Motor diésel con AdBlue

  • Autor de tema Autor de tema Robe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ciertamente el grupo VAG cometió el Dieselgate, pero en su defensa y no debe andar equivocado, DIJO; todos las marcas mienten en el tema de cuanto contamina sus vehículos.

Todos los Diesel vag 2.0 van a llevar adblue pero no a mucho tiempo, también lo llevarán los gasolina. y sino al tiempo.
Por cierto hay varias tablas por ahí (por la red) que indican cuanto contaminan en NOX los diferentes motores de las diferentes marcas y VAG(audi, vw, seat, skoda) salen muy bien parados, es decir que sus emisiones en NOX con este sistema actual van muy por debajo del resto de marcas.

Además os anuncio que se rumorea que en los próximos presupuestos Españoles, es posible que se aumente el impuesto de circulación (salvo que los lobys de marcas presionen al gobierno) esa subida de impuestos se aplicaría aumentando los datos medidos para algunos coches, ya no sólo se medirá el CO2 sino que medirán el NOX y coches que actualmente están exentos del impuesto del 4% del valor del coche en el momento de matricularlo, pasarán a pagar dicho impuesto.
Eso significa que algunos diesel Ligeros con motores, cdi, tdi, etc, 1.5 que actualmente no pagan, pues libran por los pelos el tema del CO2, pasarán a pagar ese 4% pues no pasarán el corte del NOX.

Obviamente los que lo tienen matriculado nada tienen que preocuparse, pues no hay retroactividad, pero los que se matriculen si el gobierno lleva a efecto este término pagarán, y eso supone una subida del 4% del valor del coche FANCO FÁBRICA o de sus extras. pues ese impuesto va sobre el valor final del coche.
En España un coche vale lo que sea FF + 4% impuesto matriculación el que pasa de 120 gr de CO2 + 21% de IVA
+ impuesto municipal de vehículos

El tdi, retirado, 4x2 el precio FF, no recuerdo ahora pero debía ser sólo 600€ menos que el 4drive, pero al consumidor le sale muy diferente el precio, pues los impuestos son muy diferentes.

edito, cuando digo el 4% debe decir el 4,75%
 
Última edición:
En las estaciones de servicio repsol, venden esta garrafa de 10L por 13 €.

Es muy buena idea tener una de estas en casa...

adblue-repsol-10-litros.png
 
Ciertamente el grupo VAG cometió el Dieselgate, pero en su defensa y no debe andar equivocado, DIJO; todos las marcas mienten en el tema de cuanto contamina sus vehículos.

Todos los Diesel vag 2.0 van a llevar adblue pero no a mucho tiempo, también lo llevarán los gasolina. y sino al tiempo.
Por cierto hay varias tablas por ahí (por la red) que indican cuanto contaminan en NOX los diferentes motores de las diferentes marcas y VAG(audi, vw, seat, skoda) salen muy bien parados, es decir que sus emisiones en NOX con este sistema actual van muy por debajo del resto de marcas.

Además os anuncio que se rumorea que en los próximos presupuestos Españoles, es posible que se aumente el impuesto de circulación (salvo que los lobys de marcas presionen al gobierno) esa subida de impuestos se aplicaría aumentando los datos medidos para algunos coches, ya no sólo se medirá el CO2 sino que medirán el NOX y coches que actualmente están exentos del impuesto del 4% del valor del coche en el momento de matricularlo, pasarán a pagar dicho impuesto.
Eso significa que algunos diesel Ligeros con motores, cdi, tdi, etc, 1.5 que actualmente no pagan, pues libran por los pelos el tema del CO2, pasarán a pagar ese 4% pues no pasarán el corte del NOX.

Obviamente los que lo tienen matriculado nada tienen que preocuparse, pues no hay retroactividad, pero los que se matriculen si el gobierno lleva a efecto este término pagarán, y eso supone una subida del 4% del valor del coche FANCO FÁBRICA o de sus extras. pues ese impuesto va sobre el valor final del coche.
En España un coche vale lo que sea FF + 4% impuesto matriculación el que pasa de 120 gr de CO2 + 21% de IVA
+ impuesto municipal de vehículos

El tdi, retirado, 4x2 el precio FF, no recuerdo ahora pero debía ser sólo 600€ menos que el 4drive, pero al consumidor le sale muy diferente el precio, pues los impuestos son muy diferentes.

edito, cuando digo el 4% debe decir el 4,75%
el impuesto de circulación o matriculación? el de circulación ahora es exclusivamente por cilindrada no? (lo digo porque pones circulación pero después hablas de matriculación)
 
En las estaciones de servicio repsol, venden esta garrafa de 10L por 13 €.

