Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    576
Compi @Unicorn en trayectos cortos y en ciudad con mucho semaforo puede ser (hasta donde yo sé ningun fabricante certifica sus consumos en esas condiciones), yo te puedo comentar que todavía no he acabado el rodaje (llevo unos 4000 Km) y en consumo mixto 80% autovia 20% ciudad en 120 Km/dia que es lo que ruedo habitualmente me consume unos 6,5L conduciendo a velocidades legales y cambiando cuando te lo sugiere el FIS, que como te has dado cuenta a 80 Km te pide la sexta velocidad. Otra cosa es que en ciudad conduciendo con velocidades cortas y a baja velocidad y alto régimen de rpm el consumo se dispare pero supongo que les pase lo mismo a los Toyota y a los Mazda de los que hablan en el reportaje. Para muestra un botón, un compi de trabajo tiene un Honda CR-V 1.6i-DTEC Lifestyle 4x2 120CV diesel y le consume bastante más que a mi el ATECA de gasolina a el su coche le gasta 7,8 L/100Km de gasóleo (no se lo creía el consumo del ATECA hasta que le mostré los datos del FIS era uno de los que me llamaron "loco" por comprar un SUV de gasolina :p:p) y los trayectos que rodamos son bastante similares, así como la carrocería de los vehículos . Los datos de los estudios dependen en gran manera de quien financia el estudio, salvo que lo haga una institución sin ánimo de lucro con fondos ajenos a las compañías fabricantes de vehículos, los datos suelen estar "maquillados" en favor del que paga el estudio.

Saludos ;););).
Y yo te digo que tengo un Qashqai 1.6 dci con un consumo real de 6,2 en carretera de 128-130 y el Ateca no baja de 7,5-8 en las misma circunstancias dime cómo me quedo. De veras que es una farsa de motor en ese sentido
 
Y yo te digo que tengo un Qashqai 1.6 dci con un consumo real de 6,2 en carretera de 128-130 y el Ateca no baja de 7,5-8 en las misma circunstancias dime cómo me quedo. De veras que es una farsa de motor en ese sentido
No son comparables...uno es diésel y otro gasolina, no ?
 
Este motor en una comparativa contra el 2.0 TDI en el leon gastaba 1,5 litros más que el diesel. Si no recuerdo mal, fue una prueba Madrid Valencia Madrid y el TSI gasto 6,5 y el TDI 5 litros. Según la prueba, respetando límites de velocidad.

Esa diferencia me parece razonable y más teniendo en cuenta que el homologado para el TDI creo que era de 4, es decir, tampoco cumplía la homologación.

Por lo que recuerdo, el Ateca lleva más rueda que el León, y además, como es obvio, es más alto lo cual le hace menos eficaz aerodinamicamente y es mas pesado. Doy por hecho que voy a gastar en un Madrid Valencia Madrid 7 litros cada 100 como mínimo, y me doy con un canto en los dientes.

De todas formas, todas las marcas homólogas consumos muy diferentes al obtenido en la vida real. Un amigo que trabaja en Renault siempre me ha dicho que a lo que da la marca le sumemos 2,5 para estimar correctamente el consumo del coche
 
Si lo que digo es que la desviacion es muy grande del consumo
Yo siempre he creído que con un diésel era más fácil aproximarse a la cifra teórica de consumo que con un gasolina (es decir, que ofrecían menores "desviaciones"). Es como si en los diésel no influyera tanto el tipo de conductor, las condiciones de la vía, el cómo o el cuánto le pisaras, etc...como si todo fuera "más contenido".
En los gasolina, a poco que te salgas de una conducción fina y eficiente, ya el consumo se nota más.
 
Última edición:
Y yo te digo que tengo un Qashqai 1.6 dci con un consumo real de 6,2 en carretera de 128-130 y el Ateca no baja de 7,5-8 en las misma circunstancias dime cómo me quedo. De veras que es una farsa de motor en ese sentido

