Problema Culata con 30.000 Km

Yo sinceramente @Clarck_ pienso que esta bien, te lo han revisado, reparado y vuelto a revisar, siendo a tantos a los que nos ha bajado el nivel, en algunos casos y digo algunos porque son varios les ha bajado tanto el nivel que casi se les ha vaciado el deposito del liquido por completo, pienso que es algo normal.

Yo barajo dos opciones:

-O es un mal endemico y a todos los que ha bajado el nivel estan mal.

-O simplemente es algo normal en estos coches modernos con tantas partes a refrigerar.

Yo sinceramente me inclino por la segunda y debe ser algo normal.

De hecho he estado navegando por el club vw tiguan y tienen el mismo problema con el liquido refrigerante, por lo cual me hace inclinar mas la balanza a que es algo normal....si no los señores de Seat y Volkswagen tienen un gran problema.

Esta es mi mas sincera opinion.

Un saludo.
 
Hola @Clarck_ yo al mio ya le he añadido aceite y liquido refrigerante, poco pero le he añadido y tiene 16.000km. es gasolina no diesel como el tuyo, procura mirar el nivel cuando tenga la misma temperatura y espero que no vuelvas a tener problemas con la culata.
Saludos
El nivel lo miro siempre en frio, minimo 12h sin haber arrancado y siempre en el mismo lugar.
 
Yo sinceramente @Clarck_ pienso que esta bien, te lo han revisado, reparado y vuelto a revisar, siendo a tantos a los que nos ha bajado el nivel, en algunos casos y digo algunos porque son varios les ha bajado tanto el nivel que casi se les ha vaciado el deposito del liquido por completo, pienso que es algo normal.

Yo barajo dos opciones:

-O es un mal endemico y a todos los que ha bajado el nivel estan mal.

-O simplemente es algo normal en estos coches modernos con tantas partes a refrigerar.

Yo sinceramente me inclino por la segunda y debe ser algo normal.

De hecho he estado navegando por el club vw tiguan y tienen el mismo problema con el liquido refrigerante, por lo cual me hace inclinar mas la balanza a que es algo normal....si no los señores de Seat y Volkswagen tienen un gran problema.

Esta es mi mas sincera opinion.

Un saludo.


Es lo que yo también pienso, a demas segun entendi y como bien dices este rerigerante va amuchas piezas que lo que podia ser mi leon mk1 asi que del consumo puede que sea normal.

De momento no me alerta.

Yo estaría de los nervios , viendo que baja otra vez lo llevaría y si hiciera falta empezaría ya a tomar acciones en contra de Seat para que sustituyan el bloque , ya desde luego le has dado la opción de repararlo y no parece haber funcionado , espero que lo soluciones pronto , un saludo

Seguiré revisando y en la próxima revisión o paso por taller si hace falta que lo miren...
 
Tengo un Ateca TSI de gasolina de 150 cv. Tiene 12.000 km y la varilla del aceite estaba al límite del mínimo.

He tenido que echarle 0,7 litros de aceite.

¿Es normal que gaste tanto, como para echarle tres cuartos de litro?
 
Tengo un Ateca TSI de gasolina de 150 cv. Tiene 12.000 km y la varilla del aceite estaba al límite del mínimo.

He tenido que echarle 0,7 litros de aceite.

¿Es normal que gaste tanto, como para echarle tres cuartos de litro?
Normal lo es, Si y No. Teniendo en cuenta que son sus primeros km diría que si que lo es. A partir de ahora te debería de durar un poco mas.
 
Tengo un Ateca TSI de gasolina de 150 cv. Tiene 12.000 km y la varilla del aceite estaba al límite del mínimo.

He tenido que echarle 0,7 litros de aceite.

¿Es normal que gaste tanto, como para echarle tres cuartos de litro?

A mi también me consumio un poco , fui al conce y me lo rellenaron un poco , no he tenido más problema
 
Tengo un Ateca TSI de gasolina de 150 cv. Tiene 12.000 km y la varilla del aceite estaba al límite del mínimo.

