Limpiaparabrisas y Sensor de lluvia

En el manual de mi Ateca, cuando describe las posiciones LOW y HIGH, dice que se puede regular el barrido con el mando A (el que regula la sensibilidad del detector de lluvia); yo lo he probado pero no noto diferencia en la velocidad de barrido. Alguien lo ha probado?. Por cierto, yo también creo que la velocidad en la posición HIGH es muy lenta.
 
En el manual de mi Ateca, cuando describe las posiciones LOW y HIGH, dice que se puede regular el barrido con el mando A (el que regula la sensibilidad del detector de lluvia); yo lo he probado pero no noto diferencia en la velocidad de barrido. Alguien lo ha probado?. Por cierto, yo también creo que la velocidad en la posición HIGH es muy lenta.
Lo que regulas es la respuesta del barrido en la posición AUTO, con la palanquita de las gotitas que lleva el mando arriba.
Las otras dos posiciones son fijas, LOW y HIGH, que corresponden a la misma potencia de la gota más pequeña y más grande en AUTO.

Sobre la potencia del HIGH, a mí no me parece que sea lenta, hay que tener en cuenta que más velocidad tampoco se puede dar, el limpia pega unas leches cuando vuelve que yo creo que más velocidad lo dañaría con el tiempo.
 
Gracias por responder TygerBeast, tengo claro el funcionamiento del mando “A” cuando el modo automático está activado y la palanca está en la posición 1 (INT), pero observa lo que dice el manual en los recuadros rojos de la foto que adjunto.
Un saludo.
 

Adjuntos

  • 17946FB6-D847-46CC-A2D8-75251FFDE846.png
    17946FB6-D847-46CC-A2D8-75251FFDE846.png
    544,2 KB · Visitas: 52
Lo que regulas es la respuesta del barrido en la posición AUTO, con la palanquita de las gotitas que lleva el mando arriba.
Las otras dos posiciones son fijas, LOW y HIGH, que corresponden a la misma potencia de la gota más pequeña y más grande en AUTO.

Sobre la potencia del HIGH, a mí no me parece que sea lenta, hay que tener en cuenta que más velocidad tampoco se puede dar, el limpia pega unas leches cuando vuelve que yo creo que más velocidad lo dañaría con el tiempo.
A mi tampoco me parece lento, pero es cierto que a más de uno al parecer les gustaría más rápido.
 
Leyendo los comentarios anteriores me queda una duda, ¿el problema del que habláis es que después de unos días sin llover, cuando vuelve a llover y aun estando la palanca de los limpias en posición automática no funciona hasta que le das una vez a la palanca, y después de darle ya funciona normalmente?
 
Gracias por responder TygerBeast, tengo claro el funcionamiento del mando “A” cuando el modo automático está activado y la palanca está en la posición 1 (INT), pero observa lo que dice el manual en los recuadros rojos de la foto que adjunto.
Un saludo.
Yo creo que eso no se refiere a nada, solo que se pone con el mando. Ahí no hay regulación posible.
 
Leyendo los comentarios anteriores me queda una duda, ¿el problema del que habláis es que después de unos días sin llover, cuando vuelve a llover y aun estando la palanca de los limpias en posición automática no funciona hasta que le das una vez a la palanca, y después de darle ya funciona normalmente?
A mi no me pasa eso, me vuelve a funcionar automático sin tener que darle a la palanca.
 
Leyendo los comentarios anteriores me queda una duda, ¿el problema del que habláis es que después de unos días sin llover, cuando vuelve a llover y aun estando la palanca de los limpias en posición automática no funciona hasta que le das una vez a la palanca, y después de darle ya funciona normalmente?
Si te ocurre eso, puede ser porque el parabrisas esté sucio. O al menos la zona de los sensores, y no detectan el agua. Cuando le das al limpiaparabrisas, las propias escobillas limpian la zona en el primer barrido y por eso vuelve a funcionar normalmente.
Lo normal es no tener que volver a darle. Si está en “auto” debe funcionar siempre que detecte lluvia. Si no está muy sucio, claro.
 
A mi no me pasa eso, me vuelve a funcionar automático sin tener que darle a la palanca.

Lo decía porque yo he tenido dos coches y en cada uno funcionaba de una manera siendo los dos con detector de lluvia. En uno estaba siempre activo el detector de lluvia y en cuando caía alguna gota se ponía a funcionar, en el otro no empezaba a funcionar hasta que le dieses al limpia una vez, y este segundo me parece que era un sistema mucho mejor.

Y os digo porque lo pienso así. Después de muchos días sin llover ya ni te acuerdas de si está el detector automático de lluvia activado o no y es una verdadera faena en verano con todo el parabrisas lleno de mosquitos y suciedad que te caigan unas gotitas de, por ejemplo, de una fuente y zas, se pone a funcionar sin apenas agua, arrastrando toda la suciedad. Es mejor que el comienzo de la activación automática lo elijas tu.
 
Lo decía porque yo he tenido dos coches y en cada uno funcionaba de una manera siendo los dos con detector de lluvia. En uno estaba siempre activo el detector de lluvia y en cuando caía alguna gota se ponía a funcionar, en el otro no empezaba a funcionar hasta que le dieses al limpia una vez, y este segundo me parece que era un sistema mucho mejor.

Y os digo porque lo pienso así. Después de muchos días sin llover ya ni te acuerdas de si está el detector automático de lluvia activado o no y es una verdadera faena en verano con todo el parabrisas lleno de mosquitos y suciedad que te caigan unas gotitas de, por ejemplo, de una fuente y zas, se pone a funcionar sin apenas agua, arrastrando toda la suciedad. Es mejor que el comienzo de la activación automática lo elijas tu.
Totalmente de acuerdo. Es por eso que yo siempre lo llevo en manual y cuando considero que tengo que activarlo, pulsación en manual y cambio a auto ;););)
 
buenas.
Hoy me ha pasado una cosa curiosa con los limpias. Al ir circulando, ha dejado de llover, se han limpiado los cristales y el limpia seguía funcionando como si lloviera. He parado 5 minutos el coche, al arrancar seguía funcionando como si loviera. Por la tarde ha seguido haciendo lo mismo y he tenido que pasar la palanca a posición mas baja (desactivado).

He comprobado la luna y estaba limpia en la zona del sensor. No se que le puede pasar, otra más...
 
buenas.
Hoy me ha pasado una cosa curiosa con los limpias. Al ir circulando, ha dejado de llover, se han limpiado los cristales y el limpia seguía funcionando como si lloviera. He parado 5 minutos el coche, al arrancar seguía funcionando como si loviera. Por la tarde ha seguido haciendo lo mismo y he tenido que pasar la palanca a posición mas baja (desactivado).

He comprobado la luna y estaba limpia en la zona del sensor. No se que le puede pasar, otra más...
Has comprobado q este mcardo la opcion bariido automatico en caso de lluvia?
 
Has comprobado q este mcardo la opcion bariido automatico en caso de lluvia?
Hoy he cogido el coche y es lo que he hecho, y efectivamente, estaba desactivado. No se como se ha desactivado, la semana pasada estubo en el servicio de VW por lo de la goma de la puerta, no se si habran tocado ellos. Ayer me volví loco con el tema.

Gracias por la sugerencia.
 
Volver
Arriba