Yo aun no tengo el Ateca, creo que me lo dan la semana que viene, pero mi Seat León Style I-Tech del 2015 si tiene faros LED, así que cuando lo tenga podré comparar. Pero si puedo comentar alguna cosilla, el mio tiene la primera versión de faros LED, lleva en total 9 diodos, 6 para la luz de cruce (Cortas) y 3 para la luz de carretera (Largas), a esta ultima es a la que probablemente se refieren en el manual como luz de autopista. En el caso de mi León, la iluminación es correcta, bastante blanca y uniforme, pero no es expectacularmente intensa, las cortas me parecen escasas. Tengo leido que ha mejorado bastante con los nuevos faros LED que incorporan los Seat Leon y los Ateca, que tienen mas diodos, y mas intensidad luminosa.
Despues de leerme el hilo, creo que hay que puedo resolver algunas dudas:
El asistente de luces, cambia automáticamente de luces cortas a largas y viceversa cuando se dan las condiciones, funciona muy bien para mi gusto. Si lo llevas en automático, por encima de 60 Km/h conecta las largas, (Si se dan las condiciones, esto es, no tienes coches dentro del alcance de las luces largas delante ni de frente, no estas en ciudad con alumbrado publico) con las cortas van encendidos los 6 LED correspondientes, y al conectar las largas se encienden los los tres LED adicionales (4 en los faros nuevos) y sube unos grados la posición de los faros, haciendo que el alcance de estos aumente. En automático, por debajo de 60 Km/h no se enciende, pero si los llevas encendidos al bajar de 60 por hora no se apagan. Se apagan al acercarte a una zona iluminada, al cruzarte con otro vehiculo, o al acercarte a otro por detras. Como digo para mi este sistema funciona bastante bien, y te asegura ir conduciendo con el maximo de luz siempre que puedes.
Con el mando de luces en posición "Auto", las luces se encienden automáticamente cuando la luz ambiente baja por debajo de un determinado nivel, ya sea porque anochece, porque entras en un tunel o un parking, o porque se nubla mucho el dia, se encienden directamente las cortas, en España no se puede circular de noche solo con la luz de posición, en nuestro coche esta función la asume la luz diurna, esta tambien se atenua un poco cuando se encienden las cortas.
Las luces cortas se encienden tambien cuando entra en funcionamiento el ciclo automático de los limpias (Por el sensor de lluvia), o sea si llueve, como curiosidad puedo decir que si esto ocurre de dia, al encenderse las luces cortas, tambien se enciende toda la iluminación interior de los pulsadores del coche, pero no cambia al modo nocturno la pantalla del navegador.
La regulación del alcance de los faros es dinámica, es decir, va corrigiendo en todo momento el alcance de los faros en marcha, para ello dispone de un sistema que "informa" a los faros o a la centralita correspondiente de la inclinación del vehiculo, en mi anterior coche esto lo hacian unos transmisores de posición situados en los trenes delanteros y trasero, en estos no se cual es exactamente el método, pero no es un nivel de burbuja
. Realmente los faros se mueven muy poco, hay que tener en cuenta que un grado de movimiento en el faro, se puede traducir en un par de metros de altura al final de los cuarenta metros de longitud del haz (Me he inventado las cifras, habria que tirar de trigonometria para decirlo con exactitud). Esta regulación automatica es obligatoria en los vehiculos que disponen de una iluminación con determinada intensidad y temperatura de color, como los xenon, bixenon y los led, por eso ningun vehiculo que disponga de este tipo de luz, lleva regulación manual de la altura de los faros.
Aun así en los propios faros, en el vano motor, llevan una regulación manual independiente de la regulación automática electrica, los antiniebla tambien llevan regulación manual de alcance.
Cuando ponemos el contacto los faros suben y bajan buscando los limites de su recorrido, no es por estética ni nada parecido, yo creo que lo hacen para chequear los encoders de posición de los faros, saber en que posición estan, y adecuarse a la altura necesaria en función de la información del transmisor de posición, inclinación o como queramos llamarlo. Los que tienen faros direccionales tambien lo hacen hacia los lados. Este primer ajuste no es inamovible, si despues de arrancar y circular, cogemos a un pasajero por ejemplo, la posición de los faros se ajustara en función de la nueva inclinación del coche, como decia antes, tambien lo hace durante la marcha, en los cambios de rasante, badenes, etc... aunque no lo notemos.
Joder, vay tocho me ha salido, disculpadme, no he sabido condensarlo mas.
Saludos.
Despues de leerme el hilo, creo que hay que puedo resolver algunas dudas:
El asistente de luces, cambia automáticamente de luces cortas a largas y viceversa cuando se dan las condiciones, funciona muy bien para mi gusto. Si lo llevas en automático, por encima de 60 Km/h conecta las largas, (Si se dan las condiciones, esto es, no tienes coches dentro del alcance de las luces largas delante ni de frente, no estas en ciudad con alumbrado publico) con las cortas van encendidos los 6 LED correspondientes, y al conectar las largas se encienden los los tres LED adicionales (4 en los faros nuevos) y sube unos grados la posición de los faros, haciendo que el alcance de estos aumente. En automático, por debajo de 60 Km/h no se enciende, pero si los llevas encendidos al bajar de 60 por hora no se apagan. Se apagan al acercarte a una zona iluminada, al cruzarte con otro vehiculo, o al acercarte a otro por detras. Como digo para mi este sistema funciona bastante bien, y te asegura ir conduciendo con el maximo de luz siempre que puedes.
Con el mando de luces en posición "Auto", las luces se encienden automáticamente cuando la luz ambiente baja por debajo de un determinado nivel, ya sea porque anochece, porque entras en un tunel o un parking, o porque se nubla mucho el dia, se encienden directamente las cortas, en España no se puede circular de noche solo con la luz de posición, en nuestro coche esta función la asume la luz diurna, esta tambien se atenua un poco cuando se encienden las cortas.
Las luces cortas se encienden tambien cuando entra en funcionamiento el ciclo automático de los limpias (Por el sensor de lluvia), o sea si llueve, como curiosidad puedo decir que si esto ocurre de dia, al encenderse las luces cortas, tambien se enciende toda la iluminación interior de los pulsadores del coche, pero no cambia al modo nocturno la pantalla del navegador.
La regulación del alcance de los faros es dinámica, es decir, va corrigiendo en todo momento el alcance de los faros en marcha, para ello dispone de un sistema que "informa" a los faros o a la centralita correspondiente de la inclinación del vehiculo, en mi anterior coche esto lo hacian unos transmisores de posición situados en los trenes delanteros y trasero, en estos no se cual es exactamente el método, pero no es un nivel de burbuja

Aun así en los propios faros, en el vano motor, llevan una regulación manual independiente de la regulación automática electrica, los antiniebla tambien llevan regulación manual de alcance.
Cuando ponemos el contacto los faros suben y bajan buscando los limites de su recorrido, no es por estética ni nada parecido, yo creo que lo hacen para chequear los encoders de posición de los faros, saber en que posición estan, y adecuarse a la altura necesaria en función de la información del transmisor de posición, inclinación o como queramos llamarlo. Los que tienen faros direccionales tambien lo hacen hacia los lados. Este primer ajuste no es inamovible, si despues de arrancar y circular, cogemos a un pasajero por ejemplo, la posición de los faros se ajustara en función de la nueva inclinación del coche, como decia antes, tambien lo hace durante la marcha, en los cambios de rasante, badenes, etc... aunque no lo notemos.
Joder, vay tocho me ha salido, disculpadme, no he sabido condensarlo mas.
Saludos.
Última edición: