Sobrecalentamiento motor

Ya tenemos el coche, la explicación que me dio el mecánico es que tienen que soltar taco motor para soltar correa lo que supone más mano de obra y al ser de urgencia la avería tras haberla reparado en 1 día para poder marchar de vacaciones, no daba tiempo. En ese sentido, chapó por el jefe de taller. Ninguna pega desde el principio, nos enseñó la bomba vieja que estaba totalmente pegada el capuchón, por lo que seguramente el fallo del cuadro de instrumentos me salía por eso, porque ya era tarde y puede que al no detectar flujo de refrigerante no abra EGR, ni idea. Según vi, la EGR de este motor pasa el aire frío cuando aún esta calentando, por 1 conducto y cuando ya está caliente el motor, por el enfriador de gases de la EGR. No sé si al detectar falta de flujo de refrigerante, se quede siempre abierto conducto de aire frío abierto.

La nueva bomba, algo reforzada dice, sin esos fallos pero con capuchón así que ya la desconectaré.

Gracias por todo
 
La bomba es mecánica. La parte eléctrica es como un casquillo que tapa la parte de la bomba que impulsa el líquido para que no circule el agua en esos momentos que está frío. El problema es que puede pillar algo de suciedad y el casquillo no retrocede y entonces es como si no llevarás
Bomba y se calienta.
Ya si que existen algunas bombas de algún fabricante que no llevan esa parte y si la cambias yo la pondría ya sin ese casquillo.

A mi me la cambiaron en garantía pero al ser el concesionario entiendo que me han puesto otra vez la original.
La bomba es mecánica. La parte eléctrica es como un casquillo que tapa la parte de la bomba que impulsa el líquido para que no circule el agua en esos momentos que está frío. El problema es que puede pillar algo de suciedad y el casquillo no retrocede y entonces es como si no llevarás
Bomba y se calienta.
Ya si que existen algunas bombas de algún fabricante que no llevan esa parte y si la cambias yo la pondría ya sin ese casquillo.

A mi me la cambiaron en garantía pero al ser el concesionario entiendo que me han puesto otra vez la original.
Sí pero yo me refiero a bomba de agua totalmente mecánica sin nada eléctrico, me han dicho un familiar mío mecánico que las bombas de este tipo eléctricas Dan muchos problemas y es mejor poner como las de antes totalmente mecánicas, también tengo entendido que de esa forma el refrigerante fluye constantemente no como con la electrica que fluye por momentos necesarios
 
Sí pero yo me refiero a bomba de agua totalmente mecánica sin nada eléctrico, me han dicho un familiar mío mecánico que las bombas de este tipo eléctricas Dan muchos problemas y es mejor poner como las de antes totalmente mecánicas, también tengo entendido que de esa forma el refrigerante fluye constantemente no como con la electrica que fluye por momentos necesarios
Exacto, mejor mecánica 100%.
Yo por eso le he desconectado el conector de la parte eléctrica. De esta forma es como las de siempre.
 
Gaitán lo achaca directamente al G13. Para que se trabe el capuchón tiene que ser directamente por los residuos que genera y en mi caso, estaba marrón y sustituyeron al G12 Evo por eso mismo hará unos 6 meses.
Esperemos que no haya más sorpresas con otros elementos.

Un saludo
 
A MI SE ME ROMPIO LA BOMBA CON 55000 km.
El mecanico me dijo que estos motores pecan por ahi.
 
No me dijo nada que seria por el G13, pero pregunte haber que anticongelante me habian echado y me dijo que ellos llevan tiempo utilizando el G12 plus.
 
No me dijo nada que seria por el G13, pero pregunte haber que anticongelante me habian echado y me dijo que ellos llevan tiempo utilizando el G12 plus.
Pues tengo entendido que todos los atecas o llevan G13 con bolsa de silicatos o ya últimamente G12EVO
 
Por si es de ayuda, con mi Ateca (de 2016, TDI 190 CV, Excellence), cuando lo compré con 31.000 kms reales, al registrarme en este foro y leer toda la problemática del sistema de refrigeración, me armé de valor y le solté el enchufe, habiendo comprado previamente la electrovalvula de la bomba, que se vende suelta, referencia OEM 04L907284, 54 € me costó, y la deje conectada y bien protegida con caucho autovulcanizante.

