Cambio automático o DSG

en automáticos una vez parados con el freno pisado y palanca en D accionamos freno notaremos como el freno de pie se hunde para dentro ponemos posición P y cerramos contacto a sin es como lo hago yo para que el trinquete no entre en acción
 
Estoy leyendo cada comentario ... Os vais a tirar 15 minutos para realizar el ritual de salir del coche.

En un manual, después de aparcar, ponéis punto muerto, freno de mano y apagais el motor.

Pues aquí lo mismo, pero el punto muerto es la P, ei incluso os podéis saltar el piso del freno, ya que se pone solo al apagar el motor
 
Última edición:
Yo lo que hago es: llevo siempre el autohold activo, con lo cual al aparcar se queda frenado, pongo la posición P y al abrir la puerta o apagar el motor se activa el freno de mano.
En otro automático no ponía nunca el freno de mano porque era con un pedal y muy incómodo.
También me he quitado un León manual del 2002 con mas d 300000 y casi nunca ponía el freno de mano, siempre con la primera metida, desde qu el invierno de 2002 se me congelaron los frenos
 
Una vez frenado el coche no hay desgaste. Se desgastan en el proceso de frenar.
Las pastillas, aunque dejes de pisar el freno, siguen pegadas al disco, se despegan al empezar a girar el disco. Por lo tanto hay desgaste, pequeño pero lo hay.
El Autohold deja frenado el coche hasta que detecta que hay tracción, en ese momento libera pero ocurre lo mismo que decía antes, hay un instante en el que la rueda intenta girar y las pastillas lo impiden, por lo que hay rozamiento y desgaste. Repito, pequeño pero lo hay.
Estoy leyendo cada comentario ... Os vais a tirar 15 minutos para realizar el ritual de salir del coche.

En un manual, después de aparcar, ponéis punto muerto, freno de mano y apagais el motor.

Pues aquí lo mismo, pero el punto muerto es la P, ei incluso os podéis saltar el piso del freno, ya que se pone solo al apagar el motor
Disiento, el punto muerto no es la P sino la N. La P es como meter la primera o la marcha atrás en un manual.
La P sólo se puede poner pisando el freno, por lo que no se puede prescindir de él.
 
Las pastillas, aunque dejes de pisar el freno, siguen pegadas al disco, se despegan al empezar a girar el disco. Por lo tanto hay desgaste, pequeño pero lo hay.
El Autohold deja frenado el coche hasta que detecta que hay tracción, en ese momento libera pero ocurre lo mismo que decía antes, hay un instante en el que la rueda intenta girar y las pastillas lo impiden, por lo que hay rozamiento y desgaste. Repito, pequeño pero lo hay.

Disiento, el punto muerto no es la P sino la N. La P es como meter la primera o la marcha atrás en un manual.
La P sólo se puede poner pisando el freno, por lo que no se puede prescindir de él.

Lo he comparado con el paso del punto muerto en un manual. No que la P sea el punto muerto en un automatico.

Vamos que son dos pasos en ambos (manual/automático)
 
Lo he comparado con el paso del punto muerto en un manual. No que la P sea el punto muerto en un automatico.

Vamos que son dos pasos en ambos (manual/automático)
Pues lo habré entendido mal, pero interpreto que decías que la p es el punto muerto.
Pues aquí lo mismo, pero el punto muerto es la P
 
Consejos del manual para estacionar con DSG1556137579908.jpg
 
Yo que soy de cambio manual, por curiosidad, pregunto a los de cambio DSG:
Os habéis fijado si en condiciones favorables, el coche cambia automáticamante saltándose una marcha o va siempre escalonadamente de una en una ?
Por ejemplo, cambia de 4 a 6, de 5 a 7...

Lo pregunto, pensando en las "sugerencias" del cambio eficiente de marcha, que en muchas ocasiones, en el manual, aconseja saltarse una.
En los DSG, es también así ? Se las salta realmente ?
 
Última edición:
Yo que soy de cambio manual, pregunto a los de cambio DSG:
Os habéis fijado si en condiciones favorables, el coche cambia automáticamante saltándose una marcha o va siempre escalonadamente de una en una ?
Por ejemplo, cambia de 4 a 6, de 5 a 7...

