Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    226
Pues por la media de 37 Km/h algo de ciudad tienes que haber hecho.. pero por el consumo me parece muy poco para haber hecho ciudad!!!
Verás, ciudad habré hecho unos 200-300 quilómetros, referente a la media no hay que hacer caso, dado que muchísimas horas contabilizadas son sin circular, se alargan mucho los trayectos si estás con el encendido conectado, escuchando música, toqueteando, etc etc.(parado)
Es un consumo muy bueno, creo que cuando lleve 5000 quilómetros bajará del 6
 
lo que yo decia.... tengo que aprender a llevar un automatico... jajajaja tengo que aprender a usar la inercia, saber si se puede usar el punto muerto, controlar yo las bajadas y no el coche... pero bueno, supongo que sera como todo... practica
 
lo que yo decia.... tengo que aprender a llevar un automatico... jajajaja tengo que aprender a usar la inercia, saber si se puede usar el punto muerto, controlar yo las bajadas y no el coche... pero bueno, supongo que sera como todo... practica

Bueno...tampoco te creas que eres tan malo....Y si estás muy pendiente de eso, para consumir menos.....no disfrutarás del coche.
Es más, eso que dices está bien, para disfrutar de la conducción y de las posibilidades del cambio. Y también...y casi con más motivo...para preservar las pastillas tocando menos el freno. Algunas carreteras pueden dar ese juego.

Porque la diferencia no será tanta, salvo que hagas barrabasadas con el coche, y dependerá de por donde circules habitualmente ...y qué recorridos hagas.

El motor está diseñado...para alcanzar los niveles de consumo más bajos.... en unos determinados recorridos..., posiblemente los que haga el amigo @Jcc ...... Urbano sin muchas complicaciones y mayormente carretera tipo nacional o secundaria con buen firme y que permita andar pero sin pasar mucho de forma continua de ciertos límites. Y eso te lo da la velocidad media....sin excusas. Si corres más.......consumirás más . Eso es así.

Mi caso...por ej. será.....es.... ese...Yo no bajaré de 7,5...y estará entre eso y los 7,8.....salvo que me cambien las condiciones de vida y, por tanto, las condiciones de uso que yo le doy al coche, que ahora son del 90% por carretera y autopista...y van 3449 kms. 7,7 l/100 (me ha subido 0,1) y 61 km/h de media...que me sigue subiendo también...claro.

Y el tuyo será otro, seguramente, o similar a....otros, dependiendo de los recorridos que hagas habitualmente.

Muchos o pocos?...cuestión de pareceres...con cada uno mismo, claro. A mi, los míos me parecen...normales, para lo que yo hago.

Y me parece que el coche, en general, va bien en ese aspecto....
 
Pues nada...lo dicho. Y ya con 3500 kms. mucho tendría que cambiar mi vida y la utilización del coche.
Y entre 7,6 y 7,8 estarán mis consumos de media.

En primer lugar el recorrido de ida, 460 km, en condiciones muy normales, y con una velocidad "media" ...de 109 km/h......que antes de salir de la autopista y entrar en Denia era de 114 km/h.
....y el consumo fue de 7,6 l/100.
El consumo medio total.....7,6 l/100.

En segundo lugar.... la vuelta.... 476 kms, pues hice 17 km. por allí, por la carretera y poca velocidad, sin atascos ni nada, y ya con un poco de aire de frente que, a partir de mitad de camino fue muy fuerte (preludio de lo que iba a venir al día siguiente) . Se notó mucho, pues llegué a un consumo de 8,2 y con menos velocidad, por la fuerza del viento. Y me baja un poco cuando ya me acerco a Madrid y...me amolda a las velocidades que marcan los limites y el poco trayecto por ciudad hasta mi casa....
Con estas circunstancias...la velocidad media fue de 93 km/h y el consumo se va a 7,9 l/100
Y el consumo medio total sube una décima...a 7,7 l/100

En fin, ....esos son mis consumos reales mientras no cambienos mis hábitos.
La semana que viene haré otro viaje...ya el tercero...al pueblo, con carreteras convencionales y si no encontrara caravana de salida...que lo dudo mucho....lo normal es que sea un poco menos, pues la velocidad será algo inferior. Eso ya lo veré cuando toque, pero el descenso del consumo podría volver al 7,6 de media total ...cómo mucho. Y para de contar.

A tener en cuenta la velocidad media total que es de 61 km/h. Antes era, con 2077 km. ...de 55 km/h.

Ah!! Hice el cálculo del repostaje y.......con la cuenta de la vieja y la regla de tres..... fue de 7,8 l. Con la gasolina a tope en los dos llenados. Muy poca diferencia.

Y ahí lo dejo, para conocimiento.
 
Viendo lo visto y cambiando un poco de tema, opino que quien tenga que hacer muchos trayectos por ciudad los consumos van a ser altos en este motor TSI 150 ya sea DSG o no.
En mi caso tenía claro que no iba a hacer apenas ciudad, de lo contrario hubiera abierto el abanico no solo de motores si no incluso de modelos no SUV.
También habrá gente que le da igual lo que le consuma o cuanto menos no le da mucha importancia, pero a los que le preocupa el consumo y hacen gran parte de los quilómetros en ciudad creo que la elección del motor cuanto menos no ha sido la mas correcta.
 
Última edición:
Viendo lo visto y cambiando un poco de tema, opino que quien tenga que hacer muchos trayectos por ciudad los consumos van a ser altos en este motor TSI 150 ya sea DSG o no.
En mi caso tenía claro que no iba a hacer apenas ciudad, de lo contrario hubiera abierto el abanico no solo de motores si no incluso de modelos no SUV.
También habrá gente que le da igual lo que le consuma o cuanto menos no le da mucha importancia, pero a los que le preocupa el consumo y hacen gran parte de los quilómetros en ciudad creo que la elección del motor cuanto menos no ha sido la mas correcta.

Pues fíjate tú.. ¡! a mí lo que me está sorprendiendo es el consumo en carretera ¡! En ciudad (al menos en lo que yo hago como ciudad que estoy podría dar mucho que hablar). A mí me está consumiendo según lo que esperaba… pero donde me sorprende es en carretera, de hecho mi antiguo coche gastaba menos en carretera que en ciudad (mucho menos) y los viajes largos me bajaban la media total de consumo… y sin embargo con el Ateca es ¡! al revés ¡! Me consume más en carretera que en el trayecto habitual al trabajo. Hasta el punto que cuando viajo me sube la media de consumo…

A ver, sin que me obsesione el consumo. Yo lo achaco a tres circunstancias mi anterior coche era un coupe de aproximadamente el mismo peso que el Ateca pero mucha mejor aerodinámica, la mayor influencia del start/stop en el consumo urbano (que hace que este disminuya) y la escasa eficacia del ACC para ahorrar combustible en los viajes por autopista (aún así yo lo llevo conectado continuamente)
 
Necesitan uno de estos para saber lo que es bueno... jajaja.. saludos!

2017-Jeep-Grand-Cherokee-SRT-VLP-Gallery-1.jpg.image.1440.jpg
 
Pues fíjate tú.. ¡! a mí lo que me está sorprendiendo es el consumo en carretera ¡! En ciudad (al menos en lo que yo hago como ciudad que estoy podría dar mucho que hablar). A mí me está consumiendo según lo que esperaba… pero donde me sorprende es en carretera, de hecho mi antiguo coche gastaba menos en carretera que en ciudad (mucho menos) y los viajes largos me bajaban la media total de consumo… y sin embargo con el Ateca es ¡! al revés ¡! Me consume más en carretera que en el trayecto habitual al trabajo. Hasta el punto que cuando viajo me sube la media de consumo…

A ver, sin que me obsesione el consumo. Yo lo achaco a tres circunstancias mi anterior coche era un coupe de aproximadamente el mismo peso que el Ateca pero mucha mejor aerodinámica, la mayor influencia del start/stop en el consumo urbano (que hace que este disminuya) y la escasa eficacia del ACC para ahorrar combustible en los viajes por autopista (aún así yo lo llevo conectado continuamente)
Además de esas cosas yo lo achaco también a la desconexión de cilindros, en altas velocidades no parece entrar tant a menudo.
 
lo que yo decia.... tengo que aprender a llevar un automatico... jajajaja tengo que aprender a usar la inercia, saber si se puede usar el punto muerto, controlar yo las bajadas y no el coche... pero bueno, supongo que sera como todo... practica
El otro día se me olvidó comentarte que, además de que no te obsesiones con el consumo, porque no disfrutarás del coche, ya que esto son sólo opiniones, y según lase costumbres de cada uno, así será su consumo...........Se me olvidó comentarte algo sobre lo que dices del ....punto muerto.......Y no es este el foro, creo que es el del "cambio dsg"...si no me equivoco, pero lo que sí te digo es que..NI SE TE OCURRA...en carretera. Y que me corrijan los compis, pero es algo que deja claro el manual. En carretera...NO.
 
Viendo lo visto y cambiando un poco de tema, opino que quien tenga que hacer muchos trayectos por ciudad los consumos van a ser altos en este motor TSI 150 ya sea DSG o no.
En mi caso tenía claro que no iba a hacer apenas ciudad, de lo contrario hubiera abierto el abanico no solo de motores si no incluso de modelos no SUV.
También habrá gente que le da igual lo que le consuma o cuanto menos no le da mucha importancia, pero a los que le preocupa el consumo y hacen gran parte de los quilómetros en ciudad creo que la elección del motor cuanto menos no ha sido la mas correcta.

