Consulta y ayuda en productos de Detail

Hola, hoy he rozado un poco con el lateral un pivote de esos verdes de plástico hueco que se retuercen y me ha quedado algo de marca en la puerta (sin levantar pintura).

Me he puesto de tan mala leche que me he ido al Norauto y el chico me ha recomendado éste:

Screenshot_20190620-212752.png

por 9€ y una bayeta de microfibra.

Pero ahora he encontrado este hilo y no sé si será lo mejor. Me ha dicho que luego no necesitaría cera ya que era como un 2 en 1 :thumbsdown:. Tampoco me quería gastar una pasta en cosas muy buenas pero muy caras, con algo normalito de precio normalito me conformo.

Lo tengo aún sin abrir así que lo podría devolver, por lo que... ¿alguien que lo haya probado y le haya ido medianamente bien? ¿Es cierto que sin cera posterior queda bien :oops:? Si las respuestas son "no", ¿qué tendría que buscar?

Un saludo y gracias.

PD: menos mal que he sido yo solo, porque si hubiese sido "un tercero"...
 
Depende de cómo sea el roce, si es muy grande es posible que eso no sea suficiente. Si es pequeño adelante.
Lo de la cera da igual. La cera es una capa protectora que con el tiempo se va. La cuestión es quitar el roce, para eso da igual que tenga cera o no.
 
Depende de cómo sea el roce, si es muy grande es posible que eso no sea suficiente. Si es pequeño adelante.
Lo de la cera da igual. La cera es una capa protectora que con el tiempo se va. La cuestión es quitar el roce, para eso da igual que tenga cera o no.

Buenas, me había parecido entender en la lectura del hilo (no estaba para lectura comprensiva :() que con el pulimento se disimulaba el roce pero perdía el brillo, el cual se recuperaba con la cera posterior...

Por cierto, el roce (o ensuciamiento) es como un palmo de largo por un centímetro de alto, sin afectar a la pintura (al menos a simple vista).

Un saludo.
 
Buenas, me había parecido entender en la lectura del hilo (no estaba para lectura comprensiva :() que con el pulimento se disimulaba el roce pero perdía el brillo, el cual se recuperaba con la cera posterior...

Por cierto, el roce (o ensuciamiento) es como un palmo de largo por un centímetro de alto, sin afectar a la pintura (al menos a simple vista).

Un saludo.
El pulimento puede quitar el roce por completo. Un pulimento muy agresivo puede quitar brillo, pero luego con otro más fino hace que vuelva a tener brillo otra vez. La cera añade una capa extra que aporta brillo pero con el tiempo desaparece.

Lo que has comprado parece ser que es un pulimento fino. Por tanto no te preocupes, no deberías quitarle brillo a la pintura. Pero al ser tan fino es posible que no puedas quitarlo.

El problema es que con un pulimento agresivo puedes quitar el roce más fácilmente pero puedes perder brillo (y tendrías que comprar un pulimento más fino después). Si le das con un pulimento fino no pierdes brillo (o incluso le das más del que tenía) pero igual no consigues quitarlo.

Prueba a darle sin miedo con lo que has comprado. Lo peor que podría pasar es que tengas que comprar otro más fuerte. Eso sí, limpia bien la superficie primero, con alcohol incluso.
 
El pulimento puede quitar el roce por completo. Un pulimento muy agresivo puede quitar brillo, pero luego con otro más fino hace que vuelva a tener brillo otra vez. La cera añade una capa extra que aporta brillo pero con el tiempo desaparece.

Lo que has comprado parece ser que es un pulimento fino. Por tanto no te preocupes, no deberías quitarle brillo a la pintura. Pero al ser tan fino es posible que no puedas quitarlo.

El problema es que con un pulimento agresivo puedes quitar el roce más fácilmente pero puedes perder brillo (y tendrías que comprar un pulimento más fino después). Si le das con un pulimento fino no pierdes brillo (o incluso le das más del que tenía) pero igual no consigues quitarlo.

Prueba a darle sin miedo con lo que has comprado. Lo peor que podría pasar es que tengas que comprar otro más fuerte. Eso sí, limpia bien la superficie primero, con alcohol incluso.

Gracias. A ver si puedo probar la semana que viene y comento.

Un saludo.
 
