Cambio automático o DSG

Lo recomendable es antes de aparcar es;
Poner freno de mano y luego la P así no sufre el cambio,Si te das cuenta si tu pones la P ves como el coche asienta sobre el cambio
Entonces entiendo que después de aparcar acabando en d o r poner N freno mano y luego p, no?
 
No creo que sufra el cambio sinceramente porque yo lo llevo en autohold y se pone solo el freno cuando abro la puerta después de la p. Lo diseñarían mal si fuera así
Si arrancas con el freno mano puesto se quita solo creo no? Alguna vez al no estar acostumbrado he salido con el freno mano y creo que se ha quitado solo, no utilizo el autohold
 
Yo por inercia pongo P y luego freno de mano pero en ningún momento suelo soltar el pie del freno, entonces yo entiendo que no he dejado que el peso cargue sobre el DSG ya que el freno de mano ha agarrado antes de que haga el vaivén.
 
Hola a tod@s,tengo un ateca 2.0 190cv dsg, tengo el coche entre semana aparcado en el parking y tengo una duda sobre el aparcamiento, se puede dejar el coche en posición P sin poner el freno de mano? Al ser plano no se si se puede dejar así o siempre se tiene que poner el freno de mano, en la calle o subida o bajada logicamnatebsi que lo popngo.si al aparcar el de detrás le da un golpe o algo se puede fastidiar el cambio dsg si esta en p sin el freno de mano, gracias
Sería como dejar un manual en 1ª o marcha atrás sin el freno de mano. Ante un golpe podría sufrir el cambio, o así lo entiendo a no ser que esté equivocado.
Entonces entiendo que después de aparcar acabando en d o r poner N freno mano y luego p, no?
Así lo hago yo.
 
Pero si llevas el autohold puesto el coche está frenado cuando acabas la maniobra. Yo pongo la P luego apagó el motor y se pone el freno de mano solo. Y el coche no se sostiene sobre el motor sino sobre el freno.
 
Última edición:
Yo por inercia pongo P y luego freno de mano pero en ningún momento suelo soltar el pie del freno, entonces yo entiendo que no he dejado que el peso cargue sobre el DSG ya que el freno de mano ha agarrado antes de que haga el vaivén.
Siempre lo hago así por costumbre. Es como dices, siempre que no se deje de pisar el freno no hay problema
 
Hola a tod@s,tengo un ateca 2.0 190cv dsg, tengo el coche entre semana aparcado en el parking y tengo una duda sobre el aparcamiento, se puede dejar el coche en posición P sin poner el freno de mano? Al ser plano no se si se puede dejar así o siempre se tiene que poner el freno de mano, en la calle o subida o bajada logicamnatebsi que lo popngo.si al aparcar el de detrás le da un golpe o algo se puede fastidiar el cambio dsg si esta en p sin el freno de mano, gracias
Para aclarar dudas:

Si tienes un coche automático, no uses la posición P como si fuera el freno de mano
 
yo siempre utilizo el freno electrónico antes que la posición P y me explico con un ejemplo ,yo estaciono el Ateca antes de soltar freno pongo el freno electrónico y notaremos como el freno se hunde unos centímetros para dentro ,y a continuación pongo la posición P ,si lo hago bien estupendo y si lo hago mal decirme como lo tengo que hacer para que el trinquete del cambio en posición P no actúe,por lo leído por aquí muchos han dicho que el freno electrónico siempre actúa cuando desconectamos el Ateca
 
