Consumo real del Seat Ateca 2.0 TDI CR 150 CV 4Drive

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    146
@RaulKO lo llevas en modo normal en rodaje???

Así es, y ello es debido a que creo que es mejor que llevarlo en eco. En realidad en el rodaje lo que se tiene que hacer es llevar el motor en un rango bajo de revoluciones y tratando de minimizar al máximo los esfuerzos a los que es sometido, y eso se puede hacer en modo normal.

El modo eco modifica parametros internos de comportamiento del motor para consumir menos, lo que no quiere decir que sea más idoneo para el rodaje, de hecho yo creo que es peor, ya que en el modo eco el motor es más perezoso, lo que hace que tengas que pisar más el acelerador para afrontar determinadas pendientes, sometiendo el motor a un mayor estrés que en el modo normal.
 
Así es, y ello es debido a que creo que es mejor que llevarlo en eco. En realidad en el rodaje lo que se tiene que hacer es llevar el motor en un rango bajo de revoluciones y tratando de minimizar al máximo los esfuerzos a los que es sometido, y eso se puede hacer en modo normal.

El modo eco modifica parametros internos de comportamiento del motor para consumir menos, lo que no quiere decir que sea más idoneo para el rodaje, de hecho yo creo que es peor, ya que en el modo eco el motor es más perezoso, lo que hace que tengas que pisar más el acelerador para afrontar determinadas pendientes, sometiendo el motor a un mayor estrés que en el modo normal.
La verdad es que esta bien pensado, todos creemos que en modo eco es mas relajado y es mejor para el rodaje pero realmente tampoco tiene que ser esa la solución.
Yo opino lo mismo, en modo normal va mas equilibrado, yo también lo haré así..:thumbsup:
 
Bueno, hoy he vuelto a pasar por una gasolinera para volver a llenar el deposito.

Mi primer deposito ha durado 726 kilómetros y 11 días (habiendo descontado los 12 kilómetros que tenía cuando lo cogí), quedando en él aproximadamente unos 5 litros de combustible (que daban para una autonomía de unos 60-65 kilómetros según el ordenador de abordo)...

20161106_171528.jpg

A tener en cuenta:

  • Trayectos mayormente interurbanos y de carreteras secundarias (más consumo que por autopista).
  • Modo de conducción normal (eco y off-road utilizados en muy breve tiempo).
  • Sistema Start & Stop siempre desconectado.
  • Climatizador activo en según que momentos (calculo un 30% del tiempo conducido ya que ahora no hace calor).
  • Revoluciones máximas (salvo rarisimas excepciones) 2.000 rpm.

A mi me parece una cifra bastante buena teniendo en cuenta lo nuevo que es el motor. Veremos como va evolucionando el consumo, y os lo iré contando...
 
@RaulKO a mi me parece un consumo fantástico,cada vez que sacas fotos del consumo este baja,creo que al final puede rondar los 5'5,para ser el 4x4 son unos consumos buenisimos.
 
Última edición:
@RaulKO 6,1 esta muy bien en modo normal, y encima bajara mas.. Eso nos tranquiliza a los que no lo tenemos aun.
 
Hoy he heco un poco de 4x4. 7 km de subida con 700+ d desnivel. todo en 1a y 2a consumo 14 jajajaja bajando he podido probar lo del frenado automatico d pendiente y es 1 pasada. bajando y hasta llegar a casa 7 km mas ha bajado a los 10. solo lo cuento a modo informativo no es para hacer caso del consumo porque no hacemos 4x4 cada dia, quizas ni 1 vez al mes
 
Hoy he heco un poco de 4x4. 7 km de subida con 700+ d desnivel. todo en 1a y 2a consumo 14 jajajaja bajando he podido probar lo del frenado automatico d pendiente y es 1 pasada. bajando y hasta llegar a casa 7 km mas ha bajado a los 10. solo lo cuento a modo informativo no es para hacer caso del consumo porque no hacemos 4x4 cada dia, quizas ni 1 vez al mes
En el control de descenso ¿que velocidad hay que llevar metida, la primera?
 
En el control de descenso ¿que velocidad hay que llevar metida, la primera?

Qué va. Puedes ir en punto muerto y creo que controla hasta 30km/h.
 
Última edición por un moderador:
@RaulKO le da un consumo medio de 6,1 en el cuadro del coche. Por casualidad comprobaste a llenar el depósito hasta arriba, hasta tocar con el dedo, y luego al volver a llenar, volver hacer un llenado igual y ver cuantos kilómetros se han recorrido, para ver si esos 6,1 pudieran ser 5,8 o 6,3, pues el ordenador hace un cálculo aproximado, pero mi prueba hace un cálculo real del todo.
Además indicas que lo llevas sobre las 2000 rpm pero en modo normal, pero lo habitual, será circular un pelo más alto de vueltas o terminará el filtro FAP , EGR y demás, atascadísimos en breve tiempo.
Creo y obviamente sin tener el coche, que el consumo será, más próximo a los casi 7, tal vez no llegue, pero esa cifra me parece mucho más real.