Yo soy de los que hace mucha ciudad, posiblemente me hubiera bastado el motor TSI 1.0, pero los señores de SEAT decidieron que ese motor tenía que ir SOLO con cambio manual, y mi prioridad era el DSG... así que pocas opciones me quedaban :unsure:
 
Yo soy de los que hace mucha ciudad, posiblemente me hubiera bastado el motor TSI 1.0, pero los señores de SEAT decidieron que ese motor tenía que ir SOLO con cambio manual, y mi prioridad era el DSG... así que pocas opciones me quedaban :unsure:
Si claro, priorizando en que fuera DSG y gasolina sobran dedos de una mano, pero haciendo mucha ciudad y tener un consumo medio por debajo del 8 con 150 cv gasolina lo veo espectacular.
De no ser híbrido, o con pocos caballos, los gasolina en ciudad por norma gastan de lo lindo:thumbsdown: todo y habiendo mejorado y mucho en los últimos años.
 
Última edición:
El otro día se me olvidó comentarte que, además de que no te obsesiones con el consumo, porque no disfrutarás del coche, ya que esto son sólo opiniones, y según lase costumbres de cada uno, así será su consumo...........Se me olvidó comentarte algo sobre lo que dices del ....punto muerto.......Y no es este el foro, creo que es el del "cambio dsg"...si no me equivoco, pero lo que sí te digo es que..NI SE TE OCURRA...en carretera. Y que me corrijan los compis, pero es algo que deja claro el manual. En carretera...NO.
Además de lo que dice con mucha razón @Ludemadr , @nolomanoloso el modo inercia es justo dejarlo en punto muerto ;)
 
Señores....la verdad es que esto de los consumos, lo veo muy subjetivo.....depende de la presión del pie de cada uno sobre el acelerador....y no entiendo cómo hay consumos tan dispares.....sobre todo los bajos....
Yo, sin todavía haber hecho un trayecto largo por autopista.....estoy en media de 6,9 l. en 3.600 km.....desde el ultimo repostaje en 6,4 l. Este último dato conseguido en trayectos cortos y siempre por autovia, con limitación de velocidad a 100 km/hora, con un 10% de ciudad.

Siempre he conducido en modo ECO, salvo en carreteras de montaña que he utilizado el S. No he podido pasar de 120 km/h y un 10% del total de los km son en ciudad. Intentó minimizar consumos con Inercia.
Con los datos que tengo y en el momento que entre en un viaje largo dándole un poco de zapatilla....me saltara el consumo medio por encima de los 7 litros, cn lo que no entiendo los compañeros que mantienen consumos medios por debajo de 6 litros o un poco por encima....incluyendo ciudad...

He leído, que en modo normal puedes conseguir mejores consumos, es así?
Quiero también comparar consumos cn el ACC, ya que cn este, es el propio coche el que acelera y va frenando según obstáculos....con lo que evitó la presión subjetiva de mi pie.
Solo son comentarios.....bajo mi humilde punto de vista, sin ánimos de ofender a nadie.

Un saludo a todos,
 
Señores....la verdad es que esto de los consumos, lo veo muy subjetivo.....depende de la presión del pie de cada uno sobre el acelerador....y no entiendo cómo hay consumos tan dispares.....sobre todo los bajos....
Yo, sin todavía haber hecho un trayecto largo por autopista.....estoy en media de 6,9 l. en 3.600 km.....desde el ultimo repostaje en 6,4 l. Este último dato conseguido en trayectos cortos y siempre por autovia, con limitación de velocidad a 100 km/hora, con un 10% de ciudad.

Siempre he conducido en modo ECO, salvo en carreteras de montaña que he utilizado el S. No he podido pasar de 120 km/h y un 10% del total de los km son en ciudad. Intentó minimizar consumos con Inercia.
Con los datos que tengo y en el momento que entre en un viaje largo dándole un poco de zapatilla....me saltara el consumo medio por encima de los 7 litros, cn lo que no entiendo los compañeros que mantienen consumos medios por debajo de 6 litros o un poco por encima....incluyendo ciudad...

He leído, que en modo normal puedes conseguir mejores consumos, es así?
Quiero también comparar consumos cn el ACC, ya que cn este, es el propio coche el que acelera y va frenando según obstáculos....con lo que evitó la presión subjetiva de mi pie.
Solo son comentarios.....bajo mi humilde punto de vista, sin ánimos de ofender a nadie.

Un saludo a todos,

Si quieres bajar los consumos, prueba el modo Normal y olvidaté del ACC :whistling::whistling::whistling:
 
+1
El ACC es cómodo pero no es eficiente. En vez de dejar ir el coche simplemente desacelerándose cuando detecta un coche delante, lo que hace es frenar.
Yo consigo mejores consumos en modo Normal que en modo ECO. Y en modo Sport.... Mejor no mirarlo :whistling:
 
+1
El ACC es cómodo pero no es eficiente. En vez de dejar ir el coche simplemente desacelerándose cuando detecta un coche delante, lo que hace es frenar.
Yo consigo mejores consumos en modo Normal que en modo ECO. Y en modo Sport.... Mejor no mirarlo :whistling:
ultimamente uso el ACC y en bajadas si que me marca 0.0 , no se si recuerdo bien que con el cambio automático en bajadas no lo hacia?
 
Volver
Arriba