Una pregunta para los expertos:

He comprado unas toallas de microfibra y soltaban algo de pelusa. En las instrucciones ponía que se lavaran a 60° sin suavizante.
Las lavé a 60 y centrifugado.
Pues bien, ahora están un poco más ásperas que nuevas.
Puede que no estén 100% secas porque las lavé anoche y he mirado esta mañana (tendedero dentro de casa pero ventana abierta y corriente de aire).
Sabéis si se irán suavizando??
Gracias!
 
Una pregunta para los expertos:

He comprado unas toallas de microfibra y soltaban algo de pelusa. En las instrucciones ponía que se lavaran a 60° sin suavizante.
Las lavé a 60 y centrifugado.
Pues bien, ahora están un poco más ásperas que nuevas.
Puede que no estén 100% secas porque las lavé anoche y he mirado esta mañana (tendedero dentro de casa pero ventana abierta y corriente de aire).
Sabéis si se irán suavizando??
Gracias!
Me autocito para decir que sí, que están más suaves ahora.
 
Buenas compañeros ;) ya hace tiempo que no hay novedades por aquí jej.

Una pequeña consulta:

Quiero aprovechar los días soleados que tenemos últimamente por aquí para hacer una buena limpieza del compartimiento motor.

Agua destilada y vaporeta? Producto específico? EPC?

Escucho vuestras propuestas y experiencias :thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Saludos a todos
 
Buenas compis !!!! Como hoy el pequeño hace dos años y lleva parado en el parquing un mes aunque lo voy moviendo cada semana por las 7 plantas que tiene , he decido que voy a limpiarlo yo por tiempo siempre lo llevo a que lo hagan y como no soy muy experto en el tema he visto estos productos , he elegido estos ta que no puedo utilizar mucha agua y por las reseñas parece que están bastante bien ... pero me fío más de vuestra opinión !!! Que upload_2020-4-29_12-5-16.jpeg
upload_2020-4-29_12-5-37.jpeg

upload_2020-4-29_12-6-35.jpeg

upload_2020-4-29_12-6-55.jpeg
 

Adjuntos

  • upload_2020-4-29_12-4-5.jpeg
    upload_2020-4-29_12-4-5.jpeg
    41,3 KB · Visitas: 6
  • upload_2020-4-29_12-4-31.jpeg
    upload_2020-4-29_12-4-31.jpeg
    40,9 KB · Visitas: 6
Buenas compis !!!! Como hoy el pequeño hace dos años y lleva parado en el parquing un mes aunque lo voy moviendo cada semana por las 7 plantas que tiene , he decido que voy a limpiarlo yo por tiempo siempre lo llevo a que lo hagan y como no soy muy experto en el tema he visto estos productos , he elegido estos ta que no puedo utilizar mucha agua y por las reseñas parece que están bastante bien ... pero me fío más de vuestra opinión !!! Que Ver el archivo adjunto 51376
Ver el archivo adjunto 51377

Ver el archivo adjunto 51378

Ver el archivo adjunto 51379

Buenas, está genial que te lances a mantener tu propio coche tú mismo porque ya se sabe, si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo jeje bueno hay muchos profesionales buenos pero es cierto que con el confinamiento podemos aprovechar y aprender algo productivo como esto.

Yo solo hago algo de detailing pero si te recomiendo y más tras tiempo parado que laves bien el coche primero porque tendrá polvo acumulado y si aplicas productos sobre el polvo puedes rayarlo. Para eso es necesaria bastante agua me temo...
Yo suelo pasar la lanza primero, inmediatamente después lavo con el método de los dos cubos y seco con toallas de microfibra.

Una vez cada 6 meses sello la pintura, de hecho el otro dia en casa lo lavé y sellé en casa. Debería haber descontaminado con clay-bar pero no tenía a mano... aqui puedes ver fotos
Javiateca - FR Plus 1.5 EcoTSI 150cv. Rojo Velvet MY19

Perdón pornla chapa
Saludos
 
Muchas gracias por los consejos , lo tienes Inmaculado!!! El tema del sellado es con cera ? Lo aplicas a mano ? La verdad que da gozada verlo así !! Con esto del confinamiento intentaré encontrar algún sitio aviento para poder darle un lavado con pistola de presión y luego al lío a ver qué tal el resultado !!!
 
