Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    576
Los consumos son muy elásticos, depende de tu forma de conducir, lo cargado que circules, atascos, etc, el mio ( 1.4-150 cv DSG7 ) lo tengo de media en 7.2 L, si le das un poco de alegría a los 150 cv se va a 8.7 rápido,si circulas entre 80 y 100 puedes sacar consumos de 5.2 .
Los suv siempre gastan mas por peso y aerodinámica, pero lo compensa por la estética y posicionamiento al volante un poco mas elevado.
 
Los consumos son muy elásticos, depende de tu forma de conducir, lo cargado que circules, atascos, etc, el mio ( 1.4-150 cv DSG7 ) lo tengo de media en 7.2 L, si le das un poco de alegría a los 150 cv se va a 8.7 rápido,si circulas entre 80 y 100 puedes sacar consumos de 5.2 .
Los suv siempre gastan mas por peso y aerodinámica, pero lo compensa por la estética y posicionamiento al volante un poco mas elevado.
Esta claro que si lo que buscas es consumos bajos, la opción del suv no es la idonea. Un compañero tiene el leon con el mismo motor que el mio y en recorridos parecidos usando el control de velocidad a la misma velocidad el coche tiende a gastar cosa de medio litro menos que el Ateca. Y a más se incremente la velocidad, mas se nota el efecto de la aerodinámica y peso.
 
En el día a día, de ida voy a 130 por autopista y de vuelta con mucho tráfico, 70km totales. Y como máximo hago 550km por depósito.

Pero no entiendo que llene el depósito y me entren 600km (autonomía) y otro llenando a tope también le dé 780, son muchos kms de diferencia, aunque no sean reales..,
 
En el día a día, de ida voy a 130 por autopista y de vuelta con mucho tráfico, 70km totales. Y como máximo hago 550km por depósito.

Pero no entiendo que llene el depósito y me entren 600km (autonomía) y otro llenando a tope también le dé 780, son muchos kms de diferencia, aunque no sean reales..,
Para estimar la autonomía se basa en el consumo medio más reciente; si vienes de autopista a 130 o de andar por ciudad o recorridos cortos te da esos 600 Km, si vienes de hacer autopista a 115 te daría igual 700, y si vienes de carretera convencional yendo a 80-100 pues igual se va a 750 u 800 Km...
 
En el día a día, de ida voy a 130 por autopista y de vuelta con mucho tráfico, 70km totales. Y como máximo hago 550km por depósito.

Pero no entiendo que llene el depósito y me entren 600km (autonomía) y otro llenando a tope también le dé 780, son muchos kms de diferencia, aunque no sean reales..,

El ordenador calcula la autonomia en función de tu conducción anterior. Es decir, si el ultimo deposito te ha durado 550 km, el ordenador estima que las continuaran en que has hecho esos 550 km seran las mismas para el nuevo deposito y por eso te sale tan baja la autonomia. El que hace 650 km le calcula en base a esas premisas y es mas factible que le de una autonomia de algo mas de 700 km

Es decir, el cálculo de la autonomia depende de, como minimo, el último deposito que hayas hecho. Y en este coche, que te guarda un total de consumos y medias hasta de 10000 km o 99 horas, no me extrañaria que extrapolara datos de ello para realizar el cálculo.

En mi focus pasa lo mismo. Cuando lo meto caña y entre depositos no hago más de 700 km, la autonomia que me marca al cargar de nuevo gasolina es en torno a los 850. Cuando mimo el acelerador y busco mantener un consumo bajo, que me llego a hacer 850 km, la autonomia que marca el siguiente deposito me supera los 1000 km
 
Alguien que lleve ya unos cuantos km si puede que diga si le va bajando la media de consumo y en cuanto le sale. Thanks you
 
Alguien que lleve ya unos cuantos km si puede que diga si le va bajando la media de consumo y en cuanto le sale. Thanks you

El motor en cuanto se asiente y lleves ya unos cuantos kms consume menos, también tienes que saber llevarlo.