Es muy buena idea tener una de estas en casa...

Ver el archivo adjunto 3980

No se a cuanto saldra repostando en el surtidor, pero la garrafa es bastante cara... Pero para comprar una e ir rellenandola cuando haga falta no esta mal. Los que vivais proximos a la frontera quizas podreis valorar la opcion de que en francia es bastante mas barato, siempre que no os suponga hacer muchos km solo para repostar o aprovecheis viajes que realiceis al pais vecino. Aunque sea poco gasto ahi que sumarlo al del gasoil, por que no deja de ser un gasto de consumo.
Yo me decanté por el 1.6 por consumo, y tambien por evitar esto. Se que no es un disparate de gasto, pero algo que esta empezando con todo su sistema y mas problemas para el dia de mañana. Yo llevo años usandolo en camiones y aun dan problemas de vez en cuando. Asi que mientras menos, mejor.
 

Interesante articulo gracias. Hum, 18 meses lo veo mas bien poco para tenerlo de reserva. Aunque la verdad si me aguanta 10000 km me supondra unos 3 meses asi que pensandolo bien en mi caso valdria la pena.

Otra pregunta, hay calidades de Adblue, me refiero a si dentro de la ISO 22241-1 que hay que usar se pueden distinguir varios niveles de calidad?
 
La verdad es que es buena idea y buena pregunta @Clarck_ ... Tener una botella porvsi acaso..
En las estaciones de servicio repsol, venden esta garrafa de 10L por 13 €.
Es muy buena idea tener una de estas en casa...
Dicho sea con todo el respeto. No me parece buena idea, ni necesario tener una garrafa en casa.
¿Por qué?:
- porque se paga al triple del precio que se puede conseguir en gasolinera.
- porque nunca es un líquido que haya que poner urgentemente o se para el motor, siempre podemos ver la autonomía adblue que nos queda y además nos avisa en el FIS a los 2000 y 1000 km. Nos da tiempo suficiente para repostarlo.
- no creo que caduque (es una solución de urea en agua), aunque en la garrafa indique una caducidad, ésta fecha debe ser "preventiva", pero no veo la necesidad de guardar ese producto en casa.
- no es tóxico, pero sí corrosivo. Teniéndolo en casa, siempre existe la posibilidad de un derrame o pequeño accidente.
- al repostar, siempre es más fácil derramar algo si se hace con garrafa que si se hace con pistola de gasolinera.
 
si caduca y por lo que sea te caducase en el coche que? XD
pero vamos.. puedes comprar una garrafa y llenarla en la gasolinera
 
el impuesto de circulación o matriculación? el de circulación ahora es exclusivamente por cilindrada no? (lo digo porque pones circulación pero después hablas de matriculación)
Hacienda (AEAT) te cobra el 21% IVA, existen reducciones en algunos casos por minusvalías.
Trafico te cobra el 4,75% el impuesto de matriculación, hay vehículos exentos. (esto es lo que puede cambiar*)
Ayuntamiento cobran por caballos fiscales y cilindrada, cada ciudad fija sus precios.

*Lo que puede cambiar: es que además de fijarse en el CO2 añadan el NOX y los seat con ADBLUE emiten muy poco NOX frente a los que no usan este sistema.
 
Dicho sea con todo el respeto. No me parece buena idea, ni necesario tener una garrafa en casa.
¿Por qué?:
- porque se paga al triple del precio que se puede conseguir en gasolinera.
- porque nunca es un líquido que haya que poner urgentemente o se para el motor, siempre podemos ver la autonomía adblue que nos queda y además nos avisa en el FIS a los 2000 y 1000 km. Nos da tiempo suficiente para repostarlo.
- no creo que caduque (es una solución de urea en agua), aunque en la garrafa indique una caducidad, ésta fecha debe ser "preventiva", pero no veo la necesidad de guardar ese producto en casa.
- no es tóxico, pero sí corrosivo. Teniéndolo en casa, siempre existe la posibilidad de un derrame o pequeño accidente.
- al repostar, siempre es más fácil derramar algo si se hace con garrafa que si se hace con pistola de gasolinera.

Lo tengo en cuenta. También es cierto. Veremos...
 
La verdad es que es buena idea y buena pregunta @Clarck_ ... Tener una botella porvsi acaso..

Yo la verdad es que encuentro la misma utilidad de tener una garrafa de Adblue en casa de la que tiene tener una de gasolina/gasoil, es decir, más bien poca.

