Bueno seamos rigurosos. El cambio no aprende se "reajusta de manera continua". ¿que significa esto? Bueno, pues nada que ver con la potente imaginación de algunos. El cambio sincroniza una u otra marcha en función de unos "actuadores" que son unos simples vástagos de unos pocos milímetros. Cuando la electrónica del cambio decide que hay que cambiar. (O cuando lo hacemos nosotros de forma manual) un pequeño impulso desplaza este vástago unas décimas de milímetro que son las que permiten engranar la nueva marcha... Una precisión de décimas de milímetro y una pieza en continuo movimiento como un engranaje, no son una buen combinación, es muy complicado afinar ese movimiento de fábrica, además, aunque sea poco el engranaje se va a desgastar durante su vida útil.
Así que la electrónica de la caja "intenta" el cambio con el desplazamiento exacto que tiene almacenado, a continuación un sensor le aviso si el cambio ha sido correcto y si no lo es, lo intenta de nuevo (todos estos en un par de centésimas de segundo) alargando unas micras el movimiento. Una vez lo consigue, almacena el nuevo valor para ser más eficiente la próxima vez...
Esto es lo que hace el cambio para reajustarse, que no tiene nada que ver con adaptarse a las preferencias del conductor..
El DSG no solo es tremendamente preciso, si no que además es capaz de leer las condiciones del momento del cambio: presión sobre el pedal, inclinación del terreno, velocidad de inicio, etc. Con una "inteligencia y anticipación" impensables en un cambio de hace 20 años. Pero no es infalible, no es un humano, no "ve" la carretera... Para eso está el modo manual.
Por cierto NO es necesario cambiar la palanca al modo secuencial si en un momento puntual, detectáis que no ha elegido la marcha correcta.
Es suficiente con pulsar la leva y cambiar, al cabo de un instante, vuelve al modo automático...