Desaparece el 2.0 TDI 150cv. Afectados, soluciones, ...

Hoy he pasado por un concesionario a preguntar y me ha dicho el comercial que hasta 2017 no espera poder vender ningún Ateca 2.0 TDI 4x2, esto supone que no lo veremos hasta el segundo trimestre de 2017. Espero que se estuviese equivocando y todo se solucione en los próximos días.
 
@amilfer gracias por decidir comenzar a participar en el foro. Si te parece puedes pasar por presentaciones y hacer lo propio, así podremos darte una bienvenida como mandan los cánones. El caso es que suele ser lo normal cuando se llega a estos sitios... ;)
 
@amilfer gracias por decidir comenzar a participar en el foro. Si te parece puedes pasar por presentaciones y hacer lo propio, así podremos darte una bienvenida como mandan los cánones. El caso es que suele ser lo normal cuando se llega a estos sitios... ;)
y yo añado que si rellenas los campos del coche que tienes previsto comprar con motor , versión, color y ubicación sera un detallazo que te agradeceríamos todos ya que nos ahorra repetir las mismas preguntas muchas veces.
Bienvenido y un saludo.
 
Ahora se explican algunos adelantos enormes de programaciones. Al sacar los TDI 150 no-4drive quedan muchos huecos en el programa de fabricación.
Eso da un poco más de rabia porque, como hace unas 5 semanas que empezaron adelantar, eso quiere decir que, al menos, Seat lo sabia desde hace 5 semanas.
 
Última edición:
Ahora se explican algunos adelantos enormes de programaciones. Al sacar los TDI 150 no-4drive quedan muchos huecos en el programa de fabricación.
Eso da un poco más de rabia porque, como hace unas 5 semanas que empezaron adelantar, eso quiere decir que, al menos, Seat lo sabia desde hace 5 semanas.

No necesariamente.

No recuerdo en que hilo un compañero entendido en como funcionan las Supply Chains explicó que el proceso tenia diferentes fases, que semanalmente se reorganizaba el plan de la fábrica y que la fecha de fabricación podía cambiar mientras el coche estuviera en alguna de las fases susceptibles para ello (menos probable en los que están cerca de su semana teórica).

Creo que es difícil saber cuando lo supieron "ellos" juzgando únicamente por cambios en la semana teórica, ya que el proceso normal de fabricación ya contempla dichos cambios.

Ahora bien, es muy posible que, tal como dices, el problema con los TDI 150 4X2 haya causado movimientos en el programa de fábrica.
 
Es cierto que los diesel irán perdiendo protagonismo como motorización de los coches, al igual que la gasolina aunque en menor medida, en beneficio de eléctricos y puede que pilas de combustible, etc.
Pero será un proceso bastante lento, porque las nuevas tecnologías con bastante caras y requieren más tiempo. En el mismo artículo, Renault preve que "Las ventas de coches de diésel se desplomarán a un 9 por ciento del mercado europeo en 2030", partiendo del 52% actual. Aún nos queda un rato.
 
Ahora bien, es muy posible que, tal como dices, el problema con los TDI 150 4X2 haya causado movimientos en el programa de fábrica.
Claro, si sacas los TDI 150 no-4drive, necesariamente quedan muchos huecos en la cadena que hacen que los otros se adelanten.
 
A mi juicio
Independientemente de que el diesel esta en fase terminal y tiene los dias contados, al menos al nivel usuario
De aqui a 3 años los palos al diesel en impuestos, restricciones,etc van a ser importantes
El ejemplo mas claro de lo complicado que lo tienen los diesel lo tienes aquí con la desaparición de los tdi 150cv
Mi olfato me dice que los van a freir a impuestos
Es que el NOx es de 5-10 veces mas que lo declarado !!!!
El CO2 aun siendo malo, la vegetación asume su parte, pero el NOx, ese no lo comemos enterito
El futuro nadie lo sabe, pero pinta mal

Es solo mi opinion
 
Totalmente de acuerdo.

Pero la falta de transparencia es....
La diferencia en el coche Franco fábrica será la que tenga que ser entre 4x2 a 4drive, y por tanto tal vez esos 1000€ que parecen algo suplan una parte, pero estoy seguro que todos habéis cogido varios extras y sobre esos extras también se añade un 4,75% que encarece mucho más el producto. y la Diferencia por tanto. Ojito con ese dato, pues son capaces de con la METEDURA TOTAL DE PATA, venderlo como que os premian y sales ganando cuando no va a ser así si vas al tema de sólo €
 
