Cambio automático o DSG

Hola, me ha hecho gracia leer tu respuesta. No conozco a nadie con automático, que frene con la izquierda, yo los llevo hace muchos años y sólo uso la derecha, tanto para acelerar como para frenar. Pero cada uno lo hace como le vaya mejor, sólo faltaría, pero me ha parecido curioso. Y cuando cojo el manual, un TT ya viejo, normalmente no tengo problemas. Como mucho si vas despistado, al frenar sólo aprieto el freno hasta que tiembla y tengo que apretar el embrague, es la comodidad del automático, jejeje. Saludos.
Yo lo veo como algo natural, al igual que hacer las maniobras mirando por los espejos y no girar la cabeza como la niña del exorcista, jajaja.
 
Hola, ya lo expliqué hace tiempo en otro hilo. Cuando en España había muy pocos automáticos y algún amigo ó familiar me pedía probar el mío, tuve un susto importante que no acabó en accidente de milagro. La fuerza de la mente es brutal y a alguno le hacía frenar con fuerza pensando que apretaba el embrague. Y hay que tener en cuenta que el embrague se pisa hasta el fondo y el freno, no. Así que cogí una cuerda que ataba al hierro debajo del asiento, dejando sitio de sobras para pasar la pierna izquierda y moverla pero sin poder llegar a los pedales. Y lo he recomendado llevar unos días al que se ha comprado un automático, a algunos no les ha hecho falta pero a otros les ha ido muy bien. Y ha habido accidentes por ese tema, aceleras y de repente quieres subir marcha y "clavas" el coche al frenar, muchas veces el de atrás te arrolla. Pero veo bien otras técnicas usadas por los compañeros, al principio hay que vigilar. Saludos.
 
En los antiguos coches automáticos era muy común, lo de pisar el freno como si fuera el embrague. Porque en estos coches el freno era enorme y ocupaba todo el hueco (incluido el espacio del embrague).
En los automáticos modernos es bastante difícil pisar el.freno por equivocación, porque no ocupa todo el hueco, y si metes el.pie, lo.metes al hueco.
Lo de conducir un automático con los dos pies (der-freno, izq-acelerador) yo lo había oído de algunos pilotos que empezaron conduciendo Cars. (Como Fernando Alonso) pero no es habitual
 
Hola a todos, yo tuve en el 85 mi primer coche que fue un Seat Panda, luego pasé a a varios coches y siempre automáticos, tuve el Seat León con DSG . Mi anterior coche fue un Nissan automático y desde luego prefiero el cambio DSG por eso ahora tengo un Ateca automático, aunque si que es verdad que lo noto distinto al león de hace ya 1o años. Este además tiene levas para aumentar o disminuir las marchas que aún no las he utilizado y me gustaría saber vuestra experiencia. No sé si hay un hilo del nuevo Ateca DDG.
 
Yo espero a que el coche esté parado y se haya activado el freno de mano (llevo auto-hold activo) antes de poner la palanca en posición P. Pienso que es bueno, sobre todo aparcado en pendiente, para evitar que sea la caja de cambios la que esté reteniendo el coche.

Saludos y ánimos que pronto veremos la luz al final del túnel.
Puedes explicarme un poco lo del Auto Hold, yo tengo caja automática y no entiendo muy bien su utilidad. y entiendo que antes de poner la posición P conviene poner el freno de mano?
 
Deja pulsada la leva derecha y volvera inmediatamente a automatico.
Te refieres que si pulsas la leva - para disminuir marcha en pendientes y luego quieres volver a automático hay tres formas según os he entendido que son: o acelerar, o poner la palanca en S y luego D y tocar la leva +.. ¿Es asi?
 
Puedes explicarme un poco lo del Auto Hold, yo tengo caja automática y no entiendo muy bien su utilidad. y entiendo que antes de poner la posición P conviene poner el freno de mano?
El Autohold es como un freno de mano automático. Si lo llevas activado, cuando frenas hasta parar el coche, se activa automáticamente (aparece un P verde en el cuadro) y se libera tan pronto aceleras para reiniciar la marcha. Para mi es muy cómodo aunque es un poco puñetero cuando tienes que aparcar, tienes que cogerle el tranquillo.

Yo recomiendo no poner la posición P hasta que el coche este parado y frenado para asegurar que no es la caja de cambios la que mantiene el coche frenado.
 
