Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    576
Compi @Roberto84 si comparas diesel Vs. gasolina respecto al consumo el gasolina pierde siempre...:thumbsup::thumbsup: compara el consumo de tu QQ con un ATECA TDi como los del compi @Felix600 ó @Butanex y a lo mejor te llevas una sorpresa (por cierto yo al ATECA 1.4 TSI le he bajado el consumo a menos de 6,5L/100 Km ....cuando lo uso a diario ). !Ah! por cierto, ¿cuanto consume un QQ de gasolina?. Los motores de VW siempre han sido los mas parcos en consumo del mercado . Saludos ;););).

P.D. Mi leon 1.9 MK2 no llega a 5.4l/100 Kms pero ello no es comparable con el consumo de un coche de gasolina.

El problema que no podemos compararlo con el 2.0 TDI que no lo hay sin4x4. A ver lo comparo Porque hay gente que dice que gasta poco como un diésel. Pues no es así y además es que primera hasta sexta y 125. Conducir en autovía nada más que eso y creo que veo muy sensible este motor con el pie. Es que lo que veo que la gente dice que poco gasta cuando le pones datos de consumo, el siguiente argumento es que para que quiero mirar el.consumo.. sigo diciendo lo mismo la.autocritica no es mala. Es un coche mejor que Qashqai por ponerte pero este motor no es tan buen ahorrador como decís muchos.
 
Yo todavía no lo tengo mañana lo veré y si me cuadra cv en 10 días lo tengo. Pero viendo los consumos del 1.2 tricilindrico de psa en el grandland x dicho por los compis de ese foro comparando con lo que decís vosotros están a la par si me apurais hasta un pelín peores .lis del motor PSA y se llevan 20cv y duferened cilindrada osea que este 1.4 en consumo tiene que ir bien en relación a la competencia y a sus prestaciones
 
El problema que no podemos compararlo con el 2.0 TDI que no lo hay sin4x4. A ver lo comparo Porque hay gente que dice que gasta poco como un diésel. Pues no es así y además es que primera hasta sexta y 125. Conducir en autovía nada más que eso y creo que veo muy sensible este motor con el pie. Es que lo que veo que la gente dice que poco gasta cuando le pones datos de consumo, el siguiente argumento es que para que quiero mirar el.consumo.. sigo diciendo lo mismo la.autocritica no es mala. Es un coche mejor que Qashqai por ponerte pero este motor no es tan buen ahorrador como decís muchos.

Depende de la forma de conducir de cada uno compi @Roberto84 , los recorridos , la carga del vehículo y sobre todo "del calcetín que lleves puesto en el pie derecho", seda lana o cota de malla (en la encuesta hay compis que le consume mas de 8,5 litros y a otros les consume menos de 6l) y aunque los ATECA TDi sean 4x4 el consumo que tienen seguro que es comparable o inferior si me apuras al QQ 4x2 dci. Lo que te comentaba en mi anterior post es que comparases el consumo del QQ de gasolina con el TSi 1.4 de gasolina (seguro que el QQ sale perdiendo), pero a priori no puedes compara el consumo de un motor diesel de 120CV con uno de gasolina de 150CV puesto que el de gasolina siempre consumira más, ahora a partir de 3000 vueltas el consumo en diesel tambien se dispara y no te da mas potencia y el de gasolina te la da hasta 7000 vueltas .... :thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:. Ahora el motor que ande mucho y no consuma hasta donde yo se no se ha inventado.

COMPARATIVA DE CONSUMOS
Nissan Qashqai 1.2 DiG-T 115 CV XTronic (2017): C= 6,56 l/100 km ; U= 7,87 l/100 km

Nissan Qashqai 1.2 DiG-T 115 CV manual 6v (2014): C= 6,73 l/100 km ; U= 7,26 l/100 km

Nissan Qashqai 1.6 DiG-T 163 CV manual 6v (2015): C= 7,10 l/100 km ; U= 8,09 l/100 km

Nissan Qashqai 1.5 dCi 110 CV manual 6v (2014): C= 4,71 l/100 km ; U= 5,13 l/100 km

Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV manual 6v (2014): C= 5,04 l/100 km ; U= 5,97 l/100 km

Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV XTronic (2014): C= 5,54 l/100 km ; U= 6,48 l/100 km

Y esto no lo digo yo lo dice NISSAN y Renault (que es el fabricante del motor), Nissan Qashqai 1.2 DiG-T 115 CV XTronic: opiniones y consumo real .Si comparas el consumo de tu ATECA 1.4 TSi con los de gasolina del QQ

