Hola
Por una cuestión física, el efecto oleaje de un depósito sólo se escucha cuando el tanque de combustible está hacia la mitad.
Cuando está vacío o con muy poco el líquido se concentra en la parte baja y cuando esta lleno completamente, el líquido no puede desplazarse hacia ningún lado por tanto sólo cuando esta a la mitad será más pronunciado.
En los años 70 se comenzaron instalar en el interior de los depósitos, "mamparos de plástico o fibra o metal, con muchos huecos", que permiten desplazarse el líquido, pero evita ese efecto oleaje.
Técnica que inmediatamente copiaron las motos, recuerdo que era un defecto de la Honda 600 París Dakar y resultaba incluso peligroso, sus 25 litros de combustible, en la posición mas elevada, cuando estaban hacía la mitad aprox 15 litros, se balanceaban en las curvas por la inclinación y llegó a provocar algún accidente, Honda rectificó en menos de 6 meses y el siguiente depósito por fuera era igual pero por dentro se apreciaban esos mamparos.
** en ese tipo de moto el peso tan alto si que influye si tiene efecto oleaje.
En un coche la influencia tiene que ser menor, pero dinámicamente, no puede ser bueno que 40kg de combustible, se desplacen en las curvas (no soy físico para hablar aquí de fuerzas y aceleraciones ni velocidad, ni vectores, ni de la fuerza centrípeta ni centrifuga, pero bueno para el coche y los ocupantes, no es) además de oír el ruido que no es el peor de los efectos.
Sería muy bueno saberlo y para ello tener el depósito con un poco más de la mitad y probar el vehículo.
También sería bueno ver por el ETKA el diseño del depósito, si es muy cuadrado, circular, con recovecos, etc.
si varios compañeos con el coche ya entregado nos hacen la prueba se agradece mucho, por aquello de que lo que oye uno puede no oirlo otro, si son varios salimos de dudas.