Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    576
pues por lo visto la media del consumo puede bajar bastante, ayer en un corto recorrido por autopista, me acabó indicando 5,8L, pero cuando me paré en un semaforo para hacer foto ya subió a 5,9L
20180212_161513.jpg
 
Si es que habia mucho coche por autopista y no se podia pasar de 80 por momentos, y algun atasco a 30 o 40. Lo que quiero decir es que conduciendo sin pasarse de revoluciones se puede alcanzar una buena media. Yo de lo normal voy por 8L porque me gusta a veces darle un buen acelerón, que como bien dice el compi @Lukas es un Ateca, y un FR !!!
 
Lo que si observo es que al gasolina le afecta mucho más la manera de conducir.

En base a mi experiencia, donde he conducido varios diesel y un gasolina atmosferico de hace 25 años, en los diesel, si conduces de una manera más agresiva, no se dispara proporcionalmente tanto el consumo como en un gasolina si haces lo mismo.

No se si alguien más tiene la misma impresión que yo.
 
Lo que si observo es que al gasolina le afecta mucho más la manera de conducir.

En base a mi experiencia, donde he conducido varios diesel y un gasolina atmosferico de hace 25 años, en los diesel, si conduces de una manera más agresiva, no se dispara proporcionalmente tanto el consumo como en un gasolina si haces lo mismo.

No se si alguien más tiene la misma impresión que yo.
Pero eso es, entre otras cosas, por la reducción de la cilindrada. Son motores con poca cilindrada que consumen poco con una conducción tranquila, pero se les exige más y consumen más en cuanto le pisas algo. Si te fijas en los motores del Ateca, el Diesel más pequeño es 1.6 y el gasolina equivalente es un 1.0. El siguiente gasolina es aún un 1.4, y eso se nota cuando le exiges. Consigues que, en homologación el consumo baje mucho, pero en cuanto le pisas se dispara.
 
Pero eso es, entre otras cosas, por la reducción de la cilindrada. Son motores con poca cilindrada que consumen poco con una conducción tranquila, pero se les exige más y consumen más en cuanto le pisas algo. Si te fijas en los motores del Ateca, el Diesel más pequeño es 1.6 y el gasolina equivalente es un 1.0. El siguiente gasolina es aún un 1.4, y eso se nota cuando le exiges. Consigues que, en homologación el consumo baje mucho, pero en cuanto le pisas se dispara.

Tal vez sea por eso. Es el segundo motor gasolina que pillo con asiduidad y el anterior ya te deigo, era un 1400 atmosferico con carburador de hace 25 años y sin ordenador de abordo que daba igual como pisaras, porque consumia de todas la maneras. A ese coche no le saque nunca mas de 350 km de autonomia.

Mi cuñado tiene un honda civic de gasolina al que le podria preguntar. El problema es que creo que desconoce el termino ir tranquilo en un coche y le suele importar poco los consumos, asi que dudo que haya hecho alguna verificación de este estilo.
 
Lo que si observo es que al gasolina le afecta mucho más la manera de conducir.

En base a mi experiencia, donde he conducido varios diesel y un gasolina atmosferico de hace 25 años, en los diesel, si conduces de una manera más agresiva, no se dispara proporcionalmente tanto el consumo como en un gasolina si haces lo mismo.

No se si alguien más tiene la misma impresión que yo.
Yo estoy totalmente de acuerdo con tu apreciación.
En los diésel influye menos el estilo de conducción. Es más "sencillo" acercarse (por arriba) a los consumos homologados.
En los gasolina, ya influye mucho más el estilo de conducción.
Pero eso es, entre otras cosas, por la reducción de la cilindrada. Son motores con poca cilindrada que consumen poco con una conducción tranquila, pero se les exige más y consumen más en cuanto le pisas algo. Si te fijas en los motores del Ateca, el Diesel más pequeño es 1.6 y el gasolina equivalente es un 1.0. El siguiente gasolina es aún un 1.4, y eso se nota cuando le exiges. Consigues que, en homologación el consumo baje mucho, pero en cuanto le pisas se dispara.
Como decís, motores de baja cilindrada con turbo...A poca demanda, consumo bajo. A altas exigencias...consumo alto.
Quizás los motores gasolina atmosféricos, sin turbo, sean también "más homogéneos" en cuanto a consumo/demanda/estilo de conducción.
Un ejemplo, el caso de Mazda, con sus famosos atmosféricos 2.0 G.
 
Os confirmo la apreciación pero con matices. Es cierto que en mi coche, un diésel de 2000 cc y 136 CV el consumo no se resiente especialmente con una conducción alegr, pero baja mucho con una conducción tranquila, pasa de 6 y poco a 5.5. Lo que es más de un 10% de diferencia. En el gasolina creo que la sensibilidad irá en ambos sentidos.
 
Yo estoy totalmente de acuerdo con tu apreciación.
En los diésel influye menos el estilo de conducción. Es más "sencillo" acercarse (por arriba) a los consumos homologados.
En los gasolina, ya influye mucho más el estilo de conducción.

Como decís, motores de baja cilindrada con turbo...A poca demanda, consumo bajo. A altas exigencias...consumo alto.
Quizás los motores gasolina atmosféricos, sin turbo, sean también "más homogéneos" en cuanto a consumo/demanda/estilo de conducción.
Un ejemplo, el caso de Mazda, con sus famosos atmosféricos 2.0 G.