Nissan Qashqai 1.2 DiG-T 115 CV manual 6v (2014): C= 6,73 l/100 km ; U= 7,26 l/100 km
Nissan Qashqai 1.6 DiG-T 163 CV manual 6v (2015): C= 7,10 l/100 km ; U= 8,09 l/100 km

Veras que el consumo es bastante similar. Lo que no se puede comparar es el consumo de un motor diésel con uno de gasolina puesto que son diferentes, además no se si esto sería mas apropiado tratarlo en el hilo ¿Gasolina o Diésel? si los moderadores lo estiman oportuno que cambien estos post al citado hilo. Saludos ;););)
 
Última edición:
Modo Sport

No tengo tan claro que el modo Sport consuma menos que el eco, aunque si que hace consumos iguales o muy similares. Hacer un recorrido 100 % con las mismas condiciones es imposible

Cómo siempre trayecto Vallekas - El Tiemblo

M45, M40, Autovía y M501

IMG_20180421_150555.jpg
 
Como me voy a dirvertir cuando me lo den. Veré con quien estoy m´s de acuerdo. Queda poco.
 
Depende de la forma de conducir de cada uno compi @Roberto84 , los recorridos , la carga del vehículo y sobre todo "del calcetín que lleves puesto en el pie derecho", seda lana o cota de malla (en la encuesta hay compis que le consume mas de 8,5 litros y a otros les consume menos de 6l) y aunque los ATECA TDi sean 4x4 el consumo que tienen seguro que es comparable o inferior si me apuras al QQ 4x2 dci. Lo que te comentaba en mi anterior post es que comparases el consumo del QQ de gasolina con el TSi 1.4 de gasolina (seguro que el QQ sale perdiendo), pero a priori no puedes compara el consumo de un motor diesel de 120CV con uno de gasolina de 150CV puesto que el de gasolina siempre consumira más, ahora a partir de 3000 vueltas el consumo en diesel tambien se dispara y no te da mas potencia y el de gasolina te la da hasta 7000 vueltas .... :thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:. Ahora el motor que ande mucho y no consuma hasta donde yo se no se ha inventado.

COMPARATIVA DE CONSUMOS
Nissan Qashqai 1.2 DiG-T 115 CV XTronic (2017): C= 6,56 l/100 km ; U= 7,87 l/100 km

Nissan Qashqai 1.2 DiG-T 115 CV manual 6v (2014): C= 6,73 l/100 km ; U= 7,26 l/100 km

Nissan Qashqai 1.6 DiG-T 163 CV manual 6v (2015): C= 7,10 l/100 km ; U= 8,09 l/100 km

Nissan Qashqai 1.5 dCi 110 CV manual 6v (2014): C= 4,71 l/100 km ; U= 5,13 l/100 km

Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV manual 6v (2014): C= 5,04 l/100 km ; U= 5,97 l/100 km

Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV XTronic (2014): C= 5,54 l/100 km ; U= 6,48 l/100 km

Y esto no lo digo yo lo dice NISSAN y Renault (que es el fabricante del motor), Nissan Qashqai 1.2 DiG-T 115 CV XTronic: opiniones y consumo real .Si comparas el consumo de tu ATECA 1.4 TSi con los de gasolina del QQ

Nissan Qashqai 1.2 DiG-T 115 CV manual 6v (2014): C= 6,73 l/100 km ; U= 7,26 l/100 km
Nissan Qashqai 1.6 DiG-T 163 CV manual 6v (2015): C= 7,10 l/100 km ; U= 8,09 l/100 km

Veras que el consumo es bastante similar. Lo que no se puede comparar es el consumo de un motor diésel con uno de gasolina puesto que son diferentes, además no se si esto sería mas apropiado tratarlo en el hilo ¿Gasolina o Diésel? si los moderadores lo estiman oportuno que cambien estos post al citado hilo. Saludos ;););)

