Freno de mano eléctrico y AutoHold

me cito.. que hoy he tenido dia de lectura tonta..
si te quedas sin batería no se puede quitar? según página 93, que dice de poner pinzas¿?

pues depende de como esté coche aparcado y donde.. vamos a estar jodios..

Pues sí. Es un fallo grave. En mi anterior Scenic también tenía el freno de mano automático, pero si te quedabas sin batería o sufrías algún altercado que te dejaba tirado, había un sistema para desfrenar el coche tirando de una anilla en el maletero.
Yo lo utilicé una vez y me vino de perlas. Espero que no me pase una situación similar con el Ateca... :thumbsdown:
 
Pues sí. Es un fallo grave. En mi anterior Scenic también tenía el freno de mano automático, pero si te quedabas sin batería o sufrías algún altercado que te dejaba tirado, había un sistema para desfrenar el coche tirando de una anilla en el maletero.
Yo lo utilicé una vez y me vino de perlas. Espero que no me pase una situación similar con el Ateca... :thumbsdown:
pues si, pero bueno.. esperemos que no se de el caso.. o que realmente exista una alternativa
 
Pues yo a eso le buscaba un provecho, si ponemos un desconectador de batería de esos que te llevas y ya tienes inmovilizador ultima generación :roflmao: :roflmao:
 
A modo de apunte, la mayoría de la maquinaria nueva industrial sin luz no se mueve, aunque sea de motor de combustión, puede ser por seguridad? Para tampoco provocar averías?
 
A modo de apunte, la mayoría de la maquinaria nueva industrial sin luz no se mueve, aunque sea de motor de combustión, puede ser por seguridad? Para tampoco provocar averías?
bueno yo no quiero pensar que fuesen tan "tontos" como para no poner un sistema auxiliar.. no se.. es lo que tiene que todo sea eléctrico.. pero..
 
una cosilla..
cuando aparcais y el freno de mano entra automáticamente.. si está en una ligera cuesta..
poneis alguna marcha?
en el manual habla solo de poner la primera.. pero si el morro apunta hacía abajo yo suelo poner la marcha atras.. esto es malo¿?
"Deje siempre el vehículo inmovilizado de la forma habitual, es decir, deje conectado el freno de estacionamiento electrónico y engrane la 1.ª marcha"
eso es lo que dice el manual.. solo habla de la primera

por cierto el mismo autohold gestiona que cuando paras el coche pone el freno de estacionamiento automáticamente y cuando está arrancado el freno de mano, no? es el mismo modulo
 
una cosilla..
cuando aparcais y el freno de mano entra automáticamente.. si está en una ligera cuesta..
poneis alguna marcha?
en el manual habla solo de poner la primera.. pero si el morro apunta hacía abajo yo suelo poner la marcha atras.. esto es malo¿?
"Deje siempre el vehículo inmovilizado de la forma habitual, es decir, deje conectado el freno de estacionamiento electrónico y engrane la 1.ª marcha"
eso es lo que dice el manual.. solo habla de la primera

por cierto el mismo autohold gestiona que cuando paras el coche pone el freno de estacionamiento automáticamente y cuando está arrancado el freno de mano, no? es el mismo modulo

Yo hago lo mismo, en caso de estar cuesta abajo, dejo engranada la marcha atrás...

No veo como eso podría ser perjudicial, creo que es lo correcto para tener un sistema extra de retención, en caso de que el primero (el freno de mano) falle...
 
Yo también lo hago y no creo que afecte en nada. Lo mismo hacía en mi antiguo coche.
 
Lo mismo me pasa a mi. No creo que sea malo. Tambien hago algo que me comento mi padre cuando aprendi a conducir. Cuando aparco en cuesta, dejo el volante girado para que, en caso de que se soltara el freno de mano, el coche se apoye contra la acera y esta lo pare
 
Lo mismo me pasa a mi. No creo que sea malo. Tambien hago algo que me comento mi padre cuando aprendi a conducir. Cuando aparco en cuesta, dejo el volante girado para que, en caso de que se soltara el freno de mano, el coche se apoye contra la acera y esta lo pare
Casi tan importante o más que la marcha. Siempre que haya bordillo claro.
Son tácticas de camioneros :D
 
Pues es algo mas que tacticas de camionero, en San Francisco EEUU, ciudad famosa por sus cuestas donde las haya (yo creo que no hay un solo trozo de calle plano salvo justo junto al mar) es obligatorio al estacionar los vehiculos el dejar adecuadamrnte giradas las ruedas hacia el bordillo, dependiendo de la orientacion de la cuesta y el lado de la calle; si incumples te denuncian
 
Yo hago lo mismo, en caso de estar cuesta abajo, dejo engranada la marcha atrás...

No veo como eso podría ser perjudicial, creo que es lo correcto para tener un sistema extra de retención, en caso de que el primero (el freno de mano) falle...
ya, pero me ha sorprendido que solo haga referencia a la primera.. por eso.. ya no sabes si estas haciendo algo mal
Casi tan importante o más que la marcha. Siempre que haya bordillo claro.
Son tácticas de camioneros :D
si claro si hay bordillo rueda apuntando hacia el y listo
 
Lo suyo al aparcar en una cuesta es pegarlo mucho al coche de delante. Asi, si se va pa bajo, lo frena el otro :roflmao:

Ahora en serio, yo llevo toda la vida poniendo la marcha si es una cuesta pronunciada. En este lo sigo haciendo y no hay problema. Además, como para encender el coche hay que tener el embrague pisado, no te llevas la sorpresa de.cuando te dejabas la marcha puesta y no te acordabas.
 
Yo en llano, sin marcha.
En pendiente, dejo la primera, tanto si es cuesta arriba como abajo y no porque lo diga el manual. Siempre lo he hecho así.
Las ruedas siempre rectas (tendría que ser una pendiente brutal, para girarlas buscando un apoyo en previsión de fallo de freno+marcha).
 
Última edición:
Casi tan importante o más que la marcha. Siempre que haya bordillo claro.
Son tácticas de camioneros :D

Es que la familia de mi padre tenia una fabrica de muebles y mi padre era uno de los que conducia el camión para el reparto en sus años mozos. Asi que tiene algo de experiencia con ellos
 
Volver
Arriba