Lo pregunto, pensando en las "sugerencias" del cambio eficiente de marcha, que en muchas ocasiones, en el manual, aconseja saltarse una.
En los DSG, es también así ? Se las salta realmente ?

Para subir de marcha funciona siempre secuencialmente, es decir, no salta nunca marchas. Cuando si las salta, es para reducir, es decir, tu vas en 7ª y pegas un acelerón brusco y el coche automáticamente puede llegar a poner 4ª para dar respuesta a la aceleración.

Saludos
 
Para subir de marcha funciona siempre secuencialmente, es decir, no salta nunca marchas. Cuando si las salta, es para reducir, es decir, tu vas en 7ª y pegas un acelerón brusco y el coche automáticamente puede llegar a poner 4ª para dar respuesta a la aceleración.

Saludos
Aclarado entonces :thumbsup:
Si se las puede "saltar" para reducir marchas, no para subirlas ;)
 
Última edición:
Yo que soy de cambio manual, por curiosidad, pregunto a los de cambio DSG:
Os habéis fijado si en condiciones favorables, el coche cambia automáticamante saltándose una marcha o va siempre escalonadamente de una en una ?
Por ejemplo, cambia de 4 a 6, de 5 a 7...

Lo pregunto, pensando en las "sugerencias" del cambio eficiente de marcha, que en muchas ocasiones, en el manual, aconseja saltarse una.
En los DSG, es también así ? Se las salta realmente ?
Yo tengo ahora el DSG7 y va como dice @Masi . Pero te diría que en mi Laguna manual no recuerdo nunca haber tenido la necesidad de pasar de 3ª a 5ª o de 4ª a 6ª, es más, en los 36 años que llevo con el carnet de conducir te diría que no lo he hecho nunca. Al contrario montones de veces.
 
De hecho yo le forcé para subir 2 y nada. Le puse manual a 5,5 vueltas luego automático y sube escalonadamente
 
Yo que soy de cambio manual, por curiosidad, pregunto a los de cambio DSG:
Os habéis fijado si en condiciones favorables, el coche cambia automáticamante saltándose una marcha o va siempre escalonadamente de una en una ?
Por ejemplo, cambia de 4 a 6, de 5 a 7...

Lo pregunto, pensando en las "sugerencias" del cambio eficiente de marcha, que en muchas ocasiones, en el manual, aconseja saltarse una.
En los DSG, es también así ? Se las salta realmente ?
estos cambios siempre funcionan secuencialmente a diferentes regímenes diferentes marchas ,para darte cuenta de la diferencia entre modo manual y automático haz tu mismo una prueba y verás Como en automático nunca fuerza un régimen de vueltas y en manual tú mismo las puedes forzar un saludo
 
Yo tengo ahora el DSG7 y va como dice @Masi . Pero te diría que en mi Laguna manual no recuerdo nunca haber tenido la necesidad de pasar de 3ª a 5ª o de 4ª a 6ª, es más, en los 36 años que llevo con el carnet de conducir te diría que no lo he hecho nunca. Al contrario montones de veces.

De hecho yo le forcé para subir 2 y nada. Le puse manual a 5,5 vueltas luego automático y sube escalonadamente

estos cambios siempre funcionan secuencialmente a diferentes regímenes diferentes marchas ,para darte cuenta de la diferencia entre modo manual y automático haz tu mismo una prueba y verás Como en automático nunca fuerza un régimen de vueltas y en manual tú mismo las puedes forzar un saludo

El indicador de cambio eficiente de marcha, muchas veces aconseja saltarse una marcha, de 4 a 6 por ejemplo.
Hay veces que uno mismo ve que el cambio propuesto no es lógico, porque el coche no tiene en cuenta circunstancias como la orografía, la pendiente que viene, el resto del tráfico, etc.
En circunstancias favorables, en los manuales, si es posible "ahorrarse" cambios intermedios, de hecho, es algo que también se aconseja en conducción eficiente, siempre y cuando se den las circunstancias idóneas, ya que de lo contrario puede ser hasta contraproducente, para el consumo, las emisiones y hasta puede que a la larga para la mecánica.
Imaginemos una salida en un tramo con una larga pendiente desdendente. En un manual (más fácil incluso con un motor diésel, por aquello de la distinta entrega de par), es posible salir en 2ª, pasar a 4ª y hasta 6ª si hiciera falta, ahorrándonos los cambios intermedios (1, 3 y 5).
Es más, recuerdo que en la última revisión, el jefe de taller, en el recorrido de prueba, conmigo al lado, cambió también de 4 a 6 directamente.
No me sorprendió mucho, ya que yo también lo hago en alguna ocasión "favorable".

Mi pregunta venía por ahí, por si hubiera alguna posibilidad de que los DSG, "automáticamente", hicieran lo mismo en alguna circunstancia favorable, en modo eco, con baja demanda o en el caso de la pendiente descendente.
Por lo que decís, ya me ha quedado claro, que sólo "se las salta" bajando marchas, ante fuertes requerimientos, no subiéndolas.

Saludos :)
 
Última edición:
Yo tengo ahora el DSG7 y va como dice @Masi . Pero te diría que en mi Laguna manual no recuerdo nunca haber tenido la necesidad de pasar de 3ª a 5ª o de 4ª a 6ª, es más, en los 36 años que llevo con el carnet de conducir te diría que no lo he hecho nunca. Al contrario montones de veces.
Pues hay veces que viene bien. Por ejemplo te incorporas a una autopista y entras en cuarta a 70 y pegas el pisotón para adecuarse a la velocidad y lo subes hasta 120. Pues ya es mejor pasar directamente a sexta que a quinta y luego a sexta.
 
El indicador de cambio eficiente de marcha, muchas veces aconseja saltarse una marcha, de 4 a 6 por ejemplo.
Hay veces que uno mismo ve que el cambio propuesto no es lógico, porque el coche no tiene en cuenta circunstancias como la orografía, la pendiente que viene, el resto del tráfico, etc.
En circunstancias favorables, en los manuales, si es posible "ahorrarse" cambios intermedios, de hecho, es algo que también se aconseja en conducción eficiente, siempre y cuando se den las circunstancias idóneas, ya que de lo contrario puede ser hasta contraproducente, para el consumo, las emisiones y hasta puede que a la larga para la mecánica.
Imaginemos una salida en un tramo con una larga pendiente desdendente. En un manual (más fácil incluso con un motor diésel, por aquello de la distinta entrega de par), es posible salir en 2ª, pasar a 4ª y hasta 6ª si hiciera falta, ahorrándonos los cambios intermedios (1, 3 y 5).
Es más, recuerdo que en la última revisión, el jefe de taller, en el recorrido de prueba, conmigo al lado, cambió también de 4 a 6 directamente.
No me sorprendió mucho, ya que yo también lo hago en alguna ocasión "favorable".

Mi pregunta venía por ahí, por si hubiera alguna posibilidad de que los DSG, "automáticamente", hicieran lo mismo en alguna circunstancia favorable, en modo eco, con baja demanda o en el caso de la pendiente descendente.
Por lo que decís, ya me ha quedado claro, que sólo se las salta bajando marchas, ante fuertes requerimientos, no subiéndolas.

Saludos :)
El DSG si sube marchas del tirón, en un tres segundos te ha subido 5 marchas sin darte cuenta, si pisas suave sin demanda y es bajada. Imposible en un manual. La primera marcha es que ni la ves, en un manual para simular eso deberías directamente salir en segunda.
Lo que pasa es que sí pasa por todos los engranajes, sería parecido a pisar embrague y sin soltar posar tres o cuatro marchas, quizás desembrague milésimas de segundo, pero ni te enteras.
Jugar con el cambio como lo hace el DSG es bastante complicado para un manual con embrague. A no ser que el conductor sea hiperactivo, y ni así creo yo.
Yo creo que bajando marchas tampoco se las salta, pero lo hace tan rápido que lo parece. Pero bueno, algun mecánico por aquí lo sabrá.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Tengo una duda, hace una semana me entregaron mi ateca 1.5 tsi dsg, la pregunta es el cambio es en baño de aceite o en seco?
 
Todos los cambios van bañados en aceite, pero creo que lo que quieres saber es si los embragues de tu DSG van bañados en aceite o no. En tu caso va seco ;)
 
Volver
Arriba