A ver si arrojo algo más de luz jaja
Leído tel manual como Juan Carlos, el freno de mano es como una palanquita con posición de reposo, posición apretar y posición aflojar. El uso es como uno manual, si lo levantas se pone el freno, si lo bajas se quita y siempre vuelve al reposo. En situaciones como dice Juan Carlos, si lo mantienes apretado hacia arriba al ir a arrancar en pendiente, se queda puesto hasta que tú lo sueltas, para evitar que te vayas a atrás o si vas con un remolque pesado para evitar reacciones.
Por otro lado está el pulsador de AutoHold. Al apretarlo se activa y al volver a apretarlo se desactiva, memoriza la posición en la que está y actuará así aunque apagues y enciendas el coche. Pongamos que paras en el semáforo, si se cumplen todos los requisitos (puertas cerradas, cinturón conductor puesto y, por ejemplo en este caso y si está activo, el Stop&Start activado y apaga el motor, entra ese freno de mano "momentáneo" que se desactivará entretanto detecte que tú aceleras y el coche ya tiene fuerza para moverse. Él sólo hace la función de un "asistente de arranque" o similares. También te mantiene el coche parado si estás en el semáforo sin que tengas que mantener el freno apretado.
Diferencia básica: el freno de mano en CASI todas las circunstancias lo activas y desactivas tú (salvo algunos casos que dice el manual) y el AutoHold, en cuanto te pones a 0km/h y se dan los condicionantes él sólo actúa como freno de retención. A fin de cuentas usan la misma pinza, pero son sistemas electrónicos de control sobre ella independientes y diferentes.