De ese modo, la ECU no detecta fallo, y la parte eléctrica de la bomba está anulada.
 
Última edición:
Buenas compañeros,


El lunes se me sobrecalentamiento, me paré y después continúe hasta la gasolinera, mire los niveles al abrir el capó las rejillas de los lados habían bastante hojas lo limpie y bajo la temperatura y no volvió a pasar. Hoy viernes volviendo de noche un trayecto corto a vuelto a pasar, he parado y he llegado hasta casa, mañana miraré de acercarme a la Seat, al menos que me puedan decir si es la bomba, un sensor o lo que sea.

Mi pregunta es si es la bomba de agua la garantia, va por km no? Tiene casi 51000km

Porque he leído que es un fallo muy común pero debería subsanarlo, no sé si hay algún listado cómo cuándo considera que la pieza es defectuoso y se tiene que remplazar.

Muchas gracias por vuestra ayuda
 
Buenas compañeros,


El lunes se me sobrecalentamiento, me paré y después continúe hasta la gasolinera, mire los niveles al abrir el capó las rejillas de los lados habían bastante hojas lo limpie y bajo la temperatura y no volvió a pasar. Hoy viernes volviendo de noche un trayecto corto a vuelto a pasar, he parado y he llegado hasta casa, mañana miraré de acercarme a la Seat, al menos que me puedan decir si es la bomba, un sensor o lo que sea.

Mi pregunta es si es la bomba de agua la garantia, va por km no? Tiene casi 51000km

Porque he leído que es un fallo muy común pero debería subsanarlo, no sé si hay algún listado cómo cuándo considera que la pieza es defectuoso y se tiene que remplazar.

Muchas gracias por vuestra ayuda
Buenas. Eso es la bomba del agua. Si estas dentro de la garantía te la cambiaran sin problema.
La garantía tiene límite por tiempo y por kilometros, lo que llegue antes.
Yo tenía una garantía extendida de 5 años o100.000km. La normal no se cuanto era.
 
De todas formas si estás fuera de garantía intenta pelearlo, aquí algunos compis le han hecho precio especial fuera de garantía por ser una avería tipipica o fallo de diseño.
 
Ayer era de noche y hoy he mirado y hoy el nivel está bajo el lunes no, he mirado y debe llevar el G13 porque lleva la bolsa de silicio.

Entonces voy a empezar por sustituir el líquido refrigerante y el lunes pasar por la Seat. No creó que me cubra ya que el coche tenía 2 años de garantía Y ya lo hizo en noviembre 22.

Todo cerrado hoy, me tocará esperar al lunes.
 
@Miguelab es todo muy sencillo, pero sencilliiiiiiisimo
abres el capó del coche, quitas la tapa embellecedora negra del motor y sueltas la Clema que regula sensor de temperatura de cierre de la bomba en frío, para que alcance más rápido la temperatura el motor. y conviertes tu bomba de agua en una bomba de agua de toda la vida de Dios, como la que llevaron todos los coches con refrigeración por agua durante 70 años, tu bomba de agua al soltar la clema (salvo atascado brutal) girará y girará sin parar, moviendo el agua desde que se arranca el coche.
actualmente hay una campana que tapa las aspas de la bomba y no mueve el agua, mientras esta frío, cuando calienta debería desplazarse y permitir mover el agua, pero se atasca y no desplaza, eso es lo que le pasa a tu coche y a miles de ellos.
Con soltar la clema el coche ya no tiene esa función y si las aspas están libres de ese capuchón, pues giran y giran y mueven el agua sin problema desde que arrancas el motor.
Y si te preguntas para que ponen ese capuchón automático a las aspas, el objeto es que un motor caliente optimiza el quemado de combustible y por tanto cuanto primero coja la temperatura idónea menos contamina (alguna milésima menos), La realidad es que es casi casi inapreciable y el coche funciona igual y los gases son exactamente los mismos, con ese capuchón automático que deja de deslizarse que con él, de hecho se venden Bombas que ya no lo llevan para evitar lo que te pasa a tí.
CONSEJO: Quita la clema y ya no te pasará y cuando tengas tiempo, compra G12EVO y lo sustituyes por el que llevas dentro, y si no salen la bolsa de silicatos compra una botella de Expansión nueva, que ya no llevan silicatos, y lo cambias, es super sencillo todo ello,
Nivel de dificultad del Brico, de 1 a 10, sería un simple 2 es super fácil.
El ahorro son 700€ osea que tu mismo decides
 