@Rhb251280bcn ten cuidado porque me parece que te pueden multar si te pillan lavando el coche en un centro de lavado. Infórmate bien antes vayamos a riesgos innecesarios. Ahora con el desescalado puede que cambie la cosa pero confirmalo antes.

El sellador es interesante porque la laca de la pintura es realmente rugosa y tiene poros donde la porquería y contaminación se adhiere, con el sellado se rellenan y sellan esos poros de modo que la pintura al tacto queda lisa (por eso el coche debe estar impoluto y descontaminado antes de sellar) y esto hace que aguante más tiempo limpio y que sea más fácil de limpiar porque no agarra la porquería. A parte da un brillo mayor también.

Quizá depende del sellador pero suelen tener ya cera, no obstante quizá un encerado tras el sellado sea ya el complemento perfecto.

Yo lo sellé a mano con un pod de gomaespuma concentrada de los redondos típicos amarillos. Me llevó unas 3 horas dale que te pego aplicando y reitrando el producto sobrante pero asi sirve de ejercico también jaja.
Se puede aplicar a máquina si tienes, pero asegurate de que usas el aplicador correcto y sin presión al pasarlo para no generar reflejos o acabados indeseados con las máquinas. Eso con pulimentos es más arriesgado pero el sellante tiene menos riesgo porque no pule sino todo lo contrario.

En el post que te pasé indico el sellador que uso.

Nota: Esto no tiene nada que ver con el coating o coating cerámico, eso es otro producto que es mucho más complejo de aplicar y con otras características.

Saludos
 
@Rhb251280bcn ten cuidado porque me parece que te pueden multar si te pillan lavando el coche en un centro de lavado. Infórmate bien antes vayamos a riesgos innecesarios. Ahora con el desescalado puede que cambie la cosa pero confirmalo antes.

El sellador es interesante porque la laca de la pintura es realmente rugosa y tiene poros donde la porquería y contaminación se adhiere, con el sellado se rellenan y sellan esos poros de modo que la pintura al tacto queda lisa (por eso el coche debe estar impoluto y descontaminado antes de sellar) y esto hace que aguante más tiempo limpio y que sea más fácil de limpiar porque no agarra la porquería. A parte da un brillo mayor también.

Quizá depende del sellador pero suelen tener ya cera, no obstante quizá un encerado tras el sellado sea ya el complemento perfecto.

Yo lo sellé a mano con un pod de gomaespuma concentrada de los redondos típicos amarillos. Me llevó unas 3 horas dale que te pego aplicando y reitrando el producto sobrante pero asi sirve de ejercico también jaja.
Se puede aplicar a máquina si tienes, pero asegurate de que usas el aplicador correcto y sin presión al pasarlo para no generar reflejos o acabados indeseados con las máquinas. Eso con pulimentos es más arriesgado pero el sellante tiene menos riesgo porque no pule sino todo lo contrario.

En el post que te pasé indico el sellador que uso.

Nota: Esto no tiene nada que ver con el coating o coating cerámico, eso es otro producto que es mucho más complejo de aplicar y con otras características.

Saludos
Si si , no lo sacaré hasta que no dejen no vaya a ser que salga en las noticias con toda la razón !!! Muchísimas gracias por la máster class , me apunto bien el tema del sellado me parece bastante interesante y beneficioso. El tema del coating lo vi cuando el coche ya tenía un año ... una auténtica lástima ya que ya tenía los parachoques con los típicos puntitos negros de las piedrecitas etc , justo hoy el coche a hecho dos años y la pintura a mi parecer está intacta salvo esas pequeños puntitos que te cometaba , lo más seguro que a los 3 años lo pinte entero y entonces aprovechar para hacerle el famoso coating que tan bien habla la gente !! Muchísimas gracias por todos los consejos , eres un fiera !!!
Saludos
 