Tengo un amigo que se ha comprado el Mazda 3 con motor de gasolina atmosferico. A ver si me lo deja un poco y puedo dar una opinión al respecto.
 
Muy buenas,
Primer depósito 7,8
Segundo depósito 7,6
Creo que es un buen consumo, mixto, ciudad y carreteras.
Me doy por satisfecho, son 150 CV y vehículo grande. No sé cual es el coeficiente Cx pero no creo que sea de los mejores.
Estos consumos son conduciendo suave si le apretas se disparan..;)
Salu2
 
Buenas tardes,

Hoy tras 3 semanas sin usar el coche, yo lo uso esporádicamente. Me he llevado una grata sorpresa con 8500 km. El coche marca 6.8 me he quedado sin batería para poder hacer la foto. Pero bueno, no está mal. Si ya eso es real, me conformo. No todo va a ser poner a caer de un burro al coche y al 1.4 TSI ACT. Así que cuando hay que decir todo se dice la verdad. Por cierto, el uso casi todo en ciudad y poca autovía.
 
Buenas tardes,

Hoy tras 3 semanas sin usar el coche, yo lo uso esporádicamente. Me he llevado una grata sorpresa con 8500 km. El coche marca 6.8 me he quedado sin batería para poder hacer la foto. Pero bueno, no está mal. Si ya eso es real, me conformo. No todo va a ser poner a caer de un burro al coche y al 1.4 TSI ACT. Así que cuando hay que decir todo se dice la verdad. Por cierto, el uso casi todo en ciudad y poca autovía.
Me alegro Roberto84 de que el coche te de satisfacciones y cosas buenas. Haciendo casi todo en ciudad es un consumo más que razonable, 150 CV gasolina, todo lo que sea bajar de 7 es muy bueno.
Yo tengo la suerte de vivir en una ciudad relativamente pequeña (otros no lo verán como suerte) y puedo hacer muchos de mis desplazamientos andando, sobre todo en invierno el verano es más durillo, por lo que en coche hago poca ciudad y mucha autovía lo qye me debería llevar a consumir algo menos. Aún así, un consumo como el tuyo, me parecerá muy correcto. Cuando me lo den y con el paso de los km para que se estabilice ya informaré.
 
Me alegro Roberto84 de que el coche te de satisfacciones y cosas buenas. Haciendo casi todo en ciudad es un consumo más que razonable, 150 CV gasolina, todo lo que sea bajar de 7 es muy bueno.
Yo tengo la suerte de vivir en una ciudad relativamente pequeña (otros no lo verán como suerte) y puedo hacer muchos de mis desplazamientos andando, sobre todo en invierno el verano es más durillo, por lo que en coche hago poca ciudad y mucha autovía lo qye me debería llevar a consumir algo menos. Aún así, un consumo como el tuyo, me parecerá muy correcto. Cuando me lo den y con el paso de los km para que se estabilice ya informaré.

El coche lo cojo el fin de semana que voy a casa de mis padres, seguramente si lo tuviera yo como hago con el mio pues bajaría algo mas ya que solo hago autovía únicamente. Si realmente, es así que creo que es el tercer reseteo que hace de las 99 horas significa que se va asentando y bajando el consumo. Igual que llevo 73 paginas poniendo a parir el motor, esta vez toca dar su toque positivo. Es verdad que no lo conduzco yo pero si realmente son 6,8 el consumo real e incluso en carretera me quedo satisfecho. Creo que la suma total de km son 760 km. Ya te digo que si fuera mi coche aquí os plantaba un excell con gráfica como tengo en el mio pero como es de mi padre. Él va reposta y conduce no hay mas que decir. Solo se queja de los 50 litros aprox de depósito que le hubiera gustado de 66 litros.

Un saludo
 
Al final ya lo tengo. Ahora le estoy intentando no pasar de vueltas (entre 2000 y 3000) y si vas por la M40 a 100, el consumo es de 6,3 a 6,6. SI le metes por atovia a 120-130, la cosa se dispara bastante a 7,5. Pero bueno, no me parece un mal consumo, en el momento que le haga mas de 1000km jugaré mas con la marcha y compensaré los consumos de llevarlo a mas de 3000rev con a veces poderlo llevar en marchas mas largas por debajo de 2000 revoluciones...... Eso si, encantado con el motor.
 
Esta claro, para el motor que tiene y encima gasolina da buenos resultados.

Tener un consumo de 7l/100km no es nada descabellado.

Hay berlinas diesel que consumen eso también y encima con mantenimientos mas costosos además de tener egr, fap... Lo que se traduce en mas mantenimiento y/o averías
 
El consumo es mas que aceptable. Y, aunque es un problema menor, es cierto que el depósito de combustible debería ser un poco mayor. En los 4drive es de 55 litros.
 
Última edición:
Esta claro, para el motor que tiene y encima gasolina da buenos resultados.

Tener un consumo de 7l/100km no es nada descabellado.

Hay berlinas diesel que consumen eso también y encima con mantenimientos mas costosos además de tener egr, fap... Lo que se traduce en mas mantenimiento y/o averías
7 litros creo que mucha ciudad diesel de 140-150 mete carretera y veras como baja el.consumo de la berlina
 
Hace no tanto tiempo, 150CV en gasolina y coche de cierto tamaño, era un consumo de dos digitos. Cierto es que no eran tan sensibles al uso como los de ahora, consumían mucho siempre.
 
Volver
Arriba