Tal vez sea muy bonito ahorrar combustible, pero preguntar cuanto cuesta limpiar unos filtros de partículas, cuando no pueda ya regenerarlos más, y haces números y pierdes dinero, entre ese "casi" litro ahorrado cada 100 km, frente a la factura de limpieza de esos componentes.
También si le pones unos neumáticos de eficiencia energética A, el coche gasta un 0,1 o 0,2 litros menos cada 100km, independientemente del tipo de llanta que lleve, y ese tipo de llanta también afecta al consumo otro 0,1 o 0,2 litros si es mas pequeña o si la rueda es más estrecha

Con todo lo dicho, que un 4drive con tonelada y media de peso y la altura que tiene el coche, llegue a casi consumir 7 litros es un consumo muy muy bueno.
 
hombre pero tampoco creo que todo el mundo vaya a 3000rpm continuamente
yo con mi coche actual siempre he ido muy tranquilo.. pero tenia entendido que sólo había que darle algo de cera cuando está limpiando no?
 
hombre pero tampoco creo que todo el mundo vaya a 3000rpm continuamente
yo con mi coche actual siempre he ido muy tranquilo.. pero tenia entendido que sólo había que darle algo de cera cuando está limpiando no?
Para limpiar no hay que dar "cera" automáticamente sube de vueltas el motor, ya lo piensan por tí.
No digo dar cera, digo llevar el coche a unas revoluciones adecuadas para evitar la formación de "TANTA" carbonilla y malos humos, etc,
El coche diesel si o sí produce partículas contaminantes y lleva muchos sistemas para evitarlas. Si vas a un nivel de RPM adecuado, produce menos partículas contaminantes que si lo llevas muy muy suave. en el argot de mecánica se llama ir tan suave o ir picando biela. Obviamente en un coche manual, en uno automático, el cambio no se produce si no es necesario por las rpm requeridas.
Como bien hace nuestro compañero, en el rodaje lo normal es ir suave, (que seguro que lo hace muy bien) pero ir suave no es ir picando biela, es otra cosa.
 
pues esto es lo que más miedo me está dando..
 
sólo tienes que mirar foros de este mismo motor montado en decenas y decenas de coches diversos del grupo VAG
y verás que les falla siempre lo mismo a todos, van mejorando cada día más esas cosas, pero siempre es el puñetero filtro de partículas y cosas de ese estilo, y que los que "excesivamente" cuidan el motor a bajas RPM se les atasca primero, también es cierto que un buen aceite, y otras cosas hacen alargar mucho en el tiempo esa famosa avería, que antes fue carísima y ahora ya es más barata.
La ventaja de comprarte un SEAT es que el motor ya estaba puesto mucho antes en AUDI, Volkswagen, Skoda y SEAT,
Tu busca 2.0 tdi del grupo VAG, da igual si es de los caballos que sea, son todos muy muy parecidos. y que de unos caballos más o menos, se debe al 90% a la configuración de la centralita.

pd: Yo compro un ATECA por el motor, por este exactamente, luego los aditamentos del coche me hacen que de los diferentes vehículos que lo llevan es el que más me gusta y encaja en mi precio. para mi es el mejor motor TDI que hay en el mercado frente a otras marcas fuera del grupo vag, son duros, apenas gastan y apenas tienen averías y las que tienen son archiconocidas.
El resto de otros motores de otras marcas, no es que sean malos pero no son tan buenos como este.
 
sólo tienes que mirar foros de este mismo motor montado en decenas y decenas de coches diversos del grupo VAG
y verás que les falla siempre lo mismo a todos, van mejorando cada día más esas cosas, pero siempre es el puñetero filtro de partículas y cosas de ese estilo, y que los que "excesivamente" cuidan el motor a bajas RPM se les atasca primero, también es cierto que un buen aceite, y otras cosas hacen alargar mucho en el tiempo esa famosa avería, que antes fue carísima y ahora ya es más barata.
La ventaja de comprarte un SEAT es que el motor ya estaba puesto mucho antes en AUDI, Volkswagen, Skoda y SEAT,
Tu busca 2.0 tdi del grupo VAG, da igual si es de los caballos que sea, son todos muy muy parecidos. y que de unos caballos más o menos, se debe al 90% a la configuración de la centralita.

pd: Yo compro un ATECA por el motor, por este exactamente, luego los aditamentos del coche me hacen que de los diferentes vehículos que lo llevan es el que más me gusta y encaja en mi precio. para mi es el mejor motor TDI que hay en el mercado frente a otras marcas fuera del grupo vag, son duros, apenas gastan y apenas tienen averías y las que tienen son archiconocidas.
El resto de otros motores de otras marcas, no es que sean malos pero no son tan buenos como este.
Yo he hecho la compra pensando lo mismo que tú.
 