yo siempre utilizo el freno electrónico antes que la posición P y me explico con un ejemplo ,yo estaciono el Ateca antes de soltar freno pongo el freno electrónico y notaremos como el freno se hunde unos centímetros para dentro ,y a continuación pongo la posición P ,si lo hago bien estupendo y si lo hago mal decirme como lo tengo que hacer para que el trinquete del cambio en posición P no actúe
Yo lo hago así y creo que es la mejor forma. Alguna vez no me he acordado y cuesta más sacar la palanca de la P.
Pero si llevas el autohold puesto el coche está frenado cuando acabas la maniobra. Yo pongo la P luego apagó el motor y se pone el freno de mano solo. Y el coche no se sostiene sobre el motor sino sobre el freno.
Mi consejo es que no abuséis mucho del autohold que para eso tiene su botón. Usarlo siempre por costumbre hace que el coche se quede frenado en todas las paradas, y a la corta se traduce en un desgaste bestial de las pastillas traseras. Hay gente en este foro que ya ha tenido que cambiarlas bastante antes que las delanteras, algo totalmente ilógico. Aconsejo es que lo llevéis desconectado y lo pongáis sólo cuando sea necesario, como en una zona con muchos semáforos o así.
 
Yo lo hago así y creo que es la mejor forma. Alguna vez no me he acordado y cuesta más sacar la palanca de la P.

Mi consejo es que no abuséis mucho del autohold que para eso tiene su botón. Usarlo siempre por costumbre hace que el coche se quede frenado en todas las paradas, y a la corta se traduce en un desgaste bestial de las pastillas traseras. Hay gente en este foro que ya ha tenido que cambiarlas bastante antes que las delanteras, algo totalmente ilógico. Aconsejo es que lo llevéis desconectado y lo pongáis sólo cuando sea necesario, como en una zona con muchos semáforos o así.
pero reconocerás que sale más barato quizás que el trinquete cause una avería por tensión al cambio
 
No te entiendo... :thumbsdown:
claro porque yo me e expresado mal no me refería al autohold sino el poner el freno eléctrico que el Ateca lleva por defecto ,aunque como bien e dicho antes y según pude leer siempre estará su activación cuando paramos el coche es decir desconectamos el Ateca
 
claro porque yo me e expresado mal no me refería al autohold sino el poner el freno eléctrico que el Ateca lleva por defecto ,aunque como bien e dicho antes y según pude leer siempre estará su activación cuando paramos el coche es decir desconectamos el Ateca
Por aclarar, si llevas el autohold al quitar el contacto se activa el freno de mano (eléctrico). Si no llevas el autohold activado tendrás que poner tú el freno de mano.
Yo os recomiendo probar y ver cuando vamos a iniciar la marcha si sale suave el cambio de la posición P, de no ser así, me parece que hemos parado mal el coche.
Frenar coche.
Poner palanca en N.
Activar freno de mano. Soltar freno de pie.
Quitar contacto.
El FIS avisa: poner palanca en posición P.
Abrir la puerta.
Bajar del coche.
Cerrar.
Y hasta luego.
 
Yo lo hago así y creo que es la mejor forma. Alguna vez no me he acordado y cuesta más sacar la palanca de la P.

Mi consejo es que no abuséis mucho del autohold que para eso tiene su botón. Usarlo siempre por costumbre hace que el coche se quede frenado en todas las paradas, y a la corta se traduce en un desgaste bestial de las pastillas traseras. Hay gente en este foro que ya ha tenido que cambiarlas bastante antes que las delanteras, algo totalmente ilógico. Aconsejo es que lo llevéis desconectado y lo pongáis sólo cuando sea necesario, como en una zona con muchos semáforos o así.
Hola,
Mi coche cumple dos años en mayo y tiene 64000 Km. El autohold está activado desde el primer día, no lo he quitado nunca. En la última revisión todas las pastillas de freno seguían bien.
Saludos!!
 
Hola,
Mi coche cumple dos años en mayo y tiene 64000 Km. El autohold está activado desde el primer día, no lo he quitado nunca. En la última revisión todas las pastillas de freno seguían bien.
Saludos!!
64000 Km en dos años indican que haces mucha carretera si no me equivoco. En ese caso el autohold casi no se activa y es normal que no se gasten las pastillas. Es en circulación urbana donde más se activa.
Un saludo.
 
El autohold nos evita tener el pie en el freno durante las paradas.
En un automático es inevitable usar el freno, con el pie o con el autohold.
No creo que influya en el desgaste de las pastillas.
Una vez frenado el coche no hay desgaste. Se desgastan en el proceso de frenar.
 
Volver
Arriba