Yo estoy haciendo una media de 5,7 l últimamente y haciendo casi 800 kms por depósito yendo a trabajar, realizando unos 80 kms diarios por M45, M40 y M503 con sus respectivos atascos de hora punta yendo desde la Gavia hasta Majadahonda

IMG_20190121_120204.jpg

Si te pesa el pie no pasarás de 600 kms
 
Como comenta @RaulCM con el paso de los km el consumo baja algo, en mi caso que ya lleva 37.000 km podría cifrarlo en casi medio litro de la media de los primeros depósitos a lo que consigo ahora
 
El motor en cuanto se asiente y lleves ya unos cuantos kms consume menos, también tienes que saber llevarlo.

Yo estoy haciendo una media de 5,7 l últimamente y haciendo casi 800 kms por depósito yendo a trabajar, realizando unos 80 kms diarios por M45, M40 y M503 con sus respectivos atascos de hora punta yendo desde la Gavia hasta Majadahonda

Ver el archivo adjunto 39119

Si te pesa el pie no pasarás de 600 kms
Muchas gracias por la info la verdad es que es un consumo muy bueno
 
Mi último depósito con una media de 5,5 litros, 730 kms recorridos y 85 kms de autonomía

No he sacado foto antes de repostar pero si despues

Autonomía de 860 kms, creo que es lo máximo que me ha marcado hasta ahora

IMG_20190203_195922.jpg
 
Mi último depósito con una media de 5,5 litros, 730 kms recorridos y 85 kms de autonomía

No he sacado foto antes de repostar pero si despues

Autonomía de 860 kms, creo que es lo máximo que me ha marcado hasta ahora

Ver el archivo adjunto 39396


Muy buen consumo, traga menos que mi diésel, la autonomía me da la misma cuando lleno
 
Muy buen consumo, traga menos que mi diésel, la autonomía me da la misma cuando lleno

No creo, un diesel es un diesel

Te puedo decir que hago consumos muy parecidos a mí antiguo Seat León 1.9 TDI 105 CV Stylance, pero claro ese coche era de hace 12 años y el Ateca TDI seguro que gasta menos
 
Última edición:
Me sigo sorprendiendo con los consumos que hace el Ateca

No creo que siga posteando consumos a no ser que fuera algo excepcional, creo que quien busca saber cómo son los consumos de este motor, tiene suficientes pruebas de unos y de otros para valorar

Mi opinión es que para ser un gasolina turbo y SUV pues están fenomenal

Desde el 28 de noviembre voy a trabajar en coche, haciendo todos los días cerca de 80 kms ida y vuelta, yendo del ensanche de Vallecas a Majadahonda y pasando por la M45, M40 y M503

Cuando se puede voy 100, en la M40 ese es su límite ya.

Para ir suelo hacer normalmente entre 6,2 y 5,6 con sus respectivos atascos de hora punta, hoy mismo no he bajado de 6,7 para ir

Para volver suelo hacer entre 4,6 y 4,9, algún día el consumo de dispara mas

Cuando voy al pueblo Madrid - Tiemblo suelo hacer ida unos 5,2 - 5,5 y vuelta 4,7 - 5, yendo por la M45, M40 y M501

Decir que tanto el trayecto del pueblo como del trabajo hay una parte que es más favorable ( no puede ser todo llano ), pero lo que para un sentido es más favorable en el sentido contrario es más desfavorable con lo que se compensa

Después de este rollo aquí van los consumos que traigo de todo

Consumo de 5,6 litros tras 99 horas y 4.418 kms
IMG_20190215_152839.jpg
Consumo del último repostaje, 5,4 litros con 797 kms recorridos y podría haber llegado a 835 kms fácil hasta autonomía 0

IMG_20190213_184233.jpg

Y la autonomía después de repostar

IMG_20190213_185023.jpg
Mínimo alcanzado volviendo de trabajar

IMG_20190212_184353.jpg

:)
 
Volver
Arriba