Hay que dar portazo para cerrar las puertas?

  • Autor de tema Autor de tema Rupp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
@jmarrero

Perdona por diferir de tu explicación......supongo que cierras la nevera cuando coges algo de ella...notas que la puerta de la nevera va más dura al cerrar ???? el aire no tiene salida aparentemente.
Y como la nevera digo el 99% de las cosas que cierras al cabo del día.

Ya quisiera el grupo VAG (no sólo seat) ser capaces de fabricar algo que quede presurizado como un avión.
No estudié física, ni soy experto en "gases", y mucho menos en Diferencias de Presiones atmosféricas, pero me da la impresión que esta gran falacia va calando entre muchas personas y no es cierto.

Hago razonamiento abierto.
Que el aire se desplaza es algo evidente, pero de ahí a decir que ése aire ejerce tal presión que dificulta el cierre de las puertas.........como que no.

Si hubiera distintas presiones en el interior del coche y el exterior, ahí si te costaría más cerrar la puerta, pero habiendo la misma presión, pues va a ser que no es apreciable, la cantidad de aire que desplazas con la puerta, que se expande por igual hacia dentro que hacia fuera y piensa que no estas comprimiendo ningún aire en el interior del coche, pues no es algo estanco.

No se tal vez algún super experto me pueda fundamentar razonadamente lo contrario.
 
@jmarrero

Perdona por diferir de tu explicación......supongo que cierras la nevera cuando coges algo de ella...notas que la puerta de la nevera va más dura al cerrar ???? el aire no tiene salida aparentemente.
Y como la nevera digo el 99% de las cosas que cierras al cabo del día.

Ya quisiera el grupo VAG (no sólo seat) ser capaces de fabricar algo que quede presurizado como un avión.
No estudié física, ni soy experto en "gases", y mucho menos en Diferencias de Presiones atmosféricas, pero me da la impresión que esta gran falacia va calando entre muchas personas y no es cierto.

Hago razonamiento abierto.
Que el aire se desplaza es algo evidente, pero de ahí a decir que ése aire ejerce tal presión que dificulta el cierre de las puertas.........como que no.

Si hubiera distintas presiones en el interior del coche y el exterior, ahí si te costaría más cerrar la puerta, pero habiendo la misma presión, pues va a ser que no es apreciable, la cantidad de aire que desplazas con la puerta, que se expande por igual hacia dentro que hacia fuera y piensa que no estas comprimiendo ningún aire en el interior del coche, pues no es algo estanco.

No se tal vez algún super experto me pueda fundamentar razonadamente lo contrario.
Efectivamente no creo que sea el caso del ateca, El mío hay que cerrar un poco mas fuerte de lo deseado para que cierren bien y no es por la estanqueidad del vehículo.
Eso no quiere decir que el tema de la estanqueidad y la presión que se produce al cerrar una puerta/portón sea algo despreciable:
Los Renault Megane de hace unos años, el modelo de la foto de abajo, muchos de ellos, cuando cerraban el portón trasero con las puertas cerradas, se producía una presión interior que hacía saltar la luneta trasera.

images
 
Pues vaya gomas y vaya estanqueidad que generaba el Megane, es mucho aire a comprimir para que no fuera capaz de buscar salida por las gomas o diferentes huecos, y pasacables, y frente a eso, hiciera saltar una luneta trasera....unhhhh. Ya sabemos que sin querer se descubren cosas.
La Viagra se supone que se buscaba un vasodilatador para infartados y mira por donde, lo que más dilata esta en otro sitio.
 
El aire se puede comprimir y de hecho se comprime. Por eso se puede hacer buceo autonomo. Porque se mete aire a presion en un recipiente cerrado hermeticamente. Pero un coche no es hermetico ni la presión que se ejerce al cerrar una puerta dudo que sea tal como para llevar a un nivel de comprensión del aire que dificulte el cierre de la puerta. Otra cosa es que vivieramos en un medio acuatico. El agua apenas se puede comprimir y no se podría dar un portazo.

En mi caso, desde mi punto de vista, las puertas cierran estupendamente y con un sonido muy compacto y bueno. Cierto es que una de las traseras iba peor al principio. Pero a día de hoy, dos mese despues y 2000 km realizados, cierra a la primera sin problemas. De momento he tenido suerte con el coche y parece que lo único que tengo es un pequeño grillo en la puerta del conductor, que llevare a que me subsanen tras la semana santa, donde espero darle bastante caña.
 
