar el jump-starter o arrancador que siempre llevo en el ATECA y que no cargaba desde las navidades de 2019. Pensando que estaría totalmente descargado por sus 13 meses de stand by, este año no lo he utilizado por razones obvias, pero en los años anteriores (2017,2018 y 2019) llevo arrancados con él más de 8 vehículos de de amigos y familiares que se ocupan poco o nada de mantener sus baterías.

20170905_181747-1-jpg.17702

upload_2021-2-7_14-30-50.png

Pues ¡Oh! sorpresa que estaba al 69% bien por los chinorris :thumbsup:, por que la autodescarga es de un 2,39%/mes de la capacidad máxima de 18000mA de la batería de Suaroki. Antes de recargar el Jump-Starter al 100% cargué los dos móviles, la Tablet y dos baterías tipo Powerbank (para recargar los móviles cuando no tienes un enchufe USB a mano) y de esta manera aprovechar el ciclo de carga del Jump-Starter “a tope”. En media hora cargado al 100% y espero no tener que recargarlo hasta el 2022 o antes si tengo que ejercer de "arranqueitor" con algun familiar o conocido. Bueno con esto acabo el minitutorial de mantenimiento y recarga de la bateria y del Jump-Starter. Espero que os sea de utilidad. Saludos y disfrutad de lo que queda de finde.:)

Post 3 de 3
 
Última edición:
Volver
Arriba