Suciedad en el vaso de expansión

  • Autor de tema Autor de tema Aofa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mi vehículo tiene casi 100.000km, 4 años y pico.
al comprar el coche compré lata 5l de G13....le he ido añadiendo en estos años, y aún quedan 2 litros, por lo tanto se ha comido un poco cada cierto tiempo, para ser exactos se ha comido 3 litros. en esos km (según el concesionario es normal que gasten un poquito de nada) pero de poquito poquito no es,, normalmente lo pongo la máximo en frío y de vez en cuando al abrir vano motor veo que ha bajado y relleno un poquito. Siempre lo llevo en el máximo
Para el tema de cambio de color, desde los 25.000 se fue cambiando de color, ya no fue rosa, fue enrojeciendo y amarronando....(para el concesionario todo normal, cambia de color porque calienta mucho con las regeneraciones y se va degradando poco a poco) (ya se que para mi concesionario es normal, todo absolutamente todo, lo implique tener que dedicar un minuto a currar en un coche en garantía).

Ante la duda (la más te*t***)y por 40€ que valen dos latas completas de G12EVO y lo sencillo que es sustituirlo...pues lo cambio y problema resuelto. Además visto el video, pues indican que no es eterno y que conviene cambiarlo cada 4 o 5 años que sería mi caso.

Pero me falta saber activar las bombas con un OBDeleven.
Por cierto con el sistema anterior poco o nada de aire coge el sistema, ya que siempre esta lleno de líquido, (primero G13, luego agua destilada y luego G12evo) por tanto no coge aire o apenas lo coge, no me preocupa con este sistema de cambio el tema de aire, puesto que no lo cogerá. Otra cosa sería si lo cambias quitando manguitos, pero con este sistema, nunca coge aire significativamente.
Cada cual, ya sabes el dicho. Gracias por info
 
Lo que no entiendo es porque algunos llevamos G13 sin silicatos.
Yo llevo la bomba que NO pone Milk Silikat, solo pone G13.
Y efectivamente no la llevo dentro.

¿Es por ser TSI? ¿Solo la lleváis los TDI?
Si sólo es por eso, vaya metida de pata de VW, si luego el G12Evo no necesita la dichosa bolsita. Tampoco creo que fuera un crimen llevar G13 sin bolsa en un TDI, no creo que se tueste.

IMG_20210404_171708.jpg IMG_20210404_171030.jpg
 
lo ignoro....no se el motivo de porque unos sí y otros no....Se supone que los Silicatos, protegen el aluminio, pero tan de aluminio es el motor de los gasolina como los Diesel...por lo tanto N.P.I.
 
Lo que no entiendo es porque algunos llevamos G13 sin silicatos.
Yo llevo la bomba que NO pone Milk Silikat, solo pone G13.
Y efectivamente no la llevo dentro.

¿Es por ser TSI? ¿Solo la lleváis los TDI?
Si sólo es por eso, vaya metida de pata de VW, si luego el G12Evo no necesita la dichosa bolsita. Tampoco creo que fuera un crimen llevar G13 sin bolsa en un TDI, no creo que se tueste.

Ver el archivo adjunto 56743 Ver el archivo adjunto 56744
Sí, es por eso.
 
por no distraer el subforo del tema principal, en mi caso como cartonban,,,,dudo que sea de hierro, salvo el bloque de motor y eso en ambos casos (diesel y gasolina) las culatas son Aligeradas desde los años 80 (aluminio no que es muy caro pero algún material menos pesado que el hierro) y lo mismo el culatín, o tapa de balancines.
De hierro ya no hay nada o casi nada,,,,es caro, pesado e innecesario, todo se hace de aleaciones más ligeras que evitan el peso, la ferrumbre y al pesar menos contamina menos y gasta menos. Por ejemplo las aletas del ATECA son de fibra del morro, sólo el capó es de Hojalata, El subchasis, debe ser de algo parecido a Hierro, pero más ligero, resto Hojalata, y fibra, compuestos de fibra y plásticos duros de toda la vida.
 
