Limpiaparabrisas y Sensor de lluvia

Una pregunta hoy en el taller me han dicho que mi ateca xcellence súper equipado del 2016 no tiene dispositivo de aviso de depósito del limpiaparabrisas vacío ni acústico ni visual y me quede flipado puesto que el coche con lo que me costó casi 29000€ que no lleve eso que lo lleva todos los coches y no se si es normal, sabéis vosotros algo de eso?
Si no llevas paquete invierno (lavafaros) no lo lleva pero si se lo puedes instalar, yo lo puse despues,
Tienes el brico en la sección de bricos
Instalar sensor de nivel limpiaparabrisas
 
Una pregunta hoy en el taller me han dicho que mi ateca xcellence súper equipado del 2016 no tiene dispositivo de aviso de depósito del limpiaparabrisas vacío ni acústico ni visual y me quede flipado puesto que el coche con lo que me costó casi 29000€ que no lleve eso que lo lleva todos los coches y no se si es normal, sabéis vosotros algo de eso?

Pues si, así es, yo también me quede ojiplatico,
es lo que tiene el comprar un modelo nuevo , supongo que los nuevos modelos ya estarán equipados pero ....:cry:
 
Después de la experiencia del ultimo día me quedé con la mosca del sensor, ya que en algún momento estuvo en la posición correcta y no funcionó. Además hace 2 días me llovió un poquito y no funcionó de nuevo.

El caso es que me dispongo a hacer pruebas:

1. Palanca en modo intermitencia.
2. Compruebo que la opción automatica esta marcada en las opciones de CAR
3. Posición de gota Grande
4. Echo agua en el cristal sobre el sensor y no funciona. Mosqueo :mad:o_O

Ya pensando que el sensor esta mal de fabrica.
Toca hacer mas pruebas.

1. Quito opción en CAR
2. Palanca en modo intermitencia

La intermitencia normal funciona bien.
Seguimos de nuevo.

1. Activo opción automatica en CAR.
2. Pongo gota pequeña, hace un barrido, correcto.
3. Pruebo a poner una a una las diferentes gotas. En todas hace un barrido, correcto.
4. Lo dejo en la gota grande y echo agua.

FUNCIONA!!!! :eek:o_O

No entiendo porque este comportamiento, como si se hubiera quedado atontado de fábrica.
Quizás sin querer he seguido el protocolo para reactivarlo o resetearlo correctamente.
Ahora a vigiliarlo en la próxima lluvia.

P.D: Si alguien se preguntaba si los limpias barren bien el cristal y sacan todo el agua.
Probar a echar media botella de 33cl y no os quitéis del lateral, ducha asegurada, certificado por mi :whistling::roflmao::roflmao::roflmao:

Mil gracias, ya estaba yo preocupado porque no funcionaba bien...
No sabía que había que dejarlo en INT, si sigue sin ir pues probaré tu método.

Un saludo.
 
Después de la experiencia del ultimo día me quedé con la mosca del sensor, ya que en algún momento estuvo en la posición correcta y no funcionó. Además hace 2 días me llovió un poquito y no funcionó de nuevo.

El caso es que me dispongo a hacer pruebas:

1. Palanca en modo intermitencia.
2. Compruebo que la opción automatica esta marcada en las opciones de CAR
3. Posición de gota Grande
4. Echo agua en el cristal sobre el sensor y no funciona. Mosqueo :mad:o_O

Ya pensando que el sensor esta mal de fabrica.
Toca hacer mas pruebas.

1. Quito opción en CAR
2. Palanca en modo intermitencia

La intermitencia normal funciona bien.
Seguimos de nuevo.

1. Activo opción automatica en CAR.
2. Pongo gota pequeña, hace un barrido, correcto.
3. Pruebo a poner una a una las diferentes gotas. En todas hace un barrido, correcto.
4. Lo dejo en la gota grande y echo agua.

FUNCIONA!!!! :eek:o_O

No entiendo porque este comportamiento, como si se hubiera quedado atontado de fábrica.
Quizás sin querer he seguido el protocolo para reactivarlo o resetearlo correctamente.
Ahora a vigiliarlo en la próxima lluvia.