A ver si yo el consumo que pongo es muy fácil Meyer sexta controlador de velocidad y 125 al canto. Lo único que hay que tener cuidado con el.acc y adelantar antes. más aún Al hacer viajes entre ciudades pequeñas no hay tanta ciudad. Hoy por ejemplo 7,2 en 88km con una media de88 km/h callejeando algo antes de meterme en autovía ese mismo recorrido con un diésel la misma forma de conducir, poco peso, una persona por cierto son 130 CV y 320 NM. A mí me da igual los datos de potencia si soy una persona que va en autovía del A-B de la manera más tranquila. Eso de que si a 7000 se dispara más el consumo pero si yo ni el diésel le pasó de 3000 ni el gasolina tampoco. De vez en cuando voy al norte para adelantar por la nacional o si me meto un viaje largo y alguna autovía está más complicada de tráfico. Pongo consumo para hacer una crítica de este motor acerca de que el grupo VAG miente más de lo normal. No todo es dar flores al coche, en esta vida hay que ser crítico. Si quieres pongo las cosas buenas y ya esta. Por cierto si es verdad el consumo del Qashqai de 160 CV es mejor que el ateca en carretera. Porque yo no he visto a nadie que en un recorrido largo, con una media de 95-100 mínimo que significa unos 125-130. Le salga menos de 7 no?.
 
A ver si yo el consumo que pongo es muy fácil Meyer sexta controlador de velocidad y 125 al canto. Lo único que hay que tener cuidado con el.acc y adelantar antes. más aún Al hacer viajes entre ciudades pequeñas no hay tanta ciudad. Hoy por ejemplo 7,2 en 88km con una media de88 km/h callejeando algo antes de meterme en autovía ese mismo recorrido con un diésel la misma forma de conducir, poco peso, una persona por cierto son 130 CV y 320 NM. A mí me da igual los datos de potencia si soy una persona que va en autovía del A-B de la manera más tranquila. Eso de que si a 7000 se dispara más el consumo pero si yo ni el diésel le pasó de 3000 ni el gasolina tampoco. De vez en cuando voy al norte para adelantar por la nacional o si me meto un viaje largo y alguna autovía está más complicada de tráfico. Pongo consumo para hacer una crítica de este motor acerca de que el grupo VAG miente más de lo normal. No todo es dar flores al coche, en esta vida hay que ser crítico. Si quieres pongo las cosas buenas y ya esta. Por cierto si es verdad el consumo del Qashqai de 160 CV es mejor que el ateca en carretera. Porque yo no he visto a nadie que en un recorrido largo, con una media de 95-100 mínimo que significa unos 125-130. Le salga menos de 7 no?.

Si vas por debajo de los 130 Km/h en autovía consume menos de 7 L y si quieres haz la prueba, es mas si limitas a 120 Km y mo le das mucha alegría al pedal de la derecha bajas el consumo a 6,3L o menos :thumbsup::thumbsup:. Por cierto los Datos del Qashqai de 160 CV de 160 CV los he sacado de la información que da el fabricante si pones la que da SEAT resulta que el ATECA consume menos, mentirosos son todos a la hora de homologar consumos unos mas que otros. Lo que no se puede comparar es el consumo de un vehículo diesel con uno de gasolina por la razones que te comenté en mi anterior post. Yo al ATECA le estoy haciendo consumos de 6,5L e inferiores en tramos de 120Km diarios y no pisando huevos precisamente, ya llevo unos cuantos meses con el vehículo y se lo que gasta y en que condiciones lo hace. Si vas a 130Km/h te vas facil a los 7L o más a nada que aceleres para hacer adelantamientos y le dejes rodar, pero seguro que cualquier otros SUV tambien pasa de esa cifra. Yo para ser un SUV estoy encantado con el consumo y las prestaciones de mi ATECA, cuando me compre el coche pensaba que me iba a consumir entre 7,5 y 8L/100 Km y ni de nuevo he llegado a ese consumo. Además que me consuma un litro mas o menos es un tema que no me quita el sueño, si hubiese querido tener un consumo bajo de verdad me hubiese comprado una bicicleta. Saludos ;););).
 
Última edición:
Si vas por debajo de los 130 Km/h en autovía consume menos de 7 L y si quieres haz la prueba, es mas si limitas a 120 Km ly mo le das mucha alegría al pedal de la derechae bajas el consumo a 6,3L o menos :thumbsup::thumbsup:. Por cierto los Datos del Qashqai de 160 CV de 160 CV los he sacado de la información que da el fabricante si pones la que da SEAT resulta que el ATECA consume menos, mentirosos son todos a la hora de homologar consumos unos mas que otros. Lo que no se puede comparar res el consumo de un vehículo diesel con uno de gasolina por la razones que te comenté en mi anterior post. Yo al ATECA le estoy haciendo consumos de 6,5L e inferiores en tramos de 120Km diarios y no pisando huevos precisamente, ya llevo unos cuantos meses con el vehículo y se lo que gasta y en que condiciones lo hace. Si vas a 130Km/h te vas facil a los 7L o más a nada que aceleres para hacer adelantamientos y le dejes rodar, pero seguro que cualquier otros SUV tambien pasa de esa cifra. Yo para ser un SUV estoy encantado con el consumo y las prestaciones de mi ATECA, cuando me compre el coche pensaba que me iba a consumir entre 7,5 y 8L/100 Km y ni de nuevo he llegado a es consumo. Además que me consuma un litro mas o menos es un tema que no me quita el sueño, si hubiese querido tenre un consumo bajo de verdad me hubiese comptrado una bicicleta. Saludos ;););).

Ojalá me cofunda y tengas razón pero a menos de 130, no baja de 7. Y yo me muevo en Castilla que tampoco es que haya unos desniveles por la autovía que te asustes. Que lo mío es muy fácil si quieres te cuento el recorrido exacto para hacer esos 88 km en autovía. Lo primero tu mismo te clavas el cuchillo. Me dices que el consumo es 6,5 que me parece perfecto. Que yo lo único que digo que en autovía no baja de 7 haciendo una crítica y para rematar me dices que te da igual. A ver es tan difícil decir que este motor no es tan maravilla o que nos mienten más que otras marcas?. Es tan difícil hacer una autocrítica?..... Que cuando hablo ese recorrido lo he hecho con 7 coches y diferentes. Yo no me explico cómo en autovia gaste más que en ciudad-circunvalacion.
 
Ojalá me cofunda y tengas razón pero a menos de 130, no baja de 7. Y yo me muevo en Castilla que tampoco es que haya unos desniveles por la autovía que te asustes. Que lo mío es muy fácil si quieres te cuento el recorrido exacto para hacer esos 88 km en autovía. Lo primero tu mismo te clavas el cuchillo. Me dices que el consumo es 6,5 que me parece perfecto. Que yo lo único que digo que en autovía no baja de 7 haciendo una crítica y para rematar me dices que te da igual. A ver es tan difícil decir que este motor no es tan maravilla o que nos mienten más que otras marcas?. Es tan difícil hacer una autocrítica?..... Que cuando hablo ese recorrido lo he hecho con 7 coches y diferentes. Yo no me explico cómo en autovia gaste más que en ciudad-circunvalacion.

@Roberto84 no es que nos clavemos un cuchillo, es que no a todos nos tiene que pasar lo que a ti, yo cada día estoy más contento con este motor, haciendo los mismos recorridos que hacía con otro TSI hago del orden de 0,8 litros menos, cuando he tenido que coger el TDI de mi mujer solo gasta alrededor de un litro menos, yo el 95% de los km que hago al año (~26.000) son de trayecto al trabajo, casi todo autovia de circunvalación de Madrid y N-V y en 22 depósitos que llevo ninguno ha superado los 7 litros y el más bajo fueron 6,2 (llevo un Excel con los km, litros...) tengo más autonomía de la que tenía con mi anterior coche teniendo 5 litros menos en el depósito. En mi caso yo no me siento engañado por Seat, ni por sus datos de consumo, por lo tanto no tengo porque criticar un motor que me gusta, entiendo que tú te sientas decepcionado, pero no pretendas que el resto lo estemos también.
 
Esta página te dice el consumo real de muchas marcas:

Consumption: Seat - Ateca - Spritmonitor.de

El mio ronda siempre los 7, conozco gente que tiene el renault de gasolina de 130cv y tambien lo llevan rondando los 7 litros, yo era consciente de que el coche iba a gastar esto.

Por curiosidad pueds consultar otras marcas de gasolina similares a este y verás que el consumo es igual o superior. Llevar un coche tan grande, es lo que tiene, que los acelerones tiran gasolina y subir cuestas le cuesta mas que a una berlina que es mas aerodinamica.
 
Esta página te dice el consumo real de muchas marcas:

Consumption: Seat - Ateca - Spritmonitor.de

El mio ronda siempre los 7, conozco gente que tiene el renault de gasolina de 130cv y tambien lo llevan rondando los 7 litros, yo era consciente de que el coche iba a gastar esto.

Por curiosidad pueds consultar otras marcas de gasolina similares a este y verás que el consumo es igual o superior. Llevar un coche tan grande, es lo que tiene, que los acelerones tiran gasolina y subir cuestas le cuesta mas que a una berlina que es mas aerodinamica.
Igualito el motor Mazda al del ateca no?.
 