La enorme autonomía del adblue sumado a la cada vez mayor proliferación de los puntos donde se puede repostar hace de esto una medida en mi opinión totalmente inecesaria, salvo tal vez que se viva alejado de cualquiera de estos puntos de repostaje.

Es cierto que el coche se parará si nos quedamos sin adblue, pero también lo hará si nos quedamos sin combustible y no sé vosotros pero yo no tengo una lata de gasoil en casa...
 
Última edición:
pues sí, igual nos estamos alarmando un poco con esto del adblue, y no es para tanto....
@eugin @RaulKO yo creo que es por el desconocimiento que por lo menos yo tengo en esto del ad blue, no tengo el coche aún entonces no tengo mucha idea de como va, pero si decís que hay surtidores en gasolineras entonces no lo veo necesario.
Pensaba que esto solo se rellenada en el taller como el cambio de aceite.
 
Para los que ya teneis vuestro Ateca, que lleve ADblue, con cuanta cantidad os lo dieron a la hora de entregároslo???
Muchas gracias a todos!!!
 
@eugin @RaulKO yo creo que es por el desconocimiento que por lo menos yo tengo en esto del ad blue, no tengo el coche aún entonces no tengo mucha idea de como va, pero si decís que hay surtidores en gasolineras entonces no lo veo necesario.
Pensaba que esto solo se rellenada en el taller como el cambio de aceite.
Dura mucho, pero no tanto :whistling:
En mi caso, con el coche nuevo, marcaba una autonomía adblue de 9500 km (supongo que vendría el depósito lleno), pero como los cambios de aceite son cada 30.000 km, deben ser operaciones independientes.
 
Muchas gracias!!!!! Me imagino q con esa autonomía, será que el depósito está prácticamente lleno
 
Será, porque en teoría es para 10.000 KM
 
Yo si compraré una garrafa, para hacer una prueba exacta, independiente de lo que marque el fis la estimación.
Al recoger el vehículo, procederé como el resto de clientes a llenar el depósito de gasoil (del bueno) pero procedo igualmente a llenar hasta la boca el Adblue (con cuidado, ya se que es corrosivo, pero se extremarán los cuidados). Así veré exactamente cuanto dura y se que lo tengo llenado hasta la boca.
Cuando algún día entre la reserva vuelvo a llenar hasta la boca y veré cuanto consumió realmente de adblue y los kilómetros realizados, y lo colgaré en el foro, Más exacto imposible. Y servirá como orientación a otros compañeros y veremos si las estimaciones del fis, cuanto son, de reales y cuantos litros entran desde que sale el 1º aviso.
Será una buena información.

Me gusta comprobar estas cosas. Mi viejo Golf IV tdi 110cv, ponía que su depósito de Gasoil era de de 55 litros y por ver que capacidad total tenía, probé a llevar un bidón en el maletero y dejarlo a 0, que se parara por falta de suministro.
Total que le añadí el bidón y a un kilómetro tenía la gasolinera, que llené hasta la boca y me dió que el depósito más sus correspondientes tubos hacen exactamente 65 litros y nos lo 55 que vienen en la ficha técnica. Se que cuando le salta la luz de la reserva al golf iv, le quedan 10 litros aún en el interior.

Probaré lo mismo con el ATECA para su depósito de Gasoil y con el Adblue (no puedo dejarlo seco que luego no arranca, pero si saber lo que lleva entre el 1º aviso y el lleno total) y lo que consumió de ablue en esos kilómetros iniciales.
 
yo no lo dejaría seco.. que las bombas de combustible sufren.. y si tiene posos..
aunque bueno.. supongo que será si se hace por costumbre
 
yo no lo dejaría seco.. que las bombas de combustible sufren.. y si tiene posos..
aunque bueno.. supongo que será si se hace por costumbre

Siendo el coche nuevo no tendrá posos seguro. Además la bomba aspira el gasoil, no lo coge por debajo del depósito con lo cual nunca llega a los posos y por el medio tienes el filtro del gasoil,
La bomba de combustible en los vag que conozco no va sumergida en el depósito sino que va en el vano del motor.
Al quedarse sin gasoil, hay que autopurgar el aire, pero si no me equivoco eso se consigue metiendo y girando la llave quien lleve llave, varias veces; con eso, va eliminando el aire, hasta que finalmente ya pasa el gasoil.
No hace falta tirar del contacto, con eso consigues cebar la bomba, en las viejas bombas de gasoil de los vag, en el ATECA no se como va actualmente, supongo que se modernizarían.
 
Volver
Arriba