Hoy en ha llegado el aspirador y la verdad que me ha sorprendido bastante , va con batería , duración 30 min , tiempo de carga unas 3h , viene bastante completo , adaptadores , filtro sustitución etc .... lo que le faltaría será una bolsa para llevarlo pero muy bien . Una fuerza de succión de 10k psa más que suficiente , buena compra y a un buen precio

saludos
 
Si si , no lo sacaré hasta que no dejen no vaya a ser que salga en las noticias con toda la razón !!! Muchísimas gracias por la máster class , me apunto bien el tema del sellado me parece bastante interesante y beneficioso. El tema del coating lo vi cuando el coche ya tenía un año ... una auténtica lástima ya que ya tenía los parachoques con los típicos puntitos negros de las piedrecitas etc , justo hoy el coche a hecho dos años y la pintura a mi parecer está intacta salvo esas pequeños puntitos que te cometaba , lo más seguro que a los 3 años lo pinte entero y entonces aprovechar para hacerle el famoso coating que tan bien habla la gente !! Muchísimas gracias por todos los consejos , eres un fiera !!!
Saludos

Es un mundilloneste del detailing la verdad.
Sólo comentarte que no descartes el coating si lo quieres hacer porque si tienes la laca en buen estado, te lo pueden hacer con un pulido previo que te lo deje como nuevo sin tener que repintar, de hecho si se puede hacer con la pintura original suiempre mejor que repintar.

Hay mogollón de videos de reparación de pintura de coches que hacen todos los pasos (hay como 15 pasos) y te dejan el coche mejor que de fábrica. A geandes rasgos, sería:
  1. Prelavar
  2. Lavar
  3. Secar
  4. Descontaminar
  5. Pulir (según esté requerirá uno o varios pulidos de diferente grano)
  6. Sellado / Encerado / Coating cerámico
Es importante tener claro que ni el sellado, encerado o coating cerámico corrigen defectos, solo protegen y mantienen la pintura en su estado, los defectos hay que corregirlos antes por eso descontaminar y pulir son pasos previos importantes.

Te dejo este video pero hay muchos más para que ceas lo que hacen con un pulido bien hecho y un coating sin repintar :inlove:

Proceso de detailing con cera

Pulido y coating ceramico en español

De nuevo, recomiendo que si vas a por coating cerámico, lo aplique un profesional porque es complejo o te formes bien antes si lo haces tú mismo, al igual que el pulido, si no se hace bien puede tener resultados adversos.

Espero que sea de ayuda :thumbsup:
 
Muchas gracias @Javiateca !!! Por todos y cada uno de tus consejos , tengo clarísimo que hay profesionales para estas cosas ... no me voy a meter en un berenjenal así ni loco , ya que el coche en general está impoluto lo único que tiene son pequeñas chinas en el parachoques delantero podría llevarlo a que me lo pinten y tal y como salga llevarlo a hacer el coating ... sería una opción, no ? Ya que el resto del coche no tiene ni una ralladita.

voy a ven si encuentro algún sitio que lo hagan en Barcelona que tenga buenas reseñas o alrededores !!! El Coating que suele rondar oso 500€ más o menos ??

saludos !!!!
 
En Eleanors AutoSalon, en El Prat (Barcelona)

El precio, sin IVA, depende de los tratamientos.

El pulido va desde los 400€ (corrección del 85%) hasta los 725€ (99%). El coating desde los 230€ del H5 básico hasta los 900€ del H9 ultra.

La protección de las llantas 130€ el exterior y 190€ si se incluye además el interior.

El tratamiento hidrofugo de la tapicería, alfombrillas y panel, 160€


Estos son lo precios o estos son muy buenos? Porque la broma puede subir más de 2000€!!!!

me sale como pintarlo de nuevo !!!!
 
En Eleanors AutoSalon, en El Prat (Barcelona)

El precio, sin IVA, depende de los tratamientos.

El pulido va desde los 400€ (corrección del 85%) hasta los 725€ (99%). El coating desde los 230€ del H5 básico hasta los 900€ del H9 ultra.

La protección de las llantas 130€ el exterior y 190€ si se incluye además el interior.

El tratamiento hidrofugo de la tapicería, alfombrillas y panel, 160€


Estos son lo precios o estos son muy buenos? Porque la broma puede subir más de 2000€!!!!

me sale como pintarlo de nuevo !!!!

Bufff ya de precios y profesionales ni idea porque nunca he utilizado estos servicios. Viendo el percal merece la pena hacer un buen estudio antes porque es una pasta :whistling:
Por cierto, pregunta a algún profesional antes de pintar para que te asesoren por si es o no necesario:thumbsup:

Compañeros como @José Torjim han aplicado coating pero en Madrid, quizá te pueda dar su opinión
 
Volver
Arriba