Consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    226
Tampoco hables maravillas de ese motor Nissan 1.6 de 163 Cv. No llega a ese consumo más que en carretera y rodando en otros casos. Ese motor gasta más que el 1.4 del ateca, más aún en sprintmotor poca gente baja de 7 litros. Te digo yo que mi Qashqai diesel, 1.6 dci no lo bajo de 6,2 haciendo mucha autovía y sin correr de 130.
Por eso digo qué Milagros en un ateca tampoco pueden hacerse, ningún suv diesel de 130-150 cv diesel baja de 6 muy a nuestro pesar Imagínate que gasolina salvo excepciones. Me gustaria que fuera así pero creo que no. Además el CX de este coche es 0,33 sin embargo el 0,32 del Nissan puede favorecer algo más. Pero bueno lo mejor será ver consumos de este motor a lo largo del tiempo, foros como Passat, León que llevan este motor y tomar conclusiones. Pero creo que el consumo de menos de 6,5 es dificil. Cuando hablo de no estar pendiente del pedal al 200% .
Yo del motor de Nissan ese de gasolina no he hablado maravillas. ..Jaja. Solo he puesto los consumos que ponen sus propietarios al igual que se están poniendo aquí. Yo ya he dicho que tengo un motor 2.0 dCi automático 4x4 y que me va de maravilla, este si que puedo opinar, porque lo he probado unos 140.000 kilómetros llevo hechos. El dci de 130cv de Nissan es un fiasco porque ni tira ni ahorra combustible. De hecho el X-Trail acaba de empezar a montar mi motor con 177cv, y por fin automático y 4x4, porque el 130cv no se mueve (y según tu experiencia consume casi como el mio).
 
Última edición:
3.PNG
Gracias por la gráfica. Muy útil. De donde la sacaste? Es del Ateca o del motor 1.4 de VAG? A ver si puedes subir la calidad de la imagen porque no se consigue distinguir la velocidad marcada.
 
Gracias por la gráfica. Muy útil. De donde la sacaste? Es del Ateca o del motor 1.4 de VAG? A ver si puedes subir la calidad de la imagen porque no se consigue distinguir la velocidad marcada.
Debe ser de su Tiguan, nuestro Ateca lleva 7 marchas.
 
Yo del motor de Nissan ese de gasolina no he hablado maravillas. ..Jaja. Solo he puesto los consumos que ponen sus propietarios al igual que se están poniendo aquí. Yo ya he dicho que tengo un motor 2.0 dCi automático 4x4 y que me va de maravilla, este si que puedo opinar, porque lo he probado unos 140.000 kilómetros llevo hechos. El dci de 130cv de Nissan es un fiasco porque ni tira ni ahorra combustible. De hecho el X-Trail acaba de empezar a montar mi motor con 177cv, y por fin automático y 4x4, porque el 130cv no se mueve (y según tu experiencia consume casi como el mio).
El 130 cv solo te sirve para ahorrar para pagar menos impuestos de circulación. Seguramente en fiabilidad no llega ni de lejos a ese 2.0 dci, para mí va bien y no me quejo pero no puede tener la fuerza de un 2.0 tdi ni dci y el consumo lo tengo en 6,2. Pero también te digo dci es dci es una mierda comparada con un aleman. Te lo dice un castellano, esto es territorio fasa-renault jejejeje. Yo he querido puntualizar que ese consumo que has puesto es el más positivo posible, poca gente lo baja de 7 litros. Por cierto creo que juntas cosas que no tienen nada que ver, el xtrail no es un fiasco por ese motor solamente es un fiasco debido a que lo han hecho para ciudad. Un todo terreno es lo que es. El listo de ingeniero que metio tracción y ese motor demasiado corto para el xtrail se lució. Para un suv tener 130 cv pues para mi no está mal. Un suv no hace falta tener ni salida, ni velocidad elevada. Por cierto, en Par tiene el mismo que el primer FR sino me equivoco.
Cambiando de tema, igual que llevo 3 meses siendo realista en el consumo del ateca gasolina pero tambien creo que será el mejor suv en gasolina de los del mercado en cuanto a consumos.
 