... Es que el NOx es de 5-10 veces mas que lo declarado !!!! ...
Antes de EuroVI no había reducción de NOx, después están las trampas que capturan -para los motores pequeños- o lo catalizadores selectivos SRC con Adblue -para los motores más grandes. Al parecer, los motores EuroVI emitirán muy pocos NOx.
El problema viene con el sistema de medición que será en condiciones reales y no de laboratorio y el futuro EuroVII. Entonces la tecnología necesaria para llegar a esos niveles de emisión quizá haga que los motores sean aún más caros y dejen de ser rentables.
Por otro lado, los de gasolina también emiten partículas y NOx (no olvidar que no es un producto de la combustión, si no de la oxidación del N2 del aire en condiciones de temperatura y presión elevadas -necesarias para obtener más rendimiento de cada gota del combustible) y también estarán afectados por las limitaciones.
En unos años, pero no creo que inmediato, quizá 12-20 en adelante, las fuentes de energía alternativas estén más desarrolladas y junto con unas restricciones legales, harán que veamos coches eléctricos, pilas de combustible, etc. De momento, tenemos buenos motores y de los menos contaminantes (que empiecen por los diesel viejos, si quieres reducir contaminación, ahí si que hay tela que cortar).
 
Última edición:
Pues yo lo veo a mucho mas corto plazo
Los diesel actuales no pasarían ninguno un test real que será obligatorio a partir del 2019
Esto va a obligar a los fabricantes a tener que desarrollar sistemas complejos que económicamente no van a ser viables por lo que a partir de 2019 empezara la caza de brujas contra el diesel
Lo que obligará a los consumidores tener que cambiar de coche por eléctrico, híbrido o a saber
El negocio es chico para los fabricantes

Yo lo veo bastante claro
Pero no tengo la razón absoluta ni siento cátedra

El tiempo dará o quitará razones

Y vendrán los
"Te lo dije" :)

Pero que seria la vida sin este tipo de discusiones, muy aburrida ;)
 
empezara la caza de brujas contra el diesel
Hombre, puede ser. Pero por la misma teoría, ahora mismo deberían estar "crujiendo" a los diesel antiguos y sin embargo, nada de nada, incluso tienen menos exigencias de emisiones en la ITV.
Por lógica, en general no habrá restricciones en los coches vendidos legalmente. Si las hubiera, sería con periodos de transición y empezando por los más antiguos y contaminantes. Por ejemplo, en las tarifas de la ORA en Madrid sí se tiene en cuenta el nivel d emisiones.
 
Lo que está claro, es que están empezando a montarse sus 'chiringuitos' para este cambio que van a realizar, que para mi gusto están tardando mucho'.

Lo que están haciendo y me parece bien, es empezar con los motores más antiguos hasta llegar a los nuevos, y sí, lo están emppezando a hacer @grr1200 almenos en bcn, creo que a partir del 2018 ya empiezan con los de Euro I El área metropolitana quiere vetar los diésel más contaminantes a partir del 2018

Y creo que lo irán haciendo sucesivamente hasta llegar a los motores actuales, hasta que extingan todos los motores de combustión por energías limpias.

Aunasí, los que compramos el coche ahora, o en un corto periodo de tiempo, creo que tendremos tiempo de sobra para quemar nuestros coches.
 
Echar un vistazo a este video y entenderéis algunas cosas:

Fantástico aporte.
Que a los fabricantes de coches les interese marcar el ritmo del cambio a eléctrico está claro. Igualmente que serán los mismos los que seguirán fabricando coches con esa tecnología, pocos fabricantes nuevos habrá.
Por mucho que el conferenciante diga que está resuelto el tema de las baterías, no es del todo así. Dos cosas nada más:
1-Cuánto cuesta el coche de 500 km de autonomía.
2-Cuánto tiempo cuesta cargar la batería para tener otros 500 km.
 
Última edición:
Tengo find-new/cotilleos:

Mañana publicaran en El Mundo noticia en relación a esto. Whatsapp de un amigo redactor:

"Seat alega que el problema es de exceso de demanda. En vez de comunciar a los clientes que pueden tardar ocho meses en tregarle el coche, han decidido suprimirlo del configurador y, por lo que veo, inventar excusas"
 
Tengo find-new/cotilleos:

Mañana publicaran en El Mundo noticia en relación a esto. Whatsapp de un amigo redactor:

"Seat alega que el problema es de exceso de demanda. En vez de comunciar a los clientes que pueden tardar ocho meses en tregarle el coche, han decidido suprimirlo del configurador y, por lo que veo, inventar excusas"

Como ésto suceda va a ser "divertido"...

Yo creo que la presión mediatica podría tener un efecto positivo en todo este asunto al incrementar la expectación y forzar a la compañia a tomar las acciones y decisiones que hasta ahora no ha querido o sabido adoptar.

Al final, lo que cuenta es que el problema se resuelva y, de no ser posible o inminente, proporcionar las debidas alternativas a los afectados en honor al compromiso que Seat ha adquirido con ellos.

Estaré expectante...
 
Volver
Arriba