Última edición:
la pieza Clema que tienes que soltar es esta de color Marrón, la tienes en la parte superior de tu motor hay en este foro varias imágenes de su ubicación exacta
 
upload_2023-8-5_12-10-18.png
en este mismo foro esta puesto, suelta esa clema y verás que dejas de tener el problema, llevo 50mil km con ella suelta y nunca más he tenido problemas
 
@Miguelab que además cuando tengas tiempo sustituyas el agua, tiene por objeto que ese G13 con silicatos, suelta porquería y podría atascar otras cosas donde ya no hay solución posible, y las averías podrían ser de órdago, y por tanto, aprovecha a que antes de que se degrade más, cambiarlo por G12Evo que no tiene ese problema.
Cambiar uno por el otro al 99%, es también super sencillo,
 
He leído lo de soltar la clema, pero también he leído que puede ser el termostato, iré el lunes a que me digan que es y antes de cambiar la bomba de agua haré lo de desconectar, pero vaya ser que sea otra cosa, ir sobre seguro.

Lo del líquido refrigerante lo haré y ya he visto que lo tengo que vaciar y luego llenar con el nuevo previamente hablan de limpiar con agua destilada y por el retorno conectar una tubería a un cubo la verdad que está bien el líquido no está feo de color pero después de leer lo que pone me lo voy a quitar que por lo que vale el líquido no vale la pena.

Para quitar la.bolsa no me voy a complicar desconecto el sensor del depósito los dos tubos y los dos tornillos y saco el depósito y lo giro y saldrá solo, ya que lo tendré fuera con agua destilada lo limpiare un poco pero se ve muy limpio y borraré que ponen G13 y pondré G12 plus para evitar que en alguna visita al taller le metan liquido que no corresponda.

El lunes digo a ver qué me dicen.

Muchas gracias por la información, porque en mi cabeza sólo veía volar y esta la cosa apretada y con eso me puedo ir de vacaciones.
 
Última edición:
al 99,99% es simplemente el capuchón de la bomba de agua que no recoge cuando alcanza la temperatura de servicio, y por tanto no permite mover el agua a las aspas de la bomba y por eso te pone que el motor se sobrecalienta.
Solución barata desconectar la clema, quien tenga dinero de sobra o garantía en vigor pues que cambie la bomba de agua entera ( y volverá a pasar lo mismo con el tiempo)
La otra cosa, por lo que sea, el G13 con silicatos en los diesel, y la bomba que es tan tiquis mikis, dejan un poquito de rastro allá por donde pasa el liquido, y aquí va con un ajuste tan preciso la bomba, que no recoge el capuchón y deja la bomba del agua sin su propósito que es mover el agua.
Pero pasa por otras 3 bombas diferentes de imposible acceso por tanto puede dar problemas en más sitios y la mejor solución es cambiarlo.
El depósito (la botella de Expansión) se quita con 2 simples tornillos, tienes videos en Youtube que se ver perfectamente. Y luego es cambiar un G13 por un G12evo, que entre medias le metes agua destilada (no del grifo, sino destilada, es barata en garrafones de 5litros) pues más limpiarás y diluirás el G13. es bastante sencillo el brico.
Sino hay talleres que te lo pueden hacer a precio económico.
Si tuvieras entre 160mil km y 220 mil km tiempo máximo de la correa de distribución, pues aprovechas y lo cambias todo, pero si estas lejos de esos km, es una bobada gastar el dinero (siempre a mi entender) que habrá quien quiere tener el coche mejor que de fábrica.
Yo prefiero gastarlo en Sidra, y salir a tomar algo tan compatible conque lleve desconectada la Clema.
Han vendido millones de motores el grupo VAG con este motor y no todos fallan, si una gran parte pero no todos fallan, en mi casa además del Ateca, hay un Seat León 4drive 150cv con el mismo motor y no ha dado fallo alguno con G13 y misma bomba....ignoro porque unos sí y otros no.
 
Volver
Arriba