Problema Culata con 30.000 Km

De momento el sensor bien y consumo de liquido voy vigilando pero parece que no baja.
Este findee le echare un ojo de nuevo.
Gracias por tu interés.
Eso ya tiene mejor pinta, el sensor no podía dar mucho por saco, fenomenal.
 
me alegro y espero que YA lo puedas disfrutar
 
A disfrutar del coche Clarck que te lo tienes merecido.
Pienso que problemas hay en todas las marcas y modelos pero al estar en este foro y leer lo que la gente pone nos asustamos y creemos que el coche ha salido malo , pero es normal.
El otro día entré al foro de peogeot 3008 y al de hyundai tucson que eran las alternativas que tenía y prácticamente se comentan los mismos problemas que en nuestro foro, así que a disfrutar del coche compañeros y los que están pensando en comprar el coche adelante.
Un saludo.
 
A disfrutar del coche Clarck que te lo tienes merecido.
Pienso que problemas hay en todas las marcas y modelos pero al estar en este foro y leer lo que la gente pone nos asustamos y creemos que el coche ha salido malo , pero es normal.
El otro día entré al foro de peogeot 3008 y al de hyundai tucson que eran las alternativas que tenía y prácticamente se comentan los mismos problemas que en nuestro foro, así que a disfrutar del coche compañeros y los que están pensando en comprar el coche adelante.
Un saludo.
Yo sí te digo la verdad probé un 1.2 de Peugeot y no me gustó el 3 cilindros
 
Lo siento estoy de Vacas y no entro en el foro. De momento bien. Ha vuelto a bajar un poco pero tal vez de forma más normal. He de echar unas fotos nuevamente para ver como anda...
Gracia por preguntar.
 
Lo siento estoy de Vacas y no entro en el foro. De momento bien. Ha vuelto a bajar un poco pero tal vez de forma más normal. He de echar unas fotos nuevamente para ver como anda...
Gracia por preguntar.

Me alegro que te vaya bien, yo de 3 coches que me he comprado nuevos, 2 de ellos no he tenido muy buena suerte y hubo que cambiarles el motor (uno con 8 meses y el otro con 4 años), vamos que no sé si soy gafe jeje. El tercero ahora tiene 3 años y medio y va muy bien, espero que no me de problemas.

Al principio se pasa bastante mal, porque siempre tienes dudas de si te va a quedar mal y si si ve a repetir, pero luego todo se olvida, y la verdad que ninguno de los 2 me volvieron a dar problemas. Se ve que algún coche lo fabrica alguno recien entrado el lunes, y puede que te toque jeje...

Pero bueno, a lo que iba, una vez arreglado no pienses en ello, y mira que mejor que te haya pasado en garantia, que una vez pasada la garantia, que te tocaría desembolsar un dineral en el arreglo.

Ahora esperando mi nuevo Ateca, espero que todo me vaya bien..... JEJE
 
Buenos días, he comprobando el nivel. Sigue bajando, muy despacio, digamos que tal vez sea un consumo ya mas normal.
Atte
 
Pues un buen porcentaje de los Atecas del club ha consumido refrigerante, algo de normalidad tendrá ¿no?

Un saludo.
 
No debiera ser así. Yo hasta los 18.000 km no ha consumido nada, ahora tiene 21.000 y no lo he mirado pero debiera ser = 0 el consumo de refrigerante.
Un circuito CERRADO de agua o en este caso refrigerante, no debe consumir el líquido.
Por evaporación, no debiera pues precisamente el refrigerante no hierve hasta los ciento y pico grados de temperatura y ahí, tiene un rebosadero precisamente para esa situación, y por ahí tal vez sea un consumo muy mínimo o inapreciable.
Si baja y baja es que lo tira por algún lado, y ojala sea eso que lo tira, pues eso tiene fácil arreglo.

Supongo comprobarás de vez en cuando el aceite y comprobarás que la cala sólo se mancha con sólo aceite que no se mezcla nada con el refrigerante ?????

La culata si lo hicieron bien no debiera tener ningún poro ni nada de nada y por tanto por ahí no pierde nada y si lo perdiera se mezclaría.

La verdad @Felix600 es que cada día entiendo menos los coches " modernos " pues que consideren que consumir aceite y consumir refrigerante es algo normal, no me entra en mis conocimientos pequeños " mecánicos ".

Hace unos cuantos años, si un coche gastaba aceite era por avería o vejez con desgaste de segmentos, ahora nos indican que es normal, y no lo acabo de entender.
Hace unos años pasaba lo mismo, con el tema del agua.
 
No debiera ser así. Yo hasta los 18.000 km no ha consumido nada, ahora tiene 21.000 y no lo he mirado pero debiera ser = 0 el consumo de refrigerante.
Un circuito CERRADO de agua o en este caso refrigerante, no debe consumir el líquido.
Por evaporación, no debiera pues precisamente el refrigerante no hierve hasta los ciento y pico grados de temperatura y ahí, tiene un rebosadero precisamente para esa situación, y por ahí tal vez sea un consumo muy mínimo o inapreciable.
Si baja y baja es que lo tira por algún lado, y ojala sea eso que lo tira, pues eso tiene fácil arreglo.