Y yo con mi León Mk2 1.9 TdI tengo un consumo real de 5,4L/100 Km en el mismo trayecto que el ATECA me consume 6,4 L/100Km compi @Roberto84 (1litro mas que el León diésel y siendo el ATECA un SUV pues que quieres que te diga... pensé que me iba a consumir entre 7 y 8L yo estoy encantando:):)) y todavía no he acabado el rodaje que todavía puede bajar algo más. Aunque si que queda así tampoco me va a quitar el sueño :thumbsup:. Si quieres consumos bajos no puedes comparar el diésel con el gasolina (ya que ganará el diésel sobre todo por que te da la potencia por debajo de 3000 rpm), hay otros parámetros como la rumorosidad del motor, el confort de marcha, y la aceleración cuando la necesitas en los que probablemente el motor de gasolina ganará al diésel. Yo después de más de 30 años con vehículos diésel del grupo VAG te puedo decir que este motor 1.4 TSI es una maravilla, si no le das mucha caña los consumos andan como mucho 1L por encima de un diésel lo cual para ser gasolina y SUV es un consumo bastante ajustado. Ahora como decía en mis post anteriores si te gusta darle alegría macarena al acelerador pues el consumo es mas alto y en ciudad pues ya se sabe lo que le pasa al compi @Unicorn .

Por cierto estoy haciendo varias pruebas con los distintos modos de conducción y pese a lo que pueda parecer en el que menos consume es en el modo sport :eek::eek: (hoy he hecho una media de 6,1L de consumo en el viaje de vuelta tal como se puede ver en la foto y eso que he pillado algo de atasco al salir de Santander).

20180108_135720[1].jpg

No son comparables...uno es diésel y otro gasolina, no ?

Completamente de acuerdo compi @Ajr .:thumbsup::thumbsup:
 
Última edición:
En efecto. Un motor de gasolina no es comparable a uno diesel. Desde luego, los 5,5 l/100 de ordenador (6 reales aproximadamente) que me hacia con fi focus TDCI no los voy a sacar. Pero si haciendo la misma conducción estoy en torno a los 6,5 o 7 me parecera bastante razonable.

Y estoy de acuerdo con el compañero que indica que al diesel le afecta menos la forma de conducir. Las veces que le he dado más caña al focus no se me han disparado los consumos de manera revelante. Sin embargo, en el fiesta de mi madre, que era del año 92 y gasolina por carburador, pasarlo de 100 era transformarlo en un pequeño ferrari a nivel de consumo de gasolina, y eso sin darle muchas alegrias al pie.

Por último, estoy con el compañero @Lukas por lo que he llegado a probar en el modo de conducción. No he probado el sport aun (solo llevo 1400 km) pero entre el normal y el Eco parece que para mi manera de conducir se gasta menos en Normal.

En un par de findes le hare el primer viaje largo y os dare más información sobre como va el consumo en carretera.
 
Primer deposito del coche, ha hecho 603km y marcaba para unos 60 mas.

Considerando los 603, media real de 7,4l, en modo eco y normal siempre, el sport cuando acabe el rodaje. No esta nada mal.

Eso si, hoy me lo he traido al trabajo, y mamma mia! 8-9 litros :roflmao:
 
Yo siempre he creído que con un diésel era más fácil aproximarse a la cifra teórica de consumo que con un gasolina (es decir, que ofrecían menores "desviaciones"). Es como si en los diésel no influyera tanto el tipo de conductor, las condiciones de la vía, el cómo o el cuánto le pisaras, etc...como si todo fuera "más contenido".
En los gasolina, a poco que te salgas de una conducción fina y eficiente, ya el consumo se nota más.
Pues ahí difiero el atmosférico de antes no se iba tanto si tener que hacer una extraultaconduccion
 
El que tenga la media por debajo de 7 litros es un pisa huevos :roflmao::roflmao:
Que me diga alguien que haya hecho un depósito apurando más de 770 km. Y q me explique cómo. No me creo que baje este coche de 7. Pantallita positiva pero yo repostó con euros. Totalmente de acuerdo
 
Pues ahí difiero el atmosférico de antes no se iba tanto si tener que hacer una extraultaconduccion
Puede ser...esa es una de las virtudes de los actuales gasolina atmosféricos de Mazda.
Pero hoy en día, hasta esta marca está incorporando el turbo.
Quizá la hipersensibilidad frente al consumo de los gasolinas modernos, esté en la combinación de turbo y baja cilindrada.
 
Que me diga alguien que haya hecho un depósito apurando más de 770 km. Y q me explique cómo. No me creo que baje este coche de 7. Pantallita positiva pero yo repostó con euros. Totalmente de acuerdo

@Roberto84 a lo largo de todo el hilo yo creo que todos sabemos en que condiciones y a que velocidad se puede bajar de 7 litros ( reales ) vamos...modo flanders ON, modo vela y tiempo para rodarlo.