He tenido que echarle 0,7 litros de aceite.

¿Es normal que gaste tanto, como para echarle tres cuartos de litro?
A mi en 26000kms me ha consumido 1L, es totalmente normal.
De todos modos, en este hilo hablan mas del tema Consumo de aceite

Un saludo.
 
A ver compañeros, en relacion con el consumo de líquido refrigerante,(en relacion al caso de Clark,y que ánimo tio, por lo menos te lo han reparado en garantia) hoy he tenido que añadir desde el mínimo al máximo, después de 17120 kms. Como comentáis me han dicho en la seat que es normal, y que a los 25000 vuelva a pasar. Y en lo del consumo de aceite, a mi no me ha consumido prácticamente nada. A los 3000 lo llevé que revisaran niveles y dese entonces al máximo. En resumen hay que ir al loro y revisar niveles.
Gracias a vuestros comentarios, me he dado cuenta. Ya que yo normalmente a un coche nuevo no le suelo mirar niveles.
Muchas gracias, foreros.:thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:
 
Última edición:
A mi también me han tenido que rellenar el liquido refrigerante, de un par de milímetros por debajo del mínimo hasta el máximo. Con 18500 kms.
Cuando me lo entregaron estaba a la mitad entre max y min.
Motor 1.4 TSI
 
Buscaba un hilo así, porque este fin de semana, tras estar un día aparcado en la nieve, al arrancar el coche me indicó en el FIS "fallo en el líquido refrigerante, acudir al taller". Y en el infotaiment se veía el ateca con su motor pintado en rojo. Bueno, pensé, debo ir bajo de líquido, y con el frío se ha contraído y el nivel ha bajado aun más.

Al parar, levanté el capó y efectivamente estaba por debajo del mínimo. Pero un par de centímetros bien buenos... Curiosamente, al volverlo a arrancar ya no saltó el fallo en el FIS.

Me fui tranquilamente a la gasolinera y compré un litro de esa criptonita. Y tan ancho.

Por cierto, llevo 15.500 km.
 
Yo tampoco soy mecánico, pero discrepo de los que decís que un circuito cerrado de refrigerante no consume refrigerante. Si el refrigerante no hierve, es porque no alcanza la temperatura de ebullición que le corresponde a la presión en la que se encuentra dentro del circuito (que és bastante más de 100 C). Pero eso no significa que no se evapore. De hecho se evapora, presurizando el circuito. Pero la presión del circuito se mantiene siempre constante (igual que la temperatura). Es lo que llamamos "equilibrio líquido-vapor". Y la presión se mantiene constante precisamente por dos causas:
  1. Porque el radiador va enfriando una cantidad del refrigerante para que su temperatura se mantenga constante
  2. Porque hay una válvula de seguridad (en muchos coches es el propio tapón del vaso de expansión) que abre si la presión del circuito excede cierto valor. Si abre, expulsa vapor. Luego baja la presión del circuito, permitiendo que se evapore más refrigerante.
Decidme que es poca cosa, pero es consumo de refrigerante.
 
Bueno chavales, como a mi me habia bajado un poco el nivel del liquido refrigerante, al igual que @Clarck_ he pedido una prueba de presion y que me lo revisaran aprovechando de que lo llevaba a la revision de los 30000kms.

Le han hecho la prueba de presion y estaba perfecto, ni una sola fuga y la presion correcta, lo han revisado visualmente y de todas las maneras y no pierde ni una sola gota.

Asi que por lo menos en mi caso el consumo de liquido refrigerante entra dentro de lo normal.

Un saludo.
 
Bueno chavales, como a mi me habia bajado un poco el nivel del liquido refrigerante, al igual que @Clarck_ he pedido una prueba de presion y que me lo revisaran aprovechando de que lo llevaba a la revision de los 30000kms.

Le han hecho la prueba de presion y estaba perfecto, ni una sola fuga y la presion correcta, lo han revisado visualmente y de todas las maneras y no pierde ni una sola gota.