Supongo comprobarás de vez en cuando el aceite y comprobarás que la cala sólo se mancha con sólo aceite que no se mezcla nada con el refrigerante ?????

La culata si lo hicieron bien no debiera tener ningún poro ni nada de nada y por tanto por ahí no pierde nada y si lo perdiera se mezclaría.

La verdad @Felix600 es que cada día entiendo menos los coches " modernos " pues que consideren que consumir aceite y consumir refrigerante es algo normal, no me entra en mis conocimientos pequeños " mecánicos ".

Hace unos cuantos años, si un coche gastaba aceite era por avería o vejez con desgaste de segmentos, ahora nos indican que es normal, y no lo acabo de entender.
Hace unos años pasaba lo mismo, con el tema del agua.
Mi opinion es la misma no deberia bajar, dicen que por el Fap que tambien esta refrigerado, no se, lo desconozco pero si que se que coge mucha temperatura.
Tambien nos damos mas cuenta porque antes se cambiaba el aceite cada 15000 y revisaban los niveles, no le daba tiempo a bajar, ahora es a los 30000 y el mio por lo menos hasta los 18000 no note que bajara.
Todo esto es suposicion claro..
 
Después de la reparación, una vez que haya abierto termostatos y circulado por todo el circuito, lo normal es que baje el nivel, pero despues estoy con @yeyutus , no tiene que bajar nada el nivel....si baja, hay fuga o consumo....
 
Yo no soy mecánico, nada que ver, pero si cambio aceite y filtros y alguna cosa más, a los coches de la familia no sólo el mío y al ser familia grande me refiero a 8 coches y 3 motos, entre hermanos y cuñados y hago un mínimo mantenimiento de los mismos. (desgracia de vivir en una vivienda con espacio suficiente para hacerlo, disponer de herramientas y saber comprar barato repuestos)

Cuando ha pasado que un coche gastaba agua, me supuse que poro en la culata tras revisar que no perdía por ningún sitio. y OK tenía un poro, primero con un bote de reparador de poros intenté quitarlo o disimularlo y funcionó xxx kilómetros pero a la larga hubo que planificar la culta en ese opel, empezó siendo poco consumo de agua que permitía entre cambios ir tirando, y fue creciendo hasta que ya no era posible hacer un viaje sin llevar una garrafa dentro del coche.

Cuando un coche gasta aceite, y tengo uno que gasta aceite, pues lo mismo, me supongo que es por desgaste de segmentos, o guía de válvulas, pero es normal que tiene 450mil kilómetros y por eso gasta aceite. Si le pongo aceite con mayor densidad, gasta menos pero si voy a uno muy fluido gasta más. cambiar segmentos en un coche con tantos km no merece la pena económicamente.

Ahora todo lo que antes no era normal, nos quieren convencer de que es normal y tal vez la mecánica moderna haya cambiado mucho, pero.........no lo entiendo.
 
@yeyutus , esta claro y es más, el propio conductor por un princpio de sentido común. ....detecta cuando algo no va bien y sin tener ningún conocimiento.
 
Yo no soy mecánico, nada que ver, pero si cambio aceite y filtros y alguna cosa más, a los coches de la familia no sólo el mío y al ser familia grande me refiero a 8 coches y 3 motos, entre hermanos y cuñados y hago un mínimo mantenimiento de los mismos. (desgracia de vivir en una vivienda con espacio suficiente para hacerlo, disponer de herramientas y saber comprar barato repuestos)

Cuando ha pasado que un coche gastaba agua, me supuse que poro en la culata tras revisar que no perdía por ningún sitio. y OK tenía un poro, primero con un bote de reparador de poros intenté quitarlo o disimularlo y funcionó xxx kilómetros pero a la larga hubo que planificar la culta en ese opel, empezó siendo poco consumo de agua que permitía entre cambios ir tirando, y fue creciendo hasta que ya no era posible hacer un viaje sin llevar una garrafa dentro del coche.

Cuando un coche gasta aceite, y tengo uno que gasta aceite, pues lo mismo, me supongo que es por desgaste de segmentos, o guía de válvulas, pero es normal que tiene 450mil kilómetros y por eso gasta aceite. Si le pongo aceite con mayor densidad, gasta menos pero si voy a uno muy fluido gasta más. cambiar segmentos en un coche con tantos km no merece la pena económicamente.

Ahora todo lo que antes no era normal, nos quieren convencer de que es normal y tal vez la mecánica moderna haya cambiado mucho, pero.........no lo entiendo.
Yo tampoco soy mecanico, lo unico que tengo es experiencia de muchos kms y horas con motores funcionando al maximo de revoluciones, y nunca he visto que un motor gaste anticongelante, o lo mete para adentro o lo pierde....o alguien se lo está evaporando, y han comentado antes puede ser el FAP? No se estás mecánicas modernas...., en mi caso el Ateca bajó el nivel casi hasta el mínimo pero fue a los 6000kms y anduvo así hasta los 15000kms que fui al taller y me lo rellenaron....hoy lleva 17000 y está como lo dejaron...
 
Volver
Arriba