  • Hola, como ya sabéis yo hice la consulta a un empleado de Seat, ya que me preocupaba el tema del G13, que te limpiaran bien el circuito si lo necesitabas y el tema de los silicatos, y ya lo expliqué en éste foro. La conclusión es que tenían muchas consultas de talleres por el problema de la degradación del líquido, sobretodo en los diésel y que el G13 no tenía la calidad esperada y por eso lo cambiaban, por el G12 evo. Y que poner la bolsa de silicatos, en Martorell lo consideraban una chapuza que podía ser debida a que ciertas partes del motor, se calentaban en exceso para las propiedades de ese líquido. Y como dice @yeyutus , el bloque de los diésel es de fundición de hierro, no así la culata y la tapa, que son de aleación de aluminio. Con temperatura no se refería a la que mide el refrigerante, que siempre debe rondar los 90°, sino a que al ser de combustión por compresión, mucha más que en los gasolina,,si hay partes del motor diésel que necesitan una mejor refrigeración, por eso la dichosa bolsita. Y que estaban hartos, ya que al ser fabricados en Chequia, les llegaba la información tarde y mal. Eso es lo que hay, saludos.
EDITO: Perdón que me he olvidado, el mío es un tsi 1.4 de 150 cv y me dijo que no me preocupara tanto, ya que al tener menos compresión que el diesel, todo él era de aleación, bloque y culata. Y que el sistema de refrigeración del mismo era más sencillo y creo recordar, con 2 circuitos en lugar de 3. Yo no lo sé con seguridad, el es ingeniero de Martorell, sino sabe eso, ¡¡¡ apaga y vámonos ¡¡¡. Cuando tenga un rato buscaré esa información.
 
Última edición:
  • Hola, como ya sabéis yo hice la consulta a un empleado de Seat, ya que me preocupaba el tema del G13, que te limpiaran bien el circuito si lo necesitabas y el tema de los silicatos, y ya lo expliqué en éste foro. La conclusión es que tenían muchas consultas de talleres por el problema de la degradación del líquido, sobretodo en los diésel y que el G13 no tenía la calidad esperada y por eso lo cambiaban, por el G12 evo. Y que poner la bolsa de silicatos, en Martorell lo consideraban una chapuza que podía ser debida a que ciertas partes del motor, se calentaban en exceso para las propiedades de ese líquido. Y como dice @yeyutus , el bloque de los diésel es de fundición de hierro, no así la culata y la tapa, que son de aleación de aluminio. Con temperatura no se refería a la que mide el refrigerante, que siempre debe rondar los 90°, sino a que al ser de combustión por compresión, mucha más que en los gasolina,,si hay partes del motor diésel que necesitan una mejor refrigeración, por eso la dichosa bolsita. Y que estaban hartos, ya que al ser fabricados en Chequia, les llegaba la información tarde y mal. Eso es lo que hay, saludos.
EDITO: Perdón que me he olvidado, el mío es un tsi 1.4 de 150 cv y me dijo que no me preocupara tanto, ya que al tener menos compresión que el diesel, todo él era de aleación, bloque y culata. Y que el sistema de refrigeración del mismo era más sencillo y creo recordar, con 2 circuitos en lugar de 3. Yo no lo sé con seguridad, el es ingeniero de Martorell, sino sabe eso, ¡¡¡ apaga y vámonos ¡¡¡. Cuando tenga un rato buscaré esa información.
El mío es tsi 1.4 también y no lleva la bolsa.
Y el líquido no se ha degradado nada.
Creo que podemos estar tranquilos, no llegan a tanta temperatura.
Tiene toda la pinta de que la bolsa es el único causante, así que los diesel seguramente estén abocados a pasar al G12Evo en algún momento.
 