P.D: Si alguien se preguntaba si los limpias barren bien el cristal y sacan todo el agua.
Probar a echar media botella de 33cl y no os quitéis del lateral, ducha asegurada, certificado por mi :whistling::roflmao::roflmao::roflmao:
@grr1200
recuerdo que cuando cambiastes el sensor, comentabas un comportamiento errático, has probado esto por casualidad? Por si solucionara el problema
 
Última edición:
@grr1200
recuerdo q cuando cambiastes el sensor, vomentavas un comportamiento errático, has probado esto por casualidad? Por si solucionara el problema
Pues no se me había ocurrido, había hecho reset y todo, pero no quitar la opción en CAR. La probaré.
Muchas gracias por pensar en mi tema.
 
Otro al que hoy no le ha funcionado. Ahora cuando baje miraré lo de la
Posición de la palanca y eso de opción car que es ?
 
Pues no se me había ocurrido, había hecho reset y todo, pero no quitar la opción en CAR. La probaré.
Muchas gracias por pensar en mi tema.

A mi desde ese día que quité la opcion y la volví a poner, no me ha vuelto a fallar, y van 2 años.

Otro al que hoy no le ha funcionado. Ahora cuando baje miraré lo de la
Posición de la palanca y eso de opción car que es ?

En las opciones de CAR - Ajustes, en la pantalla central, tienes opciones de los Limpiaparabrisas, y una de ellas activa o desactiva la función automática del sensor. Yo tuve que desmarcarla y volverla a marcar porque no hacía caso.
 
dena,
comenta si da resultado o no jejej

A mi desde ese día que quité la opcion y la volví a poner, no me ha vuelto a fallar, y van 2 años.
En las opciones de CAR - Ajustes, en la pantalla central, tienes opciones de los Limpiaparabrisas, y una de ellas activa o desactiva la función automática del sensor. Yo tuve que desmarcarla y volverla a marcar porque no hacía caso.
He hecho el proceso de desactivar y volver a activar. Pero no he podido probarlo por falta de lluvia, jejeje (empezaré a cantar en la ducha). En cuanto lo pueda probar en condiciones reales, lo reportaré aquí.
Hay una cosa que no era normal: con el opción "cierre de ventanillas en caso de lluvia" desactivada, en la posición "auto" de la palanca, los limpias funcionaban sin parar en velocidad lenta, con independencia de la posición de la palanquita de las gotas. Al volverlo a activar se volvió al funcionamiento normal.
 
He hecho el proceso de desactivar y volver a activar. Pero no he podido probarlo por falta de lluvia, jejeje (empezaré a cantar en la ducha). En cuanto lo pueda probar en condiciones reales, lo reportaré aquí.
Hay una cosa que no era normal: con el opción "cierre de ventanillas en caso de lluvia" desactivada, en la posición "auto" de la palanca, los limpias funcionaban sin parar en velocidad lenta, con independencia de la posición de la palanquita de las gotas. Al volverlo a activar se volvió al funcionamiento normal.
Y aquí en Valencia con 300 y pico l/m².
Que mal repartida está el agua :eek:
Échale un vaso de agua sobre el sensor, prueba rápida.
 
Y aquí en Valencia con 300 y pico l/m².
Que mal repartida está el agua :eek:
Échale un vaso de agua sobre el sensor, prueba rápida.
Envíanos un poco de agua, que en las islas sólo ha caído para molestar...
En la prueba con un pulverizador y/o chorro de agua va bien. Cuando tiene un funcionamiento bastante errático es en condiciones reales, se llega llenar el cristal que casi no se ve y no funciona pero, un tiempo después, puede ir casi bien, aunque cada vez que funciona hace varios barridos.
 
Envíanos un poco de agua, que en las islas sólo ha caído para molestar...
En la prueba con un pulverizador y/o chorro de agua va bien. Cuando tiene un funcionamiento bastante errático es en condiciones reales, se llega llenar el cristal que casi no se ve y no funciona pero, un tiempo después, puede ir casi bien, aunque cada vez que funciona hace varios barridos.
Ponle la gota grande, es la mejor opción. En las otras tarda mucho siempre.
Pero si que es cierto que solo optimiza cuando vas en carretera, en ciudad no barre lo suficiente por la velocidad más lenta.
 
