Compi
@Elmur , pues yo está vez con el tema de la pandemia se me ha pasado mirarlo cada 6-9 meses que es como suelo comprobarlo a 13 meses, y como has visto en el post aguantan la carga bien, lo que hice para descargar un poco más la batería del Jump-Starter fue descargarlo un poco más y por ello cargué con él los dos móviles, la Tablet y dos baterías tipo Powerbank (para recargar los móviles cuando no tienes un enchufe USB a mano) y de esta manera aprovechar el ciclo de carga del Jump-Starter “a tope”. Lo deje a un 41% antes de darle la carga al 100%.
Las baterías sean del tipo que sean conviene descargarlas un poco antes de recargarlas de nuevo al 100%. en concreto si las baterías de iones de Litio las recargas entre el 50% y el 90% de la capacidad de la batería (la de un móvil o la del portatil por ejemplo) solo usas 90-40=50% del ciclo de recarga, vamos que si el fabricante te dice que la batería de iones de Li aguanta 2000 ciclos de recarga de esta manera alargas la vida de la batería al doble de lo que dice el fabricante (4000 medios ciclos de carga). Yo en el Jump-starter esto no lo hago, lo cargo siempre al 100% desde el 40% por que me interesa que tenga siempre la carga máxima por si tengo que hacer de "arranqueitor" con algunos de mis coches, de los amigos o de los familiares. A algún amiguete de estos que te llama siempre para pedirte un favor y luego si te visto no me acuerdo

, ya le he tenido que decir cambie la batería de una "puñetera" vez o que se compre un Jump-Starter para su uso personal, porque llamarme hasta 3 veces en una semana por que me dice que en su seguro no tiene asistencia en carretera.....



ya le vale

, ya se sabe que entre los conocidos "hay de tó" (a día de hoy hasta los seguros mas sencillos te ofrecen asistencia en carretera), pero en fín

.
Cito al compi
@kakalavaka por que este post seguro que también le interesa.

Recibid ambos un cordal saludo.