Pues vaya gomas y vaya estanqueidad que generaba el Megane, es mucho aire a comprimir para que no fuera capaz de buscar salida por las gomas o diferentes huecos, y pasacables, y frente a eso, hiciera saltar una luneta trasera....unhhhh. Ya sabemos que sin querer se descubren cosas.
La Viagra se supone que se buscaba un vasodilatador para infartados y mira por donde, lo que más dilata esta en otro sitio.

:roflmao::roflmao::roflmao:
Si....pero ...fijate que no por tomarla solamente hace efecto.......janajaja.
Y...por la misma razón....

@jmarrero

Perdona por diferir de tu explicación......supongo que cierras la nevera cuando coges algo de ella...notas que la puerta de la nevera va más dura al cerrar ???? el aire no tiene salida aparentemente.
Y como la nevera digo el 99% de las cosas que cierras al cabo del día.

Ya quisiera el grupo VAG (no sólo seat) ser capaces de fabricar algo que quede presurizado como un avión.
No estudié física, ni soy experto en "gases", y mucho menos en Diferencias de Presiones atmosféricas, pero me da la impresión que esta gran falacia va calando entre muchas personas y no es cierto.

Hago razonamiento abierto.
Que el aire se desplaza es algo evidente, pero de ahí a decir que ése aire ejerce tal presión que dificulta el cierre de las puertas.........como que no.

Si hubiera distintas presiones en el interior del coche y el exterior, ahí si te costaría más cerrar la puerta, pero habiendo la misma presión, pues va a ser que no es apreciable, la cantidad de aire que desplazas con la puerta, que se expande por igual hacia dentro que hacia fuera y piensa que no estas comprimiendo ningún aire en el interior del coche, pues no es algo estanco.

No se tal vez algún super experto me pueda fundamentar razonadamente lo contrario.

Yo tambien he creído siempre esa teoría y, como bien dices, también me gustaría que un experto me..nos lo explicara científicamente, pero, yo que me guío mucho por el sentido común....lo que si se, porque desde siempre he sido un maniático de los.....portazos, por lo me fastidian.
Y por ello, en el coche...ya me da igual el que sea, procuro que nadie dé un portazo al cerrar.
Y desde luego, he comprobado que ..la ultima puerta siempre me cuesta más cerrarla que cuando hay alguna abierta, y más si es del lado de enfrente.
Asimismo, con una puerta solo, la que más cueste.....tu haces la prueba a cerrarla, con todo el coche cerrado y luego la haces abriendo ...ligeramente la ventanilla de esa misma puerta y verás que con la misma fuerza...aproximadamente, se cierra mucho mejor e incluso, si te descuidas, cuesta abajo o con mucha fuerza y no veas el portazo que pega...y vaya si se cierra. O lo haces ligeramente y se cierra con mas facilidad.
Y alguien tendrá que explicarme eso......
 
Piénsalo al revés. Si tu permaneces 200 horas en el interior del coche (a la sombra) con el coche cerrado completamente....te quedarías sin aire??? yo creo que no, y será porque el coche no es hermético. entra y sale aire del mismo, tienen infinitos huecos, pasacables, etc, que permite ese movimiento del aire. si hasta aquí no estamos equivocados, es que el coche no es hermético.

El aire tiende a desplazarse en todos los sentidos o vectores posibles y ocupa todo, (no se hace el vacío de forma espontanea) esta otra premisa la damos por buena.

Que el aire lo puedes agitar, mover, impulsar, darle velocidad y otras cosas, ya lo vemos con un simple abanico. Lo damos por bueno.
Pero que el aire que hacemos todo eso con el abanico, es inmediatamente repuesto por otro aire que confirma que tiende a ocupar todo y en todos los sentidos. Esto lo damos por bueno.

Que cuando mueves aire, (que eso lo acepto que al cerrar la puerta mueves aire), ese aire, se mueve en el sentido de cierre, y ciertamente hará una nimia muy mínima fuerza en sentido contrario al que tu lo mueves., (Debe ser eso que explicaban de las fuerzas opuestas y yo no atendía) digamos que una puerta es mayor que un abanico es obvio, tendrá como 1.5 metros cuadrados a mayores. (un abanico muy grande pero con dos puntos de apoyo llamados en este caso bisagras....ya sabes dame un punto de apoyo y moveré el mundo) pero en ningún caso veo yo que comprimas ningún aire en el interior y que por tanto NO se ejerza presión mucha presión en contra, pues como hemos dicho el coche no es estanco.