sólo tienes que mirar foros de este mismo motor montado en decenas y decenas de coches diversos del grupo VAG
y verás que les falla siempre lo mismo a todos, van mejorando cada día más esas cosas, pero siempre es el puñetero filtro de partículas y cosas de ese estilo, y que los que "excesivamente" cuidan el motor a bajas RPM se les atasca primero, también es cierto que un buen aceite, y otras cosas hacen alargar mucho en el tiempo esa famosa avería, que antes fue carísima y ahora ya es más barata.
La ventaja de comprarte un SEAT es que el motor ya estaba puesto mucho antes en AUDI, Volkswagen, Skoda y SEAT,
Tu busca 2.0 tdi del grupo VAG, da igual si es de los caballos que sea, son todos muy muy parecidos. y que de unos caballos más o menos, se debe al 90% a la configuración de la centralita.

pd: Yo compro un ATECA por el motor, por este exactamente, luego los aditamentos del coche me hacen que de los diferentes vehículos que lo llevan es el que más me gusta y encaja en mi precio. para mi es el mejor motor TDI que hay en el mercado frente a otras marcas fuera del grupo vag, son duros, apenas gastan y apenas tienen averías y las que tienen son archiconocidas.
El resto de otros motores de otras marcas, no es que sean malos pero no son tan buenos como este.
ya si lo entiendo, pero como decía hasta ahora tenia una forma de conducir.. que .. bueno espero que no me cause problemas..

encima ahora para redondear todo.. cuando ya estaba casi listo el coche me cambian de sitio de trabajo y es posible que le haga muchos menos km de los pensados al tener que ir en transporte publico.. vamos un pan con unas pedazo de tortas
 
Recordad que en este hilo hablamos del consumo de este motor...

@RaulKO le da un consumo medio de 6,1 en el cuadro del coche. Por casualidad comprobaste a llenar el depósito hasta arriba, hasta tocar con el dedo, y luego al volver a llenar, volver hacer un llenado igual y ver cuantos kilómetros se han recorrido, para ver si esos 6,1 pudieran ser 5,8 o 6,3, pues el ordenador hace un cálculo aproximado, pero mi prueba hace un cálculo real del todo.
Además indicas que lo llevas sobre las 2000 rpm pero en modo normal, pero lo habitual, será circular un pelo más alto de vueltas o terminará el filtro FAP , EGR y demás, atascadísimos en breve tiempo.
Creo y obviamente sin tener el coche, que el consumo será, más próximo a los casi 7, tal vez no llegue, pero esa cifra me parece mucho más real.

Tal vez sea muy bonito ahorrar combustible, pero preguntar cuanto cuesta limpiar unos filtros de partículas, cuando no pueda ya regenerarlos más, y haces números y pierdes dinero, entre ese "casi" litro ahorrado cada 100 km, frente a la factura de limpieza de esos componentes.
También si le pones unos neumáticos de eficiencia energética A, el coche gasta un 0,1 o 0,2 litros menos cada 100km, independientemente del tipo de llanta que lleve, y ese tipo de llanta también afecta al consumo otro 0,1 o 0,2 litros si es mas pequeña o si la rueda es más estrecha

Con todo lo dicho, que un 4drive con tonelada y media de peso y la altura que tiene el coche, llegue a casi consumir 7 litros es un consumo muy muy bueno.

Te contesto @yeyutus.

En mi caso, no lleno el deposito "hasta tocar con el dedo", lleno el deposito hasta que salta automáticamente la manguera, y después un poco más. Y sí, soy consciente de que el ordenador de abordo no es fiable al 100%, pero tampoco creo que el error sea de 0.9 litros a los 100.

Ten en cuenta que yo estos datos los comparto para interés de la gente que está pensando en adquirir este motor y para los que lo tienen pedido, están esperando pero no se fían del consumo que va a tener (de estos hay unos cuantos). No es algo que a mi me preocupe de forma particular, especialmente tras ver que el primer deposito ha durado +700 kilómetros quedando 5 litros, y estoy seguro que el segundo dará un poco más.

No es mi intención realizar mediciones exhaustivas sobre el consumo ya que no es un aspecto en el que esté particularmente interesado...

Dicho esto, la razón de que actualmente no supere las 2.000 rpms, como ya he dicho, es únicamente por cuestiones de rodaje. Dudo mucho que la carbonilla sea un problema ahora que el motor está tan nuevo, y cuando empiece a serlo yo ya habré superado el periodo de rodaje y podré rebasar ese límite sin problema...
 
Todo correcto @RaulKO estoy totalmente de acuerdo contigo, el subforo es para informar sobre el consumo que es muy bueno por tus aportaciones, esperemos que se sumen otros compañeros. Yo decía que el desvío puede ser 0,2 hacia arriba o hacia abajo sobre los 6,1 que muestra tu Pantalla.
Todo lo demás devino con motivo de dar respuestas a varias preguntas que hacían otros compañeros.
Centrando el sub foro, lo dejamos en que queremos ver esos consumos, yo mismo seré un usuario de ese motor y estoy muy interesado.
 
Habláis del 2.0 TDI 150 CV 4Drive. ¿No hay nadie que haya comprobado el consumo en un 190 CV DSG7? Me están asustando un poco los consumos y no quiero ni pensar lo que me pueda gastar mi "chiquitín". Me comentaba un mecánico hace poco que a lo mejor, al tener más potencia el motor, iba más desahogado y el consumo no tiene por qué dispararse, al contrario, puede que consumiera menos que el 150 CV.
 
Volver
Arriba