Si haces mucha ciudad y no te da tiempo a rodar OLVÍDATE, aunque seas la señora doubtfire conduciendo , con este coche nunca harás un buen consumo.

Respecto a lo del depósito no seré yo el que te lo diga!!:laugh: yo soy del club calcetines cota de malla :roflmao::roflmao:
 
Pues ahí difiero el atmosférico de antes no se iba tanto si tener que hacer una extraultaconduccion

No te puedo decir cual era su consumo, pues en la epoca que use el fiesta en carretera no me preocupaban en exceso los consumos. Pero si se que al ponerlo a 130 la autonomia bajaba alarmantemente.

El coche lo he tenido de nuevo ahora, pues ha sido al que ha sustituido el Ateca. Pero los ultimos años se movia basicamente por el pueblo donde vivo, con raros desplazamientos por carretera.

No se que autonomia terminara teniendo el coche. Pero del primer deposito al segundo pase de hacer 570 kilometros a 640. espero que a medida que se haga el rodaje, mejore para llegar a los 700. Teniendo en cuenta que mi focus tiene 55 litros de deposito (5 mas que este) y la autonomia máxima que le saque ha sido 850 km sin contar los 80 kilometros de reserva, si con el ateca llego o sobrepaso en algo los 700 me dare con un canto en los dientes teniendo en cuenta que es un gasolina, que tiene menos deposito, que su aerodinamica es peor y que calza unos zapatos bastante mas grandes.
 
A mi por ciudad tambien se me dispara a los 8l/100 y algo mas. Al salir a la carretera ya depende mas de mi conducción.
Si voy solo y algo alegre, estoy entre los 7- 7'5.
Si vamos en familia, tranquilos y respetando limitaciones y sin estirar marchas, el consumo esta entorno a los 6'5.
Esa media es la que me dio en un viaje de 750 kms, 6'7.
 
En ciudad tiene que ser un trayecto sin parones y picando hacia abajo para hacer ese consumo
Sorprendentemente no fue así, del curro a casa, la m30, no está precisamente libre. Me sorprendió y le hice la foto, a mitad de trayecto ya que estaba parado, sin star stop, jejeje. Y a "121"km va y me marca 8 litros...:eek:
 
@Roberto84 a lo largo de todo el hilo yo creo que todos sabemos en que condiciones y a que velocidad se puede bajar de 7 litros ( reales ) vamos...modo flanders ON, modo vela y tiempo para rodarlo.

Si haces mucha ciudad y no te da tiempo a rodar OLVÍDATE, aunque seas la señora doubtfire conduciendo , con este coche nunca harás un buen consumo.

Respecto a lo del depósito no seré yo el que te lo diga!!:laugh: yo soy del club calcetines cota de malla :roflmao::roflmao:
En Mi caso he tenido durante los primeros 7 meses una media real de 6,5 litros. Conducción normal, salvando el rodaje siempre en opción normal, y a partir de ahí siempre modo Sport. Conducción mixta ciudad y viajes cortos. Rompí mi media en los últimos meses todo carretera, me comía un tanque de un tirón, 8,1 a 8,5 de media. Entre 620 a 650 km recorridos con la luz de reserva no más de 40 km de autonomía. Mi media actual según el FIS es de 7,3 a 7,1. Y estoy encantado.:thumbsup:
 
@Roberto84 a lo largo de todo el hilo yo creo que todos sabemos en que condiciones y a que velocidad se puede bajar de 7 litros ( reales ) vamos...modo flanders ON, modo vela y tiempo para rodarlo.

Si haces mucha ciudad y no te da tiempo a rodar OLVÍDATE, aunque seas la señora doubtfire conduciendo , con este coche nunca harás un buen consumo.

Respecto a lo del depósito no seré yo el que te lo diga!!:laugh: yo soy del club calcetines cota de malla :roflmao::roflmao:

Pues yo discrepo, no voy en modo Flanders, de hecho soy de los que van siempre un poco por encima del límite de la vía si lo permite el tráfico y todos los depósitos que llevo en los más 7.000 km que llevo han estado por debajo de los 7 litros, hoy mismo he repostado con 635 km recorridos y han entrado 42,96 litros es decir 6,7 l/100. Es verdad que casi el 95% de esos km son por autovia (N-V, M-40 y M-607) y que los trayectos no bajan de 50 km con lo que al coche le da tiempo a llegar a la temperatura óptima.
 
Volver
Arriba