a todo esto sumamos que las presiones en el interior del coche y en el exterior son idénticas, que debe tener su importancia.
Entendemos que no hay viento en ese momento, ni a favor ni en contra. Y que la fuerza que haces para cerrarla se mide en el apellido de ese famoso enterrado en la catedral de Londres el de la manzana, el sr. Newton
Calcular los newton que haces de fuerza con una mano será difícil de medir pero se podría hacer con una maquina ajustada con ciertos valores (seguro que hacen esas pruebas los que los fabrican) y sin tener ni idea de absolutamete nada de nada, sólo razonando 4 pequeñas ideas, me da la impresión que si las 4 puertas están abiertas, la primera aplicas fuerza 1 a la segunda 1,00001, a la tercera 1,00002 y a la última 1,0003 y eso no hay manera de detectarlo con la mano. Los puntos de apoyo son las bisagras y se supone que son exactamente iguales, y que trabajan igual (sino es así si habría diferencias ) otro punto en contra son las gomas del coche, que rodean la puerta y se supone que son exactamente iguales, si ahí tenemos diferencias pudiera ser donde encontramos la dificultad.

Necesitamos a un ingeniero o a Mac Guiver.
 
También puede influir el que la longitud de las puertas traseras es algo menor que las delanteras (supongo que también su peso).
Si consideramos el momento de giro de la puerta sobre el eje de sus bisagras, éste es igual a la intensidad de la fuerza necesaria x distancia desde punto de aplicación de la fuerza (desde donde empujamos/tiramos) hasta el punto de giro (eje de bisagras).
M = F *D
A menor distancia, más fuerza hay que ejercer para realizar el mismo giro.
Y tampoco es lo mismo, la fuerza necesaria para empujar la puerta desde el exterior (donde la distancia es la máxima posible, desde su extremo hasta el eje de giro en bisagras), que la fuerza necesaria para tirar de esa misma puerta desde el interior, donde el asidero para agarrar la puerta está mucho más cercano a las bisagras.
 
Os equivocaos todos y os digo el motivo:

Dentro del coche hay un montón de chinos diminutos que hacen que funcione todo ....ellos respiran y generan una presión interior que hace que las puertas se cierren con difucultad ...no les busquéis explicaciones más rebuscadas ....:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
 
Vamos a ver,
Algunos de los que hablan/hablamos por aquí lo hacemos con razones sólidas.
Alguien que es ingeniero de motores ha dicho que sabe a ciencia cierta que un portazo del portón de un modelo de una marca puede hacer saltar hasta la luneta trasera y que lo hacía con frecuencia.
El que quiera entender que entienda y el que no que siga haciéndonos.
 
Mirad, yo soy ingeniero y tengo la respuesta: que se cierra mal y punto. Lo de comprimir una masa de fluido gaseoso(aire) dentro del coche tendría su lógica pues el principio de Pascal se basa en eso y podríamos encontrarnos oposición a cerrar, pero el interior del coche no es un cilindro ni la puerta un embolo así que no creo que se cumpla la Ley de Boyle - Mariotte o como se llamaran que ya ni me acuerdo desde mis tiempos mozos de la Facultad.
Saludos
 
Voy a intentar dar un poco de luz " no mucha " al asunto .

Primero.. los coches no son estancos . Los que yo conozco bien " Ibizas, leones .. " tiene unas salidas de aire detrás del parachoques posterior con una especie de cortinitas de goma que impiden que entre agua . Esto ayuda a igualar presiones y ayuda a cerrar protones y puertas
Peeeeero .. es cierto que estas salidas de aire no son muy muy grandes y es cierto que no es lo mismo cerrar una puerta con las otras abiertas que cerrar la última.

Haced una prueba en cualquier coche de cualquier marca . Sólo tenéis que cerrar la misma puerta, una sola con y sin el cristal abierto y vereis como si que hay diferencia . Lógicamente en unos modelos el ajuste está mejor conseguido que en otros y a mi me parece que en el Ateca van algo duras si .
 
Piénsalo al revés. Si tu permaneces 200 horas en el interior del coche (a la sombra) con el coche cerrado completamente....te quedarías sin aire??? yo creo que no, y será porque el coche no es hermético. entra y sale aire del mismo, tienen infinitos huecos, pasacables, etc, que permite ese movimiento del aire. si hasta aquí no estamos equivocados, es que el coche no es hermético.

El aire tiende a desplazarse en todos los sentidos o vectores posibles y ocupa todo, (no se hace el vacío de forma espontanea) esta otra premisa la damos por buena.

