Consumo real del Seat Ateca 2.0 TDI CR 150 CV 4Drive

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    146
Ok, mas menos eso tenia pensado, aunque sea un poco mas 6,5 esta dentro de lo logico
 
Claro, aquí el único que sabe el %, como poseedor único de la verdad, eres tú.
Estábamos hablando de dónde/cuándo se ponen los radares y que eso lo deciden en Tráfico, no el guardia y te has desfogado. Pues bueno.
Quizás cuando haces 70000 km anuales pues quizás veas de todo no?. Cuando te pongo ejemplos pues tendré derecho a tener una opinión.
 
Si. el consumo yo siempre tiendo compararlo como el motor anterior de mi casa un tdi 1.9 de 110cv, y es aproximadamente sobre el litro más o litro con dos.
Si piensas que llevas +/- 600 kg más de peso del coche, las ruedas mayores, la altura mayor, es un consumo moderado.
 
Y volviendo al tema....al final después de todo cual es el consumo medio en viaje? Por ejemplo ya que he citado antes viaje largo a Algeciras desde Navarra, el jetta 20tdi bkd a velocidad de 135 de marcador de coche saca una media de viaje de 5,2 l / 100,el Ateca? un litro mas??
Pues entre la tracción y es un suv pues si que puede ser. Tampoco tiene 30000 no?. Que quizás ahi si que sean los consumos del ateca más ajustados.
 
No tiene 30mil, pero no creo que los consumos bajen ya más.
Además mi experiencia propia es que circulando muy despacio causé varias averías al motor 1.9 tdi 110cv
Se agarrotó el turbo, se atascó la egr, exceso de carbonilla, etc. averías antes de los 125 mil km.
Cuando hice una conducción normal, esas averías ya no salieron nunca más. ya hice otros 300 mil km sin ellas.
El 2.0 actual, es aún más delicado en estos extremos pues lleva mucha más electrónica y temas anticontaminantes, y no quiero que me pase lo mismo.
La conducción ha de ser normal, por ahorrar 0,50€ a los 100 km, en cien mil km son 500€ que suenan muy bien, pero sólo montar y desmontar el turbo y limpiarlo, me costó 600€ con lo cual no sólo ahorré nada sino que perdí dinero. y no te quiero contar lo que costaba limpiar la EGR.
Mi experiencia propia es.....no merece la pena al motor, "ir pisando huevos".
 
Muy buenas como comenten anteriormente en este hilo ,@yeyutus he realizado la comparacion de km reales del velocimetro de nuestro coche con un gps . coche con control de velocidad fijado y velocimetro digital en el fis en zonas mas o menos llanas .
coche a 80 km/h oscila entre 2 y 1 km/h el gps por debajo.
coche a 100 km/h oscila entre 2 y 1 km/h el gps por debajo.
coche a 120 km/h oscila entre 3 y 2 km/h el gps por debajo.
como se comentaba en otro hilo es bastante exacto .
 
Vamos que ni pa ti ni pa mi sobre 7 y algo...No es mala media...
 
La verdad que si.
La velocidad por GPS es bastante exacta, vamos para no comerse el coco mas y darla por buena.
 
A mi sinceramente no me preocupa mucho, cuando marca 2 rayas lo lleno, no me gusta dejarlo que llegue a la reserva.
 
Yo pienso que cuando se enciende la reserva es cunado quedan esos 8.5L.
 
@Clarck_ Tienes razón, por lo menos en todos los SEAT TdI que he tenido ha sido así así que en el ATECA por coherencia debiera ser igual, ya que a las marcas les cuesta cambiar de costumbre...;);)
 
Yo pienso que cuando se enciende la reserva es cunado quedan esos 8.5L.
pero es que el coche no tiene indicador de reserva.. se pone en rojo cuando quedan menos de xx km.. ahora la reserva es cuando llega la autonomia a 0?
 
Cuando le entra la Reserva se pone en Rojo "FIJO" el último punto del marcador del combustible y aún tienes autonomía por el FIS, cuando la autonomía por el FIS te dice que es 0 km, el punto Rojo comienza a parpadear, pero aún tienes litros dentro, como para recorrer muchos kilómetros.
Si se para por falta de combustible, (yo lo puse en práctica) en un 4 drive, entraron 63 litros cuando supuestamente lleva 55
 
Volver
Arriba