Igualito el motor Mazda al del ateca no?.

Hombre, según esta web, está bastante igualado, yo lo estuve viendo también y elegí este porque el cx era atmosferico y era un 2000. De todas formas, si prefieres el Mazda, vende este y compraté el Mazda, ahora que lo tienes con pocos km estás a tiempo.

Yo de momento estoy encantado con el motor, y el consumo, me parece igual de bueno o malo que el resto de su segmento. Pero para gustos los colores, por eso hay tanta variedad
 
@Roberto84 no es que nos clavemos un cuchillo, es que no a todos nos tiene que pasar lo que a ti, yo cada día estoy más contento con este motor, haciendo los mismos recorridos que hacía con otro TSI hago del orden de 0,8 litros menos, cuando he tenido que coger el TDI de mi mujer solo gasta alrededor de un litro menos, yo el 95% de los km que hago al año (~26.000) son de trayecto al trabajo, casi todo autovia de circunvalación de Madrid y N-V y en 22 depósitos que llevo ninguno ha superado los 7 litros y el más bajo fueron 6,2 (llevo un Excel con los km, litros...) tengo más autonomía de la que tenía con mi anterior coche teniendo 5 litros menos en el depósito. En mi caso yo no me siento engañado por Seat, ni por sus datos de consumo, por lo tanto no tengo porque criticar un motor que me gusta, entiendo que tú te sientas decepcionado, pero no pretendas que el resto lo estemos también.
Que no es que me pase a mí o no me pasé. cuantos habéis hecho un viaje largo y habéis sacando un consumo de 6,5-6,8 reales a un ritmo decente. Es tan difícil asumir que con toda la tecnología comparado con un 2.0 de Mazda atmosférico de 165 CV sin ACT sin turbo. No es tan buen motor, en ese aspecto?. De veras es tan difícil decir una verdad?. Que no es que pase o no. Lo normal como un diésel y otros motores turbo que le pongas en autovía y baje el consumo. Que el coche me gusta claro que gasta menos que una berlina de hace 20 años con un 1.8 de 115cv pero no tiene nada que ver que alguien sea Franco y realista pudiendo decir pues pensaba que no se iba a ir tanto. O que mienten más en nuestro caso con el consumo real y el semireal. Esto es como en el que dice que este motor es fiable, pues ojalá lo sea pero no lo puede asegurar porque no tiene tanto tiempo el ACT. Son críticas que si se hablan y se dicen no te van a subir el precio del mantenimiento ni te quitan la garantía.

Hombre, según esta web, está bastante igualado, yo lo estuve viendo también y elegí este porque el cx era atmosferico y era un 2000. De todas formas, si prefieres el Mazda, vende este y compraté el Mazda, ahora que lo tienes con pocos km estás a tiempo.

Yo de momento estoy encantado con el motor, y el consumo, me parece igual de bueno o malo que el resto de su segmento. Pero para gustos los colores, por eso hay tanta variedad
Antes de decir lo que tengo que hacer te digo que si vas a ese motor de ese seguro que se que se va a ir a 9 fijos.... Por lo que es el motor. Pero a mí no me gustaba de veras me parecía menos cómodo que este coche y por fuera no me gustaba. Pero solo digo y repito que este coche montando un motor complejo con más tecnología pues se va de consumo. Es eso.
 
Última edición por un moderador:
Por decir que la marca ha homologado un consumo irreal no pasa nada ahora bien por mucho que queramos un gasolina es lo que es y cómo le.piseis os vais a 10 litros o más los gasolina son mucho más sensibles a pisar el acelerador que un diésel pero si el compi no esperaba ese consumo es normal si solo vio lo homologado por la marca y no tenía más datos .en una semana os diré mis impresiones
 
Que no es que me pase a mí o no me pasé. cuantos habéis hecho un viaje largo y habéis sacando un consumo de 6,5-6,8 reales a un ritmo decente. Es tan difícil asumir que con toda la tecnología comparado con un 2.0 de Mazda atmosférico de 165 CV sin ACT sin turbo. No es tan buen motor, en ese aspecto?. De veras es tan difícil decir una verdad?. Que no es que pase o no. Lo normal como un diésel y otros motores turbo que le pongas en autovía y baje el consumo. Que el coche me gusta claro que gasta menos que una berlina de hace 20 años con un 1.8 de 115cv pero no tiene nada que ver que alguien sea Franco y realista pudiendo decir pues pensaba que no se iba a ir tanto. O que mienten más en nuestro caso con el consumo real y el semireal. Esto es como en el que dice que este motor es fiable, pues ojalá lo sea pero no lo puede asegurar porque no tiene tanto tiempo el ACT. Son críticas que si se hablan y se dicen no te van a subir el precio del mantenimiento ni te quitan la garantía.