Que el aire lo puedes agitar, mover, impulsar, darle velocidad y otras cosas, ya lo vemos con un simple abanico. Lo damos por bueno.
Pero que el aire que hacemos todo eso con el abanico, es inmediatamente repuesto por otro aire que confirma que tiende a ocupar todo y en todos los sentidos. Esto lo damos por bueno.

Que cuando mueves aire, (que eso lo acepto que al cerrar la puerta mueves aire), ese aire, se mueve en el sentido de cierre, y ciertamente hará una nimia muy mínima fuerza en sentido contrario al que tu lo mueves., (Debe ser eso que explicaban de las fuerzas opuestas y yo no atendía) digamos que una puerta es mayor que un abanico es obvio, tendrá como 1.5 metros cuadrados a mayores. (un abanico muy grande pero con dos puntos de apoyo llamados en este caso bisagras....ya sabes dame un punto de apoyo y moveré el mundo) pero en ningún caso veo yo que comprimas ningún aire en el interior y que por tanto NO se ejerza presión mucha presión en contra, pues como hemos dicho el coche no es estanco.

a todo esto sumamos que las presiones en el interior del coche y en el exterior son idénticas, que debe tener su importancia.
Entendemos que no hay viento en ese momento, ni a favor ni en contra. Y que la fuerza que haces para cerrarla se mide en el apellido de ese famoso enterrado en la catedral de Londres el de la manzana, el sr. Newton
Calcular los newton que haces de fuerza con una mano será difícil de medir pero se podría hacer con una maquina ajustada con ciertos valores (seguro que hacen esas pruebas los que los fabrican) y sin tener ni idea de absolutamete nada de nada, sólo razonando 4 pequeñas ideas, me da la impresión que si las 4 puertas están abiertas, la primera aplicas fuerza 1 a la segunda 1,00001, a la tercera 1,00002 y a la última 1,0003 y eso no hay manera de detectarlo con la mano. Los puntos de apoyo son las bisagras y se supone que son exactamente iguales, y que trabajan igual (sino es así si habría diferencias ) otro punto en contra son las gomas del coche, que rodean la puerta y se supone que son exactamente iguales, si ahí tenemos diferencias pudiera ser donde encontramos la dificultad.

Necesitamos a un ingeniero o a Mac Guiver.

Jo ...vaya alarde de conocimientos, qué suerte....poder entender entender esas cosas Qué envidia. A mi se me daba fatal la física...así que, no entiendo nada
Yo sólo entiendo lo que he dicho.......que en todos los coches que he tenido, la ultima puerta que cerraba, generalmente tenia que darle un poco mas fuerte.
Y que si está abierta la ventanilla pues...no me cuesta nada...o me cuesta menos cerrar a la primera.
Y que en el Ateca parece que las traseras van un poco distintas y que cuesta más?? Pues también. Y si tanta gente lo comenta pues....es que algo hay de cierto en ello. Yo también he tenido esa sensación.

No se en los nuevos modelos si van más .suaves
 
No entro a discutir, teorías, .....................

Pero me quedo, especialmente con algunas de ellas que justifican la forma de cierre de algunos de nuestros coches, y sobre ello, he de deciros que la semana pasada, en mi concesionario, estuve viendo tres ATECAS que estaban en exposición, … que sin duda alguna, ……. Por lo expuesto, deberían presentar graves problemas de estanqueidad, porque las puertas cerraban de p…. madre.


:cautious::cautious::cautious::cautious::cautious:
 
Última edición:
Mis puertas traseras cierran mal, coche recogido el pasado viernes. Mañana llamare al comercial para que me las ajusten.
 
Alguien sabe como ajustarlas para hacerlo nosotros mismos?
 
Ver el archivo adjunto 23421
Alguien sabe como ajustarlas para hacerlo nosotros mismos?

-Tu pregunta es ¿Qué se podría hacer a las puertas para que cierren bien sin tener que dar portazos?

Buena pregunta vive Dios, ...¡¡¡

Por cierto, acabo de ver en el concurso fotográfico que el tema para febrero es "Deportes", cuidado por si alguno se ha tomado en serio lo de la estanqueidad :rolleyes::rolleyes::rolleyes: e intenta, con el coche, hacer el descenso del Sella

Te dejo aquí un resumen, intenta por si te sale, pero no te doy la total seguridad :thumbsup::thumbsup::thumbsup: que lo consigas, yo voy a tirar la toalla.
 

Adjuntos

  • imagesNLE0IQM8.jpg
    imagesNLE0IQM8.jpg
    8,4 KB · Visitas: 41
Última edición:
si fuera por estanqueidad con la ventana bajada no pasaria y a mi me pasa alguna vez...
 
Volver
Arriba