Ponle la gota grande, es la mejor opción. En las otras tarda mucho siempre.
Pero si que es cierto que solo optimiza cuando vas en carretera, en ciudad no barre lo suficiente por la velocidad más lenta.
Pues yo siempre lo llevo en la gota pequeña :D
Reacciona bien y es más intermitente, el intervalo de barrido.
En la gota grande, casi se parece al barrido continuo lento.
 
Última edición:
Pues ya llegó el frente de lluvias a las islas y pude hacer las pruebas.
Lamentablemente, no ha funcionado el desactivar y activar la opción en el menú CAR. Sigue comportándose de la misma forma errática, el parabrisas llega a estar prácticamente tapado de gotas y no se pone en marcha (al final, le doy un toque manual por seguridad); pero, al cabo de varios minutos y también con el cristal muy tapado de gotas se pone a dar varios barridos seguidos, luego se para un rato y vuelve a dar varias barridos... Por otro lado, sigue haciendo barrido continuo lento en caso de no llevar marcada en el menú la opción de "barrido automático en caso de lluvia".
En fin, parece que el modelo concreto de sensor que pusimos con el cambio, no encaja como debe en un MY17. Habrá que buscar uno que sea completamente compatible.
 
Pues yo siempre lo llevo en la gota pequeña :D
Reacciona bien y es más intermitente, el intervalo de barrido.
En la gota grande, casi se parece al barrido continuo lento.
Pues a mí con la pequeña me deja el cristal muy lleno de agua hasta que hace el barrido. Y con la grande reacciona antes.
La verdad es que no logro entender la diferencia en estas cosas, precisamente a mi con la grande es cuando me barre más rápido que el barrido lento fijo.
 
Señores el tema de las gotas en la palanca actúa en la velocidad de barridos según la cantidad de lluvia como supongo que sabréis en la palanca la gota pequeña es para el uso del barrido lento y la gota grande es para que los barridos sean más rápidos para una lluvia más intensa,
 
Pues yo creo que con la palanquita se regula la sensibilidad del sensor. A mayor tamaño de la gota más sensible. A mayor sensibilidad, mayor velocidad de barrido porque detecta más lluvia, además de que entra antes en funcionamiento por detectar antes la lluvia.
 
Pues yo creo que con la palanquita se regula la sensibilidad del sensor. A mayor tamaño de la gota más sensible. A mayor sensibilidad, mayor velocidad de barrido porque detecta más lluvia, además de que entra antes en funcionamiento por detectar antes la lluvia.
Discrepo, con la gotita se reguña el tiempo de barrido, y es sensor solo envia la señal de que hay lluvia y tiene que encender los limpias.
De echo, si desmarcas la opcion de barrido automatico la primera posicion de la palanca actua como los limpias de toda la vida
 
Pues ya llegó el frente de lluvias a las islas y pude hacer las pruebas.
Lamentablemente, no ha funcionado el desactivar y activar la opción en el menú CAR. Sigue comportándose de la misma forma errática, el parabrisas llega a estar prácticamente tapado de gotas y no se pone en marcha (al final, le doy un toque manual por seguridad); pero, al cabo de varios minutos y también con el cristal muy tapado de gotas se pone a dar varios barridos seguidos, luego se para un rato y vuelve a dar varias barridos... Por otro lado, sigue haciendo barrido continuo lento en caso de no llevar marcada en el menú la opción de "barrido automático en caso de lluvia".
En fin, parece que el modelo concreto de sensor que pusimos con el cambio, no encaja como debe en un MY17. Habrá que buscar uno que sea completamente compatible.
Siento que no se haya solucionado el problema, puedes poner una foto del sensor montado, osea como se ve desde la luna por fuera.
No fuera a ser que tenga una burbuja de aire, entre la gelatina y el cristal o suciedad, (doy por hecho que lo comprovarias) ¿la gelatina te venia ya con el sensor?
Yo ya te comente que en casos muy puntuales, me hacia extraños, pero tambien con el anterior y por lo que leo en este hilo, a mas de uno que es my18 tambien tiene comportamiento errático.
 
Volver
Arriba