  • Hola, como ya sabéis yo hice la consulta a un empleado de Seat, ya que me preocupaba el tema del G13, que te limpiaran bien el circuito si lo necesitabas y el tema de los silicatos, y ya lo expliqué en éste foro. La conclusión es que tenían muchas consultas de talleres por el problema de la degradación del líquido, sobretodo en los diésel y que el G13 no tenía la calidad esperada y por eso lo cambiaban, por el G12 evo. Y que poner la bolsa de silicatos, en Martorell lo consideraban una chapuza que podía ser debida a que ciertas partes del motor, se calentaban en exceso para las propiedades de ese líquido. Y como dice @yeyutus , el bloque de los diésel es de fundición de hierro, no así la culata y la tapa, que son de aleación de aluminio. Con temperatura no se refería a la que mide el refrigerante, que siempre debe rondar los 90°, sino a que al ser de combustión por compresión, mucha más que en los gasolina,,si hay partes del motor diésel que necesitan una mejor refrigeración, por eso la dichosa bolsita. Y que estaban hartos, ya que al ser fabricados en Chequia, les llegaba la información tarde y mal. Eso es lo que hay, saludos.
EDITO: Perdón que me he olvidado, el mío es un tsi 1.4 de 150 cv y me dijo que no me preocupara tanto, ya que al tener menos compresión que el diesel, todo él era de aleación, bloque y culata. Y que el sistema de refrigeración del mismo era más sencillo y creo recordar, con 2 circuitos en lugar de 3. Yo no lo sé con seguridad, el es ingeniero de Martorell, sino sabe eso, ¡¡¡ apaga y vámonos ¡¡¡. Cuando tenga un rato buscaré esa información.
A eso me refería, al bloque motor. Un TDI no puede ser de aluminio, ya que se deformaría.
 
Hola de nuevo: Ya he encontrado las características de ambos motores, no veas lo que me ha costado el diésel. Y sí, es como dije y era lo lógico, el diésel lleva el bloque de hierro ya que ha de aguantar mucha más compresión ( 16,2:1, un 62% más que el Tsi) y fuerza. Está bien ya que podemos ver las características de nuestros motores. Y con todo el respeto, ya que una vez un compañero que dijo que trabajaba en Peugeot, me indicó que ¿ no se podía comparar mi motor con el de un Ateca ?, al decirle que me limpiaron y rellenaron todo el circuito el año pasado ya que el líquido había perdido propiedades. En una hora bien limpio con máquina, veías la porquería que iba saliendo, aclarado con agua limpia y vaciado total y vuelto a rellenar y todo perfecto por unos 100 € para aguantar otra vez -32° como de nuevo, que mi hijo se iba a esquiar. Como si mi coche fuera una antigualla y el Ateca, fuera un Rs8 de más de 500 cv. Es un Peugeot 3008 THP, 1600 cc y 165 cv, motor fabricado por BMW y con mucha tecnología, para mi mejor que el Tsi. Y va muy bien con un sólo circuito de refrigeración y un buen liquido refrigerante, que ha durado perfectamente 100k kms. Personalmente y es una opinión, creo que el tema lo han complicado en los Atecas, con éstas cilindradas y potencias, no son motores más forzados que la competencia ni por tanto de grandes prestaciones, y por ello sin esos requerimientos de refrigeración de motores mucho más deportivos. Igual son inútiles ó/y quieren que pases más por el taller, aunque repito que es una opinión. Saludos.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20210405-000437_Chrome.jpg
    Screenshot_20210405-000437_Chrome.jpg
    54,7 KB · Visitas: 45
  • Screenshot_20210404-233428_Chrome.jpg
    Screenshot_20210404-233428_Chrome.jpg
    40,6 KB · Visitas: 41
Última edición:
Hola de nuevo: Ya he encontrado las características de ambos motores, no veas lo que me ha costado el diésel. Y sí, es como dije y era lo lógico, el diésel lleva el bloque de acero ya que ha de aguantar mucha más compresión ( 16,2:1, un 62% más que el Tsi) y fuerza. Está bien ya que podemos ver las características de nuestros motores. Y con todo el respeto, ya que una vez un compañero que dijo que trabajaba en Peugeot, me indicó que ¿ no se podía comparar mi motor con el de un Ateca ?, al decirle que me limpiaron y rellenaron todo el circuito el año pasado ya que el líquido había perdido propiedades. En una hora bien limpio con máquina, veías la porquería que iba saliendo, aclarado con agua limpia y vaciado total y vuelto a rellenar y todo perfecto por unos 100 € para aguantar otra vez -32° como de nuevo, que mi hijo se iba a esquiar. Como si mi coche fuera una antigualla y el Ateca, fuera un Rs8 de más de 500 cv. Es un Peugeot 3008 THP, 1600 cc y 165 cv, motor fabricado por BMW y con mucha tecnología, para mi mejor que el Tsi. Y va muy bien con un sólo circuito de refrigeración y un buen liquido refrigerante, que ha durado perfectamente 100k kms. Personalmente y es una opinión, creo que el tema lo han complicado en los Atecas, con éstas cilindradas y potencias, no son motores más forzados que la competencia ni por tanto de grandes prestaciones, y por ello sin esos requerimientos de refrigeración de motores mucho más deportivos. Igual son inútiles ó/y quieren que pases más por el taller, aunque repito que es una opinión. Saludos.
Gracias por la información. Pero insisto, y perdón por ser un pesado, el bloque motor de los TDI es de hierro, no de acero (que no es lo mismo).
 