Asi que por lo menos en mi caso el consumo de liquido refrigerante entra dentro de lo normal.

Un saludo.
Menos mal que lo tienes bien, sino no. veas que follón:thumbsdown:
 
@Felix600 as andado vivo , me alegro, por cierto la revisión de los 30.000 ? como le metes cera al rojito, no le das descanso :roflmao:
:roflmao:;)
 
Buenas noches! Tenemos una circular interna de seat que nos explica que es normal que baje el nivel de anticongelante bastante incluso que en la botella ni se vea sobre todo en los diesel que tienen egr refrigerada. Quiero recalcar solo el uso de anticongelante G13, estamos teniendo problemas con clientes que an rellenado con otro anticongelantes y vienen al taller sin calefaccion y el anticongelante en mal estado, sino se tiene G13 a mano y tienes que reponer si o si que sea con agua destilada que lo unico que ara es que el nivel de congelacion sea un poco menor.
Por otro lado el consumo de aceite es normal q consuma 1litro entre cambio y cambio de aceite ya q es una aceite con fino al ser 5w30. Un saludo
 
Saludos a todos, he visto este foro y comentaros que tengo un Ateca Excellence Plus con motor de gasolina 1.4 EcoTSI 110 KW (150 CV). Comentar que me lo dieron el 27 de Julio de este año y desde el 2 de Octubre lo tengo en el taller por una perdida de aceite con 2500 km. Hoy me acaban de comunicar que previa consulta con SEAT han decidido cambiarme la culata por una fisura en el sensor de presión?? que esta parece ser lleva incorporada. Bueno espero que solo sea un problema de juventud y no me haya de arrepentir de haber comprado este coche.
 
Última edición:
Saludos a todos, he visto este foro y comentaros que tengo un Ateca Excellence Plus con motor de gasolina 1.4 EcoTSI 110 KW (150 CV). Comentar que me lo dieron el 27 de Julio de este año y desde el 2 de Octubre lo tengo en el taller por una perdida de aceite con 2500 km. Hoy me acaban de comunicar que previa consulta con SEAT han decidido cambiarme la culata por una fisura en el sensor de presión?? que esta parece ser lleva incorporada. Bueno espero que solo sea un problema de juventud y no me haya de arrepentir de haber comprado este coche.
Seguro que va todo bien compañero, a @Clarck_ le cambiaron la culata y ningun problema que sepamos desde entonces.
Si le tiene que pasar mejor que sea en garantia. :thumbsup:

Un saludo.
 
No debiera ser así. Yo hasta los 18.000 km no ha consumido nada, ahora tiene 21.000 y no lo he mirado pero debiera ser = 0 el consumo de refrigerante.
Un circuito CERRADO de agua o en este caso refrigerante, no debe consumir el líquido.
Por evaporación, no debiera pues precisamente el refrigerante no hierve hasta los ciento y pico grados de temperatura y ahí, tiene un rebosadero precisamente para esa situación, y por ahí tal vez sea un consumo muy mínimo o inapreciable.
Si baja y baja es que lo tira por algún lado, y ojala sea eso que lo tira, pues eso tiene fácil arreglo.

Supongo comprobarás de vez en cuando el aceite y comprobarás que la cala sólo se mancha con sólo aceite que no se mezcla nada con el refrigerante ?????

La culata si lo hicieron bien no debiera tener ningún poro ni nada de nada y por tanto por ahí no pierde nada y si lo perdiera se mezclaría.

La verdad @Felix600 es que cada día entiendo menos los coches " modernos " pues que consideren que consumir aceite y consumir refrigerante es algo normal, no me entra en mis conocimientos pequeños " mecánicos ".

Hace unos cuantos años, si un coche gastaba aceite era por avería o vejez con desgaste de segmentos, ahora nos indican que es normal, y no lo acabo de entender.
Hace unos años pasaba lo mismo, con el tema del agua.
+1 ;););););)
 
Volver
Arriba