Rodaje del motor

emilio

Forero Experto
Ubicación
Bilbao
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV
Versión
Style
Color
Plata Brillante
A ver. Un compi de curro se ha comprado un golf r line muy salvaje....y le esta haciendo el rodaje.

No se....sigue siendo necesario esto? Que hay que hacer en los primeros km. Supongo q ir suave sin pegar acelerones y cosas asi...pero si el coche te pide meter marchas pues habra q darle no?
 
Extracto del manual:

Rodaje del motor
Un vehículo nuevo debe someterse a un rodaje;
el trayecto de rodaje debería ser de
1.500 km. Conduzca durante los primeros
1.000 kilómetros, como máximo, a 2/3 del
régimen máximo permitido. ¡Al hacerlo, no
pise el acelerador a fondo y no conduzca con
remolque! De los 1.000 a 1.500 km puede
aumentar paulatinamente el régimen y, por
tanto, la velocidad.
 
Eso leí por forzar a parar acelerar meter marcha cambiar.... Y no quedarse en 6a y rodar.
Efectivamente, para el rodaje es mejor que haya cambios de régimen en el motor, en vez de un ritmo constante. Así se rueda también el cambio y los discos y las pastillas se van acoplando el uno al otro.
 
Pufffff oues yo no tengo otra q rodarlo por autopa y general recta para ir al curro.

Lo de llevarlo a 2/3 del regimen maximo a q se refiere? A las rpm? Como sería en un tsi 150cv?
Siento tanta pregunta pero esto es nuevo para mi como el coche jajajaj
 
Tengo claro que el rodaje lo voy a hacer por carreteras secundarias, sin grandes subidas ni bajadas. El rodaje por ciudad sólo lo haría en medio tiempo, ni frío ni calor, por temas de mirar de no tener temperaturas extremas entre coche frío / coche caliente.

Aconsejo realizar unos 2000 Km no pasando de las 4000 rpm, después los siguientes 500 aumentando 500 rpm cada vez, hasta llegar a los 3000/3500 Km, aqui ya podremos hacer alguna que otra estirada, éstas son buenas de hacer saliendo de un peaje en terreno llano, acelerando suave, sin dejar que el acelerador sobrepase lo que el coche pide, es decir, suavemente hasta las 6000rpm, y cambiar de marcha. volver a parar en la siguiente área de servicio y salir de la misma forma. Estas 'estiradas' son tambén recomendables hacerlas cada x tiempo, con el fin de detectar problemas de motor.
 
A ver como lo estudio para hacerlo con el DSG, supongo que poniéndolo en Eco o en triptronic manual, no?
 
Para el Dsg, el modo eco ya corresponde a un cambio prematuro, segurament a 4000 rpm o menos, al pasar los 2000km, modo normal 500km, después en modo sport 500km mas, y finalmente las estiradas en plano en manual con las levas
 
A ver como lo estudio para hacerlo con el DSG, supongo que poniéndolo en Eco o en triptronic manual, no?
Según he leído en foros de otros coches con DSG7 el modo Sport estira mucho las marchas y el modo ECO cambia a muy bajas vueltas apurando bastante el motor. Yo lo voy a hacer en modo normal sin poner ni Sport ni ECO y luego iré viendo según se comporte el modo Normal.
 
Según he leído en foros de otros coches con DSG7 el modo Sport estira mucho las marchas y el modo ECO cambia a muy bajas vueltas apurando bastante el motor. Yo lo voy a hacer en modo normal sin poner ni Sport ni ECO y luego iré viendo según se comporte el modo Normal.
Preguntaré a mi comercial a ver...
 
Mejor pregunta al jefe de taller. En principio el comercial se referirá a lo que dice el manual del coche.
 
La cuestión es hacer unos cuantos km con el motor relajado, que no sufra en ningún momento, que sea el motor el que da, no tú que le pides, no he tenido nunca dsg, pero la teoría es la misma
 
Lo que viene a decir el manual, que no fuerces las revoluciones, que si ves que llegas a la parte roja (para que nos entendamos) que subas de marcha, y que no bajes a marchas mas cortas que entres en esa zona de golpe.
Osea que como dice JoseMi, que se conduzca con cabeza sin hacer el burro.
 
Ya sabéis, hasta los 3.000km prohibido el modo sport del drive profile xD
 
Volver
Arriba