A si es, hilo del 1.4 TSI DSG (consumo)
Pero dejarme puntualizar sobre la entrada en funcionamiento del ACT en el 1.4 TSI
La activación del ACT se produce entre 1250 a 4000 revoluciones.
Los desarrollos a 1000 revoluciones son:
En quinta : 39,1 km hora
En sexta : 47,7 km hora
Circulando a 90 km en 5v el motor gira a 2500 revoluciones
Circulando a 90 km en 6v gira a 2000 rev
Por lo tanto el ACT puede activarse en sexta a 80 km hora sin problemas, otra cosa es que no sea la relación mas óptima. (Pero si que se puede @Firebird
En nuestro DSG por ahí nos moveremos.
Perdón para los que ni les va ni les viene.
La información de la gráfica la he visto en blogmecanicos.com analizan el funcionamiento del ACT en los motores TFSI
Articulo del 2015
 
Última edición:
La información de la gráfica la he visto en blogmecanicos.com analizan el funcionamiento del ACT en los motores TFSI
Articulo del 2015

Gracias. Ya la he encontrado y veo que la imagen tiene la misma calidad pésima en el original... :(
 
  • Me Gusta
Reacciones: Jcc
A si es, hilo del 1.4 TSI DSG (consumo)
Pero dejarme puntualizar sobre la entrada en funcionamiento del ACT en el 1.4 TSI
La activación del ACT se produce entre 1250 a 4000 revoluciones.
Los desarrollos a 1000 revoluciones son:
En quinta : 39,1 km hora
En sexta : 47,7 km hora
Circulando a 90 km en 5v el motor gira a 2500 revoluciones
Circulando a 90 km en 6v gira a 2000 rev
Por lo tanto el ACT puede activarse en sexta a 80 km hora sin problemas, otra cosa es que no sea la relación mas óptima. (Pero si que se puede @Firebird
En nuestro DSG por ahí nos moveremos.
Perdón para los que ni les va ni les viene.
La información de la gráfica la he visto en blogmecanicos.com analizan el funcionamiento del ACT en los motores TFSI
Articulo del 2015
Pero en nuestro caso sería circular en septima marcha, que es la más larga. ..
 
la gráfica está sacada de este artículo que habla sobre el ACT en los TSI

Blogmecánicos: Motor con desconexión de cilindros TFSI

aunque las cifras exactas de velocidad o rpm puedan variar según el motor o el cambio, el concepto general sí que vale para todos los ACT

en mi 1.4 tsi a 80km/h en 5ª el motor va a 2.000rpm, y en sexta va a 1.600 rpm. ¿se activa el ACT en sexta también? sí, pero es mucho más frágil mantenerlo y se desconecta a la más mínima, está muy cerca del margen de rpm inferior para desactivarse a poco que tengas que ir unos metros a 75km/h debido al tráfico, o bien si das un pelín de gas por lo que sea se desactiva también.

en 5ª sin embargo es más estable, aguanta más tiempo activo, y aguanta más presión del acelerador (dentro de unos límites) si se necesita.

quizá en el DSG esto mismo sea aplicable a la 7ª y a la 6ª pero a otra velocidad, habría que experimentar

del mismo modo hay repechos que, dejando el pié fijo, puedo subirlos en 3ª con el ACT activado, pero en cuanto cambio a 4ª, adios ACT (y no por falta de rpm)

ojo no estoy diciendo que esto sea aplicable siempre a todas las velocidades y circunstancias del tráfico, pero en muchas sí, podeis buscarlo y experimentarlo en vuestros cambios automáticos. obviamente a 140km/h no, pero cuando vayais a velocidades entre 70-100 usad las levas, experimentad aunque os parezca ilógico. si se trata de eso, de jugar con lo que tenemos en las manos :thumbsup:
 
La verdad que no recuerdo que se haya comentado mucho en el foro sobre el comportamiento del ACT en el Ateca. A ver que comentan los que lo tienen y si se les activa mucho o poco.
 
Las cifras reales en uso evidentemente pueden variar.
El rango de funcionamiento del ACT va desde las 1250 hasta las 4000, por lo tanto respondiendo a tu pregunta tu coche en sexta va a 1600 rp. ( si se pude)
En el artículo lo pone claro desde 1250 rv
Que sea mas lógico ir en 5° en tramos urbanos para anticiparse a la conducción ahí te doy la razón.
 