Te refieres que si pulsas la leva - para disminuir marcha en pendientes y luego quieres volver a automático hay tres formas según os he entendido que son: o acelerar, o poner la palanca en S y luego D y tocar la leva +.. ¿Es asi?
Para pasar de automático a manual momentáneamente y poder reducir, pulsamos leva izquierda.

Pasado un momento y dependiendo de las revoluciones, el coche volverá solo a automático.
Pero si queremos acortar ese tiempo o dicho de otra forma, volver a automático inmediatamente, basta dejar pulsado la leva derecha unos segundo. Otra forma de hacerlo sería mover la palanca de cambio a S
 
Hola a todos, yo tuve en el 85 mi primer coche que fue un Seat Panda, luego pasé a a varios coches y siempre automáticos, tuve el Seat León con DSG . Mi anterior coche fue un Nissan automático y desde luego prefiero el cambio DSG por eso ahora tengo un Ateca automático, aunque si que es verdad que lo noto distinto al león de hace ya 1o años. Este además tiene levas para aumentar o disminuir las marchas que aún no las he utilizado y me gustaría saber vuestra experiencia. No sé si hay un hilo del nuevo Ateca DDG.
Hola, los compañeros ya te explican muy bien las otras preguntas. Mi experiencia con las levas, ya que lo preguntas, es buena, sobretodo en carretera con curvas, que me gusta mucho hacerlas. Es mucho más cómodo para mí, usar las levas que poner el dsg en el carril manual y cambiar con la palanca. Pero en conducción normal no las uso, si quiero bajar marcha acelero un poco y ya está , si quiero por ejemplo, más fuerza para adelantar. Y perdona pero no entiendo lo de si hay un hilo sobre el nuevo Ateca DDG, estoy un poco espeso, jejeje. Si te refieres a hilos sobre el DSG, hay muchos, pero te deprime ver los que fallan, con poco tiempo y kms, y lo caros que son repararlos. Saludos.
 
Última edición:
Hola a tod@s,no se si será el sitio idóneo pero he estado buscando en el buscador y no encuentro nada,el caso es que viniendo del trabajo y utilizando las levas del volante la de subir de marcha se ha quedado como atascada,si le dabas subia de marcha pero no hacia el salto que hace al accionarla,y al cabo de un rato al girar el volante he oído un clack en la leva y a vuelto a la normalidad, me ha dejado el tema un poco mosqueado y quisiera saber si le ha pasado a alguien lo mismo, gracias y saludos.
 
Hola a tod@s,no se si será el sitio idóneo pero he estado buscando en el buscador y no encuentro nada,el caso es que viniendo del trabajo y utilizando las levas del volante la de subir de marcha se ha quedado como atascada,si le dabas subia de marcha pero no hacia el salto que hace al accionarla,y al cabo de un rato al girar el volante he oído un clack en la leva y a vuelto a la normalidad, me ha dejado el tema un poco mosqueado y quisiera saber si le ha pasado a alguien lo mismo, gracias y saludos.
Eso no debe ocurrir, la leva no depende del giro del volante, es electrónica. Que haya vuelto a la normalidad es casualidad cuando has girado el volante. Si se ha atascado es que la propia leva le falla algo en su mecanismo, el muelle o pulsador que lleve dentro o similar.
Si se repite que se atasca, al conce de cabeza a que lo revisen.
 
Hola a tod@s,no se si será el sitio idóneo pero he estado buscando en el buscador y no encuentro nada,el caso es que viniendo del trabajo y utilizando las levas del volante la de subir de marcha se ha quedado como atascada,si le dabas subia de marcha pero no hacia el salto que hace al accionarla,y al cabo de un rato al girar el volante he oído un clack en la leva y a vuelto a la normalidad, me ha dejado el tema un poco mosqueado y quisiera saber si le ha pasado a alguien lo mismo, gracias y saludos.

En mi caso no sucede. Hace el clic y vuelve a su posición natural con el volante en cualquier posición. Precisamente ayer estuve bastante tiempo probando las levas y funcionaron todo OK. Saludos y que no sea nada!
 
Yo al principio solia tocar la palanca cuando salia de una carretera para reducir marcha, con lo del pedal de freno nada, desde el primer día me acostumbre rápido

El problema le tengo ahora cuando cojo el manual, que al frenar no piso embrague y me doy cuenta rápido que se me va a calar
 
Hola a tod@s,no se si será el sitio idóneo pero he estado buscando en el buscador y no encuentro nada,el caso es que viniendo del trabajo y utilizando las levas del volante la de subir de marcha se ha quedado como atascada,si le dabas subia de marcha pero no hacia el salto que hace al accionarla,y al cabo de un rato al girar el volante he oído un clack en la leva y a vuelto a la normalidad, me ha dejado el tema un poco mosqueado y quisiera saber si le ha pasado a alguien lo mismo, gracias y saludos.
.


A mi hay una que, a veces, noto que lo hace. Es como si el "muelle" que la acciona no hiciese su trabajo bien.

Es una cosa que comentaré cuando lo lleve al taller, pero no tengo intención de llevarlo solo por eso.
 
.


A mi hay una que, a veces, noto que lo hace. Es como si el "muelle" que la acciona no hiciese su trabajo bien.

Es una cosa que comentaré cuando lo lleve al taller, pero no tengo intención de llevarlo solo por eso.
Pues esto es un problema para ellos, porque la leva va integrada en el volante y seguro que hay que cambiar el volante entero.
Revisarlo bien porque no es barato y si todavía tenéis garantía, es el momento.
 
Puedes explicarme un poco lo del Auto Hold, yo tengo caja automática y no entiendo muy bien su utilidad. y entiendo que antes de poner la posición P conviene poner el freno de mano?

En mi caso particular, el AutoHold lo uso únicamente en ciudad para los semáforos, para no tener que estar pisando constantemente el pedal de freno para que el coche no salga. Simplemente es una cuestión de seguridad. En los atascos por ejemplo, lo desactivo porque me resulta mucho más cómodo levantar el pie del freno y que el coche tire, y así evito además el pequeño tirón que produce el coche cuando se desactiva el AutoHold, que en algunos casos podría ser peligroso si el coche de delante está muy cerca.

En pendientes, apenas lo he utilizado porque al soltar el pedal de freno el propio coche no se mueve hacia atrás ya el motor empieza a tirar. Sin embargo, no descarto utilizarlo en esos casos cuando sea necesario. Es útil...

Saludos!
 
Para que se tenga más claro mirar este Video de nuestro amigo Raul de CanalAteca (seguro que está registrado en este foro pero no se quien es).

En este video he aprendido la opción que para él es su favorita (min. 5,32), ya que a mi me pasaba exactamente lo mismo al entrar en las rotondas si iba en M, se me revolucionaba el motor y no daba en la curva con la leva + para rebajarlas, y ahora con dar un golpe hacia atrás a la palanca (pensaba que al hacer ésto pasaba a S) de M pasa a D automáticamente.

Yo con sus videos he aprendido mucho y también he puesto cosas al coche porque se las vi a él.
Raúl (Canal Ateca), si lees ésto, muchas gracias.
 
Para que se tenga más claro mirar este Video de nuestro amigo Raul de CanalAteca (seguro que está registrado en este foro pero no se quien es).

En este video he aprendido la opción que para él es su favorita (min. 5,32), ya que a mi me pasaba exactamente lo mismo al entrar en las rotondas si iba en M, se me revolucionaba el motor y no daba en la curva con la leva + para rebajarlas, y ahora con dar un golpe hacia atrás a la palanca (pensaba que al hacer ésto pasaba a S) de M pasa a D automáticamente.

Yo con sus videos he aprendido mucho y también he puesto cosas al coche porque se las vi a él.
Raúl (Canal Ateca), si lees ésto, muchas gracias.
Pues mira, siempre se descubre algo nuevo. Yo en esos casos pasaba el cambio a la derecha y volvía a la izquierda, así forzaba que volviera a D, pero es más fácil el toquecito como cuando cambias de D a S. Yo también pensaba que en ese caso se iba a S, nunca lo había pensado.

Hay una cosa que en el vídeo no explica y que me parece útil en caso de necesidad. Y es que en marcha se puede poner la N, sin problema para el cambio, es seguro, me lo enseñó un jefe de taller de SEAT.
En caso de avería o si el cambio está haciendo algo raro y quieres detenerte, se puede poner en N y así aseguras no dañarlo más.

A mí me vino bien en unas pruebas que hice con el jefe de taller, que oíamos un ruido en marcha y al ponerlo en N descartamos que fuera cambio, ya que seguía sonando.
 
Volver
Arriba