Por que piensas que yo no digo la verdad? ¿Has visto cuando alcanza el Mazda el maximo par motor? Tiene menos Par Motor y lo alcanza a las 4000 revoluciones, ves con un gasolina a 4000 revoluciones un viaje entero, ya veras el consumo que tienes. EL ateca va a maximo par motor desde los 1500 hasta los 3500, por eso elegí el turbo en vez del atmosferico. Ahora tengo dos coches de gasolina y el otro es atmosferico, y eso se nota mucho.

Yo antes de comprar este coche, el año pasado alquilé un Golf con el mismo motor, pero de 140cv, y me gustó mucho el motor, por eso elegí este, ya sabia cual era su consumo y como funcionaba el motor. Vengo de un diesel, y se que consume mas que un diesel, pero son cosas que hay que analizar y valorar antes de comprarte el coche.
 
Que no es que me pase a mí o no me pasé. cuantos habéis hecho un viaje largo y habéis sacando un consumo de 6,5-6,8 reales a un ritmo decente. Es tan difícil asumir que con toda la tecnología comparado con un 2.0 de Mazda atmosférico de 165 CV sin ACT sin turbo. No es tan buen motor, en ese aspecto?. De veras es tan difícil decir una verdad?. Que no es que pase o no. Lo normal como un diésel y otros motores turbo que le pongas en autovía y baje el consumo. Que el coche me gusta claro que gasta menos que una berlina de hace 20 años con un 1.8 de 115cv pero no tiene nada que ver que alguien sea Franco y realista pudiendo decir pues pensaba que no se iba a ir tanto. O que mienten más en nuestro caso con el consumo real y el semireal. Esto es como en el que dice que este motor es fiable, pues ojalá lo sea pero no lo puede asegurar porque no tiene tanto tiempo el ACT. Son críticas que si se hablan y se dicen no te van a subir el precio del mantenimiento ni te quitan la garantía.

Repito, 22 depósitos, casi 15.000 km recorridos en poco más de 6 meses ( desde finales de septiembre) unos 500 km a la semana y no he pasado ningún depósito de 7 litros, la media de todos la tengo en 6,7 reales, y el Mazda CX-5 de 165 si comparas en la página que han puesto antes, la mediana de resultados esta en 8,4 mientras que para el Ateca TSI 150 está en 7,6 es decir de media el Ateca gasta 0,8 litros menos.

Viajes largos de momento no he hecho ninguno, pero teniendo en cuenta que todos los días me muevo por autovia unos 100km, me hago una ligera idea de cuánto puede consumir en un viaje largo, dado que me he movido a velocidades parecidas a las que lo haría y he visto lo que consume. No tengo que asumir nada porque para mí el motor es perfecto y no miento ni tengo ninguna necesidad de hacerlo.
 
Efectivamente Mazda ha escogido un camino diferente. Mientras los demás fabricantes se han decantado por el domwsizing con cilindradas relativamente pequeñas y turbo, Mazda opta por mantener altas cilindradas sin turbo con una serie de soluciones tecnológicas bajo el nombre de skyactive, consiguiendo resultados notables.

Se ha dicho, en algunos medios que el 2.0 de Mazda es uno de los mejores cuatro cilindros del mercado, consiguiendo unos cosumos muy bajos para su potencia. Pero nada es gratis, a bajas vueltas tiene poco par y hay que buscar la prestaciones en la zona alta del cuentavueltas. El motor se siente como "menos lleno". Como todo, cuestión de gustos.

Es cierto que los motores donwsizing tienen consumos más sensibles al uso, suben mucho si se exprimen, pero son muy agradecidos ante estilos de conducción más tranquilos.

P.D. Al IVTM, el sello municipal, no le aplica la tecnología y el Mazda con su mayor cilindrada paga el sello más caro.
 
La web de spritmonitor está bien como curiosidad, pero la suele usar mucho más la gente de conducción sensible que el que llega a la gasolinera quemado y pasa de andar midiendo el consumo peque lo lleva disparado.
Así que los datos son orientativos pero más benevolentes que otra cosa
 
Volver
Arriba