La verdad que no recuerdo que se haya comentado mucho en el foro sobre el comportamiento del ACT en el Ateca. A ver que comentan los que lo tienen y si se les activa mucho o poco.
Mi experiencia después de mes y medio haciendo el mismo trayecto, es que en 100% tráfico urbano se activa testimonialmente, muy poco tiempo para tener alguna influencia en el consumo del coche.
Además a veces tiene un comportamiento "curioso" como activarse al poco de arrancar en un tramo ligeramente cuesta arriba, para quitarse 1msg después.
Influye mucho más jugar con el modo inercia que lo que pueda ahorrar el modo 2 cilindros. Aprovechando las inercias y anticipándote al tráfico, sí puedes subir ligeras cuestas al ralentí y no gastar (casi) nada.

En trayectos interurbanos o vías de circunvalación es más sencillo conseguir que funcione de manera más continua, en cuanto las condiciones son favorables, claro. En Autopista, con ACC puesto a 125-130 es más complicado que funcione de forma constante, ya que al mínimo cambio de nivel, se quita.
 
Mi experiencia después de mes y medio haciendo el mismo trayecto, es que en 100% tráfico urbano se activa testimonialmente, muy poco tiempo para tener alguna influencia en el consumo del coche.
Además a veces tiene un comportamiento "curioso" como activarse al poco de arrancar en un tramo ligeramente cuesta arriba, para quitarse 1msg después.
Influye mucho más jugar con el modo inercia que lo que pueda ahorrar el modo 2 cilindros. Aprovechando las inercias y anticipándote al tráfico, sí puedes subir ligeras cuestas al ralentí y no gastar (casi) nada.

En trayectos interurbanos o vías de circunvalación es más sencillo conseguir que funcione de manera más continua, en cuanto las condiciones son favorables, claro. En Autopista, con ACC puesto a 125-130 es más complicado que funcione de forma constante, ya que al mínimo cambio de nivel, se quita.
Muchas gracias @Alvin0906. Por lo que comentas, tal vez uno de los causantes que no baje tanto el consumo como se esperaba puede que sea el ACT e incluso tenga un comportamiento totalmente diferente respecto al Tiguan o el Leon. Creo que la diferencia sustancial en cuanto a consumo de este motor es el ACT y quizá no esté todo lo afinado que querríamos en el Ateca. Por cierto, hablo desde el desconocimiento total. Me apoyo de los comentarios que he ido viendo :) Espero un día de esto poder valorar desde mi propia experiencia...si SEAT quiere, claro...jaja
 
Muchas gracias @Alvin0906. Por lo que comentas, tal vez uno de los causantes que no baje tanto el consumo como se esperaba puede que sea el ACT e incluso tenga un comportamiento totalmente diferente respecto al Tiguan o el Leon. Creo que la diferencia sustancial en cuanto a consumo de este motor es el ACT y quizá no esté todo lo afinado que querríamos en el Ateca. Por cierto, hablo desde el desconocimiento total. Me apoyo de los comentarios que he ido viendo :) Espero un día de esto poder valorar desde mi propia experiencia...si SEAT quiere, claro...jaja
No creo que haya diferencia de motor ni consumos entre un Tiguan y nuestro Ateca, de hecho no me extrañaría nada que fueran hechos ambos motores en el mismo sitio (Rep. Checa), quizás @eugin en su infinita sabiduría lo sepa ;).

Lo que pasa realmente es que en un SUV, con el peso y dinámicas que tiene, es más complicado sacar partida de esta característica.
En coches con mejor peso y/o aerodinámica como el Leon o el Superb de Sköda, la desactivación de cilindros debe ser más constante.
 
No creo que haya diferencia de motor ni consumos entre un Tiguan y nuestro Ateca, de hecho no me extrañaría nada que fueran hechos ambos motores en el mismo sitio (Rep. Checa), quizás @eugin en su infinita sabiduría lo sepa ;).

Lo que pasa realmente es que en un SUV, con el peso y dinámicas que tiene, es más complicado sacar partida de esta característica.
En coches con mejor peso y/o aerodinámica como el Leon o el Superb de Sköda, la desactivación de cilindros debe ser más constante.

Madre mía como sois... :D

Ciertamente los motores del tiguan MKII y del Ateca son el mismo, pero no salen de la misma factoría.

Los del Ateca se fabrican en Rep. Checa, pero los del tiguan se fabrican en Wolfburgo. Son exactamente el mismo motor, pero salen de dos plantas diferentes. :thumbsup:
 
Volver
Arriba