Gracias por la información. Pero insisto, y perdón por ser un pesado, el bloque motor de los TDI es de hierro, no de acero (que no es lo mismo).
ciertamente Hierro y Acero no es lo mismo ni parecido....te lo dice uno del norte....y en España sólo quedan realmente una siderurgia integral, o llamadas alto horno de antaño, en Gijón, ya que Avilés o Vizcaya, apenas producen, de aquí sale la hojalata para todas las fábricas de coches o de latas y gran parte del Acero y del Hierro que luego se mecaniza en miles de sitios, pero a lo basto, aún sale de aquí en cientos de convoy de trenes, o de barcos, de Arcelor Mittal....veremos lo que el propietario (Indio) aún mantiene en España esa fábrica...unos 8000 puestos de trabajo directos....y calcula que multiplica por 3 en indirectos.
Sigamos al contenido del subforo que es lo importante....SUCIEDAD EN EL VASO DE EXPANSIÓN
 
@Granaíno
Hola, que susceptibles estamos, jejeje. Sí, tienes razón y ya lo dije en mi primera respuesta de ayer, el bloque motor del Tdi es de hierro. Hoy he puesto que era de acero, que no es lo mismo, el acero es mejor ya que lleva carbono, entre otras cosas, pero ha sido un fallo mío pero que creo que queda claro. Y en el archivo de las características que he subido, también lo dice, de hierro, pero creo nos hemos entendido. Lo importante y como era lógico, es que los bloques del Tdi y Tsi no son iguales y por eso y por los circuitos del refrigerante, parece que viene el problema del líquido y los silicatos, que como bien dice @yeyutus , es de lo que va el subforo. Saludos.
 
Última edición:
@Granaíno
Hola, que susceptibles estamos, jejeje. Sí, tienes razón y ya lo dije en mi primera respuesta de ayer, el bloque motor del Tdi es de hierro. Hoy he puesto que era de acero, que no es lo mismo, el acero es mejor ya que lleva carbono, entre otras cosas, pero ha sido un fallo mío pero que creo que queda claro. Y en el archivo de las características que he subido, también lo dice, de hierro, pero creo nos hemos entendido. Lo importante y como era lógico, es que los bloques del Tdi y Tsi no son iguales y por eso y por los circuitos del refrigerante, parece que viene el problema del líquido y los silicatos, que como bien dice @yeyutus , es de lo que va el subforo. Saludos.
No, hombre, no es por susceptible. Sólo he insistido porque se había comentado que si fuese de hierro se oxidaría, que si bolsa de silicatos sí pero no...
Lo importante es que no vayamos todos como locos a cambiar el G13, porque no es un problema el refrigerante en sí, sino una combinación de condiciones: bloque motor de hierro, alguna impureza en en interior (lubricante usado en la impresión de alguna pieza del mismo, por ejemplo), bolsa de silicatos que se degrada...
 
No, hombre, no es por susceptible. Sólo he insistido porque se había comentado que si fuese de hierro se oxidaría, que si bolsa de silicatos sí pero no...
Hola, que era broma, jajajaja, fue un error mío y ya está, yo lo tenía claro desde el principio y tú también. Saludos.
 
Probado hoy 12-04-21 y el OBDeleven no sirve (o yo soy muy torpe) para hacer PURGA ni de alta ni de baja ni na de na.
Teóricamente salen en el módulo 01 Motor
ir a Adaptación, y allí buscar ....Purga circuito líquido refrigerante.....(con poner purga en singular ya te ofrece esa opción)
y cambiar inactivo por Activo.....lo hice
Seguidamente ir dentro del mismo módulo 01
ir a Ajustes básicos y allí buscar....Purga circuito liq refrige.....pero ahí viene el problema, que sigue inactivo y no deja cambiarlo
por mucho que quieres purgar circuito general o circuito de baja siempre sigue inactivo...o falta algún paso, o algo no va, o no sirve el OBDeleven.
intentar lo intenté pero no consigo activarlo y por tanto no lo cambio hasta que consiga que funcione con un OBDeleven
Si alguien tiene más datos de como hacerlo...
upload_2021-4-12_20-30-25.pngupload_2021-4-12_20-31-24.pngupload_2021-4-12_20-32-17.png
en la última foto dice que función no disponible y se ve que en Adaptación hice el cambio y lo puse activo....pero algo me salto o es que no se puede con OBDeleven.
 
Probado hoy 12-04-21 y el OBDeleven no sirve (o yo soy muy torpe) para hacer PURGA ni de alta ni de baja ni na de na.
Teóricamente salen en el módulo 01 Motor
ir a Adaptación, y allí buscar ....Purga circuito líquido refrigerante.....(con poner purga en singular ya te ofrece esa opción)
y cambiar inactivo por Activo.....lo hice
Seguidamente ir dentro del mismo módulo 01
ir a Ajustes básicos y allí buscar....Purga circuito liq refrige.....pero ahí viene el problema, que sigue inactivo y no deja cambiarlo
por mucho que quieres purgar circuito general o circuito de baja siempre sigue inactivo...o falta algún paso, o algo no va, o no sirve el OBDeleven.
intentar lo intenté pero no consigo activarlo y por tanto no lo cambio hasta que consiga que funcione con un OBDeleven
Si alguien tiene más datos de como hacerlo...
Ver el archivo adjunto 56854Ver el archivo adjunto 56855Ver el archivo adjunto 56856
en la última foto dice que función no disponible y se ve que en Adaptación hice el cambio y lo puse activo....pero algo me salto o es que no se puede con OBDeleven.
¿Con el capó abierto? Recuerdo que había opciones que no funcionaban sin el capó abierto.
¿Y las opciones de Test Salida? Ahí hay dos de refrigeración y bomba, no se si podrían ser. Por dar ideas, ya que nunca he tocado nada así.
También es cierto que no todo funciona en OBD, el vcds es superior sobre todo en temas mecánicos.
 
upps, es verdad, el capó estaba abierto, no se me ocurrió probar con el cerrado. Lo del Test de salida probé y nada tampoco....gracias @TygerBeast no se me ocurrió ni pensar en eso....ya te diré
 
upps, es verdad, el capó estaba abierto, no se me ocurrió probar con el cerrado. Lo del Test de salida probé y nada tampoco....gracias @TygerBeast no se me ocurrió ni pensar en eso....ya te diré
No si me refería a si estaba abierto :whistling:
Pero prueba todas las opciones.
A ver si hay suerte.
Si no, me temo que te tendrás que encontrar a